SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE STOCK
Unidad 5_ Políticas de
gestión del stock
Tipos de stock - ÍNDICE
0.- Introducción
1.- Según la funciónfunción que desempeñan en la empresa
1.1- Stock activo
1.2- Stock de seguridad o stock de protección
1.3- Stock medio
1.4- Stock de anticipación
1.5- Stock sobrante
1.6- Stock óptimo
1.7- Stock cero (JIT)
1.8- Stock de temporada
1.9- Stock en tránsito
2.- Según la naturaleza físicanaturaleza física de los productos
2.1- Perecederos
2.2- No perecederos
2.3- De caducidad marcada
3.- Según el tipo de actividad de la empresaactividad de la empresa
3.1- Empresas comerciales
3.1.1. Artículos básicos o mercaderías
3.1.2. Artículos complementarios
3.1.3. Artículos obsoletos
3.1.4. Artículos deteriorados o defectuosos.
3.2- Empresas industriales
3.2.1. Materias primas
3.2.2. Productos semi-elaborados
3.2.3 Productos acabados
3.2.4. Repuestos y recambios
3.2.5. Materiales auxiliares o suministros industriales
4.- Según su valor e importanciavalor e importancia (Clasificación ABC)
Tipos de stock
 Para realizar una buena gestión de existencias,
para poder aplicar métodos cuantitativos es
necesario, entre otras cosas, conocer las
características del artículo almacenado. Por eso,
las existencias se pueden clasificar desde distintos
puntos de vista. Las clasificaciones útiles para la
gestión del stock (existencias) son 4:
a) Según la funciónfunción que desempeñan en la empresa
b) Según la naturaleza físicanaturaleza física de los productos
c) Según el tipo de actividad de la empresaactividad de la empresa
d) Según su valor e importanciavalor e importancia (Clasificación ABC)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
1.- Stock activo:Stock activo: el necesario para hacer
frente a las demandas normales del
proceso productivo entre dos
aprovisionamientos sucesivos. Se llaman
también cíclicas, normales o de trabajo ya
que están en rotación continuamente. (+)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
2.- Stock de seguridad o stock de protección:Stock de seguridad o stock de protección: Los
inventarios se pueden crear como una defensa
contra la variabilidad de la demanda y del plazo del
suministro. Esta cantidad extra de inventario, de
ahí stock de seguridad, es un volumen de
existencias por encima de las existencias normales
necesarias para satisfacer la demanda media y el
tiempo medio de suministro. Las existencias de
seguridad se calculan estadísticamente debido a
que las dos variables (demanda y tiempo de
suministro) son aleatorias. Cuanto + precisas sean
las predicciones menor será el nivel de existencias
de seguridad.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
3.- Stock medio:Stock medio: cantidad de existencias
concreta (media ponderada), equivalente a
las cantidades que han estado en el
almacén durante un periodo de tiempo
determinado. Este concepto es necesario
para analizar los costes de mantenimiento
del stock y la rotación. En términos
monetarios, expresa la inversión que, como
media, está inmovilizada en el almacén en
forma de existencias.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
4.- Stock de anticipación:Stock de anticipación: Estas existencias se
justifican por la necesidad de aprovisionarse en el
único momento en que las materias primas se
encuentran disponibles (industrias agroalimentarias
compran los productos que van a envasar en el
momento de la cosecha); esto ocurre en artículos
de producción estacional o periódica. También
puede ser conveniente cuando los precios son más
bajos de lo normal o lo esperado. Algunos
inventarios se mantienen por especulaciónespeculación.
Algunas materias primas como el oro, el cobre y la
plata se compran más para especular con el precio
que por necesidad de la producción. (+)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
5.- Stock sobrante:Stock sobrante: Algunas existencias se
deterioran, caducan, se pierden o las roban
cuando llevan cierto tiempo almacenadas.
Este inventario se llama también muerto,
obsoleto. Muchas veces está compuesto
por los artículos en buen estado que dejan
de necesitarse y a los que hay que dar
salida, utilizándolos para otro menester,
devolviéndolos al proveedor o vendiéndolo
o tirándolos si no queda más remedio.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
6.- Stock óptimo:Stock óptimo: formado por los productos que
permiten cubrir las previsiones óptimas de ventas
al mismo tiempo que consigue una mejor
rentabilidad almacén / capital invertido.
