SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Defectos de refracción
91
CAPÍTULO IV
DEFECTOS DE REFRACCIÓN
Emilio Pimentel
El conjunto de métodos empleados en la evaluación del estado óptico del
ojo, la refracción, y en su corrección cuando es anormal, en las ametropías,
representan un importante papel en la actividad del oftalmólogo. De hecho,
cualquier valoración de la formación de la función visual exige como exploración
preliminar la estimación de la agudeza visual en la mejores condiciones ópticas.
EL SISTEMA ÓPTICO DEL OJO
El ojo se ha comparado con una cámara fotográfica en el que la luz ha de
atravesar un diafragma (pupila) hasta llegar a la placa fotográfica (retina) y en esta
trayectoria se va a encontrar diversos elementos refractivos, dispuestos en el ojo
emétrope de forma que consiguen que los rayos luminosos paralelos provenientes
del infinito (a partir de 5 m de distancia a efectos prácticos) se desvíen hasta
enfocarse en la retina (Fig. 4.1)
Oftalmología en Atención Primaria
92
La mayor parte de la refracción ocular se produce en al cara anterior de la
córnea (más de 40 dioptrías) y el cristalino (alrededor de 20 dioptrías), siendo
prácticamente despreciable la de la cara posterior de la córnea, humor acuoso y
humor vítreo. Hay que aclarar, llegados a este punto, que la dioptría es la mitad
que expresa el poder de una lente y que se relaciona con la distancia focal
expresada en metros. Así, una lente convexa o positiva de 1 dioptría (+ 1D)
converge los rayos paralelos de luz a un foco situado a un metro. Las lentes
cóncavas o negativas divergen los rayos de luz y así, una lente de –1 D tiene un
foco virtual a 1m. del mismo lado de la luz incidente.
AMETROPÍAS
Cuando los rayos luminosos paralelos no convergen exactamente en la
retina de un ojo en reposo, estamos ante los que denominamos ametropía.
En el ojo miope, la convergencia de los rayos luminosos se produce en la
cavidad vítrea y tras cruzarse, llegan a la retina, formando círculos de difusión con
imágenes desenfocadas (Fig. 4.2).
En la hipermetropía, los rayos luminosos se reúnen por detrás de la retina
y en ésta lo que se forma es también un círculo de difusión desenfocado (Fig 4.3).
Defectos de refracción
93
El astigmatismo se produce cuando meridianos perpendiculares del ojo
presentan diferente capacidad refractiva.
Pueden distinguirse tres tipos de astigmatismo atendiendo a la situación de
las líneas refractivas respecto a la retina:
- Astigmatismo simple: una línea focal está situada en la retina y la otra
por delante (astigmatismo miópico simple, Fig. 4.4) o por detrás
(astigmatismo hipermetrópico simple, Fig. 4.5).
- Astigmatismo compuesto: las dos líneas focales están situadas por
delante de la retina (astigmatismo miópico compuesto, Fig. 4.6) o por
detrás de la misma (astigmatismo hipermetrópico compuesto, Fig. 4.7).
- Astigmatismo mixto: una línea focal esta situada por delante y otra por
detrás de la retina (Fig. 4.8).
Oftalmología en Atención Primaria
94
ACOMODACIÓN
Es la capacidad del ojo para aumentar su poder refractivo y así poder
enfocar sobre la retina imágenes de objetos cercanos.
El mecanismo por el que esto se produce es aún discutido. La teoría
clásica de Helmholtz lo atribuye al aumento de la curvatura del cristalino mediante
la relajación de las fibras de la zónula al contraerse el músculo ciliar.
Esta posibilidad es limitada. Se llama punto remoto al más alejado en el
que un objeto puede ser enfocado (la acomodación estaría totalmente relajada) y el
punto próximo al más cercano en que un objeto puede verse claramente (aquí la
acomodación sería máxima), siendo el recorrido de la acomodación la distancia
entre ambos puntos. La amplitud de acomodación sería la diferencia del estado
refractivo del ojo en reposo y acomodación máxima. Varía con la edad, desde una
14 D en el niño hasta sólo 1D hacia los 60 años.
MIOPÍA
Es el defecto refractivo en el que los rayos paralelos procedentes del
infinito se enfocan por delante de la retina.
También es conocida como vista corta, pues sólo se ven con nitidez los
objetos situados hasta el punto remoto, que estará más cercano cuanto mayor sea
la miopía; así, un miope de 1 D ve nítidos los objetos situados hasta 1m. de
distancia, mientras que otro de 2 D sólo verá con nitidez hasta 0.5m.
Etiología.
- Miopía axial: se produce por aumento del diámetro anteroposterior del
ojo. Es la más frecuente.
- Miopía de curvatura: por aumento de la curvatura corneal o más rara-
mente del cristalino; generalmente son poco intensas (inferior a 6 D),
salvo en algunas situaciones patológicas infrecuentes queratocono y
lenticono).
- Miopía de índice: por aumento del índice de refracción del cristalino,
como ocurre en la catarata nuclear incipiente.
Clínica.
La mala visión de lejos va a ser el síntoma característico, pero hay que
distinguir dos tipos de situaciones:
- Miopía simple: constituye una variante fisiológica de la normalidad, que
estadísticamente siempre es lógico que aparezca. Esta miopía no suele
sobrepasar las 6 D. y es de evolución limitada hasta los 22 o 23 años.
- Miopía patológica, magna, progresiva o maligna: supone una situación
patológica que se cree debida a una alteración del desarrollo del segmento
posterior del globo. Oftalmoscópicamente, vamos a encontrar un cuadro
Defectos de refracción
95
denominado corioretinosis miópica en el que existe una atrofia
corioretiniana generalizada, la cual puede afectar tanto a la mácula (cuya
consecuencia va a ser la reducción de la agudeza visial) como a la retina
periférica, con la aparición de degeneraciones predisponentes al
