SlideShare una empresa de Scribd logo
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE
      LA ADOLESCENCIA

                    Objetivo:
Identificar las contribuciones de los personajes
  que marcaron la pauta en la historia de los
 trastornos mentales en niños y adolescentes
Trabajo en equipo
• Con la asignación      • Elaborar en equipo
  individual sobre la      una Línea del Tiempo
  “Evolución histórica     que marque las
  de la Psicopatología     fechas y personajes
  Infantil y de la         más importantes, así
  Adolescencia”            como lo propuesto
  compartir mediante       por los mismos.
  discusión lo
  encontrado en la
  investigación.
LA EDAD DE LA RAZÓN: S. XVII Y XVIII
 PHAYRE en 1.545 escribe “The regimen of                 SAN FRANCISCO DE SALES (1.567-
   live”, referente a una primera clasificación de las       1.622) realizó una metodología para el
   enfermedades mentales en la infancia. También             aprendizaje de sordomudos.
   plantea la importancia en los trastornos                 RAMÍREZ DE CARRIÓN (1.690)
   infantiles de los tratamientos pedagógicos.               escribe un libro “Reducción de las letras y
 LOBERA DE ÁVILA en 1.551 publica el                        artes de enseñar a hablar a los mudos”. Se
   “Libro de las enfermedades de los niños” que              le considera el primer tratado de fonética.
   habla tanto de las enfermedades fisiológicas             JOHN BULWER (1.630) “Lenguaje de
   como mentales, tales como la enuresis, epilepsia          las manos”. Elabora y determina el lenguaje
   y también plantea los tratamientos más                    de las manos de los sordomudos, todavía
                                                             vigente.
   adecuados.
                                                            L'ABBE DE L'EPPÉE (1.712-1.789).
 NÚÑEZ DE CORIA en 1.580 escribe un libro
                                                             Primer centro de sordomudos.
   sobre las cosas y enfermedades de los niños              Esto demuestra que se va progresando en
   recién nacidos, donde plantea el trato adecuado           la educación de los niños y elaborando
   en la primera infancia.                                   metodologías para resolver los problemas
 SORIANO en 1.600 publica el Método u                       que se daban. Todo ello contribuye para
   orden de curar las enfermedades de los niños.             que en el S. XVIII aparezca un movimiento
                                                             más sólido de atención a la infancia y esto
 PLATTERS en 1.602 hace la primera
                                                             viene de la mano principalmente de la
   clasificación de las enfermedades mentales en su          Revolución Francesa.
   libro de “Praxis médica”. Diferencia las
   enfermedades mentales de los adultos de las de
   los niños.
TRATAMIENTO MORAL: S. XVIII - XIX
• Francia: Se considera al niño          CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN:
  diferente del adulto, con unas     •   -Locke. Tábula rasa.
  características específicas que    •   -Rousseau. El niño nace con sus
                                         capacidades, pero hay que permitirle
  van a contribuir de forma              desarrollarlas.
  determinante en los orígenes       •   - Pestolazzi. Mezcla las dos tendencias,
  de la Psicopatología Infantil.         plantea que el niño tiene una base
  Por ello, se consideran sus            innata, pero que depende del medio en
                                         el que se desarrolle.
  orígenes provenientes
                                     •   - Fröebel. Primer creador en 1.840 del
  principalmente de las                  Kindergarten (jardín de infancia) y de la
  aportaciones de las Ciencias           estimulación precoz en la infancia.
  de la Educación, de las            •   Trabajos con con niños deficientes :
  aportaciones de la Psiquiatría     •   Itard y Seguin. Recordar lo del niño
  y de las referidas al Desarrollo       salvaje (el pequeño Víctor),
                                         metodología en el aprendizaje infantil
  Cognitivo y Social del niño.           (pautas progresivas).
                                     •   -Montessori.
Contribuciones
             psiquiátricas        • René Spitz (1887-1974)
                                    Médico y psicoanalista. Nació
Corriente Organicista :             en Viena y desarrolló sus
• Maudsley escribe un               investigaciones siguiendo los
   tratado de Psicopatología        principios de una medicina
   General y hace mención
                                    preventiva inspirada en los
   especial a los trastornos en
                                    trabajos de Anna Freud y
   la infancia y adolescencia.
                                    María Montessori.
• Orientación Infantil (Beers).
                                  • Realizo trabajos basados en
   Beers se dedica al
                                    observaciones directas, que
   tratamiento de las
                                    recayeron en la relación entre
                                    la madre y el hijo durante los
   enfermedades mentales de
                                    dos primeros años de vida.
   la infancia.
... Aportaciones psiquiátricas
• Horney, adapta el tratamiento dinámico al
   tratamiento psicológico en la práctica           EDUCACIÓN ESPECIAL
   infantil. Explica los trastornos neuróticos en
   la infancia y la adolescencia. Adopta un
                                                    • A. Vidal Pereira
   punto de vista evolutivo para describir los        (Barcelona, 1907)
   trastornos.
                                                      “Compendio de
• Loreta Bender, es psiquiatra y funda el
   primer hospital de día para el tratamiento         psiquiatría infantil”.
   de las enfermedades mentales. Se la conoce       • Gonzalo Lafora
   por la creación del test gestáltico de Bender.
   Fue de las pioneras en el tratamiento de los       (Madrid, 1917) “Los
   trastornos graves de la personalidad               niños mentalmente
   (esquizofrenia infantil) y contribuyó a la
   descripción de su cuadro clínico.                  retrasados”.
• Gaubert, escribe los primeros textos
   psiquiátricos del niño y hace una
   recopilación muy completa a finales del siglo
   pasado.
Aportaciones del desarrollo cognitivo y social del niño.

