SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS<br />PICKING: Es un alistamiento de productos y preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, también los departamentos de MARKETING, COMERCIAL Y PRODUCCION.<br />MARKETING: el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.<br />LOGISTICA Y COSTOS<br />MULTIPLOSTAMAÑO EMBASE EMBALAJE <br />ENVASE<br />PALETSJAULAS CAJA PLASTICO<br />MARKETING      COMERCIAL                    PRODUCCION                             LOGISTICA <br />DEPARTAMENTOS AFECTADOS <br />Es una actividad multidisciplinar de varios departamentos y en este sentido  es un tema global<br />Producción que se debe adecuar a final de la línea de fabricación a las nuevas tareas de empacados con la consiguiente  definición de métodos y tiempos <br /> Los almacenes logísticos de picking pueden mejorar la productividad del personal (menos manipulación) y disminuir los errores<br />MULTIPLOS DE EMBASADOS: el departamento de marketing indica el número de unidades (embase o embalaje primario) (por caja o embalaje secundario) por razones de tamaño presentación, competencia. Este diseño inicial  debe coincidir con la política  de ventas y con las necesidades  reales de los clientes<br />Suele presentarse diferentes  situaciones:<br />El embalaje diseño por marketing y elaborados por productos es superior al solicitado por los clientes y utilizado  solo en el  20% de las ventas , en el resto  de los casos  de realizar una  elaboración para acomodar la unidad de producción <br />La unidad de embalaje es inferior al tamaño de las ventas reales al 80% de los casos , lo que proporciona una posibilidad  de aumentarla unidad  mínima de embalaje a la  salida de producción <br />VARIABLES A ANALIZAR<br />COSTOS <br />Costos de embalaje <br />Costo de la mano de obra (MO) en producción , según  diferentes  alternativas   de embalado <br />Costo MO de picking  (almacén )  en las diferentes  alternativas <br />Disponibilidad <br />Espacio necesario  en producción  y almacén<br />Otra  variable<br />Incidencia  en la agilidad  para preparar  pedidos  en hora  punta y cumplir  mejor los plazos  de entrega <br />Repercusión  en los errores  de picking (normalmente  disminución )<br />Repercusión  en ventas ( si los nuevos  múltiplos   son correctos , no habrá  disminución )<br />Metodología de análisis <br />El análisis  tiene dos partes:<br />estudio de la situación  actual<br />Se trata de efectuar  un estudio contrastado _referencia a referencia<br />unidades vendidas , es decir la composición  de los pedidos  o cuantas unidades  se solicitan en los pedidos <br /> unidades de producción  actuales , es decir  en que múltiplos  unitarios salen las unidades  embaladas  desde producción <br />Planteamiento  de diversos  escenarios <br />Es decir, se efectúan  diversos  juegos  de ensayo  reduciendo  y/o creado nuevas unidades  de producción / venta. Para  esta hipótesis se  calcula  su repercusión en costo  de embalaje  y en costos  de MO  de producción  y en MO de almacenaje (labores de picking)<br />La empresa <br />Es una línea  donde se  producen o almacenan  diferentes tipos de  productos  como herramientas   y otras cosas más <br />Almacenamiento y picking <br />EL almacén esta ordenado  por familias  de productos. En cuanto ala preparación  de pedidos, extracción  y embalado, de efectúan  tres operarios  pedido a pedido. El numero  de referencias  ronda  las 1.000 <br />Las herramientas ligeras  se emplean en cajas  de 12 unidades  y las herramientas   de mediano  tamaño  se colocan en cajas de 6 unidades. No se dispone  de una normativa comercial  para el embasado  de las herramientas pesadas.<br />Los pedidos se colocan  en unas cajas de cartón  de 15_30 kg (peso caja llena)  <br />DISTRIBUCION<br />La empresa  distribuye  sus productos  de dos formas.<br />Directamente  al cliente  final en toda la péndula<br />Atreves de distribuidores  para la exportación  y canarias <br />COMPETENCIA <br />Los fabricantes nacionales utilizan  cajas de media docena o de docena. Los almacenistas  que distribuyen productos  de importación utilizan  cajas de 10 unidades. Las multinacionales  instaladas  en España  utilizan el múltiplo  de 10 Uds. en sus procesos  de fabricación <br />EMBALADO <br />Las herramientas pesadas  de más de 40 cm y 2 kg  de peso  no se  embalan  a la salida  de producción sino  que  se colocan  en un cestón apiladas  horizontalmente por tipo  de producto. Cuando  el centón  está lleno  se llevan  mediante  carretilla al almacén  de PT. En el momento  de enviar  al cliente  se colocan  en una caja  de cartón  junto con otras mercancías<br />ALTERNATIVAS  <br />No obstante, es preciso  analizar  otras alternativas:<br />Almacenar a  granel  en unidades sueltas  y embalar a preparar  el pedido (tal como  se viene haciendo  hasta ahora )<br />Embalar  en un múltiplo  a la salida  de producción  y almacenar  por cajas  y redondear  las cantidades  servidas en el momento  de la expedición (propuesta  del jefe  de almacén)<br />Caben soluciones mixtas : embalar  a la salida de producción  el m80%en cajas  y el 20% a granel  <br />OBJETIVO<br />Ahorro de manipulación  en la preparación  de pedidos, y en consecuencia:<br />ahorro de costos <br />mayor rapidez en el despacho   de expedición , especialmente en días punta<br />COSTO CARTONAJE COSTO MANO DE OBRA  PRODUCCIONCOSTO MANO DE OBRA PICNIGALTERNATIVAS  CAJAS 4-6-10-12-UDS<br />VENTAS       CAJA         COMPLETA                   UNIDADES                                 SUELTAS MARKETINGCOMERCIAL                      MULTIPLOSHKJHKKHHKLGHJLJKKKLLILILILL<br />1 CAJA2 CAJAS3 CAJAS4 CAJAS5 CAJAS6 CAJAS7 CAJAS10 CAJAS12 CAJAS17 CAJASUNIDADES12345678101214161820232630405070EMPRESA264312856871218123254791443123413451TOTAL CAJAS26431285687121812325479144312341345 UND PERDIDAS32280522841441203847564481622809893121020520225070PARES008700120009012340451TRIOS00012000540004300000UND SUELTAS0560360240108018012924680901<br />
Analisis caso picking
Analisis caso picking
Analisis caso picking
Analisis caso picking
Analisis caso picking
Analisis caso picking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
mis materias en ucasal
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
Eloyna Peñaloza
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Elimavi
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Logística, Almacenaje y gestión de stocks
Logística, Almacenaje y gestión de stocksLogística, Almacenaje y gestión de stocks
Logística, Almacenaje y gestión de stocks
Carmen Ginés Balas
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Almacenes (1)
Almacenes (1)Almacenes (1)
Almacenes (1)
estefanydelossantos1
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
jennifer arboleda
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Eduardo Zavaleta
 