desprendimiento de retina cuya incidencia está muy aumentada en esta
miopía.
Tratamiento.
La corrección del defecto óptico puede realizarse mediante gafas, lentes de
contacto o métodos quirúrgicos.
La corrección con gafas se realiza mediante cristales negativos o
cóncavos, que divergen los rayos paralelos de luz (Fig. 4.9).
La corrección de la miopía con lentes de contacto aporta grandes ventajas
sobre todo en miopías altas, al minimizar los efectos de aberración periférica y de
reducción de la imagen retiniana que producen las gafas.
La corrección quirúrgica de la miopía se realiza en la actualidad mediante
dos técnicas fundamentalmente: láser excímer y facoemulsificación.
El láser excímer actúa reduciendo el poder dióptrico de la córnea mediante
la ablación de sus capas superficiales. Es un procedimiento altamente efectivo,
consiguiendo una visión útil, superior a 0.5, sin lentes en le 95% de los casos.
Existen dos técnicas quirúrgicas que utiliza el láser excímer:
- Queratectomía fotorrefractiva (RFR o PRK), que se utiliza para
corrección de miopías hasta 10 D. La técnica consiste en, tras
desepiterización corneal central, realizar la ablación de una cantidad
predeterminada del estroma superficial, consiguiendo de este modo un
aplanamiento central de la curvatura corneal.
- Queratomileusis in situ con láser excímer (LASIK), que se utiliza para
grados mayores de miopía (hasta 15 D). La técnica comienza con un corte
lamelar no refractivo utilizando un microqueratotono (levantando un
Oftalmología en Atención Primaria
96
lentículo corneal de 160 micras), seguido de una fotoablación refractiva
con láser excímer y sustituyendo posteriormente el lentículo en su lugar.
Al incluir este lentículo el epitelio corneal y la membrana de Bowman, la
integridad de las terminaciones nerviosas sufren muy poca alteración y por
consiguiente el procedimiento no es doloroso; por otro lado, al no
comprometer a la capa de Bowman, no se produce respuesta cicatricial y
no hay empañamiento corneal (haze). Por tanto la recuperación es más
rápida y el paciente presenta buena visión a las pocas horas después de la
cirugía. Por el contrario, es una técnica más difícil y con posibles
complicaciones más graves.
La facoemulsificación es una técnica de extracción extracapsular a través
de una pequeña incisión, que combinada con la implantación una lente intraocular
plegable, permite corrección de miopías mayores, por lo que está indicada
fundamentalmente para miopías de más de 18 D. Tiene el inconveniente de la
pérdida de la acomodación, por lo que su indicación en pacientes jóvenes es
discutida.
HIPERMETROPÍA
Como hemos visto, la hipermetropía es el error de refracción en el que los
rayos luminosos paralelos convergen por detrás de la retina con el ojo en reposo.
Es la ametropía más frecuente, aunque no siempre corregida y a veces ni
siquiera conocida por el paciente, ya que puede ser compensada, al menos en
parte, por el tono del músculo ciliar o mediante un esfuerzo acomodativo. Así,
podemos considerar que la hipermetropía total estaría constituida por la suma de:
- Hipermetropía latente: compensada por el tono fisiológico del músculo
ciliar (1D). sólo se revela cuando paralizamos la acomodación
farmacológicamente.
- Hipermetropía manifiesta: produce sintomatología, debido a que precisa
un sobreesfuerzo acomodativo, que puede llegar a compensarla totalmente
(hipermetropía facultativa) o no (hipermetropía absoluta), con la
consiguiente disminución de la agudeza visual.
Etiología.
- Hipermetropía axial: por acortamiento del eje anteroposterior del ojo.
Cada milímetro de acortamiento equivale aproximadamente a 3 D, siendo
raras las hipermetropías mayores de 6 D, salvo en situaciones patológicas,
como la microftalmía, en la que se pueden superar las 20 D. Puesto que el
eje anteroposterior del ojo se alarga con el crecimiento, una hipermetropía
de 2 a 3 D puede considerarse fisiológica en el niño. También puede
Defectos de refracción
97
producirse un acortamiento patológico del globo por un tumor órbitario o
coroideo que comprimen el polo posterior, o por un edema macular.
- Hipermetropía de curvatura: por aplanamiento de la cornea congénito o
adquirido (por traumatismo o enfermedad corneal).
- Hipermetropía de índice: por disminución del poder de convergencia del
cristalino, lo que ocurre en el adulto fisiológicamente (aparece la
hipermetropía facultativa y latente) y en diabéticos.
- Hipermetropía por ausencia del cristalino (afaquia) o por su luxación
posterior: en ambas situaciones se produce una hipermetropía acusada.
Clínica.
Por lo visto anteriormente, podemos deducir que las manifestaciones
clínicas de la hipermetropía van a depender mucho del grado de la misma.
Puede ser asintomática si el defecto es leve y el sujeto es joven, con gran
capacidad de acomodación.
Si la acomodación es insuficiente, tanto en el sujeto joven con
hipermetropía fuerte como en el de más edad con poca capacidad acomodativa,
aparece visión borrosa, sobre todo de cerca, pero también de lejos. Son además
frecuentes los síntomas de fatiga ocular o astenopía acomodativa (cansancio,
dolorimiento, irritabilidad ocular, lagrimeo...), la hiperemia conjuntival, la
tendencia a padecer orzuelos y blefaritis de repetición, así como cefaleas.
Puede producirse también un estrabismo convergente acomodativo en
niños con mala relación entre acomodación y convergencia, que en un intento de
mejorar la agudeza visual forzando la acomodación, aún a costa de la pérdida de
visión binocular, utilizan un solo ojo, el dominante. Si esto no es tratado
adecuadamente se produce una ambliopía (ojo vago) del ojo desviado.