•   Darwin: evolucionista. Estudió al niño •   Frame y Matson (1987) hacen una revisión
                                               bibliográfica y reflexionan sobre el porqué de la
    para entender al adulto.                   evolución de la Psicopatología Infantil y el porqué de
•   Galton y sus aportaciones sobre el         su desarrollo tan tardío y llegan a las siguientes
                                               conclusiones:
    estudio de la memoria.
                                           •   Falta de atención a los problemas mentales en adultos
•   Binet, como primer creador del test        hasta el 1800.
    de inteligencia.                       •   Tardaron en diferenciar el adulto del niño.
•   Piaget, el cual plantea de forma clara •   Primer trabajo de Evaluación psicológica: la primera
                                               atención que se da de forma oficial, es para
    las diferentes etapas cognitivas a         discriminar entre los niños deficientes y normales
    través de la evolución en el niño.         (tests de Binet-Simon), y esto hace perder de vista los
•                                              otros problemas del niño.
    Gesell, que hace lo mismo pero a
                                           •   Escuela predominante de Meyer.
    nivel cognitivo y motor.
                                           •   Meyer crea el A.P.A., genera el primer texto de
•   Preyer, que recoge los conocimientos       psiquiatría en EEUU y contribuye al primer sistema de
    de su época sobre el desarrollo            clasificación (la DSM-I). Defiende que no se pueden
                                               establecer clasificaciones estandarizadas y ello
    cognitivo en “The mind of the child”;
                                               contribuye negativamente al estudio de la
    plantea qué es el desarrollo del niño      Psicopatología Infantil, ya que la enfermedad mental
    qué es la psicología del desarrollo; y     de esa manera queda muy poco definida.
    por ello se le atribuye la creación de
    la Psicología Evolutiva.
Algunos hitos históricos
1896 Lightmer Witmer                 Funda la Universidad de Pennsylvania la
                                     primera clínica infantil de EU
1905 Alfred Binet y Theophil Simon   Diseñan el primer test de inteligencia para
                                     detectar niños con deficiencia mental
1905 Sigmund Freud                   Libro Tres ensayos sobre la teoría sexual
                                     (Etapas)
1908 Clifford Beers                  Relata en su libro una actitud más
                                     inteligente y comprensiva sobre los
                                     trastornos mentales. Inicia el movimiento
                                     de Higiene Mental y de consejo y
                                     orientación al niño.
1909 Stanley Hall                    Invita a Freud a Clark University a dar una
                                     conferencia sobre Psicoanálisis
1909 William Healy y Grace Fernald   Fundan el Juvenile Psychopathic Institute
                                     en Chicago/Se convertirá en un modelo
                                     para los centros de Orientación del Niño.
1911 Arnold Gessell                  Se crea la Yale Clinic of Child
                                     Development
1913 John B. Watson                  Introduce el conductismo en su ensayo
                                     “La psicología desde el punto de vista del
1917 William Healy y Augusta Bronner   Boston Center for Child
1922 El comité nacional de Higiene     Pone en marcha un programa piloto de
Mental                                 centros de orientación del niño
1924 Fundación                         American Orthopsychiatric Association
1928-29 Berkeley and Fels Research     Primeros estudios longitudinales sobre el
Insitute                               desarrollo del niño.
1935 Leo Kanner                        Escribe primer libro de texto de
                                       Psiquiatría Infantil publicado en EU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoDANIACALIX
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantilJose Mathieu
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitariayesica_ap
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaJulio Zerpa
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sackspsicologofrancisco
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Karen Ordóñez
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaJose Santos-Morocho, PhD
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantilIves Castillo
 
