SlideShare una empresa de Scribd logo
Analgésicos Opioides
Profa. Mgter. Yamilka L. Sánchez A.
Farmacología
Analgésicos Opioides-Clasificación
Análogos de la Morfina Derivados
Fenilpiperidínicos
Análogos de la
Metadona
Otros
Morfina
Codeína
Hidromorfona
Levorfanol
Buprenorfina
Meperidina
Difenoxilato
Loperamida
Fentanilos:
Fentanilo
Alfentanilo
Remifentanilo
Sufentanilo
Metadona
Propoxifeno
Tramadol
Pentazocina
Antagonistas Opioides
Naloxona
Naltrexona
Agonistas-Antagonistas
Analgésicos Opioides
 Opiáceos: derivados semisintéticos o alcaloides del opio
 Opioides: sustancias endógenas o sintéticas
 Ejemplo: morfina (Prototipo), codeína, tebaína, y
productos semisintéticos
 Fármacos opioides: compuesto relacionado con el opio,
drogas agonistas y/o antagonistas con actividad tipo
morfina
 Composición del Opio: cápsula de la semilla de la
adormidera Papaver somniferum (AMAPOLA) utilizado
para el alivio del dolor, cansancio y sufrimiento.
 Alcaloides Fenantrenos: morfina, codeína, tebaína
 Alcaloides Benzilisoquinolinas: papaverina, noscapina
Analgésicos Opioides
 Morfina ( en honor del dios griego de los sueños,
Morfeo).
 Simulan Acciones de agonistas endógenos
 Encefalinas: se localizan: médula espinal,
sustancia gris periacuduectal, amigdala,
hipocampo, corteza verebral
 Endorfinas: hipófisis, corteza
 Dinorfinas: distribución similar a las
encefalinas
Analgésicos Opioides
MECANISMO DE ACCIÓN
 Receptores: mu (µ). Kappa (), delta (),
 Todos los receptores inhiben la actividad de la
adenilciclasa, los receptores (µ) ↑ activación de
corrientes de potasio (producen hiperpolarización
inhiben neuronas postsinápticas) y los receptores
(µ), (), (), supresión de las corrientes de calcio, en
las terminales nerviosas presinápticas, lo que da
bloqueo de descarga de neurotransmisores
(sustancia P) y por consiguiente la transmisión y
modulación del dolor en diversas vías neuronales
Analgésicos Opioides-Receptores
Acoplados a proteína Gi/0, presináptico y postsináptico
µ κ δ
Tres subtipos
Abre canales de
potasio
analgesia
Tres subtipos
Cierra canales de
calcio
Produce disforia
Analgesia
espinal
Dos subtipos
Abre canales de
potasio
Abundante en la
corteza cerebral
Analgésicos Opioides-Mecanismo de Acción
 Elevan el umbral de percepción dolorosa en la médula
espinal, modificando la percepción cerebral al estímulo
doloroso
 Modifican la reacción al dolor gracias a sus efectos
euforizantes.
 Deprimen la actividad nociceptiva que asciende por las
vías paleoespinotalámica y paleoespinobulbar.
 Receptores opioides en el asta dorsal y en la espina
dorsal. Inhiben la liberación de transmisores excitatorios
(acción espinal) y supraespinal implicada en la trasmisión
y modulación del dolor.
 Sensación de euforia (alegría y bienestar) estado de
ensoñación, sensación nebulosa, irreal, de estar separado
de las cosas, relajado, contribuye a la actividad analgésica
al ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociado al
dolor. Sensación general de paz. Este efecto explica el
uso ilícito de estas sustancias
Sitios espinales de acción opioide. Los agonistas mu, kappa y delta,
reducen la liberación de transmisores en las terminales presinápticas
de los aferentes nociceptivos primarios. Los agonistas mu también
hiperpolarizan las neuronas de transmisión de dolor de segundo
orden al aumentar la conductancia al K+, evocando así un potencial
postináptico inhibitorio
Posibles sitios de acción de los opioides sobre la vía de transmisión
del dolor desde la periferia hacia los centros más altos. Acciones
sobre las neuronas moduladoras del dolor en el mesencéfalo y en la