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
Valun
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
Joseh Morales
 
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉNM-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
juancredondo
 

La actualidad más candente (18)

Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Logística, Almacenaje y gestión de stocks
Logística, Almacenaje y gestión de stocksLogística, Almacenaje y gestión de stocks
Logística, Almacenaje y gestión de stocks
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Almacenes (1)
Almacenes (1)Almacenes (1)
Almacenes (1)
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
Almacen de obra
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
 
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉNM-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
 

Destacado

Evaluacion segur
Evaluacion segurEvaluacion segur
Evaluacion segur
Ktalina Kxas
 
Taller Proyectos
Taller ProyectosTaller Proyectos
Taller Proyectos
johander87
 
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
alex013
 
Procesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidosProcesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidos
Usuarioduarte123
 
Proceso picking
Proceso pickingProceso picking
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
michelle cano
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)
Ingrid Barreto
 
Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]
francy
 

Destacado (9)

Evaluacion segur
Evaluacion segurEvaluacion segur
Evaluacion segur
 
Taller Proyectos
Taller ProyectosTaller Proyectos
Taller Proyectos
 
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
 
Procesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidosProcesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidos
 
Proceso picking
Proceso pickingProceso picking
Proceso picking
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)
 
Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]
 

Similar a Analisis caso picking

Sen
SenSen
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docxCAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
MarlonMontes9
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
JorgeVazquez219
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
Paula Andrea
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
Articulo traducido
Articulo traducido Articulo traducido
Articulo traducido
DaniloZapata4
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
zabalita002
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
zabalita002
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
zabalita002
 
TALLER CEDI
TALLER CEDITALLER CEDI
TALLER CEDI
ANGIE MARCELA
 
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_dCaso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
CARLOSDAMIAN20
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
francy
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
andreamon24
 
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estarPresentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
miscasalinda20051985
 
Optimizacion andres roman
Optimizacion andres romanOptimizacion andres roman
Optimizacion andres roman
Andrés Eduardo Román Machafo
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
 INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
AlessandroPachecoMuo
 

Similar a Analisis caso picking (20)

Sen
SenSen
Sen
 
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docxCAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Articulo traducido
Articulo traducido Articulo traducido
Articulo traducido
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
TALLER CEDI
TALLER CEDITALLER CEDI
TALLER CEDI
 
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_dCaso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estarPresentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
 
Optimizacion andres roman
Optimizacion andres romanOptimizacion andres roman
Optimizacion andres roman
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
 INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
INVENTARIOS Y NORMAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS.pptx
 

