SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Formación Cívica y Ética
Profr. Luis Fernando Castelo
Proyecto
“Hablemos de
corresponsabilidad”
Alexandra Leyva Moreno
6° “A”
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto “Hablemos de corresponsabilidad” consta de una serie de actividades,
correspondientes a las materias de Formación Cívica y Ética y Español, encaminadas a que el
alumno conozca el significado de corresponsabilidad y lo relacione con las responsabilidades
ciudadanas y de gobierno, así como también, los medios por los cuales el gobierno informa a la
ciudadanía las acciones que realiza y la finalidad de estas.
ANÁLISIS PREVIO
¿Qué dificultades representó la elaboración del proyecto?
La elaboración del proyecto en sí no es complicada, sin embargo, en ocasiones se
dificulta el vincular los temas de distintas asignaturas, y buscar los tiempos para impartirlas.
¿Qué oportunidades de aprendizaje te ofreció la elaboración y diseño del proyecto?
Dentro de mis oportunidades de aprendizaje destaco el diseño de actividades que sean
funcionales para dos o más materias.
¿Por qué es mejor planear de la forma tradicional que por proyectos?
El planear de forma tradicional nos facilita el diseño de actividades y se evita algún tipo
de confusiones al momento de diseñar planeaciones.
¿Por qué es mejor planear de esta forma que de la tradicional?
Considero benéfica el diseño de planeaciones por proyecto, ya que una misma secuencia
didáctica propicia varios aprendizajes esperados y de dos o más materias.
ANÁLISIS POSTERIOR
¿Qué hiciste bien al aplicar tu proyecto?
Considero muy acertado el utilizar temas de relevancia social para generar un aprendizaje
significativo en los alumnos, así como la vinculación de temas sencillos y digeribles.
¿Qué te faltó hacer para mejorar la experiencia?
Pude haber vinculado una materia más ya que el tema se prestaba para poder realizar una
vinculación con Educación Artística. Por otra parte considero que la sesión de español no fue de
fácil aplicación con los alumnos.
¿Qué le quitarías, agregarías o modificarías al proyecto?
Vincularía la materia de Educación Artística y modificaría la sesión de español ya que no
fue de agrado para el alumnado, lo consideraron complicado.
¿Qué evidencias de la aplicación del proyecto son las más importantes y por qué?
En este caso como evidencia importante destaco la actividad “Acciones por el bien
común” y el poema realizado en equipos por lo alumnos, dichas actividades se encuentran
evaluadas y registradas en una lista de cotejo.
¿Qué ventajas y desventajas ofreció la experiencia del trabajo con proyectos?
El trabajo por proyectos nos brinda a los docentes la ventaja de ahorrar tiempo en
nuestras clases y de generar más de un aprendizaje esperado en una situación didáctica. Por otra
parte tiene la desventaja de que implica un poco más de esfuerzo y tiempo al diseñar la
planeación.
¿Qué aprendizajes, habilidades, competencias y valores se pueden generar en el docente
al trabajar con proyectos?
Considero muy productivo el llevar a cabo este tipo de actividades, ya que gracias al
desarrollo de estas vamos adquiriendo habilidades para vincular asignaturas y continuamente
vamos aprendiendo a cómo aprovechar al máximo cada actividad que diseñamos, la planeación
por proyecto implica un poco más de esfuerzo lo cual va generando en nosotros como futuros
docentes el valor de dedicación y responsabilidad por lo que día a día se impartirá en el salón de
clases.
¿Qué conclusiones puedes determinar de la aplicación del proyecto?
La planeación por proyecto es muy útil ya que nos permite crear una vinculación entre
asignaturas y genera una clase mucho más productiva que una clase tradicional, propiciando de
esta manera un aprendizaje significativo tanto en el alumnado como en nosotros como futuros
docentes.
Hablemos de corresponsabilidad
Introducción: Se realizaran actividades de las asignaturas de educación artística, español y
formación cívica y ética, con la cual se pretende que los educandos reconozcan las características
de los poemas para que realicen uno, teniendo como base la temática de la corresponsabilidad en
los asuntos públicos.
Propósito del proyecto: Que los alumnos sean capaces de identificar los elementos que
componen un poema, así mismo ellos elaboren un poema que trate de la corresponsabilidad en
asuntos públicos e interpreten ante el grupo sus productos
Resultado esperado:
Poema sobre la corresponsabilidad
pública: en la cual demuestren habilidades a
la hora de interpretarlo ante al grupo, así
mismo que tengan la capacidad de desarrollar
párrafos donde integren el tema otorgado.
Intenciones de aprendizaje:
Español:
 Interpreta el lenguaje figurado al leer
poemas.
 Emplea recursos literarios para expresar
sentimientos al escribir poemas.
 Utiliza diversos recursos literarios para
crear un efecto poético.
Cívica y ética:
 Argumenta sobre la importancia de la
participación individual y colectiva en
conjunto con autoridades, para la atención
de asuntos de beneficio común.
 Compara la información proveniente de
diversas fuentes sobre las acciones del
gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.
Actividades a realizar y plan de trabajo Preguntas guía
Español sesión 4:Miércoles 20 de Mayo del
2015
Cívica y ética sesión 1: Viernes 22 de Mayo
del 2015
¿Qué tipo de lenguaje utilizara para expresar sus
ideas?
¿Qué recursos utiliza para expresar sus
