SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
UNIDAD CURRICULAR: FUENTE DEL DERCHO INTERNACIONL PÚBLICO
Docente: Dra. MAIA SOFIA BARRIOS
LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DERECHO
INTERNACIONAL.
ANALISIS JURÍDICO DE LA SENTENCIA DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ) SOBRE EL CASO DE LA
DISPUTA TERRITORIAL Y MARÍTIMA ENTRE LA REPÚBLICA DE
NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEL 19 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO 2012.
Doctorantes:
Lameda Aida. C.I. V-3.948.253
Lozada Lucila C.I. V-3.446.498
Márquez Jhony C.I.V- 3.144.640
SEMESTRE: MARZO-JUNIO DE 2018.
1
LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL.
HERMENEUTICA JURIDICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS
La Hermenéutica Jurídica, es aquella teoría científica que se encarga del
arte de interpretar textos o elementos. (Dueñas 2007: 49), citado por Alexander
Cruz Martínez
La hermenéutica jurídica tiene por objeto la asignación de significado a
expresiones del leguaje jurídico, a fin de darle vida y sentido a un texto, determinar
el sentido de una expresión, en relación con las fuentes del Derecho Internacional
En la doctrina jurídica alemana de los pasados siglos XX y XIX, el autor
Hans- George GALAMER, señala que se utilizó el método formalista o filológico,
conservador o textual (positivismo) para analizar e interpretar el significado y
contenido de los diversos textos jurídicos a estudiar y comprender.
Al lado de esa teoría, existe el método filosófico, progresista, o contextual
que, para la interpretación de textos jurídicos (Tratados, Convenciones
Internacionales, etc.), toma en consideración elementos intrínsecos y extrínsecos.
Charles de Secondat, Barón de Montesquieu, en su muy conocida obra
“El espíritu de las leyes”, considera la figura jurídica de la “bouche de la loi”, la
boca de la Ley para la aplicación de la norma y a no interpretarla. Que “dice”, la
“boca de la Ley”, de una manera textual.
Savigny, el gran tratadista francés, utiliza el método gramatical, el método
lógico, la exegesis jurídica, en materia de análisis de textos jurídicos, en relación
con las fuentes del Derecho Internacional
El autor Dworkin, citado por Cruz Martínez, señala que los jueces
deciden, en base a reglas aplicables al caso.
2
El tratadista argentino, Rabbi-Balde (2013:357) acepta la existencia de
diferentes interpretaciones hermenéuticas, que se pueden aplicar en forma
conjunta, como una interpretación jurídica totalizante.
Antes, en la Corte Internacional de Justicia, se aplicaba el criterio de la
“Soberanía absoluta de los Estados”. Aún a situaciones y personas, sujetos del
Derecho Internacional, fuera de sus jurisdicciones territorial, legal de los Estados.
Ello sucedió en 1969 en el caso del Mar del Norte (Alemania vs Dinamarca y
Alemania Vs Países Bajos En éste sentido , los jueces aplicaron como Fuentes del
Derecho Internacional a la costumbre, especialmente la costumbre general
internacional y las normas obligatorias comunes , que deben aplicárseles a los
Estados, y de un modo u otro, el Derecho Interno de los Estados, se nutrió de las
fuentes del Derecho Internacional.
El autor Paglione, citado por el analista jurídico Alexander Cruz
Martínez, Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de
Chile, de quien en buena parte se fundamenta ésta investigación, comenta que en
la interpretación de las necesidades modernas del Derecho Internacional, se
concentra la atención de los magistrados, en la interpretación de los Tratados y
solución de controversias, a nivel internacional en tres materias de vital
importancia y consideración en el actual Derecho Internacional, a saber: a) la