médula afectan secundariamente las vías de transmisión del dolor.
Analgésicos Opioides
 Acciones mediadas por receptores mu (µ)
 (µ1) raquídeo y (µ2) supraraquídeo
 Analgesia supraespinal
 Dependencia física
 Depresión respiratoria
 Miosis
 ↓ Motilidad gastrointestinal
 Sensación de bienestar (euforia)
 Sedación
Analgésicos Opioides
 Acciones mediadas a través de receptores kappa (κ)
 (κ1) analgesia raquídea
 (κ3) analgesia suprarraquídea
 Analgesia espinal
 Miosis
 Depresión respiratoria en menor grado
 Efectos psicoticomiméticos disfóricos (desorientación y
despersonalización)
 Sedación
 Acciones mediadas a través de los receptores delta (δ)
 (δ1) y (δ2) analgesia raquídea y supraraquídea
 Depresión respiratoria
 Efecto de refuerzo positivo
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Sistema nervioso central:
 Analgesia, sin perder el conocimiento
 Somnolencia
 Cambios en el estado de ánimo
 Euforia
 Aumentan el umbral del dolor
 Rigidez muscular
 Catalepsia
 Locomoción en círculo y conducta estereotipada
 Tranquilidad
Analgésicos Opioides Propiedades Farmacológicas
 Ojos: miosis acción excitatoria en el nervio
parasimpático que inerva la pupila (se
desarrolla poca o nula tolerancia)
 Convulsiones: inhibición de la liberación
de GABA.
 Respiración: depresión respiratoria por
efecto directo en los centros respiratorios
del tallo encefálico (muerte por
insuficiencia respiratoria).
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Depresión del reflejo de la tos por un efecto directo
en el centro bulbar de la tos (antitusivos)
 Náuseas y vómitos: estimulación directa de la zona
quimiorreceptora desencadenante de la emesis
situada en el área postrema del bulbo
 Tolerancia: pérdida gradual de la eficacia con la
administración frecuente de los fármacos opioides
 Dependencia Fisiológica: la suspensión abrupta de
la administración del fármaco, o con la utilización de
antagonistas se produce Síndrome de abstinencia
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Cardiovascular: vasodilatación periférica,
reducción de la resistencia periférica e inhibición
de los reflejos barorreceptores, se produce
descarga de histamina. El fentanil y sus
congéneres no produce liberación de histamina
 Tubo digestivo: ↓ secreción de ácido clorhídrico,
↓ de motilidad gástrica, prolonga el tiempo de
vaciamiento del estómago, ↓ peritaltismo, ↓ de
secreciones, ↑ tono= estreñimiento (poca
tolerancia).
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Vías biliares: el esfínter de Oddi entra en
constricción y la presión del colédoco puede
incrementarse más=cólico biliar típico con
morfina, es menor con: meperidina, fentanil,
nalbufina, butorfanol.
 Uréter y vejiga urinaria: incremento de tono y
amplitud de las contracciones del uréter, efectos
antidiuréticos, ↓ flujo urinario, inhibe la micción
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Útero: la morfina prolonga el trabajo de parto
 Piel: dilatación de vasos sanguíneos cutáneos,
enrojecimiento de cara, cuello parte alta del
tórax, hay prurito y urticaria
 Aparato respiratorio: constricción bronquiolar
por liberación de histamina.
Analgésicos Opioides-Clasificación
 A. Morfina y agonistas opioides relacionados:
 Codeína
 Tramadol
 Heroína
 Meperidina y sus congéneres
 Fentanilo y sus congéneres (100 veces más potentes que la
morfina), sufentanil, alfentanil, remifentanil
 Metadona y sus congéneres
 Propoxifeno
 B. Opioides con acciones agonistas en ciertos receptores y
antagonistas en otros receptores o agonistas parciales: nalorfina y
pentazocina
 C. Antagonistas de opioides: naloxona, naltrexona
