SlideShare una empresa de Scribd logo
son compuestos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y
resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula . Según se
sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios,
secundarios o terciarios, respectivamente.
Grupo funcional -NH2
Suffijo -amina
Prefijo Amino
Posición en la Cadena Cualquiera
Fórmula General CnH2n+3N
CARACTERISTICAS DE LAS
AMINAS
 Las aminas son compuestos muy polares.
 Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno.
 Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo
pueden aceptar enlaces de hidrógeno .
 Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de
los alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Las
aminas terciarias, sin puentes de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos
que las aminas primarias y secundarias de pesos moleculares semejantes.
CLASES DE AMINAS
El grupo funcional característico de las aminas se denomina “Grupo amino” y se
escribe como -NH2 , así, las aminas se clasifican en primarias, secundarias y
terciarias de acuerdo con el número de grupos orgánicos enlazados al nitrógeno.
AMONIACO
 Gas formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y tres
de hidrógeno. Es incoloro, más ligero que el aire, tiene un olor
desagradable que irrita los ojos y las vías respiratorias. Tiene un
sabor cáustico.
AMINAS PRIMARIAS
 se forman por condensación de la hidroxilamina (cero grupo
alquilo) con una cetona o un aldehído seguida de la reducción de la
oxima. La mayor parte de las oximas son compuestos estables que
se aíslan fácilmente se reduce mediante reducción catalitica con
hidruro de litio y aluminio o con cianobrorhiduro de sodio
(NaBH3CN ) .
AMINAS SECUNDARIAS
 La condensación de una cetona o un aldehído con una
amina primaria forma una imina N -sustituida (base de
Schiff). La reducción de esta imina produce una amina
secundaria.
AMINAS TERCIARIAS
 La condensación de una cetona o un aldehído con una amina
secundaria produce una sal de iminio. Estas sales son frecuencia
inestable y por o mismo no se aíslan. Un agente reductor en la
solución reduce la sal de iminio, pero no se reduce el grupo
carbonilo de la cetona o aldehído. El cianoborohidrodruro de sodio
(Na BH3CN) trabaja bien en esta reducción, por que es menos
reactivo que el borohidroburo de sodio, y no reduce al grupo
carbonilo.
PROPIEDADES FISICAS
 Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad lo que permite que se
encuentren como compuestos coloreados. Los primeros miembros de esta serie son gases con olor
similar al amoníaco. A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la molécula, el
olor se hace similar al del pescado. Las aminas aromáticas son muy tóxicas se absorben a través de
la piel.
Amina secundaria aromática Amina terciaria aromática
SOLUBILIDAD
 Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares,
capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua,
esto las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las
moléculas con más de 6 átomos de carbono y en las que poseen el
anillo aromático.
PUNTO DE EBULLICION
 El punto de ebullición de las aminas es más alto que el de los compuestos apolares
que presentan el mismo peso molecular de las aminas
Nombre Pto. de fusión(ºC) Pto. de ebullición(ºC) Solubilidad (gr/100 gr de H2O)
