SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis funcional
Camila Agudelo
Lina Sapuy
Aspectos teóricos
• El análisis funcional provee un modelo de formulación de casos clínicos dando lugar a
nuevas variables, operaciones y procedimientos que estudian la conducta indicando
que si esta es una interacción debe ser entendida y analizada como tal implicando la
relación entre las variables del entorno y de la persona (Díaz, Ruiz y Villalobos 2012).
Aspectos Metodológicos
Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), para un análisis funcional se establecer las
relaciones entre tres cosas:
• La conducta de interés para analizar.
• Los antecedentes: aquello que estaba ocurriendo en el momento de emitirse la
conducta en el mundo físico o dentro del organismo.
• Las consecuencias: es todo lo que acontece una vez emitida la conducta, en el
mundo físico o dentro del organismo
• Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012),existe dos formas de clasificar el
análisis funcional siendo:
• Análisis funcional indirecto: la información se da a partir de cuestionarios
y no a la observación directa de la conducta del paciente, este tipo de
análisis resulta efectivo en pacientes con trastornos de pánico o depresión.
• Análisis funcional Descriptivo: la información que se obtiene es dada por
la observación directa del observador al paciente, en el mismo entorno en
que se dan las diferentes conductas resulta efectivo es:
• Relaciones que hay entre los miembros de una familia.
• El comportamiento de un adolescente en un salón de clases.
¿Qué es?
Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis funcional es un sistema encargado
de organizar, relacionar y analizar variables individualmente sobre la información
obtenida de la conducta problema, sus antecedentes y consecuencias de tal forma que
se logre determinar la razón de dicha conducta.
Objetivo
• Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis
funcional pretende identificar las variables funcionales
las cuales generen un cambio clínicamente
significativo de una conducta problema en un
individuo.
Aplicabilidad
• El análisis funcional puede ser
utilizado en trastornos graves del
desarrollo, depresión o de trastornos
de pánico (Díaz, Ruiz y Villalobos,
2012).
¿Cuáles son los pasos para llevarla a cabo?
• Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el modelo requiere de cuatro
pasos:
1. Definición de la conducta objetiva: Tener claro que presenta el paciente.
2. Identificación de los antecedentes de la conducta: Aclarar los acontecimiento
pasados, que sucedió antes de emitirse la conducta.
3. Identificación de variables físicas, psicológicas, fisiológicas y moduladoras:
Conocer si hay características o estados que este presentando el paciente los
cuales afecten su problema.
4. Identificación de consecuencias y función de conducta objeto:
Saber que sucede con el paciente una vez que se emite la conducta.
Uso inapropiado de la técnica
• Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis funcional no es aplicable
en casos donde no se pueda hacer un análisis conductual o la recolección
de información relevante.
Referencia
• Díaz, M., Ruiz, MªÁ y Villalobos, A (2012) Manual de técnicas de
intervención cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclee de Brouwer,
S.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoZaire Zamora
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos Neuropsicológicos infantiles
Modelos Neuropsicológicos infantilesModelos Neuropsicológicos infantiles
Modelos Neuropsicológicos infantilesSofía Lecter
 
Psicodiagnostico adulto
Psicodiagnostico adultoPsicodiagnostico adulto
Psicodiagnostico adulto
Victoria Elena Lecaros Garcia
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Diseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoDiseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoGloria Arias Orezano
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
Uba
UbaUba

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológico
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Modelos Neuropsicológicos infantiles
Modelos Neuropsicológicos infantilesModelos Neuropsicológicos infantiles
Modelos Neuropsicológicos infantiles
 
Psicodiagnostico adulto
Psicodiagnostico adultoPsicodiagnostico adulto
Psicodiagnostico adulto
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Diseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoDiseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unico
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Uba
UbaUba
Uba
 

Destacado

Neil Patel Portfolio
Neil Patel PortfolioNeil Patel Portfolio
Neil Patel Portfolio
Neil Patel
 