Analgésicos Opioides-Farmacocinética
 Todos los opioides poseen buena absorción parenteral,y a
través de mucosas
 Morfina, molécula hidrofílica, sufre efecto de primer paso
marcado = fentanil
 Opioides más liposolubles: codeína, heroína, metadona,
fentanil (acumulación en tejido graso)
 Codeína 60% más activo que la morfina (v.o.)., atraviesa
barrera hematoencéfalica
 Heroína (diacetilmorfina) penetra la barrera hematoencefálica
mucho más rápida que la morfina
 Unión a proteínas variable: morfina 35%, meperidina 60%,
metadona 90% vida media 2-3h (morfina).
 Se localizan en pulmón, hígado, riñones, bazo, músculo
esquelético).
Analgésicos Opioides Farmacocinética
 Morfina atraviesa la barrera placentaria-depresión respiratoria en el feto
 Metabolismo:
 Morfina: conjugado con ácido glucurónico, morfina 3-glucurónido-morfina-6-
glucurónido (doble potente que la misma morfina). N-desalquilación (normorfina).
 Meperidina: sufre desmetilación (normeperidina-produce convulsiones)
 Codeína: se transforma a O-desalquilación 10% (morfina).
 Heroína se hidroliza en morfina.
 Fentanilo, alfentanilo, sufentanilo sufren reacción de oxidación
 Remifentanil es degradado por esterasas tisulares
 Metadona: amplia absorción, vida media 25-52 horas
 Excreción vía renal, sufren circulación enterohepática, aparecen en heces, y en
leche materna. Codeína y heroína se excretan como morfina
 Metadona: agonista potente de los receptores mu, bloquea receptor
NMDA y la recaptura monoaminérgica
 Meperidina: efectos antimuscarínicos, su metabolito produce
convulsiones.
Analgésicos Opioides
 Heroína (diamorfina o diacetilmorfina):
se produce mediante acetilación de la
morfina, doble de potente que la morfina,
muy liposoluble, atraviesa BHE. Es
metabolizada a 6-monoacetilmorfina y
después a morfina. Produce menos
náuseas e hipotensión que la morfina.
Produce más euforia.
Analgésicos Opioides
 Meperidina (petidina): opioide sintético, más
liposoluble que la morfina
 Tiene un rápido inicio y corta duración de acción
(1-3h), es equianalgésico con la morfina
 Normeperidina metabolito tóxico (vida media 15-
20 h)
 No provoca miosis, produce menos retención
urinaria y estreñimiento que la morfina, produce
midriasis, hiperreflexia.
Analgésicos Opioides-Meperidina
 A dosis elevadas produce temblores,
contracturas musculares, raros casos
convulsiones, hipotensión grave en el post
operatorio
 Se emplea como analgésico y sustituto de
la morfina o la heroína e adictos.
 Existe tolerancia cruzada
 La interacción con IMAO es grave y provoca
aparición de fiebre, delirio e incluso convulsiones o
depresión respiratoria, como, hiperpirexia,
hipotensión.
 El IMAO inhibe a la meperidina N-desmetilasa y
así potencia la acción de la meperidina.
 La meperidina limita la captación neuronal de
serotonina y con ello potencia el efecto de los
IMAO.
Analgésicos Opioides-Meperidina
Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas
 Intoxicación aguda: estupor, coma, cianosis,
pupilas puntiformes, depresión respiratoria
 Tratamiento de intox. Antagonista: medidas de
soporte + naloxona, o naltrexona (administrados
intravenosamente) + permeabilidad
respiratoria+ventilar al paciente
Analgésicos Opioides-Efectos Adversos
 Somnolencia y sedación
 Reducción de la sensibilidad del centro
respiratorio al CO2 ***Depresión respiratoria***
 Tolerancia (24-48 h, de uso) a los efectos
analgésicos, depresión respiratoria, euforizantes y
sedantes
 Dependencia (física y psicológica) *** Síndrome
de abstinencia***
 Supresión de la tos
 Vómitos
 Contracción pupilar (pupilas puntiformes)
