SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
ANALISIS DE MEDICAMENTOS
Código de la Asignatura:
BF.9.01
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año:
2019-1
Ciclo/Nivel:
NOVENO
Horas Presenciales Teoría:
60
Números de Créditos:
6.0
Horas Presenciales Práctica:
36
Horas Atención a Estudiantes:
32
Horas Trabajo Autónomo:
144
Fecha de Finalización:
2019-08-24
Fecha Inicio:
2019-05-06
Prerrequisitos:
FARMACOLOGIA II
Correquisitos:
FARMACIA HOSPITALARIA
2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En la actualidad la innovación tecnológica es arrolladora y no se desliga de la calidad del producto, el
análisis garantiza la calidad de los principios activos de los fármacos, por lo que la sinergia es
fundamental en biotecnología para el desarrollo de la industria farmacéutica, esta cátedra es producto
de la necesidad de proporcionarle a los estudiantes de bioquímica y farmacia el papel de la gestión de
la calidad en respuesta a los niveles cada vez mayores de competitividad. Abordaremos desde
conceptos generales de calidad, se introduce el uso de análisis estadísticos para manejar datos de
una forma didáctica abordando lo relacionado con el control de los métodos analíticos y se hace
referencia a la evaluación de formas farmacéuticas, la eficacia y estabilidad de los medicamentos
como requisito de calidad y sobre todo aplicando buenas prácticas de laboratorio. Por ello se la
considera como una asignatura profesional de años superiores
De ahí de que la asignatura tiene como propósito formar profesionales con capacidad científica-
técnica-humanista para desarrollar un control de Calidad de formas farmacéuticas mejorando de esta
manera la calidad de vida de la zona 7 y el país.
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO
3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura
Técnicas para el Análisis y control de Formas Farmacéuticas
Desarrollar procedimientos y métodos tecnológicos de control y evaluación calidad de formas
farmacéuticas, aplicando reglamentaciones, que se evalué y garantice la Calidad, para la
aplicación en el ser vivo
3.2 Objetivo de la Asignatura
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Desarrolla procedimientos y métodos tecnológicos de control y
evaluación calidad de formas farmacéuticas, aplicando
reglamentaciones, que se evalué y garantice la aplicación en el
ser vivo
Alta
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán realizar en forma grupal o individual un ensayo,
sobre las normas que deben cumplirse para un debido análisis, control y evaluación de Formas
Farmacéuticas fundamentado con revisiones bibliográficas en revistas científicas aplicando
normas ACS: (American Chemical Society) con el análisis correspondiente de la información
recopilada y aplicando las NTICS.
3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades
UNIDAD CONTENIDOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I. Objetivos y organización del Control de
Calidad
Principios generales Evolución de
la Calidad Breve Historia del
Control de Calidad Definición de
Conceptos Generales Control de
Calidad Condiciones de Calidad
Características de Calidad
Interpreta conceptos y objetivos
del Control de Calidad
II. Control total de la calidad, análisis,
tamaño, forma y textura.
Medición de calidad Control
Integral de Calidad Principios
Básicos para Implementar un
Sistema de Control Integral de
Calidad Sistema de Gestión de la
Calidad Funciones del Control
Integral de Calidad
Interpreta un control Total de
Calidad
III. Métodos analíticos, micro analítico,
biológico, físicos y químicos en el control de
calidad. Inspección y muestreo
Métodos para evaluar la calidad:
analíticos, micro analítico,
biológico, físicos y químicos en el
control de calidad
Desarrolla Métodos analíticos,
micro analítico, biológico, físicos y
químicos en el control de calidad
de las Formas Farmacéuticas
IV. Patrones de calidad. Normalización,
campos de normalización
Patrones de Calidad
Desarrolla Métodos analíticos,
micro analítico, biológico, físicos y
químicos en el control de calidad
de las Formas Farmacéuticas
mediante Patrones de Calidad
V. Bases matemáticas y estadísticas en el
control de calidad
La estadística aplicada al control
de Calidad
Desarrolla Métodos matemáticos
Estadísticos un control de
Calidados para interpre
VI. Optimización de operaciones, sistemas y
teorías de optimización. Sistemas de control
de calidad
Optimización. Sistemas de control
de calidad
Desarrolla Métodos para la
Optimización de Sistemas de
control de calidad
4.2 Estructura detallada por Temas
UNIDAD I: Objetivos y organización del Control de Calidad[12 Hora(s)]
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
Objetivos y organización del Control de Calidad
Semanas de Estudio
06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Encuadre de la Asignatura Familiarización y
normativa. Calidad Principios Básicos
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
11
Objetivos y organización del Control de Calidad