Analisis caso picking

  • 1. ANALISIS<br />PICKING: Es un alistamiento de productos y preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, también los departamentos de MARKETING, COMERCIAL Y PRODUCCION.<br />MARKETING: el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.<br />LOGISTICA Y COSTOS<br />MULTIPLOSTAMAÑO EMBASE EMBALAJE <br />ENVASE<br />PALETSJAULAS CAJA PLASTICO<br />MARKETING COMERCIAL PRODUCCION LOGISTICA <br />DEPARTAMENTOS AFECTADOS <br />Es una actividad multidisciplinar de varios departamentos y en este sentido es un tema global<br />Producción que se debe adecuar a final de la línea de fabricación a las nuevas tareas de empacados con la consiguiente definición de métodos y tiempos <br /> Los almacenes logísticos de picking pueden mejorar la productividad del personal (menos manipulación) y disminuir los errores<br />MULTIPLOS DE EMBASADOS: el departamento de marketing indica el número de unidades (embase o embalaje primario) (por caja o embalaje secundario) por razones de tamaño presentación, competencia. Este diseño inicial debe coincidir con la política de ventas y con las necesidades reales de los clientes<br />Suele presentarse diferentes situaciones:<br />El embalaje diseño por marketing y elaborados por productos es superior al solicitado por los clientes y utilizado solo en el 20% de las ventas , en el resto de los casos de realizar una elaboración para acomodar la unidad de producción <br />La unidad de embalaje es inferior al tamaño de las ventas reales al 80% de los casos , lo que proporciona una posibilidad de aumentarla unidad mínima de embalaje a la salida de producción <br />VARIABLES A ANALIZAR<br />COSTOS <br />Costos de embalaje <br />Costo de la mano de obra (MO) en producción , según diferentes alternativas de embalado <br />Costo MO de picking (almacén ) en las diferentes alternativas <br />Disponibilidad <br />Espacio necesario en producción y almacén<br />Otra variable<br />Incidencia en la agilidad para preparar pedidos en hora punta y cumplir mejor los plazos de entrega <br />Repercusión en los errores de picking (normalmente disminución )<br />Repercusión en ventas ( si los nuevos múltiplos son correctos , no habrá disminución )<br />Metodología de análisis <br />El análisis tiene dos partes:<br />estudio de la situación actual<br />Se trata de efectuar un estudio contrastado _referencia a referencia<br />unidades vendidas , es decir la composición de los pedidos o cuantas unidades se solicitan en los pedidos <br /> unidades de producción actuales , es decir en que múltiplos unitarios salen las unidades embaladas desde producción <br />Planteamiento de diversos escenarios <br />Es decir, se efectúan diversos juegos de ensayo reduciendo y/o creado nuevas unidades de producción / venta. Para esta hipótesis se calcula su repercusión en costo de embalaje y en costos de MO de producción y en MO de almacenaje (labores de picking)<br />La empresa <br />Es una línea donde se producen o almacenan diferentes tipos de productos como herramientas y otras cosas más <br />Almacenamiento y picking <br />EL almacén esta ordenado por familias de productos. En cuanto ala preparación de pedidos, extracción y embalado, de efectúan tres operarios pedido a pedido. El numero de referencias ronda las 1.000 <br />Las herramientas ligeras se emplean en cajas de 12 unidades y las herramientas de mediano tamaño se colocan en cajas de 6 unidades. No se dispone de una normativa comercial para el embasado de las herramientas pesadas.<br />Los pedidos se colocan en unas cajas de cartón de 15_30 kg (peso caja llena) <br />DISTRIBUCION<br />La empresa distribuye sus productos de dos formas.<br />Directamente al cliente final en toda la péndula<br />Atreves de distribuidores para la exportación y canarias <br />COMPETENCIA <br />Los fabricantes nacionales utilizan cajas de media docena o de docena. Los almacenistas que distribuyen productos de importación utilizan cajas de 10 unidades. Las multinacionales instaladas en España utilizan el múltiplo de 10 Uds. en sus procesos de fabricación <br />EMBALADO <br />Las herramientas pesadas de más de 40 cm y 2 kg de peso no se embalan a la salida de producción sino que se colocan en un cestón apiladas horizontalmente por tipo de producto. Cuando el centón está lleno se llevan mediante carretilla al almacén de PT. En el momento de enviar al cliente se colocan en una caja de cartón junto con otras mercancías<br />ALTERNATIVAS <br />No obstante, es preciso analizar otras alternativas:<br />Almacenar a granel en unidades sueltas y embalar a preparar el pedido (tal como se viene haciendo hasta ahora )<br />Embalar en un múltiplo a la salida de producción y almacenar por cajas y redondear las cantidades servidas en el momento de la expedición (propuesta del jefe de almacén)<br />Caben soluciones mixtas : embalar a la salida de producción el m80%en cajas y el 20% a granel <br />OBJETIVO<br />Ahorro de manipulación en la preparación de pedidos, y en consecuencia:<br />ahorro de costos <br />mayor rapidez en el despacho de expedición , especialmente en días punta<br />COSTO CARTONAJE COSTO MANO DE OBRA PRODUCCIONCOSTO MANO DE OBRA PICNIGALTERNATIVAS CAJAS 4-6-10-12-UDS<br />VENTAS CAJA COMPLETA UNIDADES SUELTAS MARKETINGCOMERCIAL MULTIPLOSHKJHKKHHKLGHJLJKKKLLILILILL<br />1 CAJA2 CAJAS3 CAJAS4 CAJAS5 CAJAS6 CAJAS7 CAJAS10 CAJAS12 CAJAS17 CAJASUNIDADES12345678101214161820232630405070EMPRESA264312856871218123254791443123413451TOTAL CAJAS26431285687121812325479144312341345 UND PERDIDAS32280522841441203847564481622809893121020520225070PARES008700120009012340451TRIOS00012000540004300000UND SUELTAS0560360240108018012924680901<br />