SlideShare una empresa de Scribd logo
REGION MUSCULO-
APONEUROTICA DE
MUSLO
ELUZ ZÁRRAGA SALGUEIRO
Docente MORFOFISIOLOGÍA 2
PROGRAMA MEDICINA
MARZO 2021
MUSLO
REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO
CONTENIDO CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL:
 Aponeurosis femoral: Inserciones, tabiques y celdas.
 Músculos de la región del muslo: Situación, inserciones,
dirección de fibras, relaciones, inervación, vascularización y
acción.
 Triángulo de Scarpa: Situación, forma, límites y contenido.
 Vaina de los vasos femorales: extensión constitución,
porciones, contenidos y extremos.
 Triangulo del Cuadriceps: límites e importancia.
 Irrigación del muslo: femoral común, femoral superficial y
profunda ( origen, trayecto, terminación, ramos colaterales
y terminales.)
 Territorios Sensitivos del muslo
 Nervio Crural: origen, trayecto, terminación, ramos
terminales y su comportamiento en el muslo.
 Nervio Ciático Mayor: Origen, trayecto, distribución y
terminación
REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO
 Aponeurosis femoral:
 Inserciones:
Arriba Ligamento inguinal
Arco del pubis
Cuerpo y Tubérculo del pubis.
Lateralmente y posterior Cresta iliaca.
Posteriormente Sacro, cóccix, lig.
Sacrotuberoso y tuberosidad isquiática.
Abajo porciones expuestas del hueso que
rodea la rodilla y se continua con la fascia crural
Aponeurosis Femoral (Fascia Lata)
Arco
Crural
Aponeurosis
Glútea
Rótula,
Cóndilo,
Tuberosidades
Tibiales
Fascia
Cruris
Compartimientos Músculo-Aponeuróticos
Tabique
Intermuscular
Interno
Tabique
Intermuscular
Externo
REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO
 Inserción del tabique intermuscular
Externo:
De arriba hacia abajo se fija en:
 Cresta de trifurcación externa
 Labio externo
 Cresta de bifurcación externa de la línea
áspera.
 Separa al vasto externo del bíceps crural
REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO
 Inserción del tabique intermuscular
Interno:
De arriba hacia abajo se fija en:
 Cresta de trifurcación interna
 Labio interno
 Cresta de bifurcación interna de la línea
áspera.
 Separa al vasto interno de masa de
aductores
REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO
 Inserción de un tercer tabique intermuscular :
(menos desarrollado)
Se fija en:
 La línea áspera.
 Transcurre entre la cara posterior del aductor
mayor o tercer aductor y el semimenbranoso.
 Divide la celda posterior en dos celdas:
 Postero-externa( biceps crural, semitendinoso y
Semimembranoso) y postero-interna( masa de
los aductores y recto interno).
MUSCULOS DEL MUSLO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
ACCIÓN : EXTENSOR DE LA
RODILLA.
SARTORIO
 INVESTIGAR Y ESTUDIAR
INSERCION DE ORIGEN Y
TERMINACION.
 IRRIGACION
 INERVACION
 ACCION
 DETALLE ANATOMICO
IMPORTANTE
Tensor de la Fascia Lata
Cuadriceps Crural
RA
VI
VE
Triángulo de Scarpa o Trígono Femoral
Triángulo de Scarpa o Trígono Femoral
 FORMA: PRISMATICA
TRIANGULAR
 PAREDES:
 ANTERIOR: FASCIA
CRIBIFORMIS
 POSTERO-EXTERNA: PSOAS
ILÍACO CON SU FASCIA
FUSIONADA CON HOJA
PROFUNDA DE FASCIA
FEMORAL.
 POSTERO-INTERNA:
PECTÍNEO CON SU FASCIA
FUSIONADO CON LA HOJA
PROFUNDA.
Vaina de los Vasos Femorales
Vaina Fibrosa que acompaña a los vasos
femorales desde el Anillo Crural al Anillo del
Tercer Aductor, insertándose en los mismos.
3 Porciones:
1. PORCIÓN SUPERIOR O CONDUCTO CRURAL:
 Ubicada en el Triángulo de Scarpa.
 Prismática Triángular.
 La aponeurosis al llegar al borde interno del
Sartorio se desdobla, hoja superficial delante de
los vasos femorales y una hoja profunda por
detrás.