El examen del fondo de ojo puede reflejar en algunos pacientes un
pseudopapiledema (papila pequeña de aspecto congestivo).
Las hipermetropías elevadas conllevan un aumento del riesgo de glaucoma
de ángulo estrecho por ser ojos pequeños con cornea aplanada y cámara anterior
poco profunda.
Tratamiento.
La corrección mediante dispositivos ópticos se realiza fundamentalmente
mediante gafas con lentes convexas o positivas (Fig. 4.10), ya que las lentes de
contacto son generalmente mal toleradas. En cualquier caso, la corrección sólo es
necesaria si hay manifestaciones clínicas atribuibles al defecto refractivo.
Generalmente es mejor tolerada una leve hipocorrección, aunque en caso de existir
estrabismo, la corrección debe ser la hipermetropía total, para lo cual se recurre a
la cicloplejía mediante fármacos (tropicamida, ciclopentolato o atropina).
Oftalmología en Atención Primaria
98
Tambien puede corregirse la hipermetropía con láser excímer, aunque sólo
grados moderados (hasta unas 6D) y los resultados no son tan definitivos como en
la miopía, careciéndose de estudios a largo plazo.
ASTIGMATISMO
Es el estado refractivo en el que no puede formarse una imagen puntual en
la retina. Es decir, ni acomodando ni aproximando el objeto se puede conseguir
ver imágenes nítidas. Esto es debido a la existencia de una desigualdad en la
refracción en cada meridiano, lo que da lugar a que no se forme un punto focal
simple sino dos líneas focales (Fig 4.11).
Clasificación.
- Astigmatismo regular: es el más frecuente. Se produce cuando los dos
meridianos refractivos principales forman un ángulo recto. Si el meridiano vertical
es más convergente que el horizontal se denomina astigmatismo directo o a favor
de la regla y si ocurre lo contrario indirecto o contra la regla. Cuando los
meridianos de curvatura máximo y mínimo no coincide con el vertical y horizontal
se denomina astigmatismo oblicuo. Casi siempre es debido a una alteración
congénita de la córnea, que presenta diferente grado de curvatura en meridianos
perpendiculares.
Defectos de refracción
99
- Astigmatismo irregular: se produce por falta de regularidad en la superfi-
cies refringentes, generalmente la córnea (cicatrices corneales) y más raramente el
cristalino (opacidades incipientes, lenticono). Es difícilmente corregible con lentes
pues los meridianos principales no forman ángulo recto.
Clínica.
Salvo en los grados leves, se produce una disminución de la agudeza
visual tanto en visión lejana como cercana, así como una percepción defectuosa de
la imágenes, que se ven alargadas.
Los síntomas de astenopía acomodativa son frecuentes, en un esfuerzo por
ver nítidamente.
Tratamiento.
La corrección óptica con gafas se realiza mediante lentes cilíndricas o
esferocilíndricas si, como es habitual, se presenta asociada a un defecto esférico
(miopía o hipermetropía). Las lentes cilíndricas presentan un eje que no tiene
efecto refractivo, perpendicular al cual si lo tienen. (Fig. 4.12).
La corrección mediante lentes de contacto es posible, pero generalmente
peor tolerada y con peores resultados ópticos que los defectos de tipo esférico.
El láser excímer permite corregir astigmatismos moderados, hasta unas
4D., con ciertas garantías en los miópicos y resultados menos concluyentes en los
astigmatismos hipermetrópicos.
PRESBICIA
La presbicia o presbiopía es la pérdida del poder de acomodación
necesario para la visión cercana. Aparece de forma paulatina a partir de los 40 a 45
años y se debe a una combinación de factores (endurecimiento del cristalino,
Oftalmología en Atención Primaria
100
debilitamiento del cuerpo ciliar...), que tiene como consecuencia el alejamiento
progresivo del punto próximo.
Clínica.
La dificultad en la visión cercana, al leer o coser, es la consecuencia de la
disminución de la amplitud de acomodación, que hacia los 45 años es de sólo 3’5 a
4 D, por lo que a esta edad la lectura exige trabajar continuamente en el punto
próximo, 28 a 30 cm, ejercitando toda la acomodación disponible, esfuerzo que no
logra mantenerse de forma continuada, apareciendo fatiga ocular e incluso cefalea.
Esto puede compensarse alejando la distancia de trabajo pero llega a ser incómodo
e incapacitante.
Tratamiento.
Consiste en prescribir lentes positivas para ayudar a la acomodación y
acercar el punto próximo a una distancia cómoda para el paciente. Esta corrección
varía con la edad, pero en general se puede decir que sería de 1 D a los 40 años, 2
D a los 50 años y 3 D a los 60 años, que habría que sumar a la corrección
necesaria para lejos. Esta sobrecorrección no permite ver nítidamente los objetos
situados más allá del punto próximo, por lo que el paciente precisará unas gafas
para lejos y otras para cerca. Una mejor solución en determinados pacientes, por
su trabajo, es prescribir lentes bifocales o multifocales, que permiten trabajar a
diferentes distancias sin necesidad de cambiar continuamente de gafas.
Defectos de refracción
101
Bibliografía
Newell F W. Oftalmología fundamentos y conceptos. Ed. Mosby 1993; 6-98.
Kanski JJ. Oftalmología clínica. 3ª edición. Barcelona. Mosby 1996.
American Academy of Ophthalmology: Basic and Clinical Science Course:
Fundamentals and Principles of Ophthalmology, sect 2. San Francisco, AAO,
1998.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury y Paul Riordan Eva. Oftalmología General.
Editorial El Manual Moderno S.A. México 1997: 49-224.
David J. Spalton, Roger A. Hitching y Paul A. Hunter. Atlas de Oftalmología
Clínica. 1ª Edición española de la 2ª edición en inglés. Mosby División de Times
Mirror de España S.A. Madrid 1955.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
 
