SlideShare una empresa de Scribd logo
AMINAS 
CUESTIONARIO 
1. Defina cada uno de los términos siguientes y ponga un ejemplo. 
a. acilación de una amina 
Es el proceso de agregar un grupo acilo a un compuesto 
El compuesto que provee el grupo acilo es denominado el grupo acilante. 
Debido a que forman electrófilos fuertes cuando son tratados con algún metal, 
los halogenuros de acilo son usados comúnmente como agentes acilantes. Por 
ejemplo, la acilación de Friedel-Crafts utiliza cloruro de acetilo 
b. amina primaria 
Es un compuesto orgánico con una sustitución de un átomo de hidrógeno del 
amoníaco (NH3). 
c. amina terciaria 
Es un compuesto orgánico con las tres sustituciónes de átomo de hidrógeno del 
amoníaco (NH3). 
d. amina heterocíclica aromática 
Si uno o más átomos de nitrógeno son miembros de una estructura orgánica 
cíclica, la molécula se clasifica como una amina heterocíclica. Estas son 
componentes de una gran variedad de compuestos biológicamente importantes. 
e. sal de amonio cuaternaria 
Los cationes de amonio cuaternario están cargados permanentemente, 
independientemente del pH de su solución. Las sales de amonio cuaternario o 
compuestos de amonio cuaternario (comúnmente llamadas aminas cuaternarias) 
son sales de cationes de amonio cuaternario enlazadas a un anión. 
f. reacción de acoplamiento diazo 
La Reacción de Barton-Kellogg o Síntesis de olefinas Barton-Kellogg es un método 
de síntesis que efectúa un acoplamiento (o condensación) entre 
un diazocompuesto (Preparado a partir de una cetona) y una tiocetona con la 
formación de un alqueno como producto deseado
g. metilación exhaustiva 
En esta etapa se hace reaccionar la amina con exceso de yoduro de metilo, para 
formar una sal de amonio (buen grupo saliente). 
h. síntesis de Gabriel de una amina 
La síntesis de Gabriel permite obtener aminas primarias a partir de haloalcanos, 
sin que se formen mezclas de aminas secundarias y terciarias. 
Gabriel parte del ácido benceno-1,2-dicarboxílico [1], que por reacción con 
amoniaco produce Ftalimida [2]. El tratamiento básico de la Ftalimida genera su sal 
[3], que se alquila por reacción con el haloalcano. Una hidrólisis final de la imida 
deja libre la amina primaria y la sal del ácido benceno-1,2-dicarboxílico.
i. eliminación de Hofmann 
La eliminación de Hofmann permite convertir aminas en alquenos. Es una 
reacción regioselectiva que sigue la regla de Hofmann, formando el alqueno 
menos sustituido mayoritariamente. 
j. N-nitrosoamina 
Las nitrosaminas son compuestos químicos cuya estructura química es R1N(-R2)- 
N=O, algunas de las cuales son carcinógenas. 
k. aminación reductiva 
La aminación reductora, o aminación reductiva, es una reacción química que 
implica la conversión de un grupo carbonilo de una cetona o aldehído en 
una amina. 
l. sulfonamida 
Una sulfonamida es una sustancia química en cuya composición entran el azufre, 
el oxígeno y el nitrógeno, que forma el núcleo de la molécula de las sulfamidas. 
Pueden describirse como amidas del ácido sulfonico(o besilico).
m. azida 
Azida es el anión con fórmula N3-. Es la base conjugada del ácido hidrazoico y 
también un grupo funcional en Química Orgánica. La azida es un nucleófilo , pero 
la alquil-azida, RN3, es un electrófilo y por lo tanto buen grupo saliente.1 N3- es un 
anión lineal que tiene propiedades isoelectrónicas con las moléculas CO2 y N2O. 
Según la teoría del enlace de valencia, la azida puede ser descrita con 
diferentes estructuras resonantes, una de las más importantes es N-=N+=N-. 