Semanas de Estudio
13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Principios generales Evolución de la Calidad
Definición de Conceptos Generales Control de
Calidad Condiciones de Calidad Características.
Farmacopeas - USP
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
12
UNIDAD II: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.[12 Hora(s)]
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Semanas de Estudio
20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Medición de calidad Control Integral de Calidad
Principios Básicos para Implementar un Sistema de
Control Integral de Calidad. Normas para el
Laboratorio
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
21
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Semanas de Estudio
27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 1. evaluación de calidad de
un medicamento
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
22
UNIDAD III: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad.
Inspección y muestreo[42 Hora(s)]
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
03/Junio/2019 - 08/Junio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
Generalidades Fundamentos s. elaboración. Control
de calidad Métodos analíticos, micro analítico,
biológico, físicos y químicos
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
31
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
10/Junio/2019 - 15/Junio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 2. evaluación de calidad de
formas farmacéuticas líquidas
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
32
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
17/Junio/2019 - 22/Junio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 3. evaluación de calidad de
formas farmacéuticas líquidas
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
33
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
24/Junio/2019 - 29/Junio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Métodos aplicando la Recta de Calibrado Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
34
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
01/Julio/2019 - 06/Julio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 4. evaluación de calidad de
formas farmacéuticas Sólidas
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
35
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
08/Julio/2019 - 13/Julio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Evaluación de calidad basados en métodos
analíticos, microanalíticos
Elaboración de resúmenes mediante organizadores
gráficos. Resolución de casos.
36
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
Evaluación de calidad basados en métodos
analíticos, microanalíticos
Resolución de problemas. Socialización y plenaria
36
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y
muestreo
Semanas de Estudio
15/Julio/2019 - 20/Julio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Evaluación de calidad basados en métodos
Biológicos, Físico - Químicos
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
37
UNIDAD IV: Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización[12 Hora(s)]
Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización
Semanas de Estudio
22/Julio/2019 - 27/Julio/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Evaluación de Calidad a Base de Patrones Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
41
Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización
Semanas de Estudio
29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 5. evaluación de calidad a
base de Patrones
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
42
UNIDAD V: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad[12 Hora(s)]
Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad
Semanas de Estudio
05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Introducción Generalidades Importancia de la
Estadística en el Control de calidad
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
51
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad
Semanas de Estudio
12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Práctica de laboratorio 6. evaluación de calidad a
base de Patrones Aplicando la Estadistica
Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio.
Resolución de problemas, casos y preguntas.
Elaboración y Organización de las hojas de trabajo
52
UNIDAD VI: Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad[6
Hora(s)]
Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad
Semanas de Estudio
19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019
Número de Horas
6
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Generalidades Optimización de operaciones
Sistemas de control de Calidad
Conversación heurística. Búsqueda de información
para profundizar los temas. Elaboración de
resúmenes mediante organizadores gráficos.
Resolución de casos. Resolución de problemas.
Socialización y plenaria
61
5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)