 Hipotensión y disminución del gasto cardiaco
Analgésicos Opioides
 Síndrome de Abstinencia:
 Aparición de un comportamiento
irritante, y en ocasiones agresivo,
combinado con síntomas autonómicos,
extremadamente desagradable, como
fiebre, sudoración, bostezos y
dilatación pupilar.
Analgésicos Opioides
Efectos Adversos
 Estreñimiento
 Liberación de histamina, broncoespasmo,
rubor y dilatación arteriolar
 Elevación de la presión intracraneal
 Incrementa la actividad de hormona
antidiurética (ADH)= retención urinaria
Analgésicos Opioides-Efectos Adversos
 Depresión
respiratoria
 Náuseas
 Vómitos
 Mareos
 Disforia
 Prurito.
 Estreñimiento
 Cólico biliar
 Retención urinaria
 Hipotensión
 Delirio
 Dependencia física
 Tolerancia
Fármacos Opioides
Precauciones
Hepatopatías
Enfermedad renal
Trastornos respiratorios (enfisema, asma)
Embarazo
Lesiones cerebrales
Enfermedades endocrinas
Riesgo de íleo
Analgésicos Opioides
 Contraindicaciones
 Depresión respiratoria aguda
 Alcoholismo agudo
 Riesgo de íleo paralítico
 Lesiones cerebrales o traumatismo
craneoencefálico graves (vasos cerebrales
pueden dilatarse, por el aumento del PC02 y
elevar la presión del LCR)
Analgésicos Opioides
Interacciones Medicamentosas
 Interacciones Medicamentosas
 Fenotiacidas
 IMAO (inhibición enzimática)
 Antidepresivos tricíclicos
 Alcohol
 Barbitúricos
 Otros depresores del SNC (anestésicos
generales, sedantes, hipnóticos)
Analgésicos Opioides Aplicaciones Terapéuticas
 Dolor de moderado a intenso tipo visceral, postoperatorio
relacionado con el cáncer con metástasis, en el infarto del
miocardio, edema agudo de pulmón, analgesia
perioperatoria.
 Dolor ligero y moderado
 Antitusígeno
 Antidiarreico
 Dolor agudo intenso (cólicos renales y biliares) y el dolor
de las enfermedades terminales, (MORFINA)
 Dolor de duración breve: procedimientos diagnósticos,
manipulación ortopédica alfentanil, meperidina
 Dolor postoperatorio, fentanilo, alfentanil, meperidina
 En anestesia por propiedades sedantes y analgésicas.
Analgésicos Opioides
Aplicaciones Terapéuticas
 Diarrea:difenoxilato, loperamida, difenoxina, elixir
paregórico
 Antitusivo y analgésico leve: codeína
 Antitusivo: dextrometorfano, noscapina
 Metadona: analgésico, tratamiento del síndrome de
supresión de opioides y tratamiento de los
consumidores de heroína.
 Propoxifeno y Tramadol: dolor leve a moderado
 Tratamiento de la sobredosificación de opioides,
(sobre todo por la depresión respiratoria), También
para disminuir la depresión respiratoriaa neonatal:
naloxona, naltrexona
Antagonistas Opioides
 Naloxona, Naltrexona: antagonistas en los
receptores de opioides
 Naloxona: acción corta semivida 2-4 h, bloquea
mayormente receptores miu, que los kappa.
 Naltrexona acción larga semivida 10 h
 Se administra I.V.
 Indicaciones: revertir la depresión respiratoria
provocada por sobredosis de opioides, mejorar la
respiración en bebés recién nacidos. Realizar
pruebas diagnóstica para adictos a opioides.
Antagonistas Opioides
 Naltrexona útil en alcoholismo crónico y
en programas de mantenimientos de
individuos dependientes a opioides.
 Naloxona para revertir el coma
 Efectos Adversos: precipitación del
síndrome de abstinencia, aumento de la
sensibilidad a estímulos dolorosos,
cardiotoxicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Katherine Gonzalez
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Caja Petrolera de Salud
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Robert Manuel Bracho
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Naloxona
NaloxonaNaloxona
Naloxona
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 