protección de los derechos humanos) la cooperación al desarrollo y c) la
protección del medio ambiente.
3
TAREA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ), EN RELACION
CON LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL, EN EL CASO DE LA
DISPUTA TERRITORIAL Y MARITIMA, ENTRE LA REPUBLICA DE
NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EN SU SENTENCIA DE
FECHA 19.11.2012.
Tratado Bárcenas Meneses –Esquerra de 1928 y su Protocolo de 1930.
La Corte tomo para su consideración inicial, el Tratado Bárcenas
Meneses-Esquerra de 1928 y su Protocolo de 1930. En virtud del cual las
Repúblicas de Nicaragua y Colombia, establecieron sus límites marítimos en el
Caribe Occidental. Nicaragua, había argüido su invalidez jurídica, por haber sido
concluido, bajo la ocupación de los Estados Unidos de América. Este Tratado de
límites marinos entre Nicaragua y Colombia, en lo adelante será citado como “El
Tratado de 1928”.
El artículo 11 de la Constitución de la República de Colombia
establece textualmente” … Los límites sólo podrán modificarse en virtud de
Tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente de
la República…”
El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), en relación con las fuentes del Derecho Internacional, consagra como tal,
las siguientes: Las Convenciones Internacionales, la costumbre internacional, los
Principios Generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas, las
decisiones judiciales y las doctrinas de los “juspublicistas” de mayor competencia.
En el caso “in comento” se analizarán el texto del Tratado de 1948, en
relación con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
Actualmente la Corte Internacional de Justicia, aplica un sistema dual
que comprende: la interpretación de los Tratados a través de la citada Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados (artículos 31 al 33 , que comprenden la
4
buena fe y la interpretación por contexto), así como las pautas interpretativas de la
propia CIJ, que incluyen elementos intrínsecos y extrínsecos de la hermenéutica
jurídica, llegando hasta analizar los trabajos preparatorios de los Tratados
Torres, Treves y Válticos (1999:45), citados por Cruz Martínez, señalan
que en la propia jurisprudencia de la Corte entre los años 19990 a 1997, se
observa una tendencia a renunciar la aplicación de estos Principios.
La Corte Internacional de Justicia combina Tratados, Jurisprudencia y
Derecho Consuetudinario, con base al resultado que espera obtener. Por ejemplo
en el caso de ésta sentencia “in comento”, aplicó el texto de la Convención del
Derecho del Mar (COVEMAR) que si fue aceptada , suscrita y aprobada por
Nicaragua, pero que no fue, ni negociada, ni aprobada y menos aún aprobada en
Colombia, en la CONVEMAR, se admite como fuentes del Derecho Internacional a
la Jurisprudencia y al Derecho Consuetudinario o de la costumbre jurídica
El resultado final condujo a adoptar un fallo que altera la
administración del Caribe Occidental y que pone “ en vilo” los Tratados existentes
con terceros Estados. Ahora y en virtud de ésta sentencia Nicaragua tiene una
“posición dominante “para negociar (Alexander Cruz Martínez).
DESARROLLO DEL CASO
La Corte Internacional de Justicia, reseñó las pretensiones de las
Partes (demanda, réplica, y audiencia oral) Vicisitudes geográficas, aspectos de
soberanía (actos de soberanía en las formaciones marítimas demandadas) y luego
traza las fronteras, en base a dichas soberanías.
En la Jurisprudencia de la Corte, se tomaron en consideración los
análisis jurídicos de los casos previos decididos ( Catar vs Bahréin)” … las islas
por pequeñas que sean son susceptibles de apropiación , las elevaciones de baja
mar, no podían ser apropiadas y por lo tanto un Estado costero tiene soberanía