El ojo sistema optico
El ojo sistema opticoEl ojo sistema optico
El ojo sistema optico
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
El ojo como sistema óptico
El ojo como sistema ópticoEl ojo como sistema óptico
El ojo como sistema óptico
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 

Similar a Refraccion ocular iv

UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfharol wladimir
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasKaty Marlen Gongora Ontiveros
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfAnnaGrisselPv
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptxOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptxAnnaGrisselPv
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónClaudia0048
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaUnan managua
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxAdrianitaLalvayTigre
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Visionguestd9b09b
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
AstigmatismoLeo Sagin
 
El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.jairochaparro1
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales Tita Amaya Torres
 
Enfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunesEnfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunesNatalia Gamboa
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracciónCamilo Sanchez
 
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptx
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptxDEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptx
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptxArmando Machicado
 

Similar a Refraccion ocular iv (20)

UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
 
Resumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractariosResumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractarios
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptxOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Vision
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.
 
el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Enfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunesEnfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunes
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracción
 
Fisio del ojo
Fisio del ojoFisio del ojo
Fisio del ojo
 
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptx
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptxDEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptx
DEFECTOS DE REFRACCION expo.........pptx
 

Más de Victor Fregoso

Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularVictor Fregoso
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Victor Fregoso
 