n. amina secundaria 
Es un compuesto orgánico con dos sustituciones de átomos de hidrógeno del 
amoníaco (NH3). 
o. óxido de amina terciaria 
Un óxido de amina, también conocido como amina-N-óxido y nitróxido es 
un compuesto orgánico que contiene el grupo funcional R3N+-O−, un enlace N-O 
con tres enlaces adicionales a hidrógeno o a cadenas laterales 
de hidrocarburos unidos al nitrógeno. A veces se escribe como R3N→O. 
En sentido estricto, el término óxido de amina sólo se aplica a óxidos 
de aminas terciarias. A veces se usa también para derivados análogos de aminas 
primarias y secundarias. 
Ejemplos de óxidos de amina incluyen el N-óxido de piridina, un sólido cristalino 
soluble en agua con un punto de fusión de 62-67 °C y el N-óxido de N-metilmorfolina, 
que es un oxidante. 
p. diazoación de una amina 
La reacción de diazoación es una de las más importantes en química orgánica y es 
la combinación de una amina primaria con ácido nitroso para generar una sal de 
diazonio. El ácido nitroso como tal es gaseoso, pero se puedenpreparar soluciones 
acuosas diluidas, haciendo reaccionar nitritos alcalinos como el nitrito de sodio 
(NaNO2) con algúnácido mineral como el ácido clorhídrico acuoso, o el ácido 
sulfúrico, perclórico o fluorobórico. Cuando se trata de 
unaamina primaria alifática la sal de diazonio que se genera es muy inestable y reg 
ularmente se descomponeinmediatamente, por lo que esta reacción no se 
considera sintéticamente útil. En contraste, cuando se utiliza una aminaprimaria 
aromática, la sal que se genera, es relativamente estable en solución y a
temperaturas menores de 5 °C, conlo cual, se tiene oportunidad de manipularlas y 
convertirlas en una variedad de grupos funcionales diferentes, dándole ala 
reacción una gran aplicación sintética 
q. sulfamidas 
Es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida, bacteriostática y de 
amplio espectro. Las sulfamidas se emplean 
como antibióticos, antiparasitarios ycoccidiostáticos en el tratamiento 
de enfermedades infecciosas. Las sulfas son usadas tanto en medicina humana, 
como el sulfametoxazol, la sulfadiazina y la sulfabenzamida, así como veterinaria, 
como elsulfanitrato, el sulfapirazol y la sulfaquinoxalina. Las sulfonamidas fueron 
las primeras drogas eficaces empleadas para el tratamiento sistémico 
de infecciones bacterianas en el ser humano. 
r. reordenamiento de Hofmann 
La transposición de Hofmann es una reacción química que permite obtener a partir 
de una amida primaria una amina primaria y dióxido de carbono.1 La reacción 
ocurre mediante un mecanismo de reaccióncomplejo, muy parecido al de 
la transposición de Curtius, que incluye una transposición del grupo alquilo. Fue 
nombrada así en honor a su descubridor August Wilhelm von Hofmann. 
s. reacción de Sandmeyer 
Permite la sustitución de un grupo amino (H2N−) en una amina aromática primaria 
por los grupos Cl−, Br− o CN−. Esto se consigue mediante la formación primero de 
la correspondientesal de diazonio, que a continuación se hace reaccionar con la 
respectiva sal de cobre(I): CuCl, CuBr o CuCN. 
2. Para cada uno de los siguientes compuestos: 
a. Clasifique los grupos funcionales que contengan nitrógeno;
b. Nómbrelos. 
a) Neopentilamina 
b) Isopropilamina 
c) 3-nitro piridina 
3. Coloque las aminas de cada uno de los apartados siguientes por orden creciente 
de basicidad. 
(1) Fenilamina 
2>1>3 
(1) Pirrolidina 
(2) Piridina 
(3) Pirrol 
1>3>2
(1) Imidazole (1,3-diazole) 
3>1>2 
2>1>3 
4. Complete las siguientes reacciones ácido-base y prediga si están favorecidos los 
reactivos o los productos. 
Ácido Nicotínico
5. Los siguientes fármacos se sintetizan a partir de métodos que se han tratado en 
este capítulo y en capítulos anteriores. Proponga una síntesis para cada uno de 
ellas, a partir de una sustancia de partida que no contenga más de seis átomos de 
carbono. 
a. La fenacetina se utiliza junto con la aspirina y cafeína en los analgésicos. 
b. La metanfetamina se consideraba una sustancia segura como inhibidor del 
apetito en las dietas de adelgazamiento, pero ahora se sabe que puede 
causar adicción y destruir los tejidos del cerebro. 
c. La dopamina es uno de los neurotransmisores del cerebro. Se cree que la 
enfermedad de Parkinson se debe a una deficiencia de dopamina. 
a.- SÍNTESIS WILLIAMSON ÉTER: FENACETINA A PARTIR DE ACETAMINOFEN 
La conversión de acetaminofen en fenacetina es un ejemplo de la síntesis 
Williamson éter que usa un fenol como el alcohol. La reacción del precio neto es:
La síntesis Williamson éter realmente es una conversión de dos pasos para formar 
un éter. Inicialmente el acetaminofen reacciona con carbonato para formar el ión 
fenoxido correspondiente: 
HO-C6H4-NH-COCH3 + CO3 
-2---> -O-C6H4-NH-COCH3 + HCO3 - 
El ión fenoxido entonces actúa como el nucleófilo en la reacción SN2 con el yoduro 
de etilo para formar fenacetina: 
CH3CH2I + -O-C6H4-NH-COCH3---> CH3CH2-O-C6H4-NH-COCH3 + I – 
b. La reaccin del Leuckart se usa para producir anfetaminas o metanfetaminas a partir de 
la 1-fenil-2-propanona por un procedimiento algo ms complicado. La 1-fenil-2- 
propanona se calienta con reflujo en formiato amonico o formamida (para la 
anfetamina) o N-metilformamida (metanfetamina) durante varias horas. 
c. La dopamina (C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2) es un neurotransmisor producido en una 
amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados. Según 
su estructura química, la dopamina es una feniletilamina, una catecolamina que cumple 
funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central, activando los cinco tipos 
de receptores celulares de dopamina: D1 (relacionado con un efecto activador), D2 
(relacionado con un efecto inhibidor), D3, D4 y D5, y sus variantes. La dopamina se 
produce en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra. 
La dopamina es también una neurohormona liberada por elhipotálamo. Su función 
principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. 
Como fármaco, actúa como simpaticomimético (emulando la acción del sistema 
nervioso simpático) promoviendo el incremento de la frecuencia cardíaca y presión 
arterial; a su vez, puede producir efectos deletéreos como taquicardia. Sin embargo, a 
causa de que la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica, su 
administración como droga no afecta directamente el sistema nervioso central. 
La disminución en la cantidad de dopamina en el cerebro en pacientes con 
enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la distonía en respuesta a Dopa, L-Dopa 
(levodopa), que es el precursor de la dopamina, puede deberse a que este último 
cruza la barrera hematoencefálica; en la enfermedad de Parkinson la destrucción de 
las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y que proyectan hacia los ganglios 
basales conlleva lesiones tisulares que terminan en la pérdida del control de los 
movimientos a cargo del sistema nervioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aromáticos
AromáticosAromáticos
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
Satskya Yaryksell
 
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
Tatiana Acosta
 
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenadosGuía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
Yessica Alarcon
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
Propiedades físicas y químicas del alcohol
Propiedades físicas y químicas del alcoholPropiedades físicas y químicas del alcohol
Propiedades físicas y químicas del alcoholCristian_B
 
Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas Lina Atehortua
 

La actualidad más candente (20)

Aromáticos
AromáticosAromáticos
Aromáticos
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
Compuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionalesCompuestos polifuncionales
Compuestos polifuncionales
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
 
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
 
compuestos heterociclicos
compuestos heterociclicoscompuestos heterociclicos
compuestos heterociclicos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenadosGuía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
Guía+de+nomenclatura+grupos+funcionales+oxigenados
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
ALQUENOS
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Propiedades físicas y químicas del alcohol
Propiedades físicas y químicas del alcoholPropiedades físicas y químicas del alcohol
Propiedades físicas y químicas del alcohol
 
Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas
 

Destacado

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
sorsirley38
 
Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
ediali
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

Destacado (13)

Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
 
Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 

Similar a Aminas 9

Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
Emily La Paz
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
Nemo Portillo Rubio
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
AminasAminas
Aminas
AminasAminas
compuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptxcompuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptx
RomanAndaEchevarria
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
antonyfalcon
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
Paola Iriarte
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalJefersson Marval
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
MaiaIacobucci1
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
9. aminas
9. aminas9. aminas

Similar a Aminas 9 (20)

Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
C. nitrogenados
C. nitrogenadosC. nitrogenados
C. nitrogenados
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
compuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptxcompuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptx
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
9. aminas
9. aminas9. aminas
9. aminas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 