sobre ellas, en la medida que se encuentren en su mar territorial( punto de inicio
5
del mar territorial) Por ejemplo “Quitasueños” era o no una isla, considerada en el
caso Papeleras teniendo como Países Partes del caso llevado a la CIJ: Argentina
y Paraguay.
En el caso de la decisión previa del año 2007, La Corte Internacional de
Justicia, había aceptado las excepciones previstas por Colombia del Archipiélago
de San Andrés
La Corte Internacional de Justicia, no sólo aplico su decisión del año
2007, sin otras fuentes del Derecho Internacional, como la costumbre, su propia
jurisprudencia y los Principios Generales del Derecho Internacional
Ni el Tratado de 1928, ni su Protocolo de 1930, no se pronunciaron al
respecto y sólo lo hizo para establecer un límite al Este del Archipiélago, en el
meridiano 82.
El Juez Abraham en una “opinión individual” hizo hincapié que el Tratado
de 1928 “era el título de soberanía sobre las islas en el litigio…”. La Corte
Internacional de Justicia, podía escoger entre varias bases jurídicas invocadas
ante ella, para resolver el caso.
En relación con el principio jurídico del “uti possidetis juris”, su análisis
se basa en lineamientos finalistas de tipo subjetivo y prevaleció la posición
valorativa del juez y desechó dicho Principio, sosteniendo que ninguno de los
documentos sobre las ordenes coloniales, antes de 1810, logró precisar un título
de soberanía sobre los elementos en disputa.
La Corte Internacional de Justicia, fijó como clave, el 12 de junio de
1969, cuando Nicaragua, respondió a una Nota Diplomática del Gobierno de
Colombia, en el contexto de una concesión de explotación petrolera que hizo
Nicaragua sobre el área de “Quitasueño”.
6
Colombia realizó actividades navales, actos administrativos en el área de “
Quitasueños” ( actos de soberanía) y la Corte aplico, en relación con Nicaragua, el
Principio jurídico del “ res inter alios acta”
Las pruebas de mapas, como título, fue descartado por la CIJ en base
a la jurisprudencia como fuente del Derecho Internacional (caso Burkina Fasso vs
República de Mali en 1996). Consideró que Colombia si tiene soberanía sobre las
islas en disputa.
Nicaragua solicitó una extensión de su Plataforma Continental en
base al artículo 76 de la Convención de Derecho del Mar (COVEMAR), que le
permitiría extender su plataforma continental de 2 millas náuticas, a partir del
borde extremo de su propia plataforma continental, ya que las plataformas
continentales de Colombia y Nicaragua, se yuxtaponen.
Como se ha descrito, Colombia, no es País Miembro de la COVEMAR,
y por lo tanto, no puede estar sujeto a ella, los Tratados sólo obligan a las Partes
Signatarias. La Corte Internacional de Justicia, desecha la pretensión de
Nicaragua, de extender su plataforma continental, más allá de sus 12 millas
náuticas.
La Corte Internacional de Justicia, tomó en consideración los
derechos de Nicaragua y de Colombia, Nicaragua tiene 531 Km sobre la zona en
reclamación y Colombia sólo 65 Km y ya Colombia y Jamaica, tienen un área de
administración común, sin delimitación donde puede haber y hay derechos de
Terceros Estados
Con esta sentencia, Colombia perdió 75.000 Km, que considera
que eran de ella y por ello, aplica el principio de la subversión al fallo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA 2 MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO PROFA. LAUR...
TAREA 2  MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO   PROFA. LAUR...TAREA 2  MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO   PROFA. LAUR...
TAREA 2 MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO PROFA. LAUR...
OlvinVillanueva
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
Ysabel A Villavicencio A
 