5.1 METODOLOGÍA
a) Métodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
• Expositivo
• Investigativo
• Problémico
• Elaboración conjunta
b) Formas de Enseñanza
• Exposición heurística
• Seminario Taller
• Lluvia de Ideas
• Debate
• Análisis de artículos
• Investigación de internet
• Videos
• Práctica en laboratorio
• Clase Práctica
• Proyecto
• Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.
• Libros y revistas de la biblioteca.
• Internet y material de Webs.
• Equipo de proyección multimedia y material académico en diseñador de presentaciones.
• Aula Virtual
• Equipos de laboratorio
• Reactivos y sustancias farmacéuticas
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
• Material de laboratorio
• Reactivos
• Computadora
• CD
• Videos
• Papelones
• Marcadores
• Tarjetas
• Hojas de apoyo
• Guías didácticas
• Entrevistas
• Syllabus
• Laboratorio
• Virtual
• Áulico
d) Escenarios de Aprendizaje
La investigación a realizar será formativa, relacionada a temas en la asignatura, relacionadas al
control de calidad de formas farmacéuticas, permita lograr el perfil de egreso, del bioquímico
farmacéutico. Para ellos el estudiante se apoyarás en la Bibliografía Básica, de Apoyo, Internet en
Páginas de Web (artículos científicos), y documentos proporcionados por el docente en el aula virtual.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
El estudiante preparará el portafolio durante el avance de la asignatura de forma organizada con el
siguiente contenido:
• Syllabus de la asignatura
• Horario
• Autobiografia
• Diarios de Campo
• Trabajos de investigación individual y en grupo.
• Informes de prácticas de Laboratorio
• Informes de Clase, Prácticas de Laboratorio
• Actividades intraclase y extraclase.
• Evaluaciones desarrolladas de parcial y final
• Glosario
• Anexos
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
8.- EVALUACIÓN
8.1 Evaluaciones Parciales
La asignatura presenta 2 exámenes hemisemestrales establecidos en el calendario académico
del semestre
Las evaluaciones parciales se realizarán por tema incluyendo ejercicios de clases prácticas y
seminarios, así como evaluaciones generales en conferencias
8.2 Exámenes
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO
EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL I 10,00
EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL I 20,00
EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL I 20,00
EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURAPARCIAL I 20,00
8.3 Parámetros de Evaluación
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO
EXAMENPARCIAL I 30,00
TOTAL PARCIAL I: 100,00
EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL II 10,00
EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL II 15,00
EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL II 15,00
EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURAPARCIAL II 30,00
EXAMENPARCIAL II 30,00
TOTAL PARCIAL II: 100,00
• VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1
(625 p.) v. 2 (591 p.)
• KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria de Salud.
México (1984 P.)
• García González, Carlos (2015). Control de calidad de los medicamentos. Ecuador: Universidad
Técnica de Machala. (BCQS01995)
• García González, Carlos (2015). Control de calidad de los medicamentos. Ecuador: Universidad
Técnica de Machala. (BCQS01996)
• The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia
NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01857)
• The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia
NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01858)
• The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia
NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01859)
9.- BIBLIOGRAFÍA
9.2 Bibliografía Complementaria
9.1 Bibliografía Básica
9.3 Páginas Web (Webgrafía)
• http://controldemedicamentos.blogspot.com
• http://www.usp.org/es/tienda/productos-y-servicios/edicion-de-usp-nf-en-espanol
• http://www.sciencedirect.com/
• https://scholar.google.es/
• https://www.scopus.com/freelookup/form/author.uri
• http://www.scimagojr.com/
• http://biblioteca-virtual.utmachala.edu.ec/opac_css/
• https://drive.google.com/file/d/0B7koeB_H4tegUWw1VnRyMmEtS1E/view
10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
DATOS PERSONALES
Docente: Bioq. Garcia Gonzalez Carlos Alberto, Ms.
Teléfonos:0984789510
Correo Institucional:cgarcia@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
Bioquímico FarmacéuticoPregrado Universidad Tecnica De Machala 11/06/2008
Master En Quimica Farmaceutica
Postgrado Maestria
Universidad De La Habana 10/02/2012
11.- FECHA DE PRESENTACIÓN
01 julio 2019
Fecha de Creación: 30 abril 2019 Fecha de Finalización: 30 abril 2019
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 9 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario de campo n15 adm
Diario de campo n15 admDiario de campo n15 adm
Diario de campo n15 adm
Cristina Ponton
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Jessica Zúñiga
 