7.- Stock ceroStock cero: consiste en aprovisionar sólo la
cantidad necesaria en el momento que se necesita.
Es una estrategia logística de almacenamiento que
se aplica en la técnica del “Just in Time” (JIT).
Según este sistema los stocks no tienen razón de
ser y como consecuencia el almacén no existe en
la empresa. (+ en pág. 134 libro de texto)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
8.- Stock de temporada:Stock de temporada: se crea para hacer
frente a un aumento esperado de las
ventas, por cambio de estación o
temporada. No presentan ventas continuas
durante todo el año, por ejemplo: prendas
de invierno, estufas, bañadores, etc. Otras
veces se crea por motivos estratégicos o
acontecimientos especiales como
promociones de un determinado producto,
rebajas, fiestas locales, etc.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)
9.- Stock en tránsito:Stock en tránsito: Es el stock que está en camino,
en almacenes de tránsito o locales situados entre
el almacén del vendedor y el del comprador. Por
ejemplo, los coches de fabricación extranjera se
distribuyen a todos los concesionarios de la marca
desde un almacén ubicado en una zona concreta;
además, disponen de un sistema informático de
conexión entre los concesionarios de la red para
intercambiarse los coches y satisfacer a sus
clientes en menor tiempo de espera.
Tipos de stock_
Según la naturaleza física
Según la vida útil de los productos pueden ser:
 Perecederos, se deterioran físicamente con el
paso del tiempo.
 No perecederos, son duraderos en el tiempo.
 De caducidad marcada, tienen fecha de
caducidad ( no inmediata).
Es muy importante distinguir entre productos
perecederos y productos obsoletos: una lechuga es
perecedera, pero un teléfono negro de pared y con
disco para marcar (que todavía funcionase) es un
producto obsoleto.
Tipos de stock_
Según la actividad de la empresa
Empresas comerciales:
 Artículos básicos o mercaderías: los que perfilan el
carácter de la empresa y hace que ésta esté incluida en un
sector de actividad concreta.
 Artículos complementarios: artículos no esenciales que
son necesarios para ofrecer una gama completa o una
atención al cliente esmerada. Los filtros de las cafeteras, el papel de
regalo,…
 Artículos obsoletos o pasados de moda: artículos
sobrantes de periodos de venta anteriores que suponen un
coste para la empresa.
 Artículos deteriorados o defectuosos: en las empresas
comerciales estas existencias son mínimas porque el
proveedor se suele hacer cargo de las devoluciones de
defectuosos.
Tipos de stock_
Según la actividad de la empresa
Empresas industriales:
 Materias primas: son necesarias para el proceso productivo.
 Productos semi-elaborados: las existencias pueden estar en el
curso de fabricación. Estos inventarios están en tránsito entre el
almacén y el punto de producción. Si el movimiento es lento o si es
de larga distancia o si tiene lugar entre numerosos tramos, las
existencias en curso de fabricación pueden ser mucho mayores que
las situadas en los almacenes.
 Productos acabados o productos terminados: han pasado por
todo el proceso productivo y están disponibles para la venta o el
consumo.
 Repuestos y recambios
 Materiales auxiliares o suministros industriales: aceites
lubricantes para la maquinaria, disolventes, detergentes, etiquetas,
envases, embalajes, …
Tipos de stock_
Según su valor e importancia
(clasificación ABC)
La clasificación ABC de los productos está basada en la curva 80-
20. Este concepto proviene del hecho de que la mayor parte de las
ventas las generan relativamente pocos productos (el 80% de las
ventas de una empresa las generan el 20% de los productos).
Productos A: 20%
Productos B: 30%
Productos C: 50%
Cada categoría puede distribuirse de forma diferente.
 Productos A: se distribuyen por toda la geografía en muchos
almacenes y con niveles altos de producto almacenado.
 Productos B: estrategia de distribución intermedia con unos cuantos
almacenes regionales.
 Productos C: se distribuyen desde un único almacén central con un
nivel de existencias mucho más bajo que el de los productos A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
inventario
inventarioinventario
inventario
vanesa perez
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
Balbino Rodriguez
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
Milton Palomino
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Nombre Apellidos
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Elkin Martinez Ch.
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stock
farcordd
 
Modelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamientoModelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamiento
Americo Alza Casanova
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
Sistemas pull!
Sistemas pull!Sistemas pull!
Sistemas pull!
Fredosierra
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
Victor Quirola
 

La actualidad más candente (20)

Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Modelos inventarios intr
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stock
 
Modelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamientoModelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamiento
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Sistemas pull!
Sistemas pull!Sistemas pull!
Sistemas pull!
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 

Destacado

Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 
Diseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenesDiseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenes
Carmen Ginés Balas
 
Modelo de gestion del stock
Modelo de gestion del stockModelo de gestion del stock
Modelo de gestion del stock
Adison Ayuque Araujo
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
roconta2015
 
Clasificación de mercancías
Clasificación de mercancíasClasificación de mercancías
Clasificación de mercancías
Carmen Ginés Balas
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
karo1105
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
liliagutierrezbautista
 
Clasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABC
Carmen Ginés Balas
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Carmen Ginés Balas
 
Somos calidad
Somos calidadSomos calidad
Somos calidad
Polarenas
 
Costes asociados al producto
Costes asociados al productoCostes asociados al producto
Costes asociados al producto
Carmen Ginés Balas
 
Mecalux almacenes
Mecalux almacenesMecalux almacenes
Mecalux almacenes
Taly19999
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Juan Carlos Villardon
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral agevalBuenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Hanzo OH
 
Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.
Rafael Maya Sanabria
 

Destacado (20)

Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Diseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenesDiseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenes
 
Modelo de gestion del stock
Modelo de gestion del stockModelo de gestion del stock
Modelo de gestion del stock
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
 
Clasificación de mercancías
Clasificación de mercancíasClasificación de mercancías
Clasificación de mercancías
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Clasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABC
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
 
Somos calidad
Somos calidadSomos calidad
Somos calidad
 
Costes asociados al producto
Costes asociados al productoCostes asociados al producto
Costes asociados al producto
 
Mecalux almacenes
Mecalux almacenesMecalux almacenes
Mecalux almacenes
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
 
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral agevalBuenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
 
Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.Teorias del comercio internacional.
Teorias del comercio internacional.
 

Similar a Logística, Almacenaje y gestión de stocks

Gestion stock
Gestion stockGestion stock
Gestion stock
Francisco Justo
 
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsxUnidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
jpalencia
 
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
Judit Ortiz Garcia
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
Yarisdi Ramírez
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
equipo5Dinamita
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
RocoFernndez62
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
el_varo
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
Juan Carlos Villardon
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
Wily Osman Cifuentes Garcia.
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
carolina poveda
 
8448199316
84481993168448199316
Tema 5 aprovisionamiento
Tema 5 aprovisionamientoTema 5 aprovisionamiento
Tema 5 aprovisionamiento
claraeco
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
heriberto2020
 
7 tema
7 tema7 tema
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
KarolCampo4
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Ulices H.a.
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Carlos Cordero
 

Similar a Logística, Almacenaje y gestión de stocks (20)

Gestion stock
Gestion stockGestion stock
Gestion stock
 
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsxUnidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
 
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
Tiposdestock inventarios-120920075242-phpapp01
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
 
8448199316
84481993168448199316
8448199316
 
Tema 5 aprovisionamiento
Tema 5 aprovisionamientoTema 5 aprovisionamiento
Tema 5 aprovisionamiento
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Logística, Almacenaje y gestión de stocks

