SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización interna PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO Función de los párrafos
En estos últimos días, hablar de discriminación, racismo
y xenofobia es, desgraciadamente, una obligación.
Por todas partes se levantan voces indignadas ante el
vergonzoso espectáculo que los países “civilizados” de
Europa damos en estos momentos. Y es que las
muestras de intolerancia e insolidaridad sublevan a
cualquier persona mínimamente sensata. Sin
embargo, estos últimos acontecimientos no deberían
sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e
injusto donde se potencian actitudes conformistas,
androcéntricas (el mundo se ve siempre desde una
perspectiva masculina) y etnocéntricas (hay unas razas
superiores a las demás). Y esto es así, aunque no nos
guste tener que reconocerlo. Un ejemplo: si
observamos nuestro lenguaje nos daremos cuenta de
que, de manera inconsciente, pero no por ello más
tolerable, despreciamos todo lo que consideramos
“diferente” y/o “inferior”.
Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo de sistemas de
pensamiento colectivo, de cómo piensa, siente y actúa una
sociedad. Así, el lenguaje nunca es imparcial; con él
siempre transmitimos, aunque inconscientemente, una
determinada ideología que muchos, la mayoría,
rechazamos en teoría pero que en la pequeña
práctica cotidiana fomentamos.
Observamos, por ejemplo, que cuando se tiene que
utilizar una fórmula para referirse a individuos de ambos
sexos la balanza siempre se inclina hacia la variante
Contexto
situacional
1º PÁRRAFO:
7 oraciones
INTRODUCCIÓN
GENERAL:
desigualdad
insolidaridad actuales
Tesis más general
Concreción:
el ejemplo del
lenguaje
2º PÁRRAFO:
4 oraciones
TESIS:
El lenguaje como
reflejo
Frase temática
desarrollo
3º PÁRRAFO:
4 oracionesFrase temática
subtesis
EJEMPLO: fórmulas
femeninas y masculinas
masculina: hablamos de “profesores”, “directores”
para aludir a profesores y profesoras, directores y
directoras. Curiosamente, podemos notar que cuando
se diferencian los géneros de ciertas palabras es para
otorgar connotaciones bien distintas: no es lo mismo
hablar de una “mujer pública” que de un “hombre
público”. Y podríamos comentar muchos más casos
como este.
Por otra parte, la mayoría de libros de texto que
encontramos en el mercado envían mensajes sexistas
escondidos detrás de redacciones normales o ilustraciones
gráficas: nunca encontramos padres haciendo los
trabajos de casa ni madres ejecutivas.
Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente,
notaremos que constantemente se citan a razas diferentes a
la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las
referencias a “negros” y “negras”, “gitanos” y
“gitanas”, “moros” y “moras”, van íntimamente
relacionadas con la explotación, la suciedad, la
delincuencia y otras “cualidades” negativas como si
fueran las que mejor definieran a estos grupos: siempre
trabajamos como negros; nuestra suciedad nos
acerca a la raza calé, cuando hablamos mal de
nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna
persona se ha enriquecido en poco tiempo es un
poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el
indio, etc. Prostitutas y homosexuales, por aquello de
que no son “normales”, no corren mejor suerte.
En fin; y después de todo aún pretenderemos que
nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y
tolerantes. Sin comentarios.
Tomado de: CASSANY, D. 1995. La cocina de la Escritura. Barcelona: Editorial Anagrama. pp. 79-81
Frase temática
Frase temática
4º PÁRRAFO:
2 oraciones
EJEMPLO:
libros de texto
5º PÁRRAFO:
9 frases
6º PÁRRAFO:
2 oraciones
CONCLUSIÓN
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplos
Tesis que enlaza
con el inicio
Cierre
EJEMPLO:
frases hechas
PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO
En estos últimos días, hablar de discriminación, racismo y xenofobia es, desgraciadamente, una obligación.
Por todas partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso espectáculo que los países “civilizados”
de Europa damos en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia e insolidaridad sublevan a
cualquier persona mínimamente sensata. Sin embargo, estos últimos acontecimientos no deberían
sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes
conformistas, androcéntricas (el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocéntricas
(hay unas razas superiores a las demás). Y esto es así, aunque no nos guste tener que reconocerlo. Un
ejemplo: si observamos nuestro lenguaje nos daremos cuenta de que, de manera inconsciente, pero no
por ello más tolerable, despreciamos todo lo que consideramos “diferente” y/o “inferior”.
Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo de sistemas de pensamiento colectivo, de cómo piensa, siente y
actúa una sociedad. Así, el lenguaje nunca es imparcial; con él siempre transmitimos, aunque
inconscientemente, una determinada ideología que muchos, la mayoría, rechazamos en teoría pero que
en la pequeña práctica cotidiana fomentamos.
Observamos, por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar una fórmula para referirse a individuos de
ambos sexos la balanza siempre se inclina hacia la variante masculina: hablamos de “profesores”,
“directores” para aludir a profesores y profesoras, directores y directoras. Curiosamente, podemos notar
que cuando se diferencian los géneros de ciertas palabras es para otorgar connotaciones bien distintas:
no es lo mismo hablar de una “mujer pública” que de un “hombre público”. Y podríamos comentar
muchos más casos como éste.
Por otra parte, la mayoría de libros de texto que encontramos en el mercado envían mensajes sexistas
escondidos detrás de redacciones normales o ilustraciones gráficas: nunca encontramos padres haciendo
los trabajos de casa ni madres ejecutivas.
Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente, notaremos que constantemente se citan a razas
diferentes a la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las referencias a “negros” y “negras”, “gitanos” y
“gitanas”, “moros” y “moras”, van íntimamente relacionadas con la explotación, la suciedad, la
delincuencia y otras “cualidades” negativas como si fueran las que mejor definieran a estos grupos:
siempre trabajamos como negros; nuestra suciedad nos acerca a la raza calé, cuando hablamos mal de
nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna persona se ha enriquecido en poco tiempo es un
poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el indio, etc. Prostitutas y homosexuales, por aquello
de que no son “normales”, no corren mejor suerte.
En fin; y después de todo aún pretenderemos que nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y
tolerantes. Sin comentarios.
Tomado de: CASSANY, D. 1995. La cocina de la Escritura. Barcelona: Editorial Anagrama. pp. 79-81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racismo
RacismoRacismo
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Valentina Antialon
 
