SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DAFO De Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades... en las pymes. En todos los manuales de Marketing hay un nombre que se repite: Análisis DAFO. Más que una nueva marca de detergente o lo último en telefonía móvil, el DAFO es el análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una compañía, tanto en relación con el mercado y su entorno (donde se enmarcarían las oportunidades y también las amenazas), como en relación con la propia organización (ahí entran en juego las fortalezas y las debilidades). Fernando A. Rivero. Tatum, consultoría comercial y de marketing  www.tatum.es
El análisis DAFO aparece dentro del Plan de Marketing como un capítulo de conclusiones. Tras haber realizado en análisis de posicionamiento, en el cual la empresa define cuál es la “posición” que quiere tener en el mercado, y del análisis del mercado, en el cuál se estudia la oferta y la demanda, en esta etapa es cuando se reflexiona en qué medida afectan a la empresa dichas variables.
El fin último del análisis DAFO es ayudar a establecer los objetivos de la empresa y a desarrollar las estrategias de marketing y programas en el marketing mix que, por un lado capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades. Planteado así es bastante sencillo, la dificultad estriba en saber distinguir las amenazas y las debilidades y sobre todo en dirigir las acciones para conseguir que estas características se conviertan en fortalezas y oportunidades. Y lo más difícil es que las pequeñas y medianas empresas se den cuenta de su utilidad. El DAFO es un pequeño puzzle que hay que ir ensamblando, estudiando, analizando para convertirlo en lo que es: una herramienta fundamental para saber qué lugar ocupa cada empresa en el mercado y cómo fortalecer o mejorar esa presencia y cómo no, para dirigir los pasos hacia el futuro.
Así que los elementos del análisis DAFO serían los siguientes: Debilidades , que son también las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas que limitan las posibilidades de aprovechar las oportunidades, por lo que hay que intentar evitarlas o paliarlas. Amenazas,  en los que se incluyen todas las fuerzas procedentes del entorno, la competencia o el mercado que pueden presentar dificultades para la empresa, por ejemplo, puede ser el lanzamiento de un nuevo producto al mercado de un competidor. Fortalezas,  aquí habría que situar las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas en determinadas áreas empresariales y en el mercado, que ayudan a aprovechar las oportunidades o a superar las amenazas: tecnología del producto, imagen, costes. Oportunidades , son las fuerzas procedentes del entorno, competencia o mercado que suponen ocasiones que la empresa debe aprovechar para mejorar su posición. Un ejemplo puede ser la retirada de un competidor del mercado.
 