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docxINFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docxKaroCantillo
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajegjmendietap
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoTiffanny Alzate Sánchez
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docxINFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 

Similar a 2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de

2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y deMagditita
 
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y DeMagditita
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloMajo-QR-96
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalRamon Ruiz
 
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica Con NiñOs
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica  Con  NiñOsIntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica  Con  NiñOs
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica Con NiñOsguesta14865ae
 
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Javier Armendariz
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02Euler
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptxSosaAyesa
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdahalma1111
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdahalma1111
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean PiagetDina Encinas
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...danmonteano
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalemilimoo
 

Similar a 2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de (20)

2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de
 
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
Teoria de la personalidad Ana freud
 Teoria de la personalidad Ana freud Teoria de la personalidad Ana freud
Teoria de la personalidad Ana freud
 
Ana freud
Ana freudAna freud
Ana freud
 
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica Con NiñOs
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica  Con  NiñOsIntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica  Con  NiñOs
IntroduccióN A La ClíNica PsicolóGica Con NiñOs
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Modulo1 tgd
Modulo1 tgdModulo1 tgd
Modulo1 tgd
 
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Ana freud y ludo terapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Etapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdfEtapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdf
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 

Más de Magditita

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magdaMagditita
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
NeurotrasmitoresMagditita
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosMagditita
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaMagditita
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisMagditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteMagditita
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimiaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 

Más de Magditita (20)