Racismo
RacismoRacismo
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Juan Albaladejo Legaz
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
ariijuliaan
 
Diversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativaDiversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativa
lra2591
 
Variación Diafásica
Variación DiafásicaVariación Diafásica
Variación Diafásica
Laura Gómez
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Diego Vallejo Ramirez
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
sofiacruz0
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
Crissthabel Alvarado
 
Prestamos Lingüísticos
Prestamos LingüísticosPrestamos Lingüísticos
Prestamos Lingüísticos
isa241215
 
Ensayo Tauromaquia
Ensayo TauromaquiaEnsayo Tauromaquia
Ensayo Tauromaquia
Daniel Hernandez
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
Maritza Cruz Sarango
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
UniVO
 
Diversidad cultural. UNESCO
Diversidad cultural. UNESCODiversidad cultural. UNESCO
Diversidad cultural. UNESCO
Peña Ramiro Alcublas
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Mike FiGar
 

La actualidad más candente (19)

Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Diversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativaDiversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativa
 
Variación Diafásica
Variación DiafásicaVariación Diafásica
Variación Diafásica
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
 
Prestamos Lingüísticos
Prestamos LingüísticosPrestamos Lingüísticos
Prestamos Lingüísticos
 
Ensayo Tauromaquia
Ensayo TauromaquiaEnsayo Tauromaquia
Ensayo Tauromaquia
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
 
Diversidad cultural. UNESCO
Diversidad cultural. UNESCODiversidad cultural. UNESCO
Diversidad cultural. UNESCO
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 

Similar a Analisis de ensayo_cassany

Despatriarcando lenguajes
Despatriarcando lenguajesDespatriarcando lenguajes
Despatriarcando lenguajes
Eva María Rosado
 
Reflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lenguaReflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lengua
Equidad De Genero
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Etica marica __paco_vidarte
Etica marica __paco_vidarteEtica marica __paco_vidarte
Etica marica __paco_vidarte
Yaco Riperto
 
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:OGénero: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
eseochile
 
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
Begoña Martínez
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
Joseph Arias Flores
 
T rabj.final.seminario
T rabj.final.seminarioT rabj.final.seminario
T rabj.final.seminario
Jaime Callisaya
 
Lenguaje Sexista
Lenguaje SexistaLenguaje Sexista
Orientacion uso no sexista lenguaje
Orientacion uso no sexista lenguajeOrientacion uso no sexista lenguaje
Orientacion uso no sexista lenguaje
Teresa Blanca Sancho
 
Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
katiuskamorles
 
La infidelidad en la literatura
La infidelidad en la literaturaLa infidelidad en la literatura
La infidelidad en la literatura
LuisRedondo20
 
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssssCómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
cristianmanueldelrio
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Biblioteca Instituto Superior
 