sentimientos?
¿De qué manera crea el efecto poético?
¿Cuál es la importancia de la participación en
corresponsable?
¿Qué tipo de información es la más relevante
para los ciudadanos?
Determinación de recursos:
Español:
 Seis tarjetas con las palabras: verso,
estrofa, métrica, ritmo, soneto y sinalefa
 Libro de texto
 Hojas blancas
 Lista de cotejo
Cívica y ética:
 Notas informativas
 Página 172 del libro Formación Cívica y Ética
 Fotocopia “Acciones para el bien común”
Evaluación:
Se evalúa que el alumno conozca y reconozca las características con las que cuenta el poema y la
identificación de las corresponsabilidades gobierno – ciudadanía, se evalúa mediante la correcta
realización del poema y la fotocopia “Acciones para el bien común”. Se registran los resultados en
una lista de cotejo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
ESPAÑOL SESIÓN 4
Inicio: (30 minutos)
 Se pegan tarjetas debajo del mesabancos de 6 alumnos con las palabras: verso, estrofa,
métrica, ritmo, soneto y sinalefa. Los alumnos seleccionados comparten los conocimientos
adquiridos durante las sesiones anteriores respecto a la palabra que le tocó.
o Si es necesario, en plenaria se retroalimentan dichos conceptos.
Desarrollo: (100 minutos)
 Leen de manera grupal el subtema “El lenguaje figurado” situado en la página 166 de su
libro de texto, con el fin de comprender la función de la metáfora y su utilización en los
poemas.
 Escogen individualmente un poema que haya sido del agrado de los alumnos para
identificar algunas metáforas y símiles en estos para después anotarlos en el cuaderno.
 De manera individual hacen un poema. Primeramente, escogen el tema y se prosigue con
la escritura de los versos.
o Se lee en voz alta el poema a un compañero, quien observa, analiza y critica de
manera constructiva el poema realizado por su compañero con el fin de mejorar y
retroalimentar los aprendizajes trabajados.
Cierre: (50 minutos)
 Se hace la transcripción de los poemas en hojas blancas y de manera estética cuidando
aspectos como la ortografía, limpieza y calidad del trabajo.
o Al reverso de la hoja se hace el llenado de un cuadro que contiene los siguientes
elementos: título del poema, autor, lo que el autor escribió, lo que el autor quiso
decir y recurso literario que utilizó.
CÍVICA Y ÉTICA SESIÓN 1
Inicio
 Lluvia de ideas:
o ¿Qué obras publicas observan en su comunidad?
o ¿Cómo te enteraste de ellas?
o ¿De qué manera favorecieron a tu comunidad?
 Con ayuda del cañón se presenta a los alumnos el video «Responsabilidad social
individual»
o ¿Hay algo que les llame la atención del video que observamos?
o ¿En dónde han observado acciones similares a las del video?
o ¿Están de acuerdo con las acciones de las personas del video?
o ¿Qué creen que pasaría si todos nos comportáramos igual?
Desarrollo
 Se proyectan distintas notas informativas sobre temas de relevancia social, por ejemplo
“Acueducto Sonora”.
 En plenaria se analizan las diferentes notas informativas, cuestionando a los alumnos en
base a las preguntas de la página 172.
1. ¿Por qué es importante que la ciudadanía esté informada sobre las acciones de
gobierno?
2. ¿Qué medios utiliza la ciudadanía en su comunidad para mantenerse informada
sobre el quehacer de los servidores públicos?
3. ¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en la divulgación de las
acciones de gobierno?
4. ¿Qué piensan cuando los medios presentan información falsa o incompleta u
opciones más que hechos?
 Individualmente los alumnos responden la fotocopia “Acciones para el bienestar común” la
cual consiste en observar una imagen y proponer una solución a la problemática planteada,
según el gobierno y la ciudadanía.
Cierre
 Por medio de la dinámica “La granja” los alumnos se reúnen en equipo de 6 integrantes.
 Elaboran un poema tomando como tema la corresponsabilidad ciudadana.
LISTA DE COTEJO
SESIONES DEL 18 Y 22 DE MAYO
NOMBRE ALUMNO:
Identifica las
característica
s de los
poemas
El alumno
reconoce
las
importancia
de la
participació
n individual
y colectiva
“ACCIONES PARA EL
BIEN COMÚN
Poema
SÍ NO SÍ NO
ACOSTA CRUZ GALILEA   10 10
AMARILLAS ACOSTA LIZETHE   10 10
ANDRADE ESQUER NALLELY   9 10
BARCELÓ FELIX GAEL   8 8
BURRUEL RUEDA PAVLOVA   10 9
CÁRDENAS PAZ EMANUEL   9 8
CONTRERAS LARES LILIAN   10 9
DANIEL MEDINA YAMILETH   10 10
GARCIA VASQUEZ EDGAR   7 8
GONZALES LAGARDA ARLIN   10 10
HERNANDEZ NAVARRO ALYSA   10 9
HIDALGO CUEN EDGARDO   10 9
MARTINEZ ESPINOZA YAZMIN   8 8
MELENDREZ VALENZUELA GABRIELA   10 9
MENDOZA LOPEZ MICHELLE   10 10
RAMIREZ RAMIREZ JONATHAN   10 9
RODRIGUEZ NAVARRO KAREN   8 9
SOTO CASTILLO IRMA SARAHI   10 10
SUAREZ VAZQUEZ DIANA CECILIA   8 8
TRUJILLO BUZANI JESUS DANIEL   10 9
VALDEZ ORTEGA YAHIR EMANUEL   10 8
VALENZUELA FRANCO ABELARDO   9 8
YRRA VALENZUELA VALERIA   10 10
“Acciones por el bien común”
Nombre del alumno:_________________________________________________________
Problemática ¿Qué le corresponde hacer
al gobierno?
¿Qué le corresponde hacer a
la ciudadanía?
En la escuela primaria a la que
asiste Juan se puede observar el
deterioro de las instalaciones del
edificio, así como también el mal
estado de los pupitres y de las
aulas.
La colonia Constitución se
encuentra muy contaminada por
basura doméstica.
En la ciudad de Hermosillo se
gasta una gran cantidad de
energía durante el verano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
Alejandro Garcia
 