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAYLuận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
Jorge Luis Flores Paredes
 
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOTLuận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Carolina Loaiza Sari
 
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOTLuận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
 BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI  CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777... BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI  CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
OnTimeVitThu
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ
 
Potestad administrativa
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
royverjosue
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Policía Boliviana
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Alan Vargas Lima
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaHugo Araujo
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Oscar Rodriguez
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Acto administrativo i
Acto administrativo iActo administrativo i
Acto administrativo i
Yovanna Angelica Castilla Paredes
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Matías Morales Delgado
 

La actualidad más candente (20)

TAREA 2 MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO PROFA. LAUR...
TAREA 2  MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO   PROFA. LAUR...TAREA 2  MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO   PROFA. LAUR...
TAREA 2 MAPA CONCEPTUAL DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO TRIBUTARIO PROFA. LAUR...
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
 
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAYLuận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
Luận văn: Kiểm sát hoạt động xét xử sơ thẩm vụ án hình sự, HAY
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
 
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOTLuận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
Luận văn: Tái thẩm trong tố tụng hình sự Việt nam, HOT
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOTLuận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
Luận văn: Giải quyết khiếu nại trong thi hành án dân sự, HOT
 
BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
 BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI  CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777... BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI  CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
BÁO CÁO THỰC TẬP TẠI CỤC THI HÀNH ÁN DÂN SỰ TỈNH >> TẢI MIỄN PHÍ ZALO: 0777...
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
Potestad administrativa
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Acto administrativo i
Acto administrativo iActo administrativo i
Acto administrativo i
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
 

Similar a Analisis juridico de la sentencia de la corte internacional de justicia

DERECHO DE LOS TRATADOS
DERECHO DE LOS TRATADOS DERECHO DE LOS TRATADOS
DERECHO DE LOS TRATADOS
Menfis Alvarez
 
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaraguaDiferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Edilberto Wilches
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
Menfis Alvarez
 
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Meyler Astrid Mogotocoro Atuesta
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
Menfis Alvarez
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
FUSADES
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
mahmadaud
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
gusmarly
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURASPRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
AnaJanethPaladaVelsq
 
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL  DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdfCONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL  DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
AnahLpez14
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Menfis Alvarez
 
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Uti possideti juris 260710
Uti possideti juris 260710Uti possideti juris 260710
Uti possideti juris 260710Gisell Jaramillo
 
Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)Elena Tapias
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
vani1988
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docxINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
AnglicaAlexandraMeza
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Analisis juridico de la sentencia de la corte internacional de justicia (20)

DERECHO DE LOS TRATADOS
DERECHO DE LOS TRATADOS DERECHO DE LOS TRATADOS
DERECHO DE LOS TRATADOS
 
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaraguaDiferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURASPRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
 
Derecho internacional fuentes-
Derecho internacional  fuentes-Derecho internacional  fuentes-
Derecho internacional fuentes-
 
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL  DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdfCONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL  DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
 
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
 
Uti possideti juris 260710
Uti possideti juris 260710Uti possideti juris 260710
Uti possideti juris 260710
 
Uti
UtiUti
Uti
 
Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docxINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.docx
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Analisis juridico de la sentencia de la corte internacional de justicia