La driscriminacion
La driscriminacionLa driscriminacion
La driscriminacion
MarianaTorijano1
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
Debora Collado
 
exposicion grupo 2 (1).pptx
exposicion grupo 2 (1).pptxexposicion grupo 2 (1).pptx
exposicion grupo 2 (1).pptx
KellyDomenicaCaizaCa
 
Sesion 04 Comprensión Lectora
Sesion 04 Comprensión LectoraSesion 04 Comprensión Lectora
Sesion 04 Comprensión Lectora
Literatura y Tradición
 
Lenguaje Excluyente.
Lenguaje Excluyente.Lenguaje Excluyente.
Lenguaje Excluyente.
Julio2885
 
La SimbòLico Bogotà
La SimbòLico BogotàLa SimbòLico Bogotà
La SimbòLico Bogotà
Paloma Botero
 

Similar a Analisis de ensayo_cassany (20)

Despatriarcando lenguajes
Despatriarcando lenguajesDespatriarcando lenguajes
Despatriarcando lenguajes
 
Reflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lenguaReflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lengua
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Etica marica __paco_vidarte
Etica marica __paco_vidarteEtica marica __paco_vidarte
Etica marica __paco_vidarte
 
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:OGénero: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
 
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
202009 UNIMAR — LENGUAJE INCLUSIVO desde una perspectiva feminista LGTBIQ+ Cu...
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
T rabj.final.seminario
T rabj.final.seminarioT rabj.final.seminario
T rabj.final.seminario
 
Lenguaje Sexista
Lenguaje SexistaLenguaje Sexista
Lenguaje Sexista
 
Orientacion uso no sexista lenguaje
Orientacion uso no sexista lenguajeOrientacion uso no sexista lenguaje
Orientacion uso no sexista lenguaje
 
Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
 
La infidelidad en la literatura
La infidelidad en la literaturaLa infidelidad en la literatura
La infidelidad en la literatura
 
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssssCómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
La driscriminacion
La driscriminacionLa driscriminacion
La driscriminacion
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
 
exposicion grupo 2 (1).pptx
exposicion grupo 2 (1).pptxexposicion grupo 2 (1).pptx
exposicion grupo 2 (1).pptx
 
Sesion 04 Comprensión Lectora
Sesion 04 Comprensión LectoraSesion 04 Comprensión Lectora
Sesion 04 Comprensión Lectora
 
Lenguaje Excluyente.
Lenguaje Excluyente.Lenguaje Excluyente.
Lenguaje Excluyente.
 
La SimbòLico Bogotà
La SimbòLico BogotàLa SimbòLico Bogotà
La SimbòLico Bogotà
 

Más de Martha Lucía Salamanca Solis

Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Castello
CastelloCastello
Análisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científicoAnálisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Plan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedraPlan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedra
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en españolAyudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Afiche1
Afiche1Afiche1
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Martha Lucía Salamanca Solis
 
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
Martha Lucía Salamanca Solis
 
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
Martha Lucía Salamanca Solis
 
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educación
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educaciónSeminario taller sobre enfoques de la investigación en educación
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educaciónMartha Lucía Salamanca Solis
 

Más de Martha Lucía Salamanca Solis (20)

Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
 
Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019
 
Castello
CastelloCastello
Castello
 
Análisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científicoAnálisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científico
 
Plan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedraPlan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedra
 
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en españolAyudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
 
Afiche1
Afiche1Afiche1
Afiche1
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
 
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
 
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
 
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
 
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
 
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educación
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educaciónSeminario taller sobre enfoques de la investigación en educación
Seminario taller sobre enfoques de la investigación en educación
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Analisis de ensayo_cassany