  • 1. TIPOS DE STOCK Unidad 5_ Políticas de gestión del stock
  • 2. Tipos de stock - ÍNDICE 0.- Introducción 1.- Según la funciónfunción que desempeñan en la empresa 1.1- Stock activo 1.2- Stock de seguridad o stock de protección 1.3- Stock medio 1.4- Stock de anticipación 1.5- Stock sobrante 1.6- Stock óptimo 1.7- Stock cero (JIT) 1.8- Stock de temporada 1.9- Stock en tránsito 2.- Según la naturaleza físicanaturaleza física de los productos 2.1- Perecederos 2.2- No perecederos 2.3- De caducidad marcada 3.- Según el tipo de actividad de la empresaactividad de la empresa 3.1- Empresas comerciales 3.1.1. Artículos básicos o mercaderías 3.1.2. Artículos complementarios 3.1.3. Artículos obsoletos 3.1.4. Artículos deteriorados o defectuosos. 3.2- Empresas industriales 3.2.1. Materias primas 3.2.2. Productos semi-elaborados 3.2.3 Productos acabados 3.2.4. Repuestos y recambios 3.2.5. Materiales auxiliares o suministros industriales 4.- Según su valor e importanciavalor e importancia (Clasificación ABC)
  • 3. Tipos de stock  Para realizar una buena gestión de existencias, para poder aplicar métodos cuantitativos es necesario, entre otras cosas, conocer las características del artículo almacenado. Por eso, las existencias se pueden clasificar desde distintos puntos de vista. Las clasificaciones útiles para la gestión del stock (existencias) son 4: a) Según la funciónfunción que desempeñan en la empresa b) Según la naturaleza físicanaturaleza física de los productos c) Según el tipo de actividad de la empresaactividad de la empresa d) Según su valor e importanciavalor e importancia (Clasificación ABC)
  • 4. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 1.- Stock activo:Stock activo: el necesario para hacer frente a las demandas normales del proceso productivo entre dos aprovisionamientos sucesivos. Se llaman también cíclicas, normales o de trabajo ya que están en rotación continuamente. (+)
  • 5. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 2.- Stock de seguridad o stock de protección:Stock de seguridad o stock de protección: Los inventarios se pueden crear como una defensa contra la variabilidad de la demanda y del plazo del suministro. Esta cantidad extra de inventario, de ahí stock de seguridad, es un volumen de existencias por encima de las existencias normales necesarias para satisfacer la demanda media y el tiempo medio de suministro. Las existencias de seguridad se calculan estadísticamente debido a que las dos variables (demanda y tiempo de suministro) son aleatorias. Cuanto + precisas sean las predicciones menor será el nivel de existencias de seguridad.
  • 6. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 3.- Stock medio:Stock medio: cantidad de existencias concreta (media ponderada), equivalente a las cantidades que han estado en el almacén durante un periodo de tiempo determinado. Este concepto es necesario para analizar los costes de mantenimiento del stock y la rotación. En términos monetarios, expresa la inversión que, como media, está inmovilizada en el almacén en forma de existencias.
  • 7. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 4.- Stock de anticipación:Stock de anticipación: Estas existencias se justifican por la necesidad de aprovisionarse en el único momento en que las materias primas se encuentran disponibles (industrias agroalimentarias compran los productos que van a envasar en el momento de la cosecha); esto ocurre en artículos de producción estacional o periódica. También puede ser conveniente cuando los precios son más bajos de lo normal o lo esperado. Algunos inventarios se mantienen por especulaciónespeculación. Algunas materias primas como el oro, el cobre y la plata se compran más para especular con el precio que por necesidad de la producción. (+)
  • 8. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 5.- Stock sobrante:Stock sobrante: Algunas existencias se deterioran, caducan, se pierden o las roban cuando llevan cierto tiempo almacenadas. Este inventario se llama también muerto, obsoleto. Muchas veces está compuesto por los artículos en buen estado que dejan de necesitarse y a los que hay que dar salida, utilizándolos para otro menester, devolviéndolos al proveedor o vendiéndolo o tirándolos si no queda más remedio.