Metil-amina -92 -7,5 Muy soluble
Dimetil-amina -96 7,5 Muy soluble
Trimetil-amina -117 3 91
Fenil-amina -6 184 3,7
Difenil-amina 53 302 Insoluble
Metilfenil-amina -57 196 Muy poco soluble
REGLAS PARA NOMBRAR
AMINAS
 1.1. Se identifica la cadena principal que tenga el grupo amino y se
enumera por el carbono al cual se encuentra unido el grupo amino.
Si existe 2 grupos aminos ver la menor posición de los
sustituyentes y nombrarlos en orden alfabético con la palabra
amina
 1.2. Cuando hay radicales sustituyendo al hidrógeno del
grupo amino, se utiliza la letra N (mayúscula) por cada
sustituyente y se procede a nombrar al compuesto
 1.3. Si el grupo amino se encuentra como sustituyente
de otro grupo funcional más importante y en el caso de
existir varios en una cadena se utiliza los prefijos como
(amino, metilamino, aminometil). El grupo amino debe
quedar en la menor posición.
 1.4. Cuando varios N formen parte de la
cadena principal se enumera normalmente
viendo que su posición sea la mas baja
posible y nombra con el vocablo aza
REACCIONES DE SINTESIS DE
LAS AMINAS
1.- Reducción de
Nitrocompuestos.
2.- Reacción de haluros de
alquilo con amoniaco o aminas
 Esta reacción tiene el inconveniente de que la amina formada
puede volver a reaccionar con el haluro de alquilo, lo cual se evita
añadiendo un exceso de amoniaco o de amina.
3.- Aminación reductiva
 Consiste en reducir los compuestos que resultan de la
condensación de cetonas o aldehídos con derivados nitrogenados.
4.- Reducción de nitrilos.
 Este procedimiento tiene buen rendimiento en la síntesis de aminas
primarias.
5.- Degradación de Hoffmann
 Da lugar a una amina con un átomo de carbono menos que la
amida de la que deriva.
REACCIONES DE LAS
AMINAS
1.- Reacciones de las aminas con
ácido nitroso (Reacción de
diazotación).
Esta reacción de diazotación solo la experimentan las aminas primarias y
desde el punto de vista sintético solo tienen interés las sales de diazonio
aromáticas ya que las sales de diazonio alifáticas se descomponen.
 Las sales de diazonio se pueden utilizar como punto de partida
para la obtención de diferentes compuestos reemplazando el grupo
diazonio por otros grupos funcionales.
Hidrólisis.
Reacción de Sandmeyer.
 En este reacción se reemplaza el grupo diazonio por los grupos
halógeno (F,Cl, Br y I) y el grupos ciano(- CN).
Reacción con HBF4 para formar
los fluoruros.
Reacción con NaI para formar
los yoduros.
Reemplazo del grupo diazonio
por hidrógeno.
Reacción de copulación.
 Se produce esta reacción entre una sal de diazonio y un
compuestos aromático activado.
Ar N N Cl + R
(R=grupoactivante)
Ar N N R
compuesto azo
Cl +
compuesto azo
CH
CH3
CH3
N NH3CO N NH3CO CH
CH3
CH3
2.- Reacciones de conversión
a amidas.
 Ya hemos estudiado que las amidas reaccionan con los derivados
reactivos de los ácidos carboxílicos dando las respectivas amidas.
3.- Reacciones con aldehídos y
cetonas para dar Bases de
Schiff.
AMINAS DE INTERÉS
INDUSTRIAL
AMINAS DE CADENA LARGA
 Las aminas tetra sustituidas o sales de amonio cuaternario que
tienen en su estructura una o dos cadenas hidrocarbonadas largas
tienen propiedades tensoactivas.
- desinfectantes
 Debido a su poder antiséptico, bactericida y alguicida
(inhiben el crecimiento de organismos monocelulares como
las bacterias y las algas). Las moléculas se orientan en la
interfase entre la membrana bacteriana y el agua o el aire,