Clases blog
Clases blogClases blog
Clases blog
JacksonPicon2
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
victoryupangui
 
Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17
JaviEduR
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jonathan Rojas
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
kevinivan-93
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
kevinivan-93
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
Jossy Chamaidan
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadirenashh
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
AngelicaRuiz63
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
Cristina Ponton
 
Diario de medicamentos 15
Diario de medicamentos 15Diario de medicamentos 15
Diario de medicamentos 15
JaviEduR
 
Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos
kerlymora52
 
Diario de campo n 1 adm
Diario de campo n 1 admDiario de campo n 1 adm
Diario de campo n 1 adm
Cristina Ponton
 

La actualidad más candente (20)

Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Diario de campo n15 adm
Diario de campo n15 admDiario de campo n15 adm
Diario de campo n15 adm
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Clases blog
Clases blogClases blog
Clases blog
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario de medicamentos 15
Diario de medicamentos 15Diario de medicamentos 15
Diario de medicamentos 15
 
17
1717
17
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos
 
Diario de campo n 1 adm
Diario de campo n 1 admDiario de campo n 1 adm
Diario de campo n 1 adm
 

Similar a SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
NatalySilvana1
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
Brian Rhoddo
 
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
Jhon Robert Quispe Conde
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Victor Fregoso
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
saida uribe
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Universidad de las A David
 
Cara
CaraCara
Cara
CECY50
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1rubimgescobar
 
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentaciónValidacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
Nombre Apellidos
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Elington Velez
 
Guía metodológica web
Guía metodológica webGuía metodológica web
Guía metodológica web
Carlos Mantilla
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
Jonathan Rojas
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Marco González
 

Similar a SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS (20)

SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdfSILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
Analisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdfAnalisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdf
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
 
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manual bioquimica
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
 
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentaciónValidacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
Validacion y Control de Metodos Microbiologicos Control y documentación
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
 
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Guía metodológica web
Guía metodológica webGuía metodológica web
Guía metodológica web
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Curso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínicaCurso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínica
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 

Más de Leslie M Carrasco

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
Leslie M Carrasco
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
Leslie M Carrasco
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Leslie M Carrasco
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
N 26
N 26N 26
N 27
N 27N 27
N 28
N 28N 28
N 25
N 25N 25
N 23
N 23N 23
N 22
N 22N 22
N 21
N 21N 21
N 20
N 20N 20
N 19
N 19N 19
N 18
N 18N 18

Más de Leslie M Carrasco (20)

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
 
VITAMINA C
VITAMINA CVITAMINA C
VITAMINA C
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
N 26
N 26N 26
N 26
 
N 27
N 27N 27
N 27
 
N 28
N 28N 28
N 28
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
N 23
N 23N 23
N 23
 