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNIDAD CURRICULAR: FUENTE DEL DERCHO INTERNACIONL PÚBLICO Docente: Dra. MAIA SOFIA BARRIOS LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL. ANALISIS JURÍDICO DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ) SOBRE EL CASO DE LA DISPUTA TERRITORIAL Y MARÍTIMA ENTRE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEL 19 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012. Doctorantes: Lameda Aida. C.I. V-3.948.253 Lozada Lucila C.I. V-3.446.498 Márquez Jhony C.I.V- 3.144.640 SEMESTRE: MARZO-JUNIO DE 2018.
  • 2. 1 LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL. HERMENEUTICA JURIDICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS La Hermenéutica Jurídica, es aquella teoría científica que se encarga del arte de interpretar textos o elementos. (Dueñas 2007: 49), citado por Alexander Cruz Martínez La hermenéutica jurídica tiene por objeto la asignación de significado a expresiones del leguaje jurídico, a fin de darle vida y sentido a un texto, determinar el sentido de una expresión, en relación con las fuentes del Derecho Internacional En la doctrina jurídica alemana de los pasados siglos XX y XIX, el autor Hans- George GALAMER, señala que se utilizó el método formalista o filológico, conservador o textual (positivismo) para analizar e interpretar el significado y contenido de los diversos textos jurídicos a estudiar y comprender. Al lado de esa teoría, existe el método filosófico, progresista, o contextual que, para la interpretación de textos jurídicos (Tratados, Convenciones Internacionales, etc.), toma en consideración elementos intrínsecos y extrínsecos. Charles de Secondat, Barón de Montesquieu, en su muy conocida obra “El espíritu de las leyes”, considera la figura jurídica de la “bouche de la loi”, la boca de la Ley para la aplicación de la norma y a no interpretarla. Que “dice”, la “boca de la Ley”, de una manera textual. Savigny, el gran tratadista francés, utiliza el método gramatical, el método lógico, la exegesis jurídica, en materia de análisis de textos jurídicos, en relación con las fuentes del Derecho Internacional El autor Dworkin, citado por Cruz Martínez, señala que los jueces deciden, en base a reglas aplicables al caso.
  • 3. 2 El tratadista argentino, Rabbi-Balde (2013:357) acepta la existencia de diferentes interpretaciones hermenéuticas, que se pueden aplicar en forma conjunta, como una interpretación jurídica totalizante. Antes, en la Corte Internacional de Justicia, se aplicaba el criterio de la “Soberanía absoluta de los Estados”. Aún a situaciones y personas, sujetos del Derecho Internacional, fuera de sus jurisdicciones territorial, legal de los Estados. Ello sucedió en 1969 en el caso del Mar del Norte (Alemania vs Dinamarca y Alemania Vs Países Bajos En éste sentido , los jueces aplicaron como Fuentes del Derecho Internacional a la costumbre, especialmente la costumbre general internacional y las normas obligatorias comunes , que deben aplicárseles a los Estados, y de un modo u otro, el Derecho Interno de los Estados, se nutrió de las fuentes del Derecho Internacional. El autor Paglione, citado por el analista jurídico Alexander Cruz Martínez, Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, de quien en buena parte se fundamenta ésta investigación, comenta que en la interpretación de las necesidades modernas del Derecho Internacional, se concentra la atención de los magistrados, en la interpretación de los Tratados y solución de controversias, a nivel internacional en tres materias de vital importancia y consideración en el actual Derecho Internacional, a saber: a) la protección de los derechos humanos) la cooperación al desarrollo y c) la protección del medio ambiente.
  • 4. 3 TAREA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ), EN RELACION CON LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL, EN EL CASO DE LA DISPUTA TERRITORIAL Y MARITIMA, ENTRE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EN SU SENTENCIA DE FECHA 19.11.2012. Tratado Bárcenas Meneses –Esquerra de 1928 y su Protocolo de 1930. La Corte tomo para su consideración inicial, el Tratado Bárcenas Meneses-Esquerra de 1928 y su Protocolo de 1930. En virtud del cual las Repúblicas de Nicaragua y Colombia, establecieron sus límites marítimos en el Caribe Occidental. Nicaragua, había argüido su invalidez jurídica, por haber sido concluido, bajo la ocupación de los Estados Unidos de América. Este Tratado de límites marinos entre Nicaragua y Colombia, en lo adelante será citado como “El Tratado de 1928”. El artículo 11 de la Constitución de la República de Colombia establece textualmente” … Los límites sólo podrán modificarse en virtud de Tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente de la República…” El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en relación con las fuentes del Derecho Internacional, consagra como tal, las siguientes: Las Convenciones Internacionales, la costumbre internacional, los Principios Generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas, las decisiones judiciales y las doctrinas de los “juspublicistas” de mayor competencia. En el caso “in comento” se analizarán el texto del Tratado de 1948, en relación con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Actualmente la Corte Internacional de Justicia, aplica un sistema dual que comprende: la interpretación de los Tratados a través de la citada Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (artículos 31 al 33 , que comprenden la