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0Adalberto
 
Carta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesCarta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesAdalberto
 
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
francisco6669
 
la entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonorala entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonora
Jaquelin Barragan
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
SEIEM
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
Planeacion jazmin
Planeacion jazminPlaneacion jazmin
Planeacion jazmin
Jazmin Ramirez
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Luz Flores
 
Proyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creareProyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creare
camila_94
 
C naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoVICTOR HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
 
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0
Lenguaje Literatura 3er Ciclo 0
 
Carta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesCarta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentes
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
 
la entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonorala entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonora
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
 
Secuencia Lengua 2do
Secuencia Lengua 2doSecuencia Lengua 2do
Secuencia Lengua 2do
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeacion jazmin
Planeacion jazminPlaneacion jazmin
Planeacion jazmin
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
 
Lengua 8 1
Lengua 8 1Lengua 8 1
Lengua 8 1
 
Proyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creareProyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creare
 
Edu artistica2
Edu artistica2Edu artistica2
Edu artistica2
 
C naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigrado
 

Destacado

Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
Alexandra Leyva Moreno
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aAlexandra Leyva Moreno
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaDana Diaz
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaYoangelle
 
Coevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónCoevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónAlexandra Leyva Moreno
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialAlexandra Leyva Moreno
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 

Destacado (20)

Collage
CollageCollage
Collage
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
 
Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Coevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónCoevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervención
 
