SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES
DIAFÁSICAS
Y
REGISTRO
VARIACIONES DIAFÁTICAS Y
REGISTRO
es una
Manera de expresarnos
Regida por Dependiendo de Produce
factore
sTales
comoPersonalidad
Edad
Profesión
Parentesco
Tema de
conversación
Intención de la conversación
Medio de transmisión
Ideología
El contexto Los hablantes Registro
formal
Registro
informal
Donde se desarrolla
La conversación
No hay confianza
Uso de lengua culta
Formulas de cortesía
Lenguaje
coloquial
Comunicación
espontanea
El habla o manera de
expresarnos no es igual en
todos los contextos ya que
este depende del ambiente
y la relación existente entre
los hablantes y por
consiguiente, son ellos
quienes eligen qué léxico
usar al momento de
entablar una conversación
con el fin de desarrollar un
dialogo de manera
apropiada.
Registro
Existen dos tipos de registro, formal e informal (coloquial o familiar), los cuales están
definidos dependiendo de ciertas características en las que se desarrolla una
conversación.
FACTORES
INFLUYENTES
Personalidad
Edad
Profesión
Parentesco
Tema de
conversación
Intención de la
conversación
(Enunciativa, interrogativa,
dubitativa, exclamativa, etc.)
Medio por el cuál
Se transmite el mensaje
Ideologías
REGISTRO FORMAL
❖No hay la suficiente confianza entre los hablantes.
❖Se hace uso de un lenguaje culto, preciso y
correcto.
❖Se suelen usar formulas de cortesía.
Este tipo de registro puede darse entre personas con una
diferencia de edad bastante grande (niño-anciano), distintos
rangos de trabajo u ocupación (jefe-empleado, estudiante-
profesor), personas con las que no se tiene ningún tipo de relación.
REGISTRO INFORMAL
❖También es entendido como familiar o coloquial.
❖Hace referencia a una comunicación espontanea.
❖Se usa un lenguaje verbal y no verbal.
FACTORES INFLUYENTES EN
EL REGISTRO INFORMAL
Pronunciación: Pa’ lante,
estoy mamao
Vocativos informales:
Doña,mijo, vecino,viejo,parce.
Tipo de frase: Enunciativa,
interrogativa, dubitativa,
desiderativa.
Énfasis o interjecciones:
¡No hombe!, pues, pero, ¡qué va!
Adjetivos: ¡excelente!, ¡qué teso!, ¡está una
chimba!, vacano, bonito, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
EdwinRomero93
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
HumbertoST
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
Mariapin
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Jessiqa Sosa
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Frases
FrasesFrases
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
mily2383
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Javier755
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 

Similar a Variación Diafásica

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Itzel Shaí Martínez
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
pigarciab
 
Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1
Maia Noquellë
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
Diego Contreras Romero
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
paulaguerra36
 
TIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptxTIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptx
Benjaesp7w7
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Temario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 bTemario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 b
Paulo Henriquez
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
Anyi Stefany
 
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptxCLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
JosemanuelQuispetaqu
 
En la variedad esta el sabor
En la variedad esta el saborEn la variedad esta el sabor
En la variedad esta el sabor
Angy Paola Lopez Diago
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Lorenita Lopez
 
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextualesEl registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
Nany Amaro
 

Similar a Variación Diafásica (20)

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
TIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptxTIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptx
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
Temario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 bTemario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 b
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
 
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptxCLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
 
En la variedad esta el sabor
En la variedad esta el saborEn la variedad esta el sabor
En la variedad esta el sabor
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
 
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextualesEl registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Variación Diafásica

  • 2. VARIACIONES DIAFÁTICAS Y REGISTRO es una Manera de expresarnos Regida por Dependiendo de Produce factore sTales comoPersonalidad Edad Profesión Parentesco Tema de conversación Intención de la conversación Medio de transmisión Ideología El contexto Los hablantes Registro formal Registro informal Donde se desarrolla La conversación No hay confianza Uso de lengua culta Formulas de cortesía Lenguaje coloquial Comunicación espontanea
  • 3. El habla o manera de expresarnos no es igual en todos los contextos ya que este depende del ambiente y la relación existente entre los hablantes y por consiguiente, son ellos quienes eligen qué léxico usar al momento de entablar una conversación con el fin de desarrollar un dialogo de manera apropiada.
  • 4. Registro Existen dos tipos de registro, formal e informal (coloquial o familiar), los cuales están definidos dependiendo de ciertas características en las que se desarrolla una conversación.
  • 6. Parentesco Tema de conversación Intención de la conversación (Enunciativa, interrogativa, dubitativa, exclamativa, etc.)
  • 7. Medio por el cuál Se transmite el mensaje Ideologías
  • 8. REGISTRO FORMAL ❖No hay la suficiente confianza entre los hablantes. ❖Se hace uso de un lenguaje culto, preciso y correcto. ❖Se suelen usar formulas de cortesía.
  • 9. Este tipo de registro puede darse entre personas con una diferencia de edad bastante grande (niño-anciano), distintos rangos de trabajo u ocupación (jefe-empleado, estudiante- profesor), personas con las que no se tiene ningún tipo de relación.
  • 10. REGISTRO INFORMAL ❖También es entendido como familiar o coloquial. ❖Hace referencia a una comunicación espontanea. ❖Se usa un lenguaje verbal y no verbal.
  • 11. FACTORES INFLUYENTES EN EL REGISTRO INFORMAL Pronunciación: Pa’ lante, estoy mamao Vocativos informales: Doña,mijo, vecino,viejo,parce. Tipo de frase: Enunciativa, interrogativa, dubitativa, desiderativa.
  • 12. Énfasis o interjecciones: ¡No hombe!, pues, pero, ¡qué va! Adjetivos: ¡excelente!, ¡qué teso!, ¡está una chimba!, vacano, bonito, etc.