CONDUCTO CRURAL
 EXTREMOS:
 SUPERIOR: EL ANILLO CRURAL
 INFERIOR: SITIO EN QUE LA
VENA SAFENA INTERNA
DESCRIBE SU CAYADO PARA
DESAGUAR EN LA VENA
FEMORAL PERFORANDO LA
FASCIA CRIBIFORME POR LA
FOSA OVAL.
 CONTENIDO del conducto:
 Arteria femoral (1/3 ext).
 Vena Femoral(1/3 medio.)
 Vasos y ganglios linfaticos(1/3
int.)
Vaina de los Vasos Femorales
Extremo Superior:
Anillo Crural: Extremo superior del conducto. Da paso a la
Arteria Femoral, Vena Femoral y vasos linfáticos.
Borde Anterior: Arco Crural.
Borde Postero externo: Cintilla Iliopectínea.
Borde Posterior: Cresta pectínea. Ligamento de Cooper.
Da paso en la parte externa , a la arteria con la vena
ubicada por dentro de ella, y en la parte interna, que es el
borde externo del ligamento de Gimbernat, los troncos
linfáticos y el ganglio de Cloquet.
Extremo Inferior:
El extremo inferior coincide con el sitio donde la vena
Safena Interna perfora la aponeurosis.
Vaina de los Vasos Femorales
1. PORCIÓN SUPERIOR O CONDUCTO CRURAL:
Pared Anterior:
Aponeurosis Femoral tendida entre el Sartorio y
Aductor Mediano.
Muchos orificios: Fascia Cribiformis. Orificio Safena
Interna.
Pared Postero externa:
Hoja Profunda tendida desde el borde interno del
Sartorio al Psoas Iliaco fusionándose con la Fascia
Iliaca.
Pared Postero interna:
Aponeurosis Femoral que se desprende del borde
externo del Aductor Mediano y se fusiona con la
aponeurosis del Músculo Pectíneo.
Afuera Adentro
Posterior
Vaina de los Vasos Femorales
2. SEGUNDA PORCIÓN O PORCIÓN MEDIA
Forma primástica Triangular.
Presenta 3 paredes:
Pared posterior: formada por tabique
intermuscular interno que tapiza la cara
anterior del aductor mayor.
Pared externa: el vasto interno con su
fascia aponeurótica.
Pared Anterior o antero interna: la
aponeurosis femoral que tapiza la cara
profunda del sartorio.
Vaina de los Vasos Femorales
3. PORCIÓN INFERIOR O
CONDUCTO DE HUNTER
Pared Anterior reforzada
por fibras arciformes muy
resistentes que van desde
el TII y la cara anterior
del aductor mayor hasta
el vasto interno.
Precede al anillo del tercer
aductor.
2 orificios para la
Anastomótica Magna de la
Femoral Superficial y el
nervio Safeno Interno.
Triángulo del Cuadriceps
T de FL Sartorio
RA
VE
Nervio del
Cuadriceps
Paquete Vasculo Nervioso
N
A
V
Iliaca Externa Arco Crural Arteria Femoral
Conducto Crural 3 Colaterales:
 Arteria Subcutánea Abdominal
 Arteria Pudenda Externa Superior
 Arteria Pudenda Externa Inferior
2 Ramos Terminales:
 Arteria Femoral Superficial
 Arteria Femoral Profunda.
Arteria Femoral
Arteria Femoral Superficial
Toda la extensión de la vaina de los vasos femorales
acompañada por la Vena Femoral, Nervio Safeno
Interno, y la rama profunda o arterial del Accesorio del
Safeno Interno.
Colaterales:
 Arterias Accesorias del cuadriceps para el Vasto
Interno.
 En el Conducto de Hunter: Art. Anastomótica Magna.
Arteria Anastomótica Magna:
 Rama Superficial: perfora la pared anterior del
conducto de Hunter para formar la Red Arterial Pre-
Rotuliana.
 Rama Profunda: Arteria para los Aductores y el Vasto
Interno.
Arteria Femoral Profunda
 4 cms por debajo del Arco Crural.
 Pasa entre el Pectíneo y el Aductor Mediano hasta la cara anterior
del Aductor Mayor, para terminar dando la tercera perforante.
Colaterales:
 Circunfleja Femoral Externa: Entre el Sartorio y el Recto Anterior.
 Circunfleja Femoral Interna: Entre el Psoas Iliaco y el Pectíneo.
Forman la Anastomosis Crucial. Irriga la cabeza y cuello del fémur.
 3 Arterias Perforantes: la Tercera es la Terminal.
Arteria Femoral Profunda
 3 Arterias Perforantