SlideShare una empresa de Scribd logo
ANNA
FREUD.
         - Arlyn Rios Salcedo.
         - Michelle Delgado Torres.
         - Nataly Cervantes .
Biografía:
   Nació en Viena, Austria, el 3 de diciembre de
    1895.En 1922, con material que fue adquirien
    do en su propio
    psicoanálisis, que le realizó su padre, realiza la
     publicación "Sobre las Fantasías de
    Flagelación e Ilusiones Diurnas”, que habla
    de distintos métodos para no
    masturbarse, trabajo con el que ingresó a la
   Sociedad Psicoanalítica de Viena.
   En 1925, es designada secretaria del Instituto Psic
    oanalítico de Viena,
    donde entre otras cosas, impulsó un seminario de
    investigación sobre psicoanálisis aplicado a la
    pedagogía y destinado no sólo a psicoanalistas,
    si no también a otras profesiones (como
    educadores y trabajadores sociales), dando
    origen a la primera escuela para niños guiada co
    nforme a los principios del psicoanálisis, para la
    orientación de niños con dificultades; dando los
    primeros pasos en el área de su mayores aportes:
    la infancia. En 1927 publica “
 Introducción  a las Técnicas del Análisis
  de Niños”, donde estudia el papel del
  ambiente en el que se desarrolla el niño y
  emplea su terapia de juego, que la
  enfrenta a muchos de los clásicos
  psicoanalistas.
 En 1931, es nombrada segunda
  vicepresidenta de la Sociedad de Psicoanál
  isis.
   En 1936 publica “El Yo y los Mecanismos de
    Defensa”,

Donde analiza la represión como un proceso
inconsciente, uno de sus trabajos más
representativos.

                                         Ana Freud, fue
             miembro del Consejo Ejecutivo de la IPA
                                           (Asociación
    Psicoanalítica Internacional) en la década del 50.
 En 1952, junto con Dorothy
 Burlingham, con quien se decía tenía una relació
 n, inauguran una clínica de psicoanálisis infantil
 que dirige por 30 años, cinco antes de su muerte.

 Aunque  los escritos de Anna Freud fueron de
 corte clínico y práctico, llegó
 hacer no sólo la sucesora de su padre por derec
 ho propio, gracias a sus contribuciones clínicas
 de estricto sentido científico, sino también una
 mujer cuya vida fue por entero dedicada al
 psicoanálisis. Fallece en Londres a los 87 años
Psicología del Yo
   A diferencia de Jung y Adler, Anna se mantuvo
    fiel a las ideas básicas de su padre. No obstante,
    se preocupó más de la dinámica mental que de
    su estructura y estuvo particularmente fascinada
    por el lugar del Yo en todo esto.
   Después de todo, Freud dirigió la mayor parte de
    sus esfuerzos al Ello y a la parte inconsciente de la
    vida psíquica. Como acertadamente afirmó, el Yo
    es el “lugar de observación” desde el cual
    observamos el trabajo del Ello y el Super yo, así
    como del inconsciente en general.
La autora es probablemente
mejor conocida por su libro El
       Yo y los Mecanismos de
 Defensa, en el cual presenta
                una descripción
      particularmente clara de
            cómo funcionan las
defensas, incluyendo además
 una atención especial al uso
             de las defensas en
     adolescentes. La sección
       sobre las defensas en el
     capítulo de Freud de este
  libro está basada casi en su
 totalidad tanto en el trabajo
       de Anna como en el de
                      Sigmund.
 Esteénfasis sobre el Yo empezó un
 movimiento en los círculos psicoanalíticos
 llamado psicología del Yo que representa
 en la actualidad, de manera discutible, la
 mayoría de los freudianos. (Se podría
 decir que la tendencia actual en
 psicoanálisis americano es ésta.
 Esta surge y se apoya en los trabajos
 tempranos de Freud, la teoría freudiana
 puede aplicarse no solo a la
 psicopatología, sino también a campos
 relacionados como lo social y evolutivo.
 Erik Erikson es el ejemplo mejor conocido
 de la psicología del Yo.
Psicología infantil
 Pero Anna Freud no era primordialmente
 una teórica. Sus intereses eran más
 prácticos y mucho de su esfuerzo fue
 dirigido hacia el análisis de niños y
 adolescentes, logrando perfeccionar la
 técnica.
   En primer lugar, la relación del niño con el terapeuta
    es distinta. Los padres de éste constituyen una gran
    parte de la vida de él; una parte que el terapeuta
    no puede usurpar. Pero, el terapeuta no puede
    convertirse en otro niño.
   Sigue siendo una figura de autoridad para el
    paciente. Así que Anna ideó una técnica para
    manejar este problema de “transferencia”, utilizando
    la forma más natural posible: siendo un adulto
    cuidadoso, no un nuevo compañero de juegos, no
    un padre sustituto. Actualmente, su acercamiento al
    paciente puede considerarse todavía un poco
    autoritario, pero tiene más sentido que otros.
   Otro problema del análisis de niños es que sus
    habilidades simbólicas no están tan desarrolladas
    como en los adultos.
   De hecho, los más jóvenes, tienen problemas a la
    hora de verbalizar sus dificultades emocionales.
    Incluso los más mayores tienen problemas para
    esconder sus conflictos tras símbolos
    complejos, como hacen los adultos. Después de
    todo, los problemas de los chicos se establecen en
    el “aquí y ahora”; no hay mucho tiempo para
    construir defensas.
   Por lo tanto, los problemas están más cercanos a la
    superficie y tienden a expresarse de manera más
    directa, menos simbólica, en términos conductuales
    y emocionales.
   La mayoría de sus contribuciones la estudio de la
    personalidad proceden de su experiencia en el Hamstead
    Child Therapy Clinic (Clínica de Terapia Infantil Hamstead)
    en Londres que ella misma ayudó a construir. En este lugar,
    Anna se percató de que uno de los mayores problemas
    era la comunicación entre terapeutas: mientras que los
    problemas adultos se comunicaban por medio de
    etiquetas tradicionales, los de los niños era imposible.
   Dado que estos problemas de los niños son más
    inmediatos, Anna los reconceptualizó en términos de
    movimientos del niño en una línea temporal de desarrollo.
    Un niño se desarrolla y crece relacionándose con sus
    progenitores a través de sus comportamientos alimentarios,
    higiene personal, estilos de juego, relaciones con otros
    niños y así sucesivamente. Estos comportamientos son
    considerados como sanos.
   Cuando un aspecto del desarrollo es bastante más
    duradero que otros, el clínico puede asumir que existe
    algún problema, describiendo el área particular de
    atención.
Ana freud
Ana freud
Ana freud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
tracydelgado
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaRicardo Rosas arango
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YOkameth_89
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
'Stefii Abrego
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
WilmanAndres1
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensa
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
 

