SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de artículo científico
Análisis de géneros escritos
Aspectos socioculturales y contextuales
Incluye los elementos básicos del acto
comunicativo:
 Emisor
 Receptor
 Canal
 espacio temporal
 Propósito del género en su ámbito
Artículo científico
Datos empíricos
de la realidad
Comunidad amplia
Claridad, concisión y
convencimiento
El autor
 Va firmado con nombre y apellidos y
tratamiento de doctora, pero, se esconde
en la prosa.
 Hay una mención nominal
-al consultorio del autor
-se realiza
-se puede hacer morder
-se analizó
Voz pasiva
-Fueron remitidos
 El estudio es el sujeto:
-El estudio abarcó
-El presente estudio demuestra
El lector
 Sin referencias explícitas
 Se deduce el canal –Odontored Y Salud y
Sociedad , que se dirige a odontólogos y
otros profesionales de la salud.
 La terminología usada exige un lector
especialista
 El lenguaje es corriente y la formalidad
media.
El canal
 Revista de investigación y divulgación
científica , dirigidas a especialistas
 Con procesos rigurosos
 Complejos de selección y revisión por
pares de los originales
 Limites a la extensión del artículo y la
presentación formal
 Producciones electrónicas
Ámbito y función
 Odontología.
 Aporta conocimiento nuevo, que se elabora a
partir del método científico:
-observación
-medición
-descripción empírica de la realidad
 Se transmite con objetividad, imparcialidad y
precisión
 El conocimiento sirve para mejorar la salud y
la calidad de vida de los afectados por
traumatismos dentario
Valor y estatus
 Es el género científico más exigente y
prestigioso
 Leer artículos de investigación es
imprescindible para estar actualizado
dentro de la disciplina correspondiente.
Aspectos discursivos
 Se refiere a la organización del discurso en
el plano supraoracional: los apartados y
subapartados, los párrafos, las secuencias
discursivas o los códigos no verbales
Estructura
 El ResumenEl Resumen inicial en español e ingles
sintetiza las ideas principales y selecciona
al lector.
 La IntroducciónLa Introducción resume el estado del
conocimiento e identifica el espacio que
ocupará el artículo
 Materiales y métodosMateriales y métodos detalla el corpus de
pacientes analizados y el procedimiento
para obtener datos
 Resultados específica los datos obtenidos
 Discusión los valora, además de sugerir
medidas y aplicaciones
 La conclusión repite las aportes relevantes
 Estructura prototípica: introducción-
metodología-resultados-discusión
Apartados
 Abundan párrafos breves de menos de
tres oraciones y cincuenta palabras, con
excepciones. Cada apartado tiene entre
dos a nueves párrafos, fotos aparte.
 Hay exposición de conceptos y procesos
en la introducción y en Materiales y
Métodos, además de una clasificación
técnica; se describe en los pies de foto, y
se argumenta en los resultados, la
discusión y la conclusión
Referencias
 Se citan 23 manuales, guías e
investigaciones recientes en español en
inglés, en la Introducción y en la
discusión.
 Se detallan en la bibliografìa,final(con
autor, título,publicación fecha y páginas)
Terminología
 Proporciòn elevada de terminología sobre
anatomía (tabla `sea vestibular)...
 También abundan términos menos
específicos: “hematoma”, “traumatismo”
Sintaxis
 Predominan las oraciones breves (menos
de treinta palabras y las estructura
simples, sin subordinación compleja o
extensa,
 Predomina el tiempo presente, excepto en
los “Materiales y Métodos” y los
resultados, que usan el pretérito perfecto.
 Se usa la coma para separar oraciones
pretérito perfecto simple
 En el idioma español el pretérito perfecto simple se aplica a acciones
completadas en el pasado que no necesariamente están relacionadas con
el estado de hechos de la situación presente. El uso del pretérito perfecto
simple se circunscribe a acciones de un pasado indefinido (de ahí el
nombre pretérito indefinido) o concluido y no ligado al presente. En
cambio, el pretérito perfecto compuesto indica necesariamente que existe
una relación o conexión entre dicha acción pasada y la situación presente,
sea dicha relación temporal o subjetiva.
Su conjugación es:
 (Yo) comí
 (Tú) comiste
 (Vos) comiste
 (Él/Ella/Usted) comió
 (Nosotros) comimos
 (Vosotros) comisteis

(Ellos/Ellas/Ustedes comieron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
RoselisSalom
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientificoCriterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientifico
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 

Destacado

Ejemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científicoEjemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científico
luisvillacisg
 
(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientificoandres
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científicoyudit12
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
Gab Mchn
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (7)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Ejemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científicoEjemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científico
 
(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Análisis ejemplo de atículo científico

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
Aykel García Cerda
 
normas apa
normas apanormas apa
normas apaLuh Boom
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
raul
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
AlejandrinaCadme
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1saroncesar
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científicoefectoz
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
fidel neftali meneses cuevas
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Diana Laura Lorzo Alvarez
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Yuyin Li
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andesJenifer Mora
 
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDATEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
ssuser7276e3
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
HerbertEnriquePomacc
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
LADYDIANALAROSAROSAD
 
El texto científico
El  texto científicoEl  texto científico
El texto científicokanko888
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
El texto cientifico
El texto cientificoEl texto cientifico
El texto cientifico
Alejamdra24
 

Similar a Análisis ejemplo de atículo científico (20)

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
 
normas apa
normas apanormas apa
normas apa
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
 
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDATEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
TEXTOS CIENTÌFICOS PARA CONECTAR CON LAS PRÁCTICR DIARIAS DE NUETRA VIDA
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
 
El texto científico
El  texto científicoEl  texto científico
El texto científico
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
El texto cientifico
El texto cientificoEl texto cientifico
El texto cientifico
 

