SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio resuelto 1
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones lineales usando el
método iterativo de Gauss – Seidel
4x1 + 10x2 + 8x3 = 142
2x1 + 6x2 + 7x3 = 89.5
9x1 + 2x2 + 3x3= 56.5
Paso 1.
Ordenar los renglones para que pueda ser resuelto.
9x1 + 2x2 + 3x3= 56.5
4x1 + 10x2 + 8x3 = 142
2x1 + 6x2 + 7x3 = 89.5
Paso 2.
Determinar si puede ser resuelta por este método, determinando si es
predominantemente dominante en su diagonal.
Paso 3.
Despejar las variables.
X1 = -2x2/9 – 3x3/9 + 56.5/9 = -0.2222x2 – 0.3333x3 + 6.2778
X2 = -4x1/10 – 8x3/10 +142/10 = - 0.4 – 0.8x3 + 14.2
X3 = - 2x1/7 – 6x2/7 + 89.5/7 = - 0.2857x1 – 0.8571x2 + 12.7857
Paso 4.
Se les asigna un valor inicial de 0 x0 = [0, 0, 0, 0]
Paso 5
Se substituye esta solución temporal en las ecuaciones para obtener
las nuevas x’s., pero solo cuando no se cuente con la anterior
Iteración 1
X1 = - 0.2222(0) – 0.3333(0) + 6.2778 = 6.2778
X2 = - 0.4(6.2778) – 0.8(0) + 14.2 = 11.6888
X3 = - 0.2857(6.2778) – 0.8571(11.6888) + 12.7857 = 0.9736
Se sustituye en alguna ecuación y se observa si el resultado ya es
adecuado:
4(6.2778) + 10(11.6888) + 8(0.9736) =
25.1112 + 116.888 + 7.7888 = 149.788 <> 142
error = abs(142 – 149.788) = 7.788
Pero si 1% = 1.42 entonces error = 7.78 = 5.48%
Aun el error es muy grande. Se repite el paso 5, pero tomado los
valores obtenidos en la ecuación anterior
Iteración 2
X1 = - 0.2222(11.6888) – 0.3333(0.9736) + 6.2778 = 3.356
X2 = - 0.4(3.356) – 0.8(0.9736) + 14.2 = 12.0787
X3 = - 0.2857(3.356) – 0.8571(12.0787) + 12.7857 = 1.4742
Se evalúa en una ecuación en este caso en la ecuación 1
4(3.356) + 120.787 + 8(1.4742)= 146.0046 <> 142
Si 1% = 1.42
error = abs(142 – 146.0046) = 4.0046
entonces error = 2.82%
Iteración 3.
X1 = - 0.2222(12.0787) – 0.3333(1.4742) + 6.2778 = 5.0407
X2 = - 0.4(5.0407) – 0.8(1.4742) + 14.2 = 11.0043
X3 = - 0.2857(5.0407) – 0.8571(11.0043) + 12.7857 = 1.9137
Se sustituye
4(5.0407) + 110.043 + 8(1.9137)= 145.51, diferencia 3.51609
error = 2.47%
Iteración 4.
X1 = - 0.2222(11.0043) – 0.3333(1.9137) + 6.2778 = 3.1948
X2 = - 0.4(3.1948) – 0.8(1.913) + 14.2 = 11.3916
X3 = - 0.2857(3.1948) – 0.8571(11.3916) + 12.7857 = 2.1092
Se sustituye
4(3.1948) + 113.916 + 8(2.1092)= 143.5688, diferencia 1.5688
error = 1.10%
Iteración 5.
X1 = - 0.2222(11.3916) – 0.3333(2.1092) + 6.2778 = 3.0435
X2 = - 0.4(3.0435) – 0.8(2.1092) + 14.2 = 11.2952
X3 = - 0.2857(3.0435) – 0.8571(11.2952) + 12.7857 = 2.2350
Se sustituye
4(3.0435) + 112.952 + 8(2.235)= 143.006, diferencia 1.006
error = 0.7%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognitaInecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognita
Poli Carvajal
 
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
2. simplex ejercicios
2. simplex   ejercicios2. simplex   ejercicios
2. simplex ejercicios
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Mermi Celati Cano
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
Carlos Aviles Galeas
 