Manual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medicaManual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medicaVictor Fregoso
 
Manual de bioquimica medica
Manual de bioquimica medicaManual de bioquimica medica
Manual de bioquimica medicaVictor Fregoso
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioVictor Fregoso
 
Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012Victor Fregoso
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaVictor Fregoso
 
Inicio de la bioquimica
Inicio de la bioquimicaInicio de la bioquimica
Inicio de la bioquimicaVictor Fregoso
 
Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaVictor Fregoso
 
Algebra baldor-aurelio
Algebra baldor-aurelioAlgebra baldor-aurelio
Algebra baldor-aurelioVictor Fregoso
 
Libro blanco optica y optometria
Libro blanco optica y optometriaLibro blanco optica y optometria
Libro blanco optica y optometriaVictor Fregoso
 

Más de Victor Fregoso (17)

Tratamientos topicos
Tratamientos topicosTratamientos topicos
Tratamientos topicos
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
 
Morfología humana i
Morfología humana iMorfología humana i
Morfología humana i
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medicaManual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medica
 
Manual de bioquimica medica
Manual de bioquimica medicaManual de bioquimica medica
Manual de bioquimica medica
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
 
Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Inicio de la bioquimica
Inicio de la bioquimicaInicio de la bioquimica
Inicio de la bioquimica
 
Defectosde refraccion
Defectosde refraccionDefectosde refraccion
Defectosde refraccion
 
Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometria
 
Algebra baldor-aurelio
Algebra baldor-aurelioAlgebra baldor-aurelio
Algebra baldor-aurelio
 
Libro blanco optica y optometria
Libro blanco optica y optometriaLibro blanco optica y optometria
Libro blanco optica y optometria
 
Manual urgencias
Manual urgenciasManual urgencias
Manual urgencias
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Refraccion ocular iv

  • 1. Defectos de refracción 91 CAPÍTULO IV DEFECTOS DE REFRACCIÓN Emilio Pimentel El conjunto de métodos empleados en la evaluación del estado óptico del ojo, la refracción, y en su corrección cuando es anormal, en las ametropías, representan un importante papel en la actividad del oftalmólogo. De hecho, cualquier valoración de la formación de la función visual exige como exploración preliminar la estimación de la agudeza visual en la mejores condiciones ópticas. EL SISTEMA ÓPTICO DEL OJO El ojo se ha comparado con una cámara fotográfica en el que la luz ha de atravesar un diafragma (pupila) hasta llegar a la placa fotográfica (retina) y en esta trayectoria se va a encontrar diversos elementos refractivos, dispuestos en el ojo emétrope de forma que consiguen que los rayos luminosos paralelos provenientes del infinito (a partir de 5 m de distancia a efectos prácticos) se desvíen hasta enfocarse en la retina (Fig. 4.1)
  • 2. Oftalmología en Atención Primaria 92 La mayor parte de la refracción ocular se produce en al cara anterior de la córnea (más de 40 dioptrías) y el cristalino (alrededor de 20 dioptrías), siendo prácticamente despreciable la de la cara posterior de la córnea, humor acuoso y humor vítreo. Hay que aclarar, llegados a este punto, que la dioptría es la mitad que expresa el poder de una lente y que se relaciona con la distancia focal expresada en metros. Así, una lente convexa o positiva de 1 dioptría (+ 1D) converge los rayos paralelos de luz a un foco situado a un metro. Las lentes cóncavas o negativas divergen los rayos de luz y así, una lente de –1 D tiene un foco virtual a 1m. del mismo lado de la luz incidente. AMETROPÍAS Cuando los rayos luminosos paralelos no convergen exactamente en la retina de un ojo en reposo, estamos ante los que denominamos ametropía. En el ojo miope, la convergencia de los rayos luminosos se produce en la cavidad vítrea y tras cruzarse, llegan a la retina, formando círculos de difusión con imágenes desenfocadas (Fig. 4.2). En la hipermetropía, los rayos luminosos se reúnen por detrás de la retina y en ésta lo que se forma es también un círculo de difusión desenfocado (Fig 4.3).
  • 3. Defectos de refracción 93 El astigmatismo se produce cuando meridianos perpendiculares del ojo presentan diferente capacidad refractiva. Pueden distinguirse tres tipos de astigmatismo atendiendo a la situación de las líneas refractivas respecto a la retina: - Astigmatismo simple: una línea focal está situada en la retina y la otra por delante (astigmatismo miópico simple, Fig. 4.4) o por detrás (astigmatismo hipermetrópico simple, Fig. 4.5). - Astigmatismo compuesto: las dos líneas focales están situadas por delante de la retina (astigmatismo miópico compuesto, Fig. 4.6) o por detrás de la misma (astigmatismo hipermetrópico compuesto, Fig. 4.7). - Astigmatismo mixto: una línea focal esta situada por delante y otra por detrás de la retina (Fig. 4.8).
  • 4. Oftalmología en Atención Primaria 94 ACOMODACIÓN Es la capacidad del ojo para aumentar su poder refractivo y así poder enfocar sobre la retina imágenes de objetos cercanos. El mecanismo por el que esto se produce es aún discutido. La teoría clásica de Helmholtz lo atribuye al aumento de la curvatura del cristalino mediante la relajación de las fibras de la zónula al contraerse el músculo ciliar. Esta posibilidad es limitada. Se llama punto remoto al más alejado en el que un objeto puede ser enfocado (la acomodación estaría totalmente relajada) y el punto próximo al más cercano en que un objeto puede verse claramente (aquí la acomodación sería máxima), siendo el recorrido de la acomodación la distancia entre ambos puntos. La amplitud de acomodación sería la diferencia del estado refractivo del ojo en reposo y acomodación máxima. Varía con la edad, desde una 14 D en el niño hasta sólo 1D hacia los 60 años. MIOPÍA Es el defecto refractivo en el que los rayos paralelos procedentes del infinito se enfocan por delante de la retina. También es conocida como vista corta, pues sólo se ven con nitidez los objetos situados hasta el punto remoto, que estará más cercano cuanto mayor sea la miopía; así, un miope de 1 D ve nítidos los objetos situados hasta 1m. de distancia, mientras que otro de 2 D sólo verá con nitidez hasta 0.5m. Etiología. - Miopía axial: se produce por aumento del diámetro anteroposterior del ojo. Es la más frecuente. - Miopía de curvatura: por aumento de la curvatura corneal o más rara- mente del cristalino; generalmente son poco intensas (inferior a 6 D), salvo en algunas situaciones patológicas infrecuentes queratocono y lenticono). - Miopía de índice: por aumento del índice de refracción del cristalino, como ocurre en la catarata nuclear incipiente. Clínica. La mala visión de lejos va a ser el síntoma característico, pero hay que distinguir dos tipos de situaciones: - Miopía simple: constituye una variante fisiológica de la normalidad, que estadísticamente siempre es lógico que aparezca. Esta miopía no suele sobrepasar las 6 D. y es de evolución limitada hasta los 22 o 23 años. - Miopía patológica, magna, progresiva o maligna: supone una situación patológica que se cree debida a una alteración del desarrollo del segmento posterior del globo. Oftalmoscópicamente, vamos a encontrar un cuadro