N 22
N 22N 22
N 22
 
N 21
N 21N 21
N 21
 
N 20
N 20N 20
N 20
 
N 19
N 19N 19
N 19
 
N 18
N 18N 18
N 18
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: ANALISIS DE MEDICAMENTOS Código de la Asignatura: BF.9.01 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2019-1 Ciclo/Nivel: NOVENO Horas Presenciales Teoría: 60 Números de Créditos: 6.0 Horas Presenciales Práctica: 36 Horas Atención a Estudiantes: 32 Horas Trabajo Autónomo: 144 Fecha de Finalización: 2019-08-24 Fecha Inicio: 2019-05-06 Prerrequisitos: FARMACOLOGIA II Correquisitos: FARMACIA HOSPITALARIA 2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En la actualidad la innovación tecnológica es arrolladora y no se desliga de la calidad del producto, el análisis garantiza la calidad de los principios activos de los fármacos, por lo que la sinergia es fundamental en biotecnología para el desarrollo de la industria farmacéutica, esta cátedra es producto de la necesidad de proporcionarle a los estudiantes de bioquímica y farmacia el papel de la gestión de la calidad en respuesta a los niveles cada vez mayores de competitividad. Abordaremos desde conceptos generales de calidad, se introduce el uso de análisis estadísticos para manejar datos de una forma didáctica abordando lo relacionado con el control de los métodos analíticos y se hace referencia a la evaluación de formas farmacéuticas, la eficacia y estabilidad de los medicamentos como requisito de calidad y sobre todo aplicando buenas prácticas de laboratorio. Por ello se la considera como una asignatura profesional de años superiores De ahí de que la asignatura tiene como propósito formar profesionales con capacidad científica- técnica-humanista para desarrollar un control de Calidad de formas farmacéuticas mejorando de esta manera la calidad de vida de la zona 7 y el país. 3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura Técnicas para el Análisis y control de Formas Farmacéuticas Desarrollar procedimientos y métodos tecnológicos de control y evaluación calidad de formas farmacéuticas, aplicando reglamentaciones, que se evalué y garantice la Calidad, para la aplicación en el ser vivo 3.2 Objetivo de la Asignatura Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO (Alta, Media, Baja) Desarrolla procedimientos y métodos tecnológicos de control y evaluación calidad de formas farmacéuticas, aplicando reglamentaciones, que se evalué y garantice la aplicación en el ser vivo Alta 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Al finalizar el curso, los estudiantes deberán realizar en forma grupal o individual un ensayo, sobre las normas que deben cumplirse para un debido análisis, control y evaluación de Formas Farmacéuticas fundamentado con revisiones bibliográficas en revistas científicas aplicando normas ACS: (American Chemical Society) con el análisis correspondiente de la información recopilada y aplicando las NTICS. 3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES 4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades UNIDAD CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Objetivos y organización del Control de Calidad Principios generales Evolución de la Calidad Breve Historia del Control de Calidad Definición de Conceptos Generales Control de Calidad Condiciones de Calidad Características de Calidad Interpreta conceptos y objetivos del Control de Calidad II. Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura. Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad Sistema de Gestión de la Calidad Funciones del Control Integral de Calidad Interpreta un control Total de Calidad III. Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Métodos para evaluar la calidad: analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad Desarrolla Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad de las Formas Farmacéuticas IV. Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización Patrones de Calidad Desarrolla Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad de las Formas Farmacéuticas mediante Patrones de Calidad V. Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad La estadística aplicada al control de Calidad Desarrolla Métodos matemáticos Estadísticos un control de Calidados para interpre VI. Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad Optimización. Sistemas de control de calidad Desarrolla Métodos para la Optimización de Sistemas de control de calidad 4.2 Estructura detallada por Temas UNIDAD I: Objetivos y organización del Control de Calidad[12 Hora(s)] Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 3. Objetivos y organización del Control de Calidad Semanas de Estudio 06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Encuadre de la Asignatura Familiarización y normativa. Calidad Principios Básicos Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 11 Objetivos y organización del Control de Calidad Semanas de Estudio 13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Principios generales Evolución de la Calidad Definición de Conceptos Generales Control de Calidad Condiciones de Calidad Características. Farmacopeas - USP Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 12 UNIDAD II: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.[12 Hora(s)] Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur Semanas de Estudio 20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad. Normas para el Laboratorio Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 21 Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur Semanas de Estudio 27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 1. evaluación de calidad de un medicamento Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 22 UNIDAD III: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo[42 Hora(s)] Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 03/Junio/2019 - 08/Junio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 4. Generalidades Fundamentos s. elaboración. Control de calidad Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 31 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 10/Junio/2019 - 15/Junio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 2. evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 32 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 17/Junio/2019 - 22/Junio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 3. evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 33 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 24/Junio/2019 - 29/Junio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Métodos aplicando la Recta de Calibrado Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 34 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 01/Julio/2019 - 06/Julio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 4. evaluación de calidad de formas farmacéuticas Sólidas Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 35 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 08/Julio/2019 - 13/Julio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Evaluación de calidad basados en métodos analíticos, microanalíticos Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. 