formando una película cerrada que impide la respiración del
organismo y éste muere. Uno de los tensoactivos usados
para tal fin es cloruro de benzalconio. Son útiles para
desinfectar heridas, granjas avícolas, piscinas y material
sanitario.
- inhibidores de la corrosión
 En tuberías metálicas o en los líquidos ácidos utilizados para
limpiar la herrumbre. La protección de la superficie metálica se
debe a que se unen a la superficie metálica por la parte polar
formando una capa protectora hidrófoba de una o dos moléculas
de espesor. Esta capa es tan cerrada que evita que el ácido
corrosivo ataque al metal.
- agentes de flotación
 Para separar minerales valiosos de su ganga, porque se adsorben
sobre las partículas cargadas negativamente.
- suavizantes de tejidos y
cabellos
 Las moléculas se fijan sobre las fibras por su parte iónica formando
una capa hidrófoba que impide su adherencia al secarse y
proporciona suavidad. Los compuestos utilizados con este fin
incluyen dos cadenas hidrocarbonadas largas en la molécula.
[(CH3-(CH2)n-CH2-CH2)2-N(CH3)2] Br
ETANOLAMINAS:
H2N-CH2CH2OH y
HN(CH2CH2OH)2
 son productos industriales muy valiosos que se utilizan, por su
carácter básico, para purificar gases industriales (CO2, SO2, SO3,
SH2) al circular a través de una torre de absorción.
ANILINA:
Materia básica para la fabricación de:
 poliuretanos
 antioxidantes y aceleradores para el
caucho
 colorantes
 medicamentos y
 plaguicidas
Tintes
Las aminas aromáticas primarias se utilizan como material
que comienza para la fabricación de tintes azo.
Reacciona con (III) el ácido nítrico a la sal del
diazonium de la forma, que puede experimentar la
reacción del acoplador para formar el compuesto del
azo. Como azo-compone esté altamente - coloreado,
son ampliamente utilizados en industrias que tiñen, por
ejemplo:
 Naranja metílica
 Marrón directo 138
 Amarillo de la puesta del sol FCF
 Ponceau
Drogas
 Chlorpheniramine es un antihistamínico que ayuda a relevar los
desórdenes alérgicos debido al frío, a la fiebre del heno, a la piel
itchy, a las mordeduras del insecto y a las picaduras.
 Chlorpromazine es un tranquilizante que da un sedativo sin
inducir sueño. Se utiliza para relevar ansiedad, el entusiasmo, el
restlessness o aún el desorden mental.
 Efedrina y Phenylephrine, como clorhidratos de la amina, se
utilizan como decongestants.
 Anfetamina, Methamphetamine, y Methcathinone son las aminas
que son enumeradas como sustancias controladas por DEA.
 Amitriptyline, Imipramine, Lofepramine y Clomipramine sea
antidepresivos tricíclicos y aminas terciarias
 Nortriptyline, Desipramine, y Amoxapine son los antidepresivos
tricíclicos y las aminas secundarias
 (El tricylics es agrupado por la naturaleza del grupo final de la
amina en la cadena lateral.)
Tratamiento del gas
 Acuoso monoethanolamine(MEA), diglycolamine (DGA),
diethanolamine (DEA), diisopropanolamine (DIPA) y
methyldiethanolamine (MDEA) sea ampliamente utilizado
industrial para quitar bióxido de carbono (CO2) y sulfuro del
hidrógeno (H2S) de corrientes del gas natural y de corrientes
de proceso de la refinería. Pueden también ser utilizados
para quitar el CO2 de los gas de combustión/de los humos y
puede tener potencial para la disminución de los gases del
invernadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
Dairon Nieto
 
Compuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org janoCompuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org jano
VICTOR M. VITORIA
 
COMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOSCOMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOS
VICTOR M. VITORIA
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
antonyfalcon
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
petter_10
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Aminas trabajo de quimica felipe arias
Aminas trabajo de quimica felipe ariasAminas trabajo de quimica felipe arias
Aminas trabajo de quimica felipe ariasarrechomil
 
Aminas
AminasAminas
Amidas
AmidasAmidas
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 

La actualidad más candente (20)

Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
 
Compuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org janoCompuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org jano
 
COMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOSCOMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOS
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Aminas trabajo de quimica felipe arias
Aminas trabajo de quimica felipe ariasAminas trabajo de quimica felipe arias
Aminas trabajo de quimica felipe arias
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 

Similar a Aminas

Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importanciamiinii muu
 
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptxPropiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
ELIASSAMUELROSALESPE
 
Trabajo de Biologia
Trabajo de BiologiaTrabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
fransini
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalJefersson Marval
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
MaiaIacobucci1
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
Sara Silva Pérez
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
Nemo Portillo Rubio
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them diebizancio93
 
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICAAMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
augustoandrade81
 
AMINAS .pptx
AMINAS .pptxAMINAS .pptx
AMINAS .pptx
KarlaMassielMartinez
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
ErmyCruz
 
AMIDAS.docx
AMIDAS.docxAMIDAS.docx
AMIDAS.docx
Odysseyrespawn
 
Aminas cristian eugenio.com
Aminas cristian eugenio.comAminas cristian eugenio.com
Aminas cristian eugenio.comcristianeugenio
 

Similar a Aminas (20)

Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importancia
 
C. nitrogenados
C. nitrogenadosC. nitrogenados
C. nitrogenados
 
Funciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadasFunciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadas
 
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptxPropiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
 
Aminas 9
Aminas 9Aminas 9
Aminas 9
 
Trabajo de Biologia
Trabajo de BiologiaTrabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICAAMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
AMINAS Y NITROCOMPUESTOS QUIMICA ORGANICA
 
AMINAS .pptx
AMINAS .pptxAMINAS .pptx
AMINAS .pptx
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
AMIDAS.docx
AMIDAS.docxAMIDAS.docx
AMIDAS.docx
 
Aminas cristian eugenio.com
Aminas cristian eugenio.comAminas cristian eugenio.com
Aminas cristian eugenio.com
 
FUNCIONES NITROGENADAS
FUNCIONES NITROGENADASFUNCIONES NITROGENADAS
FUNCIONES NITROGENADAS
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Aminas