  • 1. Organización interna PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO Función de los párrafos En estos últimos días, hablar de discriminación, racismo y xenofobia es, desgraciadamente, una obligación. Por todas partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso espectáculo que los países “civilizados” de Europa damos en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia e insolidaridad sublevan a cualquier persona mínimamente sensata. Sin embargo, estos últimos acontecimientos no deberían sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes conformistas, androcéntricas (el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocéntricas (hay unas razas superiores a las demás). Y esto es así, aunque no nos guste tener que reconocerlo. Un ejemplo: si observamos nuestro lenguaje nos daremos cuenta de que, de manera inconsciente, pero no por ello más tolerable, despreciamos todo lo que consideramos “diferente” y/o “inferior”. Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo de sistemas de pensamiento colectivo, de cómo piensa, siente y actúa una sociedad. Así, el lenguaje nunca es imparcial; con él siempre transmitimos, aunque inconscientemente, una determinada ideología que muchos, la mayoría, rechazamos en teoría pero que en la pequeña práctica cotidiana fomentamos. Observamos, por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar una fórmula para referirse a individuos de ambos sexos la balanza siempre se inclina hacia la variante Contexto situacional 1º PÁRRAFO: 7 oraciones INTRODUCCIÓN GENERAL: desigualdad insolidaridad actuales Tesis más general Concreción: el ejemplo del lenguaje 2º PÁRRAFO: 4 oraciones TESIS: El lenguaje como reflejo Frase temática desarrollo 3º PÁRRAFO: 4 oracionesFrase temática subtesis EJEMPLO: fórmulas femeninas y masculinas
  • 2. masculina: hablamos de “profesores”, “directores” para aludir a profesores y profesoras, directores y directoras. Curiosamente, podemos notar que cuando se diferencian los géneros de ciertas palabras es para otorgar connotaciones bien distintas: no es lo mismo hablar de una “mujer pública” que de un “hombre público”. Y podríamos comentar muchos más casos como este. Por otra parte, la mayoría de libros de texto que encontramos en el mercado envían mensajes sexistas escondidos detrás de redacciones normales o ilustraciones gráficas: nunca encontramos padres haciendo los trabajos de casa ni madres ejecutivas. Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente, notaremos que constantemente se citan a razas diferentes a la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las referencias a “negros” y “negras”, “gitanos” y “gitanas”, “moros” y “moras”, van íntimamente relacionadas con la explotación, la suciedad, la delincuencia y otras “cualidades” negativas como si fueran las que mejor definieran a estos grupos: siempre trabajamos como negros; nuestra suciedad nos acerca a la raza calé, cuando hablamos mal de nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna persona se ha enriquecido en poco tiempo es un poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el indio, etc. Prostitutas y homosexuales, por aquello de que no son “normales”, no corren mejor suerte. En fin; y después de todo aún pretenderemos que nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y tolerantes. Sin comentarios. Tomado de: CASSANY, D. 1995. La cocina de la Escritura. Barcelona: Editorial Anagrama. pp. 79-81 Frase temática Frase temática 4º PÁRRAFO: 2 oraciones EJEMPLO: libros de texto 5º PÁRRAFO: 9 frases 6º PÁRRAFO: 2 oraciones CONCLUSIÓN Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplos Tesis que enlaza con el inicio Cierre EJEMPLO: frases hechas
  • 3. PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO En estos últimos días, hablar de discriminación, racismo y xenofobia es, desgraciadamente, una obligación. Por todas partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso espectáculo que los países “civilizados” de Europa damos en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia e insolidaridad sublevan a cualquier persona mínimamente sensata. Sin embargo, estos últimos acontecimientos no deberían sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes conformistas, androcéntricas (el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocéntricas (hay unas razas superiores a las demás). Y esto es así, aunque no nos guste tener que reconocerlo. Un ejemplo: si observamos nuestro lenguaje nos daremos cuenta de que, de manera inconsciente, pero no por ello más tolerable, despreciamos todo lo que consideramos “diferente” y/o “inferior”. Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo de sistemas de pensamiento colectivo, de cómo piensa, siente y actúa una sociedad. Así, el lenguaje nunca es imparcial; con él siempre transmitimos, aunque inconscientemente, una determinada ideología que muchos, la mayoría, rechazamos en teoría pero que en la pequeña práctica cotidiana fomentamos. Observamos, por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar una fórmula para referirse a individuos de ambos sexos la balanza siempre se inclina hacia la variante masculina: hablamos de “profesores”, “directores” para aludir a profesores y profesoras, directores y directoras. Curiosamente, podemos notar que cuando se diferencian los géneros de ciertas palabras es para otorgar connotaciones bien distintas: no es lo mismo hablar de una “mujer pública” que de un “hombre público”. Y podríamos comentar muchos más casos como éste. Por otra parte, la mayoría de libros de texto que encontramos en el mercado envían mensajes sexistas escondidos detrás de redacciones normales o ilustraciones gráficas: nunca encontramos padres haciendo los trabajos de casa ni madres ejecutivas. Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente, notaremos que constantemente se citan a razas diferentes a la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las referencias a “negros” y “negras”, “gitanos” y “gitanas”, “moros” y “moras”, van íntimamente relacionadas con la explotación, la suciedad, la delincuencia y otras “cualidades” negativas como si fueran las que mejor definieran a estos grupos: siempre trabajamos como negros; nuestra suciedad nos acerca a la raza calé, cuando hablamos mal de nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna persona se ha enriquecido en poco tiempo es un poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el indio, etc. Prostitutas y homosexuales, por aquello de que no son “normales”, no corren mejor suerte. En fin; y después de todo aún pretenderemos que nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y tolerantes. Sin comentarios. Tomado de: CASSANY, D. 1995. La cocina de la Escritura. Barcelona: Editorial Anagrama. pp. 79-81