A  continuación presentamos un ejemplo práctico sobre cómo es un análisis DAFO para ARDOA, una empresa dedicada a la elaboración de vinos con la Denominación de Origen (D.O.) de Navarra. - El nombre ARDOA genera rechazo: tiene connotaciones de fabricación industrial - Ventas escasas en las zonas de más importancia, y casi nulas en otras. - Red de distribución pequeña, desorganizada y con zonas de gran consumo desatendidas. - Excesivamente volcados en un segmento, que deja poco margen y tiende a la baja. - Muy poca implantación en el canal alimentación.
- Existen 3 bodegas que copan el mercado de vinos de Navarra, que son más fuertes. - Mala imagen del vino por parcialidad en campañas antialcohol, etc., y cambio de hábitos del consumidor. - El consumo de vinos populares ha descendido y éstos suponen el 76% de las ventas de ARDOA. - Los jóvenes todavía consumen poco vino. - Subida de precio del vino en general, superior a otras bebidas sustitutivas.
[object Object],[object Object],[object Object]
- Los rosados de Navarra son considerados los mejores de España, después de los riojas. - Los vinos de Navarra han aumentado sus ventas en un 2,1%. - Auge de la D.O. en “el tapeo” y en los restaurantes. - Los precios de los vinos de D.O. Navarra son muy competitivos.
Conclusiones ¿Todas las empresas deberían realizar un análisis DAFO? La respuesta es tan sencilla como el propio análisis: Sí. Todas las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas deben servirse de una herramienta como el DAFO. Hay que tener en cuenta que las conclusiones que se extraen de él sirven para ayudar a establecer los objetivos y a desarrollar las estrategias y programas del plan de marketing que, por un lado, capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades. El DAFO es la clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que no se puede afrontar el futuro con garantías si no se tiene en cuenta el momento en el que se vive. El DAFO es un conócete a ti mismo empresarial. Así que si una empresa quiere realizar alguna acción de marketing (ya sea desarrollar un nuevo producto, cambiar su política de precios, abrir un nuevo canal de distribución, hacer una campaña de comunicación, etc.), por lo menos con este análisis sabrá en qué dirección o qué priorizar.
Y precisamente el saber hacia dónde dirigirse es necesario para todas las compañías, más incluso para aquellas que cuentan con recursos limitados debido a su estructura empresarial. Estamos hablando de la importancia que tiene para las pymes este tipo de análisis. Si una pequeña y mediana empresa sabe qué posición ocupa ante sus competidores, hasta dónde puede llegar o cuál es su principal problema a la hora de vender un producto (el nombre poco adecuado del mismo o la mala imagen de marca de la compañía), entonces hará todo lo posible por paliar esas debilidades para así poder aprovechar las oportunidades, garantizando que no perderá recursos. Antes de buscar la mejor campaña publicitaria, el logo más vanguardista o la última tecnología punta, habrá que saber quiénes somos y qué queremos conseguir y si realmente es necesario tomar determinadas medidas o no. Por eso, el análisis DAFO no puede faltar en un plan de marketing, es clave para que este plan funcione. Y da igual la empresa, utilizaremos una frase tantas veces dichas, pero que ahora más que nunca es verdad: el tamaño no importa y menos cuando se hable del DAFO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
mflores0894
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Katherine Román Pereda
 
Gerencia foda
Gerencia foda Gerencia foda
Gerencia foda
Eremex' Edgar
 
Caso eurofashion 1
Caso eurofashion 1Caso eurofashion 1
Caso eurofashion 1
Olga Angélica Ortiz Revelo
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
ANALISIS FODA- sexta clase
ANALISIS FODA-  sexta claseANALISIS FODA-  sexta clase
ANALISIS FODA- sexta clase
Gastronomía de las Americas
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketingmiriamadiaz
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Cristhian ortiz casas
 
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
Jackelyne Mendoza
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia y Gestión Internacional de la Marca
Estrategia y Gestión Internacional de la MarcaEstrategia y Gestión Internacional de la Marca
Estrategia y Gestión Internacional de la Marca
aebrand
 
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: UnipharmaCaso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Arian International Projects
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
Hernani Larrea
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
yasmila yauyo vargas
 
Who is behind all this content...
Who is behind all this content...Who is behind all this content...
Who is behind all this content...
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
Wruimberg Garrido
 
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: UnipharmaCaso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Arian International Projects
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
 
Gerencia foda
Gerencia foda Gerencia foda
Gerencia foda
 
Caso eurofashion 1
Caso eurofashion 1Caso eurofashion 1
Caso eurofashion 1
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
ANALISIS FODA- sexta clase
ANALISIS FODA-  sexta claseANALISIS FODA-  sexta clase
ANALISIS FODA- sexta clase
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
 
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Estrategia y Gestión Internacional de la Marca
Estrategia y Gestión Internacional de la MarcaEstrategia y Gestión Internacional de la Marca
Estrategia y Gestión Internacional de la Marca
 
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: UnipharmaCaso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito de internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
 
Who is behind all this content...
Who is behind all this content...Who is behind all this content...
Who is behind all this content...
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: UnipharmaCaso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
Caso de éxito en Internacionalización en el sector farmacéutico: Unipharma
 
Primera clase concepto segmentacion
Primera clase concepto segmentacionPrimera clase concepto segmentacion
Primera clase concepto segmentacion
 

Destacado

Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
BRIC Business and Consulting
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rosanchezpi
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILKatiuska Gonzalez
 
Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
luciaotaduy
 
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativas
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativasAnálisis foda y estrategias parainstituciones educativas
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativasDidimo Soria Soria
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
instiagro
 
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuelaJose Luis Arce Caguana
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODA
guesteaea1e
 

Destacado (18)

Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
Exportar a china tic. Misión comercial exportación tecnología española a China.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
(Dafo juanjo sánchez campos)
(Dafo juanjo sánchez campos)(Dafo juanjo sánchez campos)
(Dafo juanjo sánchez campos)
 
Ministerio de educación
Ministerio de educaciónMinisterio de educación
Ministerio de educación
 
DAFO del proyecto y centro
DAFO del proyecto y centroDAFO del proyecto y centro
DAFO del proyecto y centro
 
Informe DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICEInforme DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICE
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Analisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinezAnalisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinez
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
 
Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
 
Foda colegio
Foda colegioFoda colegio
Foda colegio
 
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativas
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativasAnálisis foda y estrategias parainstituciones educativas
Análisis foda y estrategias parainstituciones educativas
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
 
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela
61386135 plan-estrategico-foda-de-una-escuela
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODA
 

Similar a Matriz Dafo

2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa
ITA
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Marca e imagen
Marca e imagenMarca e imagen
Marca e imagen
Bgs Company
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing publicRuben1109
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Lohana Andrade
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Ivan Cornejo
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Reyna Ponce
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
FranArtu
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing publicelmasloco93
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Ana Sagñay Carrillo
 
Marketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMadeMarketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMade
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Spa6
Spa6Spa6
Spa6
Fanni YC
 
Marketing publicidad
Marketing publicidadMarketing publicidad
Marketing publicidadcatriel24
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Elard Thamar Salas Valdivia
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
DAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFODAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFO
Neus Soler Labajos
 

Similar a Matriz Dafo (20)

2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
 
Marca e imagen
Marca e imagenMarca e imagen
Marca e imagen
 
El Poder De Una Marca
El  Poder De Una  MarcaEl  Poder De Una  Marca
El Poder De Una Marca
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMadeMarketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMade
 
Spa6
Spa6Spa6
Spa6
 
Marketing publicidad
Marketing publicidadMarketing publicidad
Marketing publicidad
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
DAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFODAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFO
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Matriz Dafo