Similar a analgésicos opioides-medicina

ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptxANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
JuanFrancisco302934
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
ErikaDesimoni
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTomás Poli
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
RomnMarca
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
SistemadeEstudiosMed
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
opioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptxopioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptx
BenitoRuizQuispe
 
opioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdfopioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdf
BenitoRuizQuispe
 
opioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdfopioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdf
BenitoRuizQuispe
 
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOEnfoqueclinico
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
SaulFlores77
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeriamysz2000
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Privada
 
Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes
Ang'eeLa Vera
 
Opioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolorOpioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolor
alexissalazar47
 
Opioides y Dolor.
Opioides y Dolor.Opioides y Dolor.
Opioides y Dolor.
Astrid M. Go H
 

Similar a analgésicos opioides-medicina (20)

HipnoanalgéSicos
HipnoanalgéSicosHipnoanalgéSicos
HipnoanalgéSicos
 
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptxANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de Opiaceos
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
opioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptxopioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptx
 
opioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdfopioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdf
 
opioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdfopioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdf
 
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2
 
Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes
 
Opioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolorOpioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolor
 
Opioides y Dolor.
Opioides y Dolor.Opioides y Dolor.
Opioides y Dolor.
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

analgésicos opioides-medicina

  • 1. Analgésicos Opioides Profa. Mgter. Yamilka L. Sánchez A. Farmacología
  • 2. Analgésicos Opioides-Clasificación Análogos de la Morfina Derivados Fenilpiperidínicos Análogos de la Metadona Otros Morfina Codeína Hidromorfona Levorfanol Buprenorfina Meperidina Difenoxilato Loperamida Fentanilos: Fentanilo Alfentanilo Remifentanilo Sufentanilo Metadona Propoxifeno Tramadol Pentazocina Antagonistas Opioides Naloxona Naltrexona Agonistas-Antagonistas
  • 3. Analgésicos Opioides  Opiáceos: derivados semisintéticos o alcaloides del opio  Opioides: sustancias endógenas o sintéticas  Ejemplo: morfina (Prototipo), codeína, tebaína, y productos semisintéticos  Fármacos opioides: compuesto relacionado con el opio, drogas agonistas y/o antagonistas con actividad tipo morfina  Composición del Opio: cápsula de la semilla de la adormidera Papaver somniferum (AMAPOLA) utilizado para el alivio del dolor, cansancio y sufrimiento.  Alcaloides Fenantrenos: morfina, codeína, tebaína  Alcaloides Benzilisoquinolinas: papaverina, noscapina
  • 4. Analgésicos Opioides  Morfina ( en honor del dios griego de los sueños, Morfeo).  Simulan Acciones de agonistas endógenos  Encefalinas: se localizan: médula espinal, sustancia gris periacuduectal, amigdala, hipocampo, corteza verebral  Endorfinas: hipófisis, corteza  Dinorfinas: distribución similar a las encefalinas
  • 5. Analgésicos Opioides MECANISMO DE ACCIÓN  Receptores: mu (µ). Kappa (), delta (),  Todos los receptores inhiben la actividad de la adenilciclasa, los receptores (µ) ↑ activación de corrientes de potasio (producen hiperpolarización inhiben neuronas postsinápticas) y los receptores (µ), (), (), supresión de las corrientes de calcio, en las terminales nerviosas presinápticas, lo que da bloqueo de descarga de neurotransmisores (sustancia P) y por consiguiente la transmisión y modulación del dolor en diversas vías neuronales