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 

2 evolución histórica de la psicopatología infantil y de

  • 1. 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA Objetivo: Identificar las contribuciones de los personajes que marcaron la pauta en la historia de los trastornos mentales en niños y adolescentes
  • 2. Trabajo en equipo • Con la asignación • Elaborar en equipo individual sobre la una Línea del Tiempo “Evolución histórica que marque las de la Psicopatología fechas y personajes Infantil y de la más importantes, así Adolescencia” como lo propuesto compartir mediante por los mismos. discusión lo encontrado en la investigación.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA EDAD DE LA RAZÓN: S. XVII Y XVIII  PHAYRE en 1.545 escribe “The regimen of  SAN FRANCISCO DE SALES (1.567- live”, referente a una primera clasificación de las 1.622) realizó una metodología para el enfermedades mentales en la infancia. También aprendizaje de sordomudos. plantea la importancia en los trastornos  RAMÍREZ DE CARRIÓN (1.690) infantiles de los tratamientos pedagógicos. escribe un libro “Reducción de las letras y  LOBERA DE ÁVILA en 1.551 publica el artes de enseñar a hablar a los mudos”. Se “Libro de las enfermedades de los niños” que le considera el primer tratado de fonética. habla tanto de las enfermedades fisiológicas  JOHN BULWER (1.630) “Lenguaje de como mentales, tales como la enuresis, epilepsia las manos”. Elabora y determina el lenguaje y también plantea los tratamientos más de las manos de los sordomudos, todavía vigente. adecuados.  L'ABBE DE L'EPPÉE (1.712-1.789).  NÚÑEZ DE CORIA en 1.580 escribe un libro Primer centro de sordomudos. sobre las cosas y enfermedades de los niños  Esto demuestra que se va progresando en recién nacidos, donde plantea el trato adecuado la educación de los niños y elaborando en la primera infancia. metodologías para resolver los problemas  SORIANO en 1.600 publica el Método u que se daban. Todo ello contribuye para orden de curar las enfermedades de los niños. que en el S. XVIII aparezca un movimiento más sólido de atención a la infancia y esto  PLATTERS en 1.602 hace la primera viene de la mano principalmente de la clasificación de las enfermedades mentales en su Revolución Francesa. libro de “Praxis médica”. Diferencia las enfermedades mentales de los adultos de las de los niños.
  • 7. TRATAMIENTO MORAL: S. XVIII - XIX • Francia: Se considera al niño CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: diferente del adulto, con unas • -Locke. Tábula rasa. características específicas que • -Rousseau. El niño nace con sus capacidades, pero hay que permitirle van a contribuir de forma desarrollarlas. determinante en los orígenes • - Pestolazzi. Mezcla las dos tendencias, de la Psicopatología Infantil. plantea que el niño tiene una base Por ello, se consideran sus innata, pero que depende del medio en el que se desarrolle. orígenes provenientes • - Fröebel. Primer creador en 1.840 del principalmente de las Kindergarten (jardín de infancia) y de la aportaciones de las Ciencias estimulación precoz en la infancia. de la Educación, de las • Trabajos con con niños deficientes : aportaciones de la Psiquiatría • Itard y Seguin. Recordar lo del niño y de las referidas al Desarrollo salvaje (el pequeño Víctor), metodología en el aprendizaje infantil Cognitivo y Social del niño. (pautas progresivas). • -Montessori.
  • 8. Contribuciones psiquiátricas • René Spitz (1887-1974) Médico y psicoanalista. Nació Corriente Organicista : en Viena y desarrolló sus • Maudsley escribe un investigaciones siguiendo los tratado de Psicopatología principios de una medicina General y hace mención preventiva inspirada en los especial a los trastornos en trabajos de Anna Freud y la infancia y adolescencia. María Montessori. • Orientación Infantil (Beers). • Realizo trabajos basados en Beers se dedica al observaciones directas, que tratamiento de las recayeron en la relación entre la madre y el hijo durante los enfermedades mentales de dos primeros años de vida. la infancia.
  • 9. ... Aportaciones psiquiátricas • Horney, adapta el tratamiento dinámico al tratamiento psicológico en la práctica EDUCACIÓN ESPECIAL infantil. Explica los trastornos neuróticos en la infancia y la adolescencia. Adopta un • A. Vidal Pereira punto de vista evolutivo para describir los (Barcelona, 1907) trastornos. “Compendio de • Loreta Bender, es psiquiatra y funda el primer hospital de día para el tratamiento psiquiatría infantil”. de las enfermedades mentales. Se la conoce • Gonzalo Lafora por la creación del test gestáltico de Bender. Fue de las pioneras en el tratamiento de los (Madrid, 1917) “Los trastornos graves de la personalidad niños mentalmente (esquizofrenia infantil) y contribuyó a la descripción de su cuadro clínico. retrasados”. • Gaubert, escribe los primeros textos psiquiátricos del niño y hace una recopilación muy completa a finales del siglo pasado.
  • 10. Aportaciones del desarrollo cognitivo y social del niño. • Darwin: evolucionista. Estudió al niño • Frame y Matson (1987) hacen una revisión bibliográfica y reflexionan sobre el porqué de la para entender al adulto. evolución de la Psicopatología Infantil y el porqué de • Galton y sus aportaciones sobre el su desarrollo tan tardío y llegan a las siguientes conclusiones: estudio de la memoria. • Falta de atención a los problemas mentales en adultos • Binet, como primer creador del test hasta el 1800. de inteligencia. • Tardaron en diferenciar el adulto del niño. • Piaget, el cual plantea de forma clara • Primer trabajo de Evaluación psicológica: la primera atención que se da de forma oficial, es para las diferentes etapas cognitivas a discriminar entre los niños deficientes y normales través de la evolución en el niño. (tests de Binet-Simon), y esto hace perder de vista los • otros problemas del niño. Gesell, que hace lo mismo pero a • Escuela predominante de Meyer. nivel cognitivo y motor. • Meyer crea el A.P.A., genera el primer texto de • Preyer, que recoge los conocimientos psiquiatría en EEUU y contribuye al primer sistema de de su época sobre el desarrollo clasificación (la DSM-I). Defiende que no se pueden establecer clasificaciones estandarizadas y ello cognitivo en “The mind of the child”; contribuye negativamente al estudio de la plantea qué es el desarrollo del niño Psicopatología Infantil, ya que la enfermedad mental qué es la psicología del desarrollo; y de esa manera queda muy poco definida. por ello se le atribuye la creación de la Psicología Evolutiva.
  • 11. Algunos hitos históricos 1896 Lightmer Witmer Funda la Universidad de Pennsylvania la primera clínica infantil de EU 1905 Alfred Binet y Theophil Simon Diseñan el primer test de inteligencia para detectar niños con deficiencia mental 1905 Sigmund Freud Libro Tres ensayos sobre la teoría sexual (Etapas) 1908 Clifford Beers Relata en su libro una actitud más inteligente y comprensiva sobre los trastornos mentales. Inicia el movimiento de Higiene Mental y de consejo y orientación al niño. 1909 Stanley Hall Invita a Freud a Clark University a dar una conferencia sobre Psicoanálisis 1909 William Healy y Grace Fernald Fundan el Juvenile Psychopathic Institute en Chicago/Se convertirá en un modelo para los centros de Orientación del Niño. 1911 Arnold Gessell Se crea la Yale Clinic of Child Development 1913 John B. Watson Introduce el conductismo en su ensayo “La psicología desde el punto de vista del
  • 12. 1917 William Healy y Augusta Bronner Boston Center for Child 1922 El comité nacional de Higiene Pone en marcha un programa piloto de Mental centros de orientación del niño 1924 Fundación American Orthopsychiatric Association 1928-29 Berkeley and Fels Research Primeros estudios longitudinales sobre el Insitute desarrollo del niño. 1935 Leo Kanner Escribe primer libro de texto de Psiquiatría Infantil publicado en EU