Aminas 9

  • 1. AMINAS CUESTIONARIO 1. Defina cada uno de los términos siguientes y ponga un ejemplo. a. acilación de una amina Es el proceso de agregar un grupo acilo a un compuesto El compuesto que provee el grupo acilo es denominado el grupo acilante. Debido a que forman electrófilos fuertes cuando son tratados con algún metal, los halogenuros de acilo son usados comúnmente como agentes acilantes. Por ejemplo, la acilación de Friedel-Crafts utiliza cloruro de acetilo b. amina primaria Es un compuesto orgánico con una sustitución de un átomo de hidrógeno del amoníaco (NH3). c. amina terciaria Es un compuesto orgánico con las tres sustituciónes de átomo de hidrógeno del amoníaco (NH3). d. amina heterocíclica aromática Si uno o más átomos de nitrógeno son miembros de una estructura orgánica cíclica, la molécula se clasifica como una amina heterocíclica. Estas son componentes de una gran variedad de compuestos biológicamente importantes. e. sal de amonio cuaternaria Los cationes de amonio cuaternario están cargados permanentemente, independientemente del pH de su solución. Las sales de amonio cuaternario o compuestos de amonio cuaternario (comúnmente llamadas aminas cuaternarias) son sales de cationes de amonio cuaternario enlazadas a un anión. f. reacción de acoplamiento diazo La Reacción de Barton-Kellogg o Síntesis de olefinas Barton-Kellogg es un método de síntesis que efectúa un acoplamiento (o condensación) entre un diazocompuesto (Preparado a partir de una cetona) y una tiocetona con la formación de un alqueno como producto deseado
  • 2. g. metilación exhaustiva En esta etapa se hace reaccionar la amina con exceso de yoduro de metilo, para formar una sal de amonio (buen grupo saliente). h. síntesis de Gabriel de una amina La síntesis de Gabriel permite obtener aminas primarias a partir de haloalcanos, sin que se formen mezclas de aminas secundarias y terciarias. Gabriel parte del ácido benceno-1,2-dicarboxílico [1], que por reacción con amoniaco produce Ftalimida [2]. El tratamiento básico de la Ftalimida genera su sal [3], que se alquila por reacción con el haloalcano. Una hidrólisis final de la imida deja libre la amina primaria y la sal del ácido benceno-1,2-dicarboxílico.
  • 3. i. eliminación de Hofmann La eliminación de Hofmann permite convertir aminas en alquenos. Es una reacción regioselectiva que sigue la regla de Hofmann, formando el alqueno menos sustituido mayoritariamente. j. N-nitrosoamina Las nitrosaminas son compuestos químicos cuya estructura química es R1N(-R2)- N=O, algunas de las cuales son carcinógenas. k. aminación reductiva La aminación reductora, o aminación reductiva, es una reacción química que implica la conversión de un grupo carbonilo de una cetona o aldehído en una amina. l. sulfonamida Una sulfonamida es una sustancia química en cuya composición entran el azufre, el oxígeno y el nitrógeno, que forma el núcleo de la molécula de las sulfamidas. Pueden describirse como amidas del ácido sulfonico(o besilico).
  • 4. m. azida Azida es el anión con fórmula N3-. Es la base conjugada del ácido hidrazoico y también un grupo funcional en Química Orgánica. La azida es un nucleófilo , pero la alquil-azida, RN3, es un electrófilo y por lo tanto buen grupo saliente.1 N3- es un anión lineal que tiene propiedades isoelectrónicas con las moléculas CO2 y N2O. Según la teoría del enlace de valencia, la azida puede ser descrita con diferentes estructuras resonantes, una de las más importantes es N-=N+=N-. n. amina secundaria Es un compuesto orgánico con dos sustituciones de átomos de hidrógeno del amoníaco (NH3). o. óxido de amina terciaria Un óxido de amina, también conocido como amina-N-óxido y nitróxido es un compuesto orgánico que contiene el grupo funcional R3N+-O−, un enlace N-O con tres enlaces adicionales a hidrógeno o a cadenas laterales de hidrocarburos unidos al nitrógeno. A veces se escribe como R3N→O. En sentido estricto, el término óxido de amina sólo se aplica a óxidos de aminas terciarias. A veces se usa también para derivados análogos de aminas primarias y secundarias. Ejemplos de óxidos de amina incluyen el N-óxido de piridina, un sólido cristalino soluble en agua con un punto de fusión de 62-67 °C y el N-óxido de N-metilmorfolina, que es un oxidante. p. diazoación de una amina La reacción de diazoación es una de las más importantes en química orgánica y es la combinación de una amina primaria con ácido nitroso para generar una sal de diazonio. El ácido nitroso como tal es gaseoso, pero se puedenpreparar soluciones acuosas diluidas, haciendo reaccionar nitritos alcalinos como el nitrito de sodio (NaNO2) con algúnácido mineral como el ácido clorhídrico acuoso, o el ácido sulfúrico, perclórico o fluorobórico. Cuando se trata de unaamina primaria alifática la sal de diazonio que se genera es muy inestable y reg ularmente se descomponeinmediatamente, por lo que esta reacción no se considera sintéticamente útil. En contraste, cuando se utiliza una aminaprimaria aromática, la sal que se genera, es relativamente estable en solución y a