  • 6. Analgésicos Opioides-Receptores Acoplados a proteína Gi/0, presináptico y postsináptico µ κ δ Tres subtipos Abre canales de potasio analgesia Tres subtipos Cierra canales de calcio Produce disforia Analgesia espinal Dos subtipos Abre canales de potasio Abundante en la corteza cerebral
  • 7. Analgésicos Opioides-Mecanismo de Acción  Elevan el umbral de percepción dolorosa en la médula espinal, modificando la percepción cerebral al estímulo doloroso  Modifican la reacción al dolor gracias a sus efectos euforizantes.  Deprimen la actividad nociceptiva que asciende por las vías paleoespinotalámica y paleoespinobulbar.  Receptores opioides en el asta dorsal y en la espina dorsal. Inhiben la liberación de transmisores excitatorios (acción espinal) y supraespinal implicada en la trasmisión y modulación del dolor.  Sensación de euforia (alegría y bienestar) estado de ensoñación, sensación nebulosa, irreal, de estar separado de las cosas, relajado, contribuye a la actividad analgésica al ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociado al dolor. Sensación general de paz. Este efecto explica el uso ilícito de estas sustancias
  • 8. Sitios espinales de acción opioide. Los agonistas mu, kappa y delta, reducen la liberación de transmisores en las terminales presinápticas de los aferentes nociceptivos primarios. Los agonistas mu también hiperpolarizan las neuronas de transmisión de dolor de segundo orden al aumentar la conductancia al K+, evocando así un potencial postináptico inhibitorio
  • 9. Posibles sitios de acción de los opioides sobre la vía de transmisión del dolor desde la periferia hacia los centros más altos. Acciones sobre las neuronas moduladoras del dolor en el mesencéfalo y en la médula afectan secundariamente las vías de transmisión del dolor.
  • 10. Analgésicos Opioides  Acciones mediadas por receptores mu (µ)  (µ1) raquídeo y (µ2) supraraquídeo  Analgesia supraespinal  Dependencia física  Depresión respiratoria  Miosis  ↓ Motilidad gastrointestinal  Sensación de bienestar (euforia)  Sedación
  • 11. Analgésicos Opioides  Acciones mediadas a través de receptores kappa (κ)  (κ1) analgesia raquídea  (κ3) analgesia suprarraquídea  Analgesia espinal  Miosis  Depresión respiratoria en menor grado  Efectos psicoticomiméticos disfóricos (desorientación y despersonalización)  Sedación  Acciones mediadas a través de los receptores delta (δ)  (δ1) y (δ2) analgesia raquídea y supraraquídea  Depresión respiratoria  Efecto de refuerzo positivo
  • 12. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Sistema nervioso central:  Analgesia, sin perder el conocimiento  Somnolencia  Cambios en el estado de ánimo  Euforia  Aumentan el umbral del dolor  Rigidez muscular  Catalepsia  Locomoción en círculo y conducta estereotipada  Tranquilidad
  • 13. Analgésicos Opioides Propiedades Farmacológicas  Ojos: miosis acción excitatoria en el nervio parasimpático que inerva la pupila (se desarrolla poca o nula tolerancia)  Convulsiones: inhibición de la liberación de GABA.  Respiración: depresión respiratoria por efecto directo en los centros respiratorios del tallo encefálico (muerte por insuficiencia respiratoria).
  • 14. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Depresión del reflejo de la tos por un efecto directo en el centro bulbar de la tos (antitusivos)  Náuseas y vómitos: estimulación directa de la zona quimiorreceptora desencadenante de la emesis situada en el área postrema del bulbo  Tolerancia: pérdida gradual de la eficacia con la administración frecuente de los fármacos opioides  Dependencia Fisiológica: la suspensión abrupta de la administración del fármaco, o con la utilización de antagonistas se produce Síndrome de abstinencia
  • 15. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Cardiovascular: vasodilatación periférica, reducción de la resistencia periférica e inhibición de los reflejos barorreceptores, se produce descarga de histamina. El fentanil y sus congéneres no produce liberación de histamina  Tubo digestivo: ↓ secreción de ácido clorhídrico, ↓ de motilidad gástrica, prolonga el tiempo de vaciamiento del estómago, ↓ peritaltismo, ↓ de secreciones, ↑ tono= estreñimiento (poca tolerancia).