Similar a Ana freud

Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmannpatete
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
karyneri
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
karyneri
 
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
Trujillo, Peru
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
Kenshin Castro
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
Arturo Urbieta
 
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Solcitho Fariña
 
Freud,ana el yo y los mec. de defensa
Freud,ana   el yo y los mec. de defensaFreud,ana   el yo y los mec. de defensa
Freud,ana el yo y los mec. de defensajose henriquez
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y deMagditita
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
AlexandraAlexandra72
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceoxm23rm
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
EVELINJESSICA1
 

Similar a Ana freud (20)

Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
Critica psicoanalítica a la educación Por S. Freud!
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
 
Freud,ana el yo y los mec. de defensa
Freud,ana   el yo y los mec. de defensaFreud,ana   el yo y los mec. de defensa
Freud,ana el yo y los mec. de defensa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceox
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Ana freud

  • 1. ANNA FREUD. - Arlyn Rios Salcedo. - Michelle Delgado Torres. - Nataly Cervantes .
  • 2. Biografía:  Nació en Viena, Austria, el 3 de diciembre de 1895.En 1922, con material que fue adquirien do en su propio psicoanálisis, que le realizó su padre, realiza la publicación "Sobre las Fantasías de Flagelación e Ilusiones Diurnas”, que habla de distintos métodos para no masturbarse, trabajo con el que ingresó a la  Sociedad Psicoanalítica de Viena.
  • 3. En 1925, es designada secretaria del Instituto Psic oanalítico de Viena, donde entre otras cosas, impulsó un seminario de investigación sobre psicoanálisis aplicado a la pedagogía y destinado no sólo a psicoanalistas, si no también a otras profesiones (como educadores y trabajadores sociales), dando origen a la primera escuela para niños guiada co nforme a los principios del psicoanálisis, para la orientación de niños con dificultades; dando los primeros pasos en el área de su mayores aportes: la infancia. En 1927 publica “
  • 4.  Introducción a las Técnicas del Análisis de Niños”, donde estudia el papel del ambiente en el que se desarrolla el niño y emplea su terapia de juego, que la enfrenta a muchos de los clásicos psicoanalistas.  En 1931, es nombrada segunda vicepresidenta de la Sociedad de Psicoanál isis.
  • 5. En 1936 publica “El Yo y los Mecanismos de Defensa”, Donde analiza la represión como un proceso inconsciente, uno de sus trabajos más representativos. Ana Freud, fue miembro del Consejo Ejecutivo de la IPA (Asociación Psicoanalítica Internacional) en la década del 50.
  • 6.  En 1952, junto con Dorothy Burlingham, con quien se decía tenía una relació n, inauguran una clínica de psicoanálisis infantil que dirige por 30 años, cinco antes de su muerte.  Aunque los escritos de Anna Freud fueron de corte clínico y práctico, llegó hacer no sólo la sucesora de su padre por derec ho propio, gracias a sus contribuciones clínicas de estricto sentido científico, sino también una mujer cuya vida fue por entero dedicada al psicoanálisis. Fallece en Londres a los 87 años
  • 7. Psicología del Yo  A diferencia de Jung y Adler, Anna se mantuvo fiel a las ideas básicas de su padre. No obstante, se preocupó más de la dinámica mental que de su estructura y estuvo particularmente fascinada por el lugar del Yo en todo esto.  Después de todo, Freud dirigió la mayor parte de sus esfuerzos al Ello y a la parte inconsciente de la vida psíquica. Como acertadamente afirmó, el Yo es el “lugar de observación” desde el cual observamos el trabajo del Ello y el Super yo, así como del inconsciente en general.
  • 8. La autora es probablemente mejor conocida por su libro El Yo y los Mecanismos de Defensa, en el cual presenta una descripción particularmente clara de cómo funcionan las defensas, incluyendo además una atención especial al uso de las defensas en adolescentes. La sección sobre las defensas en el capítulo de Freud de este libro está basada casi en su totalidad tanto en el trabajo de Anna como en el de Sigmund.
  • 9.  Esteénfasis sobre el Yo empezó un movimiento en los círculos psicoanalíticos llamado psicología del Yo que representa en la actualidad, de manera discutible, la mayoría de los freudianos. (Se podría decir que la tendencia actual en psicoanálisis americano es ésta.
  • 10.  Esta surge y se apoya en los trabajos tempranos de Freud, la teoría freudiana puede aplicarse no solo a la psicopatología, sino también a campos relacionados como lo social y evolutivo. Erik Erikson es el ejemplo mejor conocido de la psicología del Yo.
  • 11. Psicología infantil  Pero Anna Freud no era primordialmente una teórica. Sus intereses eran más prácticos y mucho de su esfuerzo fue dirigido hacia el análisis de niños y adolescentes, logrando perfeccionar la técnica.
  • 12. En primer lugar, la relación del niño con el terapeuta es distinta. Los padres de éste constituyen una gran parte de la vida de él; una parte que el terapeuta no puede usurpar. Pero, el terapeuta no puede convertirse en otro niño.  Sigue siendo una figura de autoridad para el paciente. Así que Anna ideó una técnica para manejar este problema de “transferencia”, utilizando la forma más natural posible: siendo un adulto cuidadoso, no un nuevo compañero de juegos, no un padre sustituto. Actualmente, su acercamiento al paciente puede considerarse todavía un poco autoritario, pero tiene más sentido que otros.
  • 13. Otro problema del análisis de niños es que sus habilidades simbólicas no están tan desarrolladas como en los adultos.  De hecho, los más jóvenes, tienen problemas a la hora de verbalizar sus dificultades emocionales. Incluso los más mayores tienen problemas para esconder sus conflictos tras símbolos complejos, como hacen los adultos. Después de todo, los problemas de los chicos se establecen en el “aquí y ahora”; no hay mucho tiempo para construir defensas.  Por lo tanto, los problemas están más cercanos a la superficie y tienden a expresarse de manera más directa, menos simbólica, en términos conductuales y emocionales.
  • 14. La mayoría de sus contribuciones la estudio de la personalidad proceden de su experiencia en el Hamstead Child Therapy Clinic (Clínica de Terapia Infantil Hamstead) en Londres que ella misma ayudó a construir. En este lugar, Anna se percató de que uno de los mayores problemas era la comunicación entre terapeutas: mientras que los problemas adultos se comunicaban por medio de etiquetas tradicionales, los de los niños era imposible.  Dado que estos problemas de los niños son más inmediatos, Anna los reconceptualizó en términos de movimientos del niño en una línea temporal de desarrollo. Un niño se desarrolla y crece relacionándose con sus progenitores a través de sus comportamientos alimentarios, higiene personal, estilos de juego, relaciones con otros niños y así sucesivamente. Estos comportamientos son considerados como sanos.  Cuando un aspecto del desarrollo es bastante más duradero que otros, el clínico puede asumir que existe algún problema, describiendo el área particular de atención.