Horario 6° b
Horario 6° bHorario 6° b
Horario 6° b
 
Análisis del vídeo
Análisis del vídeoAnálisis del vídeo
Análisis del vídeo
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Evaluación diario
Evaluación diarioEvaluación diario
Evaluación diario
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Hoja de evaluación del docente tutor
Hoja de evaluación del docente tutorHoja de evaluación del docente tutor
Hoja de evaluación del docente tutor
 
Cuidado de sí mismo
Cuidado de sí mismoCuidado de sí mismo
Cuidado de sí mismo
 
Planeaciones completas
Planeaciones completasPlaneaciones completas
Planeaciones completas
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
Higiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todosHigiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todos
 

Similar a Analisis del proyecto

Proyecto Sanbernardo
Proyecto  SanbernardoProyecto  Sanbernardo
Proyecto Sanbernardo
belcin
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensiónCómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Alfredo Veiga Fernández
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
Ana Basterra
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MaraPedrozoCastro
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
Esperanza Sosa Meza
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
Lady A. Díaz
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
arielspadaro
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar Wister Martinez
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
orientatriz
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
JuanCarlosRamirezFel1
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maider Gutiérrez
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 

Similar a Analisis del proyecto (20)

Proyecto Sanbernardo
Proyecto  SanbernardoProyecto  Sanbernardo
Proyecto Sanbernardo
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
 
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensiónCómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
11683
1168311683
11683
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 

Más de Alexandra Leyva Moreno

Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aAlexandra Leyva Moreno
 
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el curso
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el cursoAutoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el curso
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el cursoAlexandra Leyva Moreno
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaAlexandra Leyva Moreno
 
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacional
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacionalHistoria oficial soberania patriotismo e identidad nacional
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacionalAlexandra Leyva Moreno
 

Más de Alexandra Leyva Moreno (13)

Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Viva el papa
Viva el papaViva el papa
Viva el papa
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
 
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el curso
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el cursoAutoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el curso
Autoevaluación sobre mi aprendizaje desarrollado en el curso
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Hallazgos en la entrevista
Hallazgos en la entrevistaHallazgos en la entrevista
Hallazgos en la entrevista
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completo
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
 
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacional
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacionalHistoria oficial soberania patriotismo e identidad nacional
Historia oficial soberania patriotismo e identidad nacional
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Analisis del proyecto

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Formación Cívica y Ética Profr. Luis Fernando Castelo Proyecto “Hablemos de corresponsabilidad” Alexandra Leyva Moreno 6° “A”
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto “Hablemos de corresponsabilidad” consta de una serie de actividades, correspondientes a las materias de Formación Cívica y Ética y Español, encaminadas a que el alumno conozca el significado de corresponsabilidad y lo relacione con las responsabilidades ciudadanas y de gobierno, así como también, los medios por los cuales el gobierno informa a la ciudadanía las acciones que realiza y la finalidad de estas. ANÁLISIS PREVIO ¿Qué dificultades representó la elaboración del proyecto? La elaboración del proyecto en sí no es complicada, sin embargo, en ocasiones se dificulta el vincular los temas de distintas asignaturas, y buscar los tiempos para impartirlas. ¿Qué oportunidades de aprendizaje te ofreció la elaboración y diseño del proyecto? Dentro de mis oportunidades de aprendizaje destaco el diseño de actividades que sean funcionales para dos o más materias. ¿Por qué es mejor planear de la forma tradicional que por proyectos? El planear de forma tradicional nos facilita el diseño de actividades y se evita algún tipo de confusiones al momento de diseñar planeaciones. ¿Por qué es mejor planear de esta forma que de la tradicional? Considero benéfica el diseño de planeaciones por proyecto, ya que una misma secuencia didáctica propicia varios aprendizajes esperados y de dos o más materias.
  • 3. ANÁLISIS POSTERIOR ¿Qué hiciste bien al aplicar tu proyecto? Considero muy acertado el utilizar temas de relevancia social para generar un aprendizaje significativo en los alumnos, así como la vinculación de temas sencillos y digeribles. ¿Qué te faltó hacer para mejorar la experiencia? Pude haber vinculado una materia más ya que el tema se prestaba para poder realizar una vinculación con Educación Artística. Por otra parte considero que la sesión de español no fue de fácil aplicación con los alumnos. ¿Qué le quitarías, agregarías o modificarías al proyecto? Vincularía la materia de Educación Artística y modificaría la sesión de español ya que no fue de agrado para el alumnado, lo consideraron complicado. ¿Qué evidencias de la aplicación del proyecto son las más importantes y por qué? En este caso como evidencia importante destaco la actividad “Acciones por el bien común” y el poema realizado en equipos por lo alumnos, dichas actividades se encuentran evaluadas y registradas en una lista de cotejo. ¿Qué ventajas y desventajas ofreció la experiencia del trabajo con proyectos? El trabajo por proyectos nos brinda a los docentes la ventaja de ahorrar tiempo en nuestras clases y de generar más de un aprendizaje esperado en una situación didáctica. Por otra parte tiene la desventaja de que implica un poco más de esfuerzo y tiempo al diseñar la planeación.
  • 4. ¿Qué aprendizajes, habilidades, competencias y valores se pueden generar en el docente al trabajar con proyectos? Considero muy productivo el llevar a cabo este tipo de actividades, ya que gracias al desarrollo de estas vamos adquiriendo habilidades para vincular asignaturas y continuamente vamos aprendiendo a cómo aprovechar al máximo cada actividad que diseñamos, la planeación por proyecto implica un poco más de esfuerzo lo cual va generando en nosotros como futuros docentes el valor de dedicación y responsabilidad por lo que día a día se impartirá en el salón de clases. ¿Qué conclusiones puedes determinar de la aplicación del proyecto? La planeación por proyecto es muy útil ya que nos permite crear una vinculación entre asignaturas y genera una clase mucho más productiva que una clase tradicional, propiciando de esta manera un aprendizaje significativo tanto en el alumnado como en nosotros como futuros docentes.
  • 5. Hablemos de corresponsabilidad Introducción: Se realizaran actividades de las asignaturas de educación artística, español y formación cívica y ética, con la cual se pretende que los educandos reconozcan las características de los poemas para que realicen uno, teniendo como base la temática de la corresponsabilidad en los asuntos públicos. Propósito del proyecto: Que los alumnos sean capaces de identificar los elementos que componen un poema, así mismo ellos elaboren un poema que trate de la corresponsabilidad en asuntos públicos e interpreten ante el grupo sus productos Resultado esperado: Poema sobre la corresponsabilidad pública: en la cual demuestren habilidades a la hora de interpretarlo ante al grupo, así mismo que tengan la capacidad de desarrollar párrafos donde integren el tema otorgado. Intenciones de aprendizaje: Español:  Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.  Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al escribir poemas.  Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto poético. Cívica y ética:  Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de asuntos de beneficio común.  