  • 1.  
  • 2. DAFO De Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades... en las pymes. En todos los manuales de Marketing hay un nombre que se repite: Análisis DAFO. Más que una nueva marca de detergente o lo último en telefonía móvil, el DAFO es el análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una compañía, tanto en relación con el mercado y su entorno (donde se enmarcarían las oportunidades y también las amenazas), como en relación con la propia organización (ahí entran en juego las fortalezas y las debilidades). Fernando A. Rivero. Tatum, consultoría comercial y de marketing  www.tatum.es
  • 3. El análisis DAFO aparece dentro del Plan de Marketing como un capítulo de conclusiones. Tras haber realizado en análisis de posicionamiento, en el cual la empresa define cuál es la “posición” que quiere tener en el mercado, y del análisis del mercado, en el cuál se estudia la oferta y la demanda, en esta etapa es cuando se reflexiona en qué medida afectan a la empresa dichas variables.
  • 4. El fin último del análisis DAFO es ayudar a establecer los objetivos de la empresa y a desarrollar las estrategias de marketing y programas en el marketing mix que, por un lado capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades. Planteado así es bastante sencillo, la dificultad estriba en saber distinguir las amenazas y las debilidades y sobre todo en dirigir las acciones para conseguir que estas características se conviertan en fortalezas y oportunidades. Y lo más difícil es que las pequeñas y medianas empresas se den cuenta de su utilidad. El DAFO es un pequeño puzzle que hay que ir ensamblando, estudiando, analizando para convertirlo en lo que es: una herramienta fundamental para saber qué lugar ocupa cada empresa en el mercado y cómo fortalecer o mejorar esa presencia y cómo no, para dirigir los pasos hacia el futuro.
  • 5. Así que los elementos del análisis DAFO serían los siguientes: Debilidades , que son también las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas que limitan las posibilidades de aprovechar las oportunidades, por lo que hay que intentar evitarlas o paliarlas. Amenazas,  en los que se incluyen todas las fuerzas procedentes del entorno, la competencia o el mercado que pueden presentar dificultades para la empresa, por ejemplo, puede ser el lanzamiento de un nuevo producto al mercado de un competidor. Fortalezas,  aquí habría que situar las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas en determinadas áreas empresariales y en el mercado, que ayudan a aprovechar las oportunidades o a superar las amenazas: tecnología del producto, imagen, costes. Oportunidades , son las fuerzas procedentes del entorno, competencia o mercado que suponen ocasiones que la empresa debe aprovechar para mejorar su posición. Un ejemplo puede ser la retirada de un competidor del mercado.
  • 6.  
  • 7. A  continuación presentamos un ejemplo práctico sobre cómo es un análisis DAFO para ARDOA, una empresa dedicada a la elaboración de vinos con la Denominación de Origen (D.O.) de Navarra. - El nombre ARDOA genera rechazo: tiene connotaciones de fabricación industrial - Ventas escasas en las zonas de más importancia, y casi nulas en otras. - Red de distribución pequeña, desorganizada y con zonas de gran consumo desatendidas. - Excesivamente volcados en un segmento, que deja poco margen y tiende a la baja. - Muy poca implantación en el canal alimentación.
  • 8. - Existen 3 bodegas que copan el mercado de vinos de Navarra, que son más fuertes. - Mala imagen del vino por parcialidad en campañas antialcohol, etc., y cambio de hábitos del consumidor. - El consumo de vinos populares ha descendido y éstos suponen el 76% de las ventas de ARDOA. - Los jóvenes todavía consumen poco vino. - Subida de precio del vino en general, superior a otras bebidas sustitutivas.
  • 9.
  • 10. - Los rosados de Navarra son considerados los mejores de España, después de los riojas. - Los vinos de Navarra han aumentado sus ventas en un 2,1%. - Auge de la D.O. en “el tapeo” y en los restaurantes. - Los precios de los vinos de D.O. Navarra son muy competitivos.
  • 11. Conclusiones ¿Todas las empresas deberían realizar un análisis DAFO? La respuesta es tan sencilla como el propio análisis: Sí. Todas las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas deben servirse de una herramienta como el DAFO. Hay que tener en cuenta que las conclusiones que se extraen de él sirven para ayudar a establecer los objetivos y a desarrollar las estrategias y programas del plan de marketing que, por un lado, capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades. El DAFO es la clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que no se puede afrontar el futuro con garantías si no se tiene en cuenta el momento en el que se vive. El DAFO es un conócete a ti mismo empresarial. Así que si una empresa quiere realizar alguna acción de marketing (ya sea desarrollar un nuevo producto, cambiar su política de precios, abrir un nuevo canal de distribución, hacer una campaña de comunicación, etc.), por lo menos con este análisis sabrá en qué dirección o qué priorizar.
  • 12. Y precisamente el saber hacia dónde dirigirse es necesario para todas las compañías, más incluso para aquellas que cuentan con recursos limitados debido a su estructura empresarial. Estamos hablando de la importancia que tiene para las pymes este tipo de análisis. Si una pequeña y mediana empresa sabe qué posición ocupa ante sus competidores, hasta dónde puede llegar o cuál es su principal problema a la hora de vender un producto (el nombre poco adecuado del mismo o la mala imagen de marca de la compañía), entonces hará todo lo posible por paliar esas debilidades para así poder aprovechar las oportunidades, garantizando que no perderá recursos. Antes de buscar la mejor campaña publicitaria, el logo más vanguardista o la última tecnología punta, habrá que saber quiénes somos y qué queremos conseguir y si realmente es necesario tomar determinadas medidas o no. Por eso, el análisis DAFO no puede faltar en un plan de marketing, es clave para que este plan funcione. Y da igual la empresa, utilizaremos una frase tantas veces dichas, pero que ahora más que nunca es verdad: el tamaño no importa y menos cuando se hable del DAFO.