  • 5. 4 buena fe y la interpretación por contexto), así como las pautas interpretativas de la propia CIJ, que incluyen elementos intrínsecos y extrínsecos de la hermenéutica jurídica, llegando hasta analizar los trabajos preparatorios de los Tratados Torres, Treves y Válticos (1999:45), citados por Cruz Martínez, señalan que en la propia jurisprudencia de la Corte entre los años 19990 a 1997, se observa una tendencia a renunciar la aplicación de estos Principios. La Corte Internacional de Justicia combina Tratados, Jurisprudencia y Derecho Consuetudinario, con base al resultado que espera obtener. Por ejemplo en el caso de ésta sentencia “in comento”, aplicó el texto de la Convención del Derecho del Mar (COVEMAR) que si fue aceptada , suscrita y aprobada por Nicaragua, pero que no fue, ni negociada, ni aprobada y menos aún aprobada en Colombia, en la CONVEMAR, se admite como fuentes del Derecho Internacional a la Jurisprudencia y al Derecho Consuetudinario o de la costumbre jurídica El resultado final condujo a adoptar un fallo que altera la administración del Caribe Occidental y que pone “ en vilo” los Tratados existentes con terceros Estados. Ahora y en virtud de ésta sentencia Nicaragua tiene una “posición dominante “para negociar (Alexander Cruz Martínez). DESARROLLO DEL CASO La Corte Internacional de Justicia, reseñó las pretensiones de las Partes (demanda, réplica, y audiencia oral) Vicisitudes geográficas, aspectos de soberanía (actos de soberanía en las formaciones marítimas demandadas) y luego traza las fronteras, en base a dichas soberanías. En la Jurisprudencia de la Corte, se tomaron en consideración los análisis jurídicos de los casos previos decididos ( Catar vs Bahréin)” … las islas por pequeñas que sean son susceptibles de apropiación , las elevaciones de baja mar, no podían ser apropiadas y por lo tanto un Estado costero tiene soberanía sobre ellas, en la medida que se encuentren en su mar territorial( punto de inicio
  • 6. 5 del mar territorial) Por ejemplo “Quitasueños” era o no una isla, considerada en el caso Papeleras teniendo como Países Partes del caso llevado a la CIJ: Argentina y Paraguay. En el caso de la decisión previa del año 2007, La Corte Internacional de Justicia, había aceptado las excepciones previstas por Colombia del Archipiélago de San Andrés La Corte Internacional de Justicia, no sólo aplico su decisión del año 2007, sin otras fuentes del Derecho Internacional, como la costumbre, su propia jurisprudencia y los Principios Generales del Derecho Internacional Ni el Tratado de 1928, ni su Protocolo de 1930, no se pronunciaron al respecto y sólo lo hizo para establecer un límite al Este del Archipiélago, en el meridiano 82. El Juez Abraham en una “opinión individual” hizo hincapié que el Tratado de 1928 “era el título de soberanía sobre las islas en el litigio…”. La Corte Internacional de Justicia, podía escoger entre varias bases jurídicas invocadas ante ella, para resolver el caso. En relación con el principio jurídico del “uti possidetis juris”, su análisis se basa en lineamientos finalistas de tipo subjetivo y prevaleció la posición valorativa del juez y desechó dicho Principio, sosteniendo que ninguno de los documentos sobre las ordenes coloniales, antes de 1810, logró precisar un título de soberanía sobre los elementos en disputa. La Corte Internacional de Justicia, fijó como clave, el 12 de junio de 1969, cuando Nicaragua, respondió a una Nota Diplomática del Gobierno de Colombia, en el contexto de una concesión de explotación petrolera que hizo Nicaragua sobre el área de “Quitasueño”.
  • 7. 6 Colombia realizó actividades navales, actos administrativos en el área de “ Quitasueños” ( actos de soberanía) y la Corte aplico, en relación con Nicaragua, el Principio jurídico del “ res inter alios acta” Las pruebas de mapas, como título, fue descartado por la CIJ en base a la jurisprudencia como fuente del Derecho Internacional (caso Burkina Fasso vs República de Mali en 1996). Consideró que Colombia si tiene soberanía sobre las islas en disputa. Nicaragua solicitó una extensión de su Plataforma Continental en base al artículo 76 de la Convención de Derecho del Mar (COVEMAR), que le permitiría extender su plataforma continental de 2 millas náuticas, a partir del borde extremo de su propia plataforma continental, ya que las plataformas continentales de Colombia y Nicaragua, se yuxtaponen. Como se ha descrito, Colombia, no es País Miembro de la COVEMAR, y por lo tanto, no puede estar sujeto a ella, los Tratados sólo obligan a las Partes Signatarias. La Corte Internacional de Justicia, desecha la pretensión de Nicaragua, de extender su plataforma continental, más allá de sus 12 millas náuticas. La Corte Internacional de Justicia, tomó en consideración los derechos de Nicaragua y de Colombia, Nicaragua tiene 531 Km sobre la zona en reclamación y Colombia sólo 65 Km y ya Colombia y Jamaica, tienen un área de administración común, sin delimitación donde puede haber y hay derechos de Terceros Estados Con esta sentencia, Colombia perdió 75.000 Km, que considera que eran de ella y por ello, aplica el principio de la subversión al fallo