  • 1.
  • 2. son compuestos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula . Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente. Grupo funcional -NH2 Suffijo -amina Prefijo Amino Posición en la Cadena Cualquiera Fórmula General CnH2n+3N
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS AMINAS  Las aminas son compuestos muy polares.  Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno.  Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno .  Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Las aminas terciarias, sin puentes de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos que las aminas primarias y secundarias de pesos moleculares semejantes.
  • 4. CLASES DE AMINAS El grupo funcional característico de las aminas se denomina “Grupo amino” y se escribe como -NH2 , así, las aminas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias de acuerdo con el número de grupos orgánicos enlazados al nitrógeno.
  • 5. AMONIACO  Gas formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno. Es incoloro, más ligero que el aire, tiene un olor desagradable que irrita los ojos y las vías respiratorias. Tiene un sabor cáustico.
  • 6. AMINAS PRIMARIAS  se forman por condensación de la hidroxilamina (cero grupo alquilo) con una cetona o un aldehído seguida de la reducción de la oxima. La mayor parte de las oximas son compuestos estables que se aíslan fácilmente se reduce mediante reducción catalitica con hidruro de litio y aluminio o con cianobrorhiduro de sodio (NaBH3CN ) .
  • 7. AMINAS SECUNDARIAS  La condensación de una cetona o un aldehído con una amina primaria forma una imina N -sustituida (base de Schiff). La reducción de esta imina produce una amina secundaria.
  • 8. AMINAS TERCIARIAS  La condensación de una cetona o un aldehído con una amina secundaria produce una sal de iminio. Estas sales son frecuencia inestable y por o mismo no se aíslan. Un agente reductor en la solución reduce la sal de iminio, pero no se reduce el grupo carbonilo de la cetona o aldehído. El cianoborohidrodruro de sodio (Na BH3CN) trabaja bien en esta reducción, por que es menos reactivo que el borohidroburo de sodio, y no reduce al grupo carbonilo.
  • 9. PROPIEDADES FISICAS  Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad lo que permite que se encuentren como compuestos coloreados. Los primeros miembros de esta serie son gases con olor similar al amoníaco. A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la molécula, el olor se hace similar al del pescado. Las aminas aromáticas son muy tóxicas se absorben a través de la piel. Amina secundaria aromática Amina terciaria aromática
  • 10. SOLUBILIDAD  Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, esto las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las moléculas con más de 6 átomos de carbono y en las que poseen el anillo aromático.
  • 11. PUNTO DE EBULLICION  El punto de ebullición de las aminas es más alto que el de los compuestos apolares que presentan el mismo peso molecular de las aminas Nombre Pto. de fusión(ºC) Pto. de ebullición(ºC) Solubilidad (gr/100 gr de H2O) Metil-amina -92 -7,5 Muy soluble Dimetil-amina -96 7,5 Muy soluble Trimetil-amina -117 3 91 Fenil-amina -6 184 3,7 Difenil-amina 53 302 Insoluble Metilfenil-amina -57 196 Muy poco soluble
  • 13.  1.1. Se identifica la cadena principal que tenga el grupo amino y se enumera por el carbono al cual se encuentra unido el grupo amino. Si existe 2 grupos aminos ver la menor posición de los sustituyentes y nombrarlos en orden alfabético con la palabra amina
  • 14.  1.2. Cuando hay radicales sustituyendo al hidrógeno del grupo amino, se utiliza la letra N (mayúscula) por cada sustituyente y se procede a nombrar al compuesto
  • 15.  1.3. Si el grupo amino se encuentra como sustituyente de otro grupo funcional más importante y en el caso de existir varios en una cadena se utiliza los prefijos como (amino, metilamino, aminometil). El grupo amino debe quedar en la menor posición.
  • 16.  1.4. Cuando varios N formen parte de la cadena principal se enumera normalmente viendo que su posición sea la mas baja posible y nombra con el vocablo aza
  • 17. REACCIONES DE SINTESIS DE LAS AMINAS
  • 19. 2.- Reacción de haluros de alquilo con amoniaco o aminas  Esta reacción tiene el inconveniente de que la amina formada puede volver a reaccionar con el haluro de alquilo, lo cual se evita añadiendo un exceso de amoniaco o de amina.
  • 20. 3.- Aminación reductiva  Consiste en reducir los compuestos que resultan de la condensación de cetonas o aldehídos con derivados nitrogenados.
  • 21. 4.- Reducción de nitrilos.  Este procedimiento tiene buen rendimiento en la síntesis de aminas primarias.
  • 22. 5.- Degradación de Hoffmann  Da lugar a una amina con un átomo de carbono menos que la amida de la que deriva.