Kick-Off - finance for startups
Kick-Off - finance for startupsKick-Off - finance for startups
Kick-Off - finance for startups
Edebex.com
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
Arqui- ideas
 
Copy first design later
Copy first design laterCopy first design later
Copy first design later
Neil Patel
 
Undergraduate Architecture Portfolio
Undergraduate Architecture PortfolioUndergraduate Architecture Portfolio
Undergraduate Architecture Portfolio
carleymarie13
 
Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Architectural Portfolio - Shilpa
Architectural Portfolio - Shilpa Architectural Portfolio - Shilpa
Architectural Portfolio - Shilpa
Shilpa Gadalay
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
JF Lau Architecture Portfolio
JF Lau Architecture PortfolioJF Lau Architecture Portfolio
JF Lau Architecture Portfolio
Lau Jeh Farn
 
Precedence study: Barcelona Pavilion
Precedence study: Barcelona PavilionPrecedence study: Barcelona Pavilion
Precedence study: Barcelona Pavilion
Barimah Ntow-kummi
 
Final Architectural Student Portfolio
Final Architectural Student PortfolioFinal Architectural Student Portfolio
Final Architectural Student Portfoliogbaumann
 

Destacado (20)

Richard meier f
Richard meier fRichard meier f
Richard meier f
 
Neil Patel Portfolio
Neil Patel PortfolioNeil Patel Portfolio
Neil Patel Portfolio
 
Kick-Off - finance for startups
Kick-Off - finance for startupsKick-Off - finance for startups
Kick-Off - finance for startups
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
 
Copy first design later
Copy first design laterCopy first design later
Copy first design later
 
Undergraduate Architecture Portfolio
Undergraduate Architecture PortfolioUndergraduate Architecture Portfolio
Undergraduate Architecture Portfolio
 
Flujos energeticos terrestres
Flujos energeticos terrestresFlujos energeticos terrestres
Flujos energeticos terrestres
 
Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2
 
ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
 
Arquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránicoArquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránico
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
Architectural Portfolio - Shilpa
Architectural Portfolio - Shilpa Architectural Portfolio - Shilpa
Architectural Portfolio - Shilpa
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
 
Arquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autistaArquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autista
 
El color en arquitectura
El color en arquitecturaEl color en arquitectura
El color en arquitectura
 
ARCHITECTURE PG PORTFOLIO
ARCHITECTURE PG PORTFOLIOARCHITECTURE PG PORTFOLIO
ARCHITECTURE PG PORTFOLIO
 
JF Lau Architecture Portfolio
JF Lau Architecture PortfolioJF Lau Architecture Portfolio
JF Lau Architecture Portfolio
 
Precedence study: Barcelona Pavilion
Precedence study: Barcelona PavilionPrecedence study: Barcelona Pavilion
Precedence study: Barcelona Pavilion
 
Final Architectural Student Portfolio
Final Architectural Student PortfolioFinal Architectural Student Portfolio
Final Architectural Student Portfolio
 

Similar a Analisis funcional

Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdftarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
AnggyeMartnez
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
jiseph1
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
AlexandraPacheco32
 
CONDUCTA
CONDUCTACONDUCTA
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
hidaliaalavex
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdfPPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
HLMartin1
 
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptxLA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
Juvenal67
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
milileoncastillo
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
lagomez211993
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
tellezgarcia
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.pptJaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
Joel Nieto
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
mar2711
 
Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)
jenniferandrearey
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 

Similar a Analisis funcional (20)

Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdftarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 
CONDUCTA
CONDUCTACONDUCTA
CONDUCTA
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
 
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdfPPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
 
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptxLA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
LA ADULTEZ MEDIA Y SUS CONTINGENCIAS AFCH.pptx
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.pptJaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
 
Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)Formulaciontransdiagnostico (1)
Formulaciontransdiagnostico (1)
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
 

Más de Lina Sapuy

Terapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulnessTerapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulness
Lina Sapuy
 
Defusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wikiDefusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wiki
Lina Sapuy
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Lina Sapuy
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva Beck
Lina Sapuy
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
Lina Sapuy
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
Lina Sapuy
 
tecnica de Respiracion
tecnica de Respiraciontecnica de Respiracion
tecnica de Respiracion
Lina Sapuy
 
Presentación psicologia cognitiva aplicada
Presentación psicologia cognitiva aplicadaPresentación psicologia cognitiva aplicada
Presentación psicologia cognitiva aplicada
Lina Sapuy
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
Lina Sapuy
 

Más de Lina Sapuy (10)

Terapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulnessTerapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulness
 
Defusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wikiDefusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wiki
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva Beck
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
 
tecnica de Respiracion
tecnica de Respiraciontecnica de Respiracion
tecnica de Respiracion
 
Presentación psicologia cognitiva aplicada
Presentación psicologia cognitiva aplicadaPresentación psicologia cognitiva aplicada
Presentación psicologia cognitiva aplicada
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Analisis funcional

  • 2. Aspectos teóricos • El análisis funcional provee un modelo de formulación de casos clínicos dando lugar a nuevas variables, operaciones y procedimientos que estudian la conducta indicando que si esta es una interacción debe ser entendida y analizada como tal implicando la relación entre las variables del entorno y de la persona (Díaz, Ruiz y Villalobos 2012).
  • 3. Aspectos Metodológicos Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), para un análisis funcional se establecer las relaciones entre tres cosas: • La conducta de interés para analizar.
  • 4. • Los antecedentes: aquello que estaba ocurriendo en el momento de emitirse la conducta en el mundo físico o dentro del organismo. • Las consecuencias: es todo lo que acontece una vez emitida la conducta, en el mundo físico o dentro del organismo
  • 5. • Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012),existe dos formas de clasificar el análisis funcional siendo: • Análisis funcional indirecto: la información se da a partir de cuestionarios y no a la observación directa de la conducta del paciente, este tipo de análisis resulta efectivo en pacientes con trastornos de pánico o depresión.
  • 6. • Análisis funcional Descriptivo: la información que se obtiene es dada por la observación directa del observador al paciente, en el mismo entorno en que se dan las diferentes conductas resulta efectivo es: • Relaciones que hay entre los miembros de una familia. • El comportamiento de un adolescente en un salón de clases.
  • 7. ¿Qué es? Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis funcional es un sistema encargado de organizar, relacionar y analizar variables individualmente sobre la información obtenida de la conducta problema, sus antecedentes y consecuencias de tal forma que se logre determinar la razón de dicha conducta.
  • 8. Objetivo • Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis funcional pretende identificar las variables funcionales las cuales generen un cambio clínicamente significativo de una conducta problema en un individuo.
  • 9. Aplicabilidad • El análisis funcional puede ser utilizado en trastornos graves del desarrollo, depresión o de trastornos de pánico (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2012).
  • 10. ¿Cuáles son los pasos para llevarla a cabo? • Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el modelo requiere de cuatro pasos: 1. Definición de la conducta objetiva: Tener claro que presenta el paciente.
  • 11. 2. Identificación de los antecedentes de la conducta: Aclarar los acontecimiento pasados, que sucedió antes de emitirse la conducta. 3. Identificación de variables físicas, psicológicas, fisiológicas y moduladoras: Conocer si hay características o estados que este presentando el paciente los cuales afecten su problema.
  • 12. 4. Identificación de consecuencias y función de conducta objeto: Saber que sucede con el paciente una vez que se emite la conducta.
  • 13. Uso inapropiado de la técnica • Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), el análisis funcional no es aplicable en casos donde no se pueda hacer un análisis conductual o la recolección de información relevante.
  • 14. Referencia • Díaz, M., Ruiz, MªÁ y Villalobos, A (2012) Manual de técnicas de intervención cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclee de Brouwer, S.A