  • 9. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 6.- Stock óptimo:Stock óptimo: formado por los productos que permiten cubrir las previsiones óptimas de ventas al mismo tiempo que consigue una mejor rentabilidad almacén / capital invertido. 7.- Stock ceroStock cero: consiste en aprovisionar sólo la cantidad necesaria en el momento que se necesita. Es una estrategia logística de almacenamiento que se aplica en la técnica del “Just in Time” (JIT). Según este sistema los stocks no tienen razón de ser y como consecuencia el almacén no existe en la empresa. (+ en pág. 134 libro de texto)
  • 10. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 8.- Stock de temporada:Stock de temporada: se crea para hacer frente a un aumento esperado de las ventas, por cambio de estación o temporada. No presentan ventas continuas durante todo el año, por ejemplo: prendas de invierno, estufas, bañadores, etc. Otras veces se crea por motivos estratégicos o acontecimientos especiales como promociones de un determinado producto, rebajas, fiestas locales, etc.
  • 11. Tipos de stock_ Según su finalidad (función que desempeñan) 9.- Stock en tránsito:Stock en tránsito: Es el stock que está en camino, en almacenes de tránsito o locales situados entre el almacén del vendedor y el del comprador. Por ejemplo, los coches de fabricación extranjera se distribuyen a todos los concesionarios de la marca desde un almacén ubicado en una zona concreta; además, disponen de un sistema informático de conexión entre los concesionarios de la red para intercambiarse los coches y satisfacer a sus clientes en menor tiempo de espera.
  • 12. Tipos de stock_ Según la naturaleza física Según la vida útil de los productos pueden ser:  Perecederos, se deterioran físicamente con el paso del tiempo.  No perecederos, son duraderos en el tiempo.  De caducidad marcada, tienen fecha de caducidad ( no inmediata). Es muy importante distinguir entre productos perecederos y productos obsoletos: una lechuga es perecedera, pero un teléfono negro de pared y con disco para marcar (que todavía funcionase) es un producto obsoleto.
  • 13. Tipos de stock_ Según la actividad de la empresa Empresas comerciales:  Artículos básicos o mercaderías: los que perfilan el carácter de la empresa y hace que ésta esté incluida en un sector de actividad concreta.  Artículos complementarios: artículos no esenciales que son necesarios para ofrecer una gama completa o una atención al cliente esmerada. Los filtros de las cafeteras, el papel de regalo,…  Artículos obsoletos o pasados de moda: artículos sobrantes de periodos de venta anteriores que suponen un coste para la empresa.  Artículos deteriorados o defectuosos: en las empresas comerciales estas existencias son mínimas porque el proveedor se suele hacer cargo de las devoluciones de defectuosos.
  • 14. Tipos de stock_ Según la actividad de la empresa Empresas industriales:  Materias primas: son necesarias para el proceso productivo.  Productos semi-elaborados: las existencias pueden estar en el curso de fabricación. Estos inventarios están en tránsito entre el almacén y el punto de producción. Si el movimiento es lento o si es de larga distancia o si tiene lugar entre numerosos tramos, las existencias en curso de fabricación pueden ser mucho mayores que las situadas en los almacenes.  Productos acabados o productos terminados: han pasado por todo el proceso productivo y están disponibles para la venta o el consumo.  Repuestos y recambios  Materiales auxiliares o suministros industriales: aceites lubricantes para la maquinaria, disolventes, detergentes, etiquetas, envases, embalajes, …
  • 15. Tipos de stock_ Según su valor e importancia (clasificación ABC) La clasificación ABC de los productos está basada en la curva 80- 20. Este concepto proviene del hecho de que la mayor parte de las ventas las generan relativamente pocos productos (el 80% de las ventas de una empresa las generan el 20% de los productos). Productos A: 20% Productos B: 30% Productos C: 50% Cada categoría puede distribuirse de forma diferente.  Productos A: se distribuyen por toda la geografía en muchos almacenes y con niveles altos de producto almacenado.  Productos B: estrategia de distribución intermedia con unos cuantos almacenes regionales.  Productos C: se distribuyen desde un único almacén central con un nivel de existencias mucho más bajo que el de los productos A.