Compara la información proveniente de diversas fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas planteadas. Actividades a realizar y plan de trabajo Preguntas guía Español sesión 4:Miércoles 20 de Mayo del 2015 Cívica y ética sesión 1: Viernes 22 de Mayo del 2015 ¿Qué tipo de lenguaje utilizara para expresar sus ideas? ¿Qué recursos utiliza para expresar sus sentimientos? ¿De qué manera crea el efecto poético? ¿Cuál es la importancia de la participación en corresponsable? ¿Qué tipo de información es la más relevante para los ciudadanos? Determinación de recursos: Español:  Seis tarjetas con las palabras: verso, estrofa, métrica, ritmo, soneto y sinalefa  Libro de texto  Hojas blancas  Lista de cotejo Cívica y ética:  Notas informativas  Página 172 del libro Formación Cívica y Ética  Fotocopia “Acciones para el bien común” Evaluación: Se evalúa que el alumno conozca y reconozca las características con las que cuenta el poema y la identificación de las corresponsabilidades gobierno – ciudadanía, se evalúa mediante la correcta realización del poema y la fotocopia “Acciones para el bien común”. Se registran los resultados en una lista de cotejo.
  • 6. SECUENCIAS DIDÁCTICAS ESPAÑOL SESIÓN 4 Inicio: (30 minutos)  Se pegan tarjetas debajo del mesabancos de 6 alumnos con las palabras: verso, estrofa, métrica, ritmo, soneto y sinalefa. Los alumnos seleccionados comparten los conocimientos adquiridos durante las sesiones anteriores respecto a la palabra que le tocó. o Si es necesario, en plenaria se retroalimentan dichos conceptos. Desarrollo: (100 minutos)  Leen de manera grupal el subtema “El lenguaje figurado” situado en la página 166 de su libro de texto, con el fin de comprender la función de la metáfora y su utilización en los poemas.  Escogen individualmente un poema que haya sido del agrado de los alumnos para identificar algunas metáforas y símiles en estos para después anotarlos en el cuaderno.  De manera individual hacen un poema. Primeramente, escogen el tema y se prosigue con la escritura de los versos. o Se lee en voz alta el poema a un compañero, quien observa, analiza y critica de manera constructiva el poema realizado por su compañero con el fin de mejorar y retroalimentar los aprendizajes trabajados. Cierre: (50 minutos)  Se hace la transcripción de los poemas en hojas blancas y de manera estética cuidando aspectos como la ortografía, limpieza y calidad del trabajo. o Al reverso de la hoja se hace el llenado de un cuadro que contiene los siguientes elementos: título del poema, autor, lo que el autor escribió, lo que el autor quiso decir y recurso literario que utilizó. CÍVICA Y ÉTICA SESIÓN 1 Inicio  Lluvia de ideas: o ¿Qué obras publicas observan en su comunidad? o ¿Cómo te enteraste de ellas? o ¿De qué manera favorecieron a tu comunidad?  Con ayuda del cañón se presenta a los alumnos el video «Responsabilidad social individual» o ¿Hay algo que les llame la atención del video que observamos? o ¿En dónde han observado acciones similares a las del video? o ¿Están de acuerdo con las acciones de las personas del video? o ¿Qué creen que pasaría si todos nos comportáramos igual? Desarrollo
  • 7.  Se proyectan distintas notas informativas sobre temas de relevancia social, por ejemplo “Acueducto Sonora”.  En plenaria se analizan las diferentes notas informativas, cuestionando a los alumnos en base a las preguntas de la página 172. 1. ¿Por qué es importante que la ciudadanía esté informada sobre las acciones de gobierno? 2. ¿Qué medios utiliza la ciudadanía en su comunidad para mantenerse informada sobre el quehacer de los servidores públicos? 3. ¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en la divulgación de las acciones de gobierno? 4. ¿Qué piensan cuando los medios presentan información falsa o incompleta u opciones más que hechos?  Individualmente los alumnos responden la fotocopia “Acciones para el bienestar común” la cual consiste en observar una imagen y proponer una solución a la problemática planteada, según el gobierno y la ciudadanía. Cierre  Por medio de la dinámica “La granja” los alumnos se reúnen en equipo de 6 integrantes.  Elaboran un poema tomando como tema la corresponsabilidad ciudadana.
  • 8. LISTA DE COTEJO SESIONES DEL 18 Y 22 DE MAYO NOMBRE ALUMNO: Identifica las característica s de los poemas El alumno reconoce las importancia de la participació n individual y colectiva “ACCIONES PARA EL BIEN COMÚN Poema SÍ NO SÍ NO ACOSTA CRUZ GALILEA   10 10 AMARILLAS ACOSTA LIZETHE   10 10 ANDRADE ESQUER NALLELY   9 10 BARCELÓ FELIX GAEL   8 8 BURRUEL RUEDA PAVLOVA   10 9 CÁRDENAS PAZ EMANUEL   9 8 CONTRERAS LARES LILIAN   10 9 DANIEL MEDINA YAMILETH   10 10 GARCIA VASQUEZ EDGAR   7 8 GONZALES LAGARDA ARLIN   10 10 HERNANDEZ NAVARRO ALYSA   10 9 HIDALGO CUEN EDGARDO   10 9 MARTINEZ ESPINOZA YAZMIN   8 8 MELENDREZ VALENZUELA GABRIELA   10 9 MENDOZA LOPEZ MICHELLE   10 10 RAMIREZ RAMIREZ JONATHAN   10 9 RODRIGUEZ NAVARRO KAREN   8 9 SOTO CASTILLO IRMA SARAHI   10 10 SUAREZ VAZQUEZ DIANA CECILIA   8 8 TRUJILLO BUZANI JESUS DANIEL   10 9 VALDEZ ORTEGA YAHIR EMANUEL   10 8 VALENZUELA FRANCO ABELARDO   9 8 YRRA VALENZUELA VALERIA   10 10
  • 9. “Acciones por el bien común” Nombre del alumno:_________________________________________________________ Problemática ¿Qué le corresponde hacer al gobierno? ¿Qué le corresponde hacer a la ciudadanía? En la escuela primaria a la que asiste Juan se puede observar el deterioro de las instalaciones del edificio, así como también el mal estado de los pupitres y de las aulas. La colonia Constitución se encuentra muy contaminada por basura doméstica. En la ciudad de Hermosillo se gasta una gran cantidad de energía durante el verano.