SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
CONFORMACIONAL DE
HIDROCARBUROS
Química Orgánica
Ing. Biomédica
Dr. Mauro Sánchez
Cuando las moléculas se estudian desde una forma tridimensional,
encontramos, entre otros, los isómeros conformacionales. Este tipo de
isómeros tienen el mismo esqueleto pero difieren en cuanto a la posición
relativa de ciertos átomos en el espacio tridimensional. En los isómeros
conformacionales, estas diferencias se eliminan por rotación en torno a uno
o más enlaces ? , es decir, luego de un giro en al menos un enlace ? , la
disposición de los átomos se hace idéntica. Este proceso, que se conoce
como análisis conformacional, describe los aspectos energéticos de esta
clase de interconversión relacionando las posiciones atómicas relativas
durante la rotación con los cambios de energía potencial.
ANALISIS CONFORMACIONAL
3
CONFORMACIONES
El enlace C-C simple tiene
libertad de giro a lo largo de su
eje. Eso provoca diferentes
conformaciones en la molécula
del alcano
Conformación Vista lateral Vista frontal
Alternada
Eclipsada
Nota: No se
consideran
isómeros,
porque a
temperatura
ambiente se
interconvierten
con mucha
facilidad y
presentan
iguales
propiedades
físicas y
químicas
1.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO
Confórmeros: es el nombre que reciben las diferentes posiciones
que puede asumir una molécula como resultado de girar sobre un
enlace simple C-C.
Aunque existen muchas conformaciones o confórmeros posibles
para una molécula, ésta pasará la mayor parte del tiempo en su
conformación MAS ESTABLE (menos energética).
La conformación mas estable para cualquier molécula es aquella en
la cual las repulsiones entre las nubes electrónicas de los orbitales
en carbonos adyacentes son mínimas.
Representación Alternadas Eclipsadas Alternadas
Líneas y cuñas
Caballete
Newman
Se pueden usar diferentes tipos de fórmulas para representar los confórmeros
Nota: los subíndices de los hidrógenos están para distinguir entre los diferentes átomos.
Como dibujar proyecciones de Newman
1. El círculo representa el carbono que
está más lejos del observador (atrás)
ETANO
2. Se dibujan las líneas que representan los
enlaces de los carbonos con los otros átomos
unidos a ellos.
En el etano, cada carbono
está unido a tres
hidrógenos
3. Por último, se escribe el símbolo o la
fórmula de los átomos o grupos unidos a
cada carbono representado en la proyección.
Ángulo diedro
Es el ángulo entre enlaces en carbonos adyacentes.
Ángulo diedro Relación espacial
60° Gauche, oblicua, escalonada
180° anti
0° eclipsada
Un punto importante:
Los términos anti y gauche se
aplican solo a enlaces (o grupos) en
carbonos adyacentes, y solo en la
conformación escalonada (alterna).
El giro en torno al enlace simple
C-C provoca acercamientos
entre otros orbitales. Eso tiene
repercusión en el contenido
energético de la molécula
Ángulo diedro
La TENSIÓN TORSIONAL es la repulsión entre nubes electrónicas.
Cuando los ángulos de torsión entre enlaces adyacentes son distintos de
60°, se dice que la conformación presenta TENSIÓN TORSIONAL.
La gráfica muestra la
evolución de la energía a
medida que los hidrógenos
no enlazados se acercan. A
distancias cortas existe una
fuerte repulsión entre las
nubes electrónicas, que
disminuye rápidamente a
medida que los hidrógenos
se alejan
Dos hidrógenos eclipsados están a 2.3 A mientras que los alternados están a 2.5 A. Aunque las
distancias son muy similares, la interacción es muy sensible y la diferencia de energía es importante.
2.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL PROPANO
El propano tiene un perfil semejante al del etano pero con una barrera de energía
mayor entre la conformaciones eclipsada y alternada .
C C
H
H
H
H3C
H
H
CH3
H H
H
H
H
Conformación eclipsada
H
H H
H
H
CH3
C C
H
H
H3C
H
H
H
H
H3C H
H H
H
Conformación alternada
H
H
H
H
H
H3C
Ángulo diedro
En el caso del propano, el grupo CH3- es bastante más
voluminoso que un H- y es el responsable de que la
barrera energética entre conformaciones sea mayor en el
propano que en el etano.
El volumen del CH3- hace que en la conformación
eclipsada “invada” el espacio ocupado por el H- y en
consecuencia, la tensión torsional es mayor.
La desestabilización de una molécula que resulta cuando
dos de sus átomos están muy cercanos uno al otro recibe
el nombre de impedimento estérico o tensión de van der
Waals.
3.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL BUTANO
El caso del butano es más complejo porque los grupos metilo interaccionan entre sí
de forma diferente en cada conformación.
La diferencia energética que existe entre el mínimo de
energía más bajo (conformación con los metilos
antiperiplanares; 180º) y los otros mínimos locales
(conformaciones con los metilos en gauche; 60º y 300º) es
de 0.9 kcal/mol. Esta energía mide la interacción
estérica desestabilizante que tiene lugar entre dos grupos
Me en disposición gauche.
Angulo diedro
Mayor
tensión
estérica
Menor
tensión
estérica
La diferencia de energía entre la conformación anti y la
sin- periplanar en el butano es la suma de la Tensión
Torsional y la Tensión Estérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Kariito Ferrer
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
José Miranda
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
ErmyCruz
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 