Más de Martha Lucía Salamanca Solis

Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Castello
CastelloCastello
Plan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedraPlan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedra
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Analisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassanyAnalisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassany
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en españolAyudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Analisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassanyAnalisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassany
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Afiche1
Afiche1Afiche1
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014Martha Lucía Salamanca Solis
 
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curricularesMartha Lucía Salamanca Solis
 
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...Martha Lucía Salamanca Solis
 
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolarMartha Lucía Salamanca Solis
 

Más de Martha Lucía Salamanca Solis (20)

Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
 
Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019Diario de lectura mayo 2019
Diario de lectura mayo 2019
 
Castello
CastelloCastello
Castello
 
Plan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedraPlan de escritura 02 cátedra
Plan de escritura 02 cátedra
 
Analisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassanyAnalisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassany
 
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en españolAyudas didácticas para la escritura de textos en español
Ayudas didácticas para la escritura de textos en español
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
 
Analisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassanyAnalisis de ensayo_cassany
Analisis de ensayo_cassany
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
 
Afiche1
Afiche1Afiche1
Afiche1
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
 
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
Paso a paso-participación en el encuentro redlees 2014
 
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
3 circulación de saberes sobre enseñanza en propuestas curriculares
 
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
2 las relaciones entre los estudios lingüísticos e la enseñanza de lengua mat...
 
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
1 la construcción histórica de la asignatura en el currículo escolar
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Análisis ejemplo de atículo científico

  • 1. Ejemplo de artículo científico Análisis de géneros escritos
  • 2. Aspectos socioculturales y contextuales Incluye los elementos básicos del acto comunicativo:  Emisor  Receptor  Canal  espacio temporal  Propósito del género en su ámbito
  • 3. Artículo científico Datos empíricos de la realidad Comunidad amplia Claridad, concisión y convencimiento
  • 4. El autor  Va firmado con nombre y apellidos y tratamiento de doctora, pero, se esconde en la prosa.  Hay una mención nominal -al consultorio del autor -se realiza -se puede hacer morder -se analizó
  • 5. Voz pasiva -Fueron remitidos  El estudio es el sujeto: -El estudio abarcó -El presente estudio demuestra
  • 6. El lector  Sin referencias explícitas  Se deduce el canal –Odontored Y Salud y Sociedad , que se dirige a odontólogos y otros profesionales de la salud.  La terminología usada exige un lector especialista  El lenguaje es corriente y la formalidad media.
  • 7. El canal  Revista de investigación y divulgación científica , dirigidas a especialistas  Con procesos rigurosos  Complejos de selección y revisión por pares de los originales  Limites a la extensión del artículo y la presentación formal  Producciones electrónicas
  • 8. Ámbito y función  Odontología.  Aporta conocimiento nuevo, que se elabora a partir del método científico: -observación -medición -descripción empírica de la realidad  Se transmite con objetividad, imparcialidad y precisión  El conocimiento sirve para mejorar la salud y la calidad de vida de los afectados por traumatismos dentario
  • 9. Valor y estatus  Es el género científico más exigente y prestigioso  Leer artículos de investigación es imprescindible para estar actualizado dentro de la disciplina correspondiente.
  • 10. Aspectos discursivos  Se refiere a la organización del discurso en el plano supraoracional: los apartados y subapartados, los párrafos, las secuencias discursivas o los códigos no verbales
  • 11. Estructura  El ResumenEl Resumen inicial en español e ingles sintetiza las ideas principales y selecciona al lector.  La IntroducciónLa Introducción resume el estado del conocimiento e identifica el espacio que ocupará el artículo  Materiales y métodosMateriales y métodos detalla el corpus de pacientes analizados y el procedimiento para obtener datos
  • 12.  Resultados específica los datos obtenidos  Discusión los valora, además de sugerir medidas y aplicaciones  La conclusión repite las aportes relevantes  Estructura prototípica: introducción- metodología-resultados-discusión
  • 13. Apartados  Abundan párrafos breves de menos de tres oraciones y cincuenta palabras, con excepciones. Cada apartado tiene entre dos a nueves párrafos, fotos aparte.  Hay exposición de conceptos y procesos en la introducción y en Materiales y Métodos, además de una clasificación técnica; se describe en los pies de foto, y se argumenta en los resultados, la discusión y la conclusión
  • 14. Referencias  Se citan 23 manuales, guías e investigaciones recientes en español en inglés, en la Introducción y en la discusión.  Se detallan en la bibliografìa,final(con autor, título,publicación fecha y páginas)
  • 15. Terminología  Proporciòn elevada de terminología sobre anatomía (tabla `sea vestibular)...  También abundan términos menos específicos: “hematoma”, “traumatismo”
  • 16. Sintaxis  Predominan las oraciones breves (menos de treinta palabras y las estructura simples, sin subordinación compleja o extensa,  Predomina el tiempo presente, excepto en los “Materiales y Métodos” y los resultados, que usan el pretérito perfecto.  Se usa la coma para separar oraciones
  • 17. pretérito perfecto simple  En el idioma español el pretérito perfecto simple se aplica a acciones completadas en el pasado que no necesariamente están relacionadas con el estado de hechos de la situación presente. El uso del pretérito perfecto simple se circunscribe a acciones de un pasado indefinido (de ahí el nombre pretérito indefinido) o concluido y no ligado al presente. En cambio, el pretérito perfecto compuesto indica necesariamente que existe una relación o conexión entre dicha acción pasada y la situación presente, sea dicha relación temporal o subjetiva. Su conjugación es:  (Yo) comí  (Tú) comiste  (Vos) comiste  (Él/Ella/Usted) comió  (Nosotros) comimos  (Vosotros) comisteis  (Ellos/Ellas/Ustedes comieron