  • 5. Defectos de refracción 95 denominado corioretinosis miópica en el que existe una atrofia corioretiniana generalizada, la cual puede afectar tanto a la mácula (cuya consecuencia va a ser la reducción de la agudeza visial) como a la retina periférica, con la aparición de degeneraciones predisponentes al desprendimiento de retina cuya incidencia está muy aumentada en esta miopía. Tratamiento. La corrección del defecto óptico puede realizarse mediante gafas, lentes de contacto o métodos quirúrgicos. La corrección con gafas se realiza mediante cristales negativos o cóncavos, que divergen los rayos paralelos de luz (Fig. 4.9). La corrección de la miopía con lentes de contacto aporta grandes ventajas sobre todo en miopías altas, al minimizar los efectos de aberración periférica y de reducción de la imagen retiniana que producen las gafas. La corrección quirúrgica de la miopía se realiza en la actualidad mediante dos técnicas fundamentalmente: láser excímer y facoemulsificación. El láser excímer actúa reduciendo el poder dióptrico de la córnea mediante la ablación de sus capas superficiales. Es un procedimiento altamente efectivo, consiguiendo una visión útil, superior a 0.5, sin lentes en le 95% de los casos. Existen dos técnicas quirúrgicas que utiliza el láser excímer: - Queratectomía fotorrefractiva (RFR o PRK), que se utiliza para corrección de miopías hasta 10 D. La técnica consiste en, tras desepiterización corneal central, realizar la ablación de una cantidad predeterminada del estroma superficial, consiguiendo de este modo un aplanamiento central de la curvatura corneal. - Queratomileusis in situ con láser excímer (LASIK), que se utiliza para grados mayores de miopía (hasta 15 D). La técnica comienza con un corte lamelar no refractivo utilizando un microqueratotono (levantando un
  • 6. Oftalmología en Atención Primaria 96 lentículo corneal de 160 micras), seguido de una fotoablación refractiva con láser excímer y sustituyendo posteriormente el lentículo en su lugar. Al incluir este lentículo el epitelio corneal y la membrana de Bowman, la integridad de las terminaciones nerviosas sufren muy poca alteración y por consiguiente el procedimiento no es doloroso; por otro lado, al no comprometer a la capa de Bowman, no se produce respuesta cicatricial y no hay empañamiento corneal (haze). Por tanto la recuperación es más rápida y el paciente presenta buena visión a las pocas horas después de la cirugía. Por el contrario, es una técnica más difícil y con posibles complicaciones más graves. La facoemulsificación es una técnica de extracción extracapsular a través de una pequeña incisión, que combinada con la implantación una lente intraocular plegable, permite corrección de miopías mayores, por lo que está indicada fundamentalmente para miopías de más de 18 D. Tiene el inconveniente de la pérdida de la acomodación, por lo que su indicación en pacientes jóvenes es discutida. HIPERMETROPÍA Como hemos visto, la hipermetropía es el error de refracción en el que los rayos luminosos paralelos convergen por detrás de la retina con el ojo en reposo. Es la ametropía más frecuente, aunque no siempre corregida y a veces ni siquiera conocida por el paciente, ya que puede ser compensada, al menos en parte, por el tono del músculo ciliar o mediante un esfuerzo acomodativo. Así, podemos considerar que la hipermetropía total estaría constituida por la suma de: - Hipermetropía latente: compensada por el tono fisiológico del músculo ciliar (1D). sólo se revela cuando paralizamos la acomodación farmacológicamente. - Hipermetropía manifiesta: produce sintomatología, debido a que precisa un sobreesfuerzo acomodativo, que puede llegar a compensarla totalmente (hipermetropía facultativa) o no (hipermetropía absoluta), con la consiguiente disminución de la agudeza visual. Etiología. - Hipermetropía axial: por acortamiento del eje anteroposterior del ojo. Cada milímetro de acortamiento equivale aproximadamente a 3 D, siendo raras las hipermetropías mayores de 6 D, salvo en situaciones patológicas, como la microftalmía, en la que se pueden superar las 20 D. Puesto que el eje anteroposterior del ojo se alarga con el crecimiento, una hipermetropía de 2 a 3 D puede considerarse fisiológica en el niño. También puede
  • 7. Defectos de refracción 97 producirse un acortamiento patológico del globo por un tumor órbitario o coroideo que comprimen el polo posterior, o por un edema macular. - Hipermetropía de curvatura: por aplanamiento de la cornea congénito o adquirido (por traumatismo o enfermedad corneal). - Hipermetropía de índice: por disminución del poder de convergencia del cristalino, lo que ocurre en el adulto fisiológicamente (aparece la hipermetropía facultativa y latente) y en diabéticos. - Hipermetropía por ausencia del cristalino (afaquia) o por su luxación posterior: en ambas situaciones se produce una hipermetropía acusada. Clínica. Por lo visto anteriormente, podemos deducir que las manifestaciones clínicas de la hipermetropía van a depender mucho del grado de la misma. Puede ser asintomática si el defecto es leve y el sujeto es joven, con gran capacidad de acomodación. Si la acomodación es insuficiente, tanto en el sujeto joven con hipermetropía fuerte como en el de más edad con poca capacidad acomodativa, aparece visión borrosa, sobre todo de cerca, pero también de lejos. Son además frecuentes los síntomas de fatiga ocular o astenopía acomodativa (cansancio, dolorimiento, irritabilidad ocular, lagrimeo...), la hiperemia conjuntival, la tendencia a padecer orzuelos y blefaritis de repetición, así como cefaleas. Puede producirse también un estrabismo convergente acomodativo en niños con mala relación entre acomodación y convergencia, que en un intento de mejorar la agudeza visual forzando la acomodación, aún a costa de la pérdida de visión binocular, utilizan un solo ojo, el dominante. Si esto no es tratado adecuadamente se produce una ambliopía (ojo vago) del ojo desviado. El