  • 24. 1.- Reacciones de las aminas con ácido nitroso (Reacción de diazotación). Esta reacción de diazotación solo la experimentan las aminas primarias y desde el punto de vista sintético solo tienen interés las sales de diazonio aromáticas ya que las sales de diazonio alifáticas se descomponen.
  • 25.  Las sales de diazonio se pueden utilizar como punto de partida para la obtención de diferentes compuestos reemplazando el grupo diazonio por otros grupos funcionales.
  • 27. Reacción de Sandmeyer.  En este reacción se reemplaza el grupo diazonio por los grupos halógeno (F,Cl, Br y I) y el grupos ciano(- CN).
  • 28. Reacción con HBF4 para formar los fluoruros.
  • 29. Reacción con NaI para formar los yoduros.
  • 30. Reemplazo del grupo diazonio por hidrógeno.
  • 31. Reacción de copulación.  Se produce esta reacción entre una sal de diazonio y un compuestos aromático activado. Ar N N Cl + R (R=grupoactivante) Ar N N R compuesto azo Cl + compuesto azo CH CH3 CH3 N NH3CO N NH3CO CH CH3 CH3
  • 32. 2.- Reacciones de conversión a amidas.  Ya hemos estudiado que las amidas reaccionan con los derivados reactivos de los ácidos carboxílicos dando las respectivas amidas.
  • 33. 3.- Reacciones con aldehídos y cetonas para dar Bases de Schiff.
  • 35. AMINAS DE CADENA LARGA  Las aminas tetra sustituidas o sales de amonio cuaternario que tienen en su estructura una o dos cadenas hidrocarbonadas largas tienen propiedades tensoactivas.
  • 36. - desinfectantes  Debido a su poder antiséptico, bactericida y alguicida (inhiben el crecimiento de organismos monocelulares como las bacterias y las algas). Las moléculas se orientan en la interfase entre la membrana bacteriana y el agua o el aire, formando una película cerrada que impide la respiración del organismo y éste muere. Uno de los tensoactivos usados para tal fin es cloruro de benzalconio. Son útiles para desinfectar heridas, granjas avícolas, piscinas y material sanitario.
  • 37. - inhibidores de la corrosión  En tuberías metálicas o en los líquidos ácidos utilizados para limpiar la herrumbre. La protección de la superficie metálica se debe a que se unen a la superficie metálica por la parte polar formando una capa protectora hidrófoba de una o dos moléculas de espesor. Esta capa es tan cerrada que evita que el ácido corrosivo ataque al metal.
  • 38. - agentes de flotación  Para separar minerales valiosos de su ganga, porque se adsorben sobre las partículas cargadas negativamente.
  • 39. - suavizantes de tejidos y cabellos  Las moléculas se fijan sobre las fibras por su parte iónica formando una capa hidrófoba que impide su adherencia al secarse y proporciona suavidad. Los compuestos utilizados con este fin incluyen dos cadenas hidrocarbonadas largas en la molécula. [(CH3-(CH2)n-CH2-CH2)2-N(CH3)2] Br
  • 40. ETANOLAMINAS: H2N-CH2CH2OH y HN(CH2CH2OH)2  son productos industriales muy valiosos que se utilizan, por su carácter básico, para purificar gases industriales (CO2, SO2, SO3, SH2) al circular a través de una torre de absorción.
  • 41. ANILINA: Materia básica para la fabricación de:  poliuretanos  antioxidantes y aceleradores para el caucho  colorantes  medicamentos y  plaguicidas
  • 42. Tintes Las aminas aromáticas primarias se utilizan como material que comienza para la fabricación de tintes azo. Reacciona con (III) el ácido nítrico a la sal del diazonium de la forma, que puede experimentar la reacción del acoplador para formar el compuesto del azo. Como azo-compone esté altamente - coloreado, son ampliamente utilizados en industrias que tiñen, por ejemplo:  Naranja metílica  Marrón directo 138  Amarillo de la puesta del sol FCF  Ponceau
  • 43. Drogas  Chlorpheniramine es un antihistamínico que ayuda a relevar los desórdenes alérgicos debido al frío, a la fiebre del heno, a la piel itchy, a las mordeduras del insecto y a las picaduras.  Chlorpromazine es un tranquilizante que da un sedativo sin inducir sueño. Se utiliza para relevar ansiedad, el entusiasmo, el restlessness o aún el desorden mental.  Efedrina y Phenylephrine, como clorhidratos de la amina, se utilizan como decongestants.  Anfetamina, Methamphetamine, y Methcathinone son las aminas que son enumeradas como sustancias controladas por DEA.  Amitriptyline, Imipramine, Lofepramine y Clomipramine sea antidepresivos tricíclicos y aminas terciarias  Nortriptyline, Desipramine, y Amoxapine son los antidepresivos tricíclicos y las aminas secundarias  (El tricylics es agrupado por la naturaleza del grupo final de la amina en la cadena lateral.)
  • 44. Tratamiento del gas  Acuoso monoethanolamine(MEA), diglycolamine (DGA), diethanolamine (DEA), diisopropanolamine (DIPA) y methyldiethanolamine (MDEA) sea ampliamente utilizado industrial para quitar bióxido de carbono (CO2) y sulfuro del hidrógeno (H2S) de corrientes del gas natural y de corrientes de proceso de la refinería. Pueden también ser utilizados para quitar el CO2 de los gas de combustión/de los humos y puede tener potencial para la disminución de los gases del invernadero.