Similar a Analisis conformacional de hidrocarburos

Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Miguel Barba
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOSUnidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
SistemadeEstudiosMed
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICAESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
JORGE ANDRES GACHARNA ROJAS
 
Problemas resueltos de enlace
Problemas resueltos de enlaceProblemas resueltos de enlace
Problemas resueltos de enlace
nabeshko
 
Clases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 QoClases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 Qo
Patricia Arias d
 
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Pilar Zabala Pérez
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Cybernautic.
 
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdftema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
PaulMendoza81
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
emalatouche
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
emalatouche
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
tajumbina12345
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
NolfaBustamante1
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 

Similar a Analisis conformacional de hidrocarburos (20)

Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
 
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOSUnidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
Unidad III. ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
Enlace π
Enlace πEnlace π
Enlace π
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICAESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
 
Problemas resueltos de enlace
Problemas resueltos de enlaceProblemas resueltos de enlace
Problemas resueltos de enlace
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Clases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 QoClases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 Qo
 
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
 
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdftema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
tema2ppt1 quimica organica conceptos basicos.pdf
 
Orbitales
OrbitalesOrbitales
Orbitales
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Analisis conformacional de hidrocarburos

  • 2. Cuando las moléculas se estudian desde una forma tridimensional, encontramos, entre otros, los isómeros conformacionales. Este tipo de isómeros tienen el mismo esqueleto pero difieren en cuanto a la posición relativa de ciertos átomos en el espacio tridimensional. En los isómeros conformacionales, estas diferencias se eliminan por rotación en torno a uno o más enlaces ? , es decir, luego de un giro en al menos un enlace ? , la disposición de los átomos se hace idéntica. Este proceso, que se conoce como análisis conformacional, describe los aspectos energéticos de esta clase de interconversión relacionando las posiciones atómicas relativas durante la rotación con los cambios de energía potencial. ANALISIS CONFORMACIONAL
  • 3. 3 CONFORMACIONES El enlace C-C simple tiene libertad de giro a lo largo de su eje. Eso provoca diferentes conformaciones en la molécula del alcano Conformación Vista lateral Vista frontal Alternada Eclipsada Nota: No se consideran isómeros, porque a temperatura ambiente se interconvierten con mucha facilidad y presentan iguales propiedades físicas y químicas 1.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO
  • 4. Confórmeros: es el nombre que reciben las diferentes posiciones que puede asumir una molécula como resultado de girar sobre un enlace simple C-C. Aunque existen muchas conformaciones o confórmeros posibles para una molécula, ésta pasará la mayor parte del tiempo en su conformación MAS ESTABLE (menos energética). La conformación mas estable para cualquier molécula es aquella en la cual las repulsiones entre las nubes electrónicas de los orbitales en carbonos adyacentes son mínimas.
  • 5. Representación Alternadas Eclipsadas Alternadas Líneas y cuñas Caballete Newman Se pueden usar diferentes tipos de fórmulas para representar los confórmeros Nota: los subíndices de los hidrógenos están para distinguir entre los diferentes átomos.
  • 6. Como dibujar proyecciones de Newman 1. El círculo representa el carbono que está más lejos del observador (atrás) ETANO
  • 7. 2. Se dibujan las líneas que representan los enlaces de los carbonos con los otros átomos unidos a ellos.
  • 8. En el etano, cada carbono está unido a tres hidrógenos 3. Por último, se escribe el símbolo o la fórmula de los átomos o grupos unidos a cada carbono representado en la proyección.
  • 9. Ángulo diedro Es el ángulo entre enlaces en carbonos adyacentes. Ángulo diedro Relación espacial 60° Gauche, oblicua, escalonada 180° anti 0° eclipsada
  • 10. Un punto importante: Los términos anti y gauche se aplican solo a enlaces (o grupos) en carbonos adyacentes, y solo en la conformación escalonada (alterna).
  • 11. El giro en torno al enlace simple C-C provoca acercamientos entre otros orbitales. Eso tiene repercusión en el contenido energético de la molécula
  • 13. La TENSIÓN TORSIONAL es la repulsión entre nubes electrónicas. Cuando los ángulos de torsión entre enlaces adyacentes son distintos de 60°, se dice que la conformación presenta TENSIÓN TORSIONAL. La gráfica muestra la evolución de la energía a medida que los hidrógenos no enlazados se acercan. A distancias cortas existe una fuerte repulsión entre las nubes electrónicas, que disminuye rápidamente a medida que los hidrógenos se alejan Dos hidrógenos eclipsados están a 2.3 A mientras que los alternados están a 2.5 A. Aunque las distancias son muy similares, la interacción es muy sensible y la diferencia de energía es importante.
  • 14. 2.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL PROPANO El propano tiene un perfil semejante al del etano pero con una barrera de energía mayor entre la conformaciones eclipsada y alternada . C C H H H H3C H H CH3 H H H H H Conformación eclipsada H H H H H CH3 C C H H H3C H H H H H3C H H H H Conformación alternada H H H H H H3C Ángulo diedro
  • 15. En el caso del propano, el grupo CH3- es bastante más voluminoso que un H- y es el responsable de que la barrera energética entre conformaciones sea mayor en el propano que en el etano. El volumen del CH3- hace que en la conformación eclipsada “invada” el espacio ocupado por el H- y en consecuencia, la tensión torsional es mayor. La desestabilización de una molécula que resulta cuando dos de sus átomos están muy cercanos uno al otro recibe el nombre de impedimento estérico o tensión de van der Waals.
  • 16. 3.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL BUTANO El caso del butano es más complejo porque los grupos metilo interaccionan entre sí de forma diferente en cada conformación.
  • 17.
  • 18. La diferencia energética que existe entre el mínimo de energía más bajo (conformación con los metilos antiperiplanares; 180º) y los otros mínimos locales (conformaciones con los metilos en gauche; 60º y 300º) es de 0.9 kcal/mol. Esta energía mide la interacción estérica desestabilizante que tiene lugar entre dos grupos Me en disposición gauche. Angulo diedro
  • 19. Mayor tensión estérica Menor tensión estérica La diferencia de energía entre la conformación anti y la sin- periplanar en el butano es la suma de la Tensión Torsional y la Tensión Estérica.