examen del fondo de ojo puede reflejar en algunos pacientes un pseudopapiledema (papila pequeña de aspecto congestivo). Las hipermetropías elevadas conllevan un aumento del riesgo de glaucoma de ángulo estrecho por ser ojos pequeños con cornea aplanada y cámara anterior poco profunda. Tratamiento. La corrección mediante dispositivos ópticos se realiza fundamentalmente mediante gafas con lentes convexas o positivas (Fig. 4.10), ya que las lentes de contacto son generalmente mal toleradas. En cualquier caso, la corrección sólo es necesaria si hay manifestaciones clínicas atribuibles al defecto refractivo. Generalmente es mejor tolerada una leve hipocorrección, aunque en caso de existir estrabismo, la corrección debe ser la hipermetropía total, para lo cual se recurre a la cicloplejía mediante fármacos (tropicamida, ciclopentolato o atropina).
  • 8. Oftalmología en Atención Primaria 98 Tambien puede corregirse la hipermetropía con láser excímer, aunque sólo grados moderados (hasta unas 6D) y los resultados no son tan definitivos como en la miopía, careciéndose de estudios a largo plazo. ASTIGMATISMO Es el estado refractivo en el que no puede formarse una imagen puntual en la retina. Es decir, ni acomodando ni aproximando el objeto se puede conseguir ver imágenes nítidas. Esto es debido a la existencia de una desigualdad en la refracción en cada meridiano, lo que da lugar a que no se forme un punto focal simple sino dos líneas focales (Fig 4.11). Clasificación. - Astigmatismo regular: es el más frecuente. Se produce cuando los dos meridianos refractivos principales forman un ángulo recto. Si el meridiano vertical es más convergente que el horizontal se denomina astigmatismo directo o a favor de la regla y si ocurre lo contrario indirecto o contra la regla. Cuando los meridianos de curvatura máximo y mínimo no coincide con el vertical y horizontal se denomina astigmatismo oblicuo. Casi siempre es debido a una alteración congénita de la córnea, que presenta diferente grado de curvatura en meridianos perpendiculares.
  • 9. Defectos de refracción 99 - Astigmatismo irregular: se produce por falta de regularidad en la superfi- cies refringentes, generalmente la córnea (cicatrices corneales) y más raramente el cristalino (opacidades incipientes, lenticono). Es difícilmente corregible con lentes pues los meridianos principales no forman ángulo recto. Clínica. Salvo en los grados leves, se produce una disminución de la agudeza visual tanto en visión lejana como cercana, así como una percepción defectuosa de la imágenes, que se ven alargadas. Los síntomas de astenopía acomodativa son frecuentes, en un esfuerzo por ver nítidamente. Tratamiento. La corrección óptica con gafas se realiza mediante lentes cilíndricas o esferocilíndricas si, como es habitual, se presenta asociada a un defecto esférico (miopía o hipermetropía). Las lentes cilíndricas presentan un eje que no tiene efecto refractivo, perpendicular al cual si lo tienen. (Fig. 4.12). La corrección mediante lentes de contacto es posible, pero generalmente peor tolerada y con peores resultados ópticos que los defectos de tipo esférico. El láser excímer permite corregir astigmatismos moderados, hasta unas 4D., con ciertas garantías en los miópicos y resultados menos concluyentes en los astigmatismos hipermetrópicos. PRESBICIA La presbicia o presbiopía es la pérdida del poder de acomodación necesario para la visión cercana. Aparece de forma paulatina a partir de los 40 a 45 años y se debe a una combinación de factores (endurecimiento del cristalino,
  • 10. Oftalmología en Atención Primaria 100 debilitamiento del cuerpo ciliar...), que tiene como consecuencia el alejamiento progresivo del punto próximo. Clínica. La dificultad en la visión cercana, al leer o coser, es la consecuencia de la disminución de la amplitud de acomodación, que hacia los 45 años es de sólo 3’5 a 4 D, por lo que a esta edad la lectura exige trabajar continuamente en el punto próximo, 28 a 30 cm, ejercitando toda la acomodación disponible, esfuerzo que no logra mantenerse de forma continuada, apareciendo fatiga ocular e incluso cefalea. Esto puede compensarse alejando la distancia de trabajo pero llega a ser incómodo e incapacitante. Tratamiento. Consiste en prescribir lentes positivas para ayudar a la acomodación y acercar el punto próximo a una distancia cómoda para el paciente. Esta corrección varía con la edad, pero en general se puede decir que sería de 1 D a los 40 años, 2 D a los 50 años y 3 D a los 60 años, que habría que sumar a la corrección necesaria para lejos. Esta sobrecorrección no permite ver nítidamente los objetos situados más allá del punto próximo, por lo que el paciente precisará unas gafas para lejos y otras para cerca. Una mejor solución en determinados pacientes, por su trabajo, es prescribir lentes bifocales o multifocales, que permiten trabajar a diferentes distancias sin necesidad de cambiar continuamente de gafas.
  • 11. Defectos de refracción 101 Bibliografía Newell F W. Oftalmología fundamentos y conceptos. Ed. Mosby 1993; 6-98. Kanski JJ. Oftalmología clínica. 3ª edición. Barcelona. Mosby 1996. American Academy of Ophthalmology: Basic and Clinical Science Course: Fundamentals and Principles of Ophthalmology, sect 2. San Francisco, AAO, 1998. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury y Paul Riordan Eva. Oftalmología General. Editorial El Manual Moderno S.A. México 1997: 49-224. David J. Spalton, Roger A. Hitching y Paul A. Hunter. Atlas de Oftalmología Clínica. 1ª Edición española de la 2ª edición en inglés. Mosby División de Times Mirror de España S.A. Madrid 1955.