  • 16. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Vías biliares: el esfínter de Oddi entra en constricción y la presión del colédoco puede incrementarse más=cólico biliar típico con morfina, es menor con: meperidina, fentanil, nalbufina, butorfanol.  Uréter y vejiga urinaria: incremento de tono y amplitud de las contracciones del uréter, efectos antidiuréticos, ↓ flujo urinario, inhibe la micción
  • 17. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Útero: la morfina prolonga el trabajo de parto  Piel: dilatación de vasos sanguíneos cutáneos, enrojecimiento de cara, cuello parte alta del tórax, hay prurito y urticaria  Aparato respiratorio: constricción bronquiolar por liberación de histamina.
  • 18. Analgésicos Opioides-Clasificación  A. Morfina y agonistas opioides relacionados:  Codeína  Tramadol  Heroína  Meperidina y sus congéneres  Fentanilo y sus congéneres (100 veces más potentes que la morfina), sufentanil, alfentanil, remifentanil  Metadona y sus congéneres  Propoxifeno  B. Opioides con acciones agonistas en ciertos receptores y antagonistas en otros receptores o agonistas parciales: nalorfina y pentazocina  C. Antagonistas de opioides: naloxona, naltrexona
  • 19. Analgésicos Opioides-Farmacocinética  Todos los opioides poseen buena absorción parenteral,y a través de mucosas  Morfina, molécula hidrofílica, sufre efecto de primer paso marcado = fentanil  Opioides más liposolubles: codeína, heroína, metadona, fentanil (acumulación en tejido graso)  Codeína 60% más activo que la morfina (v.o.)., atraviesa barrera hematoencéfalica  Heroína (diacetilmorfina) penetra la barrera hematoencefálica mucho más rápida que la morfina  Unión a proteínas variable: morfina 35%, meperidina 60%, metadona 90% vida media 2-3h (morfina).  Se localizan en pulmón, hígado, riñones, bazo, músculo esquelético).
  • 20. Analgésicos Opioides Farmacocinética  Morfina atraviesa la barrera placentaria-depresión respiratoria en el feto  Metabolismo:  Morfina: conjugado con ácido glucurónico, morfina 3-glucurónido-morfina-6- glucurónido (doble potente que la misma morfina). N-desalquilación (normorfina).  Meperidina: sufre desmetilación (normeperidina-produce convulsiones)  Codeína: se transforma a O-desalquilación 10% (morfina).  Heroína se hidroliza en morfina.  Fentanilo, alfentanilo, sufentanilo sufren reacción de oxidación  Remifentanil es degradado por esterasas tisulares  Metadona: amplia absorción, vida media 25-52 horas  Excreción vía renal, sufren circulación enterohepática, aparecen en heces, y en leche materna. Codeína y heroína se excretan como morfina  Metadona: agonista potente de los receptores mu, bloquea receptor NMDA y la recaptura monoaminérgica  Meperidina: efectos antimuscarínicos, su metabolito produce convulsiones.
  • 21. Analgésicos Opioides  Heroína (diamorfina o diacetilmorfina): se produce mediante acetilación de la morfina, doble de potente que la morfina, muy liposoluble, atraviesa BHE. Es metabolizada a 6-monoacetilmorfina y después a morfina. Produce menos náuseas e hipotensión que la morfina. Produce más euforia.
  • 22. Analgésicos Opioides  Meperidina (petidina): opioide sintético, más liposoluble que la morfina  Tiene un rápido inicio y corta duración de acción (1-3h), es equianalgésico con la morfina  Normeperidina metabolito tóxico (vida media 15- 20 h)  No provoca miosis, produce menos retención urinaria y estreñimiento que la morfina, produce midriasis, hiperreflexia.
  • 23. Analgésicos Opioides-Meperidina  A dosis elevadas produce temblores, contracturas musculares, raros casos convulsiones, hipotensión grave en el post operatorio  Se emplea como analgésico y sustituto de la morfina o la heroína e adictos.  Existe tolerancia cruzada
  • 24.  La interacción con IMAO es grave y provoca aparición de fiebre, delirio e incluso convulsiones o depresión respiratoria, como, hiperpirexia, hipotensión.  El IMAO inhibe a la meperidina N-desmetilasa y así potencia la acción de la meperidina.  La meperidina limita la captación neuronal de serotonina y con ello potencia el efecto de los IMAO. Analgésicos Opioides-Meperidina