36 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 5. Evaluación de calidad basados en métodos analíticos, microanalíticos Resolución de problemas. Socialización y plenaria 36 Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo Semanas de Estudio 15/Julio/2019 - 20/Julio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Evaluación de calidad basados en métodos Biológicos, Físico - Químicos Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 37 UNIDAD IV: Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización[12 Hora(s)] Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización Semanas de Estudio 22/Julio/2019 - 27/Julio/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Evaluación de Calidad a Base de Patrones Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 41 Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización Semanas de Estudio 29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 5. evaluación de calidad a base de Patrones Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 42 UNIDAD V: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad[12 Hora(s)] Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad Semanas de Estudio 05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Introducción Generalidades Importancia de la Estadística en el Control de calidad Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 51 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 6. Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad Semanas de Estudio 12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Práctica de laboratorio 6. evaluación de calidad a base de Patrones Aplicando la Estadistica Elaboración de trabajos prácticos en el laboratorio. Resolución de problemas, casos y preguntas. Elaboración y Organización de las hojas de trabajo 52 UNIDAD VI: Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad[6 Hora(s)] Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad Semanas de Estudio 19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019 Número de Horas 6 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Generalidades Optimización de operaciones Sistemas de control de Calidad Conversación heurística. Búsqueda de información para profundizar los temas. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos. Resolución de casos. Resolución de problemas. Socialización y plenaria 61 5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO) 5.1 METODOLOGÍA a) Métodos de Enseñanza Métodos de Enseñanza • Expositivo • Investigativo • Problémico • Elaboración conjunta b) Formas de Enseñanza • Exposición heurística • Seminario Taller • Lluvia de Ideas • Debate • Análisis de artículos • Investigación de internet • Videos • Práctica en laboratorio • Clase Práctica • Proyecto • Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores. • Libros y revistas de la biblioteca. • Internet y material de Webs. • Equipo de proyección multimedia y material académico en diseñador de presentaciones. • Aula Virtual • Equipos de laboratorio • Reactivos y sustancias farmacéuticas c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 7. • Material de laboratorio • Reactivos • Computadora • CD • Videos • Papelones • Marcadores • Tarjetas • Hojas de apoyo • Guías didácticas • Entrevistas • Syllabus • Laboratorio • Virtual • Áulico d) Escenarios de Aprendizaje La investigación a realizar será formativa, relacionada a temas en la asignatura, relacionadas al control de calidad de formas farmacéuticas, permita lograr el perfil de egreso, del bioquímico farmacéutico. Para ellos el estudiante se apoyarás en la Bibliografía Básica, de Apoyo, Internet en Páginas de Web (artículos científicos), y documentos proporcionados por el docente en el aula virtual. 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA El estudiante preparará el portafolio durante el avance de la asignatura de forma organizada con el siguiente contenido: • Syllabus de la asignatura • Horario • Autobiografia • Diarios de Campo • Trabajos de investigación individual y en grupo. • Informes de prácticas de Laboratorio • Informes de Clase, Prácticas de Laboratorio • Actividades intraclase y extraclase. • Evaluaciones desarrolladas de parcial y final • Glosario • Anexos 7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA 8.- EVALUACIÓN 8.1 Evaluaciones Parciales La asignatura presenta 2 exámenes hemisemestrales establecidos en el calendario académico del semestre Las evaluaciones parciales se realizarán por tema incluyendo ejercicios de clases prácticas y seminarios, así como evaluaciones generales en conferencias 8.2 Exámenes PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL I 10,00 EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL I 20,00 EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL I 20,00 EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURAPARCIAL I 20,00 8.3 Parámetros de Evaluación Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 8. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO EXAMENPARCIAL I 30,00 TOTAL PARCIAL I: 100,00 EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL II 10,00 EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL II 15,00 EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL II 15,00 EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURAPARCIAL II 30,00 EXAMENPARCIAL II 30,00 TOTAL PARCIAL II: 100,00 • VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.) • KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria de Salud. México (1984 P.) • García González, Carlos (2015). Control de calidad de los medicamentos. Ecuador: Universidad Técnica de Machala. (BCQS01995) • García González, Carlos (2015). Control de calidad de los medicamentos. Ecuador: Universidad Técnica de Machala. (BCQS01996) • The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01857) • The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01858) • The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. the united states pharmacopeia NF 29. the national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01859) 9.- BIBLIOGRAFÍA 9.2 Bibliografía Complementaria 9.1 Bibliografía Básica 9.3 Páginas Web (Webgrafía) • http://controldemedicamentos.blogspot.com • http://www.usp.org/es/tienda/productos-y-servicios/edicion-de-usp-nf-en-espanol • http://www.sciencedirect.com/ • https://scholar.google.es/ • https://www.scopus.com/freelookup/form/author.uri • http://www.scimagojr.com/ • http://biblioteca-virtual.utmachala.edu.ec/opac_css/ • https://drive.google.com/file/d/0B7koeB_H4tegUWw1VnRyMmEtS1E/view 10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA DATOS PERSONALES Docente: Bioq. Garcia Gonzalez Carlos Alberto, Ms. Teléfonos:0984789510 Correo Institucional:cgarcia@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est
  • 9. Bioquímico FarmacéuticoPregrado Universidad Tecnica De Machala 11/06/2008 Master En Quimica Farmaceutica Postgrado Maestria Universidad De La Habana 10/02/2012 11.- FECHA DE PRESENTACIÓN 01 julio 2019 Fecha de Creación: 30 abril 2019 Fecha de Finalización: 30 abril 2019 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 9 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2019-07-01 19:16 - Emitido por: lcarrasco_est