  • 5. temperaturas menores de 5 °C, conlo cual, se tiene oportunidad de manipularlas y convertirlas en una variedad de grupos funcionales diferentes, dándole ala reacción una gran aplicación sintética q. sulfamidas Es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida, bacteriostática y de amplio espectro. Las sulfamidas se emplean como antibióticos, antiparasitarios ycoccidiostáticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las sulfas son usadas tanto en medicina humana, como el sulfametoxazol, la sulfadiazina y la sulfabenzamida, así como veterinaria, como elsulfanitrato, el sulfapirazol y la sulfaquinoxalina. Las sulfonamidas fueron las primeras drogas eficaces empleadas para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser humano. r. reordenamiento de Hofmann La transposición de Hofmann es una reacción química que permite obtener a partir de una amida primaria una amina primaria y dióxido de carbono.1 La reacción ocurre mediante un mecanismo de reaccióncomplejo, muy parecido al de la transposición de Curtius, que incluye una transposición del grupo alquilo. Fue nombrada así en honor a su descubridor August Wilhelm von Hofmann. s. reacción de Sandmeyer Permite la sustitución de un grupo amino (H2N−) en una amina aromática primaria por los grupos Cl−, Br− o CN−. Esto se consigue mediante la formación primero de la correspondientesal de diazonio, que a continuación se hace reaccionar con la respectiva sal de cobre(I): CuCl, CuBr o CuCN. 2. Para cada uno de los siguientes compuestos: a. Clasifique los grupos funcionales que contengan nitrógeno;
  • 6. b. Nómbrelos. a) Neopentilamina b) Isopropilamina c) 3-nitro piridina 3. Coloque las aminas de cada uno de los apartados siguientes por orden creciente de basicidad. (1) Fenilamina 2>1>3 (1) Pirrolidina (2) Piridina (3) Pirrol 1>3>2
  • 7. (1) Imidazole (1,3-diazole) 3>1>2 2>1>3 4. Complete las siguientes reacciones ácido-base y prediga si están favorecidos los reactivos o los productos. Ácido Nicotínico
  • 8. 5. Los siguientes fármacos se sintetizan a partir de métodos que se han tratado en este capítulo y en capítulos anteriores. Proponga una síntesis para cada uno de ellas, a partir de una sustancia de partida que no contenga más de seis átomos de carbono. a. La fenacetina se utiliza junto con la aspirina y cafeína en los analgésicos. b. La metanfetamina se consideraba una sustancia segura como inhibidor del apetito en las dietas de adelgazamiento, pero ahora se sabe que puede causar adicción y destruir los tejidos del cerebro. c. La dopamina es uno de los neurotransmisores del cerebro. Se cree que la enfermedad de Parkinson se debe a una deficiencia de dopamina. a.- SÍNTESIS WILLIAMSON ÉTER: FENACETINA A PARTIR DE ACETAMINOFEN La conversión de acetaminofen en fenacetina es un ejemplo de la síntesis Williamson éter que usa un fenol como el alcohol. La reacción del precio neto es:
  • 9. La síntesis Williamson éter realmente es una conversión de dos pasos para formar un éter. Inicialmente el acetaminofen reacciona con carbonato para formar el ión fenoxido correspondiente: HO-C6H4-NH-COCH3 + CO3 -2---> -O-C6H4-NH-COCH3 + HCO3 - El ión fenoxido entonces actúa como el nucleófilo en la reacción SN2 con el yoduro de etilo para formar fenacetina: CH3CH2I + -O-C6H4-NH-COCH3---> CH3CH2-O-C6H4-NH-COCH3 + I – b. La reaccin del Leuckart se usa para producir anfetaminas o metanfetaminas a partir de la 1-fenil-2-propanona por un procedimiento algo ms complicado. La 1-fenil-2- propanona se calienta con reflujo en formiato amonico o formamida (para la anfetamina) o N-metilformamida (metanfetamina) durante varias horas. c. La dopamina (C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2) es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados. Según su estructura química, la dopamina es una feniletilamina, una catecolamina que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central, activando los cinco tipos de receptores celulares de dopamina: D1 (relacionado con un efecto activador), D2 (relacionado con un efecto inhibidor), D3, D4 y D5, y sus variantes. La dopamina se produce en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra. La dopamina es también una neurohormona liberada por elhipotálamo. Su función principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. Como fármaco, actúa como simpaticomimético (emulando la acción del sistema nervioso simpático) promoviendo el incremento de la frecuencia cardíaca y presión arterial; a su vez, puede producir efectos deletéreos como taquicardia. Sin embargo, a causa de que la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica, su administración como droga no afecta directamente el sistema nervioso central. La disminución en la cantidad de dopamina en el cerebro en pacientes con enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la distonía en respuesta a Dopa, L-Dopa (levodopa), que es el precursor de la dopamina, puede deberse a que este último cruza la barrera hematoencefálica; en la enfermedad de Parkinson la destrucción de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y que proyectan hacia los ganglios basales conlleva lesiones tisulares que terminan en la pérdida del control de los movimientos a cargo del sistema nervioso.