  • 25. Analgésicos Opioides-Propiedades Farmacológicas  Intoxicación aguda: estupor, coma, cianosis, pupilas puntiformes, depresión respiratoria  Tratamiento de intox. Antagonista: medidas de soporte + naloxona, o naltrexona (administrados intravenosamente) + permeabilidad respiratoria+ventilar al paciente
  • 26. Analgésicos Opioides-Efectos Adversos  Somnolencia y sedación  Reducción de la sensibilidad del centro respiratorio al CO2 ***Depresión respiratoria***  Tolerancia (24-48 h, de uso) a los efectos analgésicos, depresión respiratoria, euforizantes y sedantes  Dependencia (física y psicológica) *** Síndrome de abstinencia***  Supresión de la tos  Vómitos  Contracción pupilar (pupilas puntiformes)  Hipotensión y disminución del gasto cardiaco
  • 27. Analgésicos Opioides  Síndrome de Abstinencia:  Aparición de un comportamiento irritante, y en ocasiones agresivo, combinado con síntomas autonómicos, extremadamente desagradable, como fiebre, sudoración, bostezos y dilatación pupilar.
  • 28. Analgésicos Opioides Efectos Adversos  Estreñimiento  Liberación de histamina, broncoespasmo, rubor y dilatación arteriolar  Elevación de la presión intracraneal  Incrementa la actividad de hormona antidiurética (ADH)= retención urinaria
  • 29. Analgésicos Opioides-Efectos Adversos  Depresión respiratoria  Náuseas  Vómitos  Mareos  Disforia  Prurito.  Estreñimiento  Cólico biliar  Retención urinaria  Hipotensión  Delirio  Dependencia física  Tolerancia
  • 30. Fármacos Opioides Precauciones Hepatopatías Enfermedad renal Trastornos respiratorios (enfisema, asma) Embarazo Lesiones cerebrales Enfermedades endocrinas Riesgo de íleo
  • 31. Analgésicos Opioides  Contraindicaciones  Depresión respiratoria aguda  Alcoholismo agudo  Riesgo de íleo paralítico  Lesiones cerebrales o traumatismo craneoencefálico graves (vasos cerebrales pueden dilatarse, por el aumento del PC02 y elevar la presión del LCR)
  • 32. Analgésicos Opioides Interacciones Medicamentosas  Interacciones Medicamentosas  Fenotiacidas  IMAO (inhibición enzimática)  Antidepresivos tricíclicos  Alcohol  Barbitúricos  Otros depresores del SNC (anestésicos generales, sedantes, hipnóticos)
  • 33. Analgésicos Opioides Aplicaciones Terapéuticas  Dolor de moderado a intenso tipo visceral, postoperatorio relacionado con el cáncer con metástasis, en el infarto del miocardio, edema agudo de pulmón, analgesia perioperatoria.  Dolor ligero y moderado  Antitusígeno  Antidiarreico  Dolor agudo intenso (cólicos renales y biliares) y el dolor de las enfermedades terminales, (MORFINA)  Dolor de duración breve: procedimientos diagnósticos, manipulación ortopédica alfentanil, meperidina  Dolor postoperatorio, fentanilo, alfentanil, meperidina  En anestesia por propiedades sedantes y analgésicas.
  • 34. Analgésicos Opioides Aplicaciones Terapéuticas  Diarrea:difenoxilato, loperamida, difenoxina, elixir paregórico  Antitusivo y analgésico leve: codeína  Antitusivo: dextrometorfano, noscapina  Metadona: analgésico, tratamiento del síndrome de supresión de opioides y tratamiento de los consumidores de heroína.  Propoxifeno y Tramadol: dolor leve a moderado  Tratamiento de la sobredosificación de opioides, (sobre todo por la depresión respiratoria), También para disminuir la depresión respiratoriaa neonatal: naloxona, naltrexona
  • 35. Antagonistas Opioides  Naloxona, Naltrexona: antagonistas en los receptores de opioides  Naloxona: acción corta semivida 2-4 h, bloquea mayormente receptores miu, que los kappa.  Naltrexona acción larga semivida 10 h  Se administra I.V.  Indicaciones: revertir la depresión respiratoria provocada por sobredosis de opioides, mejorar la respiración en bebés recién nacidos. Realizar pruebas diagnóstica para adictos a opioides.
  • 36. Antagonistas Opioides  Naltrexona útil en alcoholismo crónico y en programas de mantenimientos de individuos dependientes a opioides.  Naloxona para revertir el coma  Efectos Adversos: precipitación del síndrome de abstinencia, aumento de la sensibilidad a estímulos dolorosos, cardiotoxicidad.