Sistema ecuaciones
Sistema ecuacionesSistema ecuaciones
Sistema ecuaciones
Javier Minaya
 
Trabajo encargado de métodos numéricos i
Trabajo encargado de métodos numéricos iTrabajo encargado de métodos numéricos i
Trabajo encargado de métodos numéricos i
Alejandro Vento
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
juan huanacuni mamani
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
Lilimart Zapata Artigas
 
Utp funcion gamma
Utp funcion gammaUtp funcion gamma
Utp funcion gamma
Jean Franco
 
Primera tarea tercer departamental
Primera tarea tercer departamentalPrimera tarea tercer departamental
Primera tarea tercer departamental
fernando palomo
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Clases Undecimo
 
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con solucionesLeccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
jferca3
 
Método
 Método Método
Método
monasami123
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
Xavier Bejas
 
Ecuaciones con-radicales-con-sol
Ecuaciones con-radicales-con-solEcuaciones con-radicales-con-sol
Ecuaciones con-radicales-con-sol
Walter Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Inecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognitaInecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognita
 
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
 
2. simplex ejercicios
2. simplex   ejercicios2. simplex   ejercicios
2. simplex ejercicios
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
 
Sistema ecuaciones
Sistema ecuacionesSistema ecuaciones
Sistema ecuaciones
 
Trabajo encargado de métodos numéricos i
Trabajo encargado de métodos numéricos iTrabajo encargado de métodos numéricos i
Trabajo encargado de métodos numéricos i
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
 
Utp funcion gamma
Utp funcion gammaUtp funcion gamma
Utp funcion gamma
 
Primera tarea tercer departamental
Primera tarea tercer departamentalPrimera tarea tercer departamental
Primera tarea tercer departamental
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con solucionesLeccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
Leccion 1. intervalos e inecuaciones lineales con soluciones
 
Método
 Método Método
Método
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
 
Ecuaciones con-radicales-con-sol
Ecuaciones con-radicales-con-solEcuaciones con-radicales-con-sol
Ecuaciones con-radicales-con-sol
 

Similar a Analisis numerico sebas

Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian RodriguezResumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
thaiz050681
 
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdfMétodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
linos13
 
Metodos numericos 5
Metodos numericos 5Metodos numericos 5
Metodos numericos 5
monica
 
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD IIIANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
Jose Daniel Contreras
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
chavierjennifer
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones no lineales Ejercicios
Ecuaciones no lineales EjerciciosEcuaciones no lineales Ejercicios
Ecuaciones no lineales Ejercicios
sdiupg1
 
Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01
Meriberta Hoffmann
 
Sexto pdf
Sexto pdfSexto pdf
Slide share wileon
Slide share wileonSlide share wileon
Slide share wileon
profesorequismen
 
Problema Método Gauss
Problema Método GaussProblema Método Gauss
Problema Método Gauss
Generalitat Valenciana
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
cyndy
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
cyndy
 
Presentación muller
Presentación mullerPresentación muller
Presentación muller
Liceth Rodriguez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
jessi perez
 
329938280 100401-47-trabajo-n-2
329938280 100401-47-trabajo-n-2329938280 100401-47-trabajo-n-2
329938280 100401-47-trabajo-n-2
migueska
 
Solucione s d einecuaciones
Solucione s d einecuacionesSolucione s d einecuaciones
Solucione s d einecuaciones
haral1
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
Saud Yadala Azam Castañeda
 

Similar a Analisis numerico sebas (20)

Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian RodriguezResumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
 
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdfMétodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
Métodos de Gaus-Jacobi y Gauss-Seidel(2022).pdf
 
Metodos numericos 5
Metodos numericos 5Metodos numericos 5
Metodos numericos 5
 
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD IIIANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
 
Ecuaciones no lineales Ejercicios
Ecuaciones no lineales EjerciciosEcuaciones no lineales Ejercicios
Ecuaciones no lineales Ejercicios
 
Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01
 
Sexto pdf
Sexto pdfSexto pdf
Sexto pdf
 
Slide share wileon
Slide share wileonSlide share wileon
Slide share wileon
 
Problema Método Gauss
Problema Método GaussProblema Método Gauss
Problema Método Gauss
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Presentación muller
Presentación mullerPresentación muller
Presentación muller
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
329938280 100401-47-trabajo-n-2
329938280 100401-47-trabajo-n-2329938280 100401-47-trabajo-n-2
329938280 100401-47-trabajo-n-2
 
Solucione s d einecuaciones
Solucione s d einecuacionesSolucione s d einecuaciones
Solucione s d einecuaciones
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
interpolacion lineal y metodo baristow (Tarea saud azam)
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Analisis numerico sebas

  • 1. Ejercicio resuelto 1 Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones lineales usando el método iterativo de Gauss – Seidel 4x1 + 10x2 + 8x3 = 142 2x1 + 6x2 + 7x3 = 89.5 9x1 + 2x2 + 3x3= 56.5 Paso 1. Ordenar los renglones para que pueda ser resuelto. 9x1 + 2x2 + 3x3= 56.5 4x1 + 10x2 + 8x3 = 142 2x1 + 6x2 + 7x3 = 89.5 Paso 2. Determinar si puede ser resuelta por este método, determinando si es predominantemente dominante en su diagonal. Paso 3. Despejar las variables. X1 = -2x2/9 – 3x3/9 + 56.5/9 = -0.2222x2 – 0.3333x3 + 6.2778 X2 = -4x1/10 – 8x3/10 +142/10 = - 0.4 – 0.8x3 + 14.2 X3 = - 2x1/7 – 6x2/7 + 89.5/7 = - 0.2857x1 – 0.8571x2 + 12.7857 Paso 4. Se les asigna un valor inicial de 0 x0 = [0, 0, 0, 0] Paso 5 Se substituye esta solución temporal en las ecuaciones para obtener las nuevas x’s., pero solo cuando no se cuente con la anterior Iteración 1 X1 = - 0.2222(0) – 0.3333(0) + 6.2778 = 6.2778 X2 = - 0.4(6.2778) – 0.8(0) + 14.2 = 11.6888 X3 = - 0.2857(6.2778) – 0.8571(11.6888) + 12.7857 = 0.9736 Se sustituye en alguna ecuación y se observa si el resultado ya es adecuado: 4(6.2778) + 10(11.6888) + 8(0.9736) = 25.1112 + 116.888 + 7.7888 = 149.788 <> 142 error = abs(142 – 149.788) = 7.788 Pero si 1% = 1.42 entonces error = 7.78 = 5.48% Aun el error es muy grande. Se repite el paso 5, pero tomado los valores obtenidos en la ecuación anterior Iteración 2 X1 = - 0.2222(11.6888) – 0.3333(0.9736) + 6.2778 = 3.356 X2 = - 0.4(3.356) – 0.8(0.9736) + 14.2 = 12.0787
  • 2. X3 = - 0.2857(3.356) – 0.8571(12.0787) + 12.7857 = 1.4742 Se evalúa en una ecuación en este caso en la ecuación 1 4(3.356) + 120.787 + 8(1.4742)= 146.0046 <> 142 Si 1% = 1.42 error = abs(142 – 146.0046) = 4.0046 entonces error = 2.82% Iteración 3. X1 = - 0.2222(12.0787) – 0.3333(1.4742) + 6.2778 = 5.0407 X2 = - 0.4(5.0407) – 0.8(1.4742) + 14.2 = 11.0043 X3 = - 0.2857(5.0407) – 0.8571(11.0043) + 12.7857 = 1.9137 Se sustituye 4(5.0407) + 110.043 + 8(1.9137)= 145.51, diferencia 3.51609 error = 2.47% Iteración 4. X1 = - 0.2222(11.0043) – 0.3333(1.9137) + 6.2778 = 3.1948 X2 = - 0.4(3.1948) – 0.8(1.913) + 14.2 = 11.3916 X3 = - 0.2857(3.1948) – 0.8571(11.3916) + 12.7857 = 2.1092 Se sustituye 4(3.1948) + 113.916 + 8(2.1092)= 143.5688, diferencia 1.5688 error = 1.10% Iteración 5. X1 = - 0.2222(11.3916) – 0.3333(2.1092) + 6.2778 = 3.0435 X2 = - 0.4(3.0435) – 0.8(2.1092) + 14.2 = 11.2952 X3 = - 0.2857(3.0435) – 0.8571(11.2952) + 12.7857 = 2.2350 Se sustituye 4(3.0435) + 112.952 + 8(2.235)= 143.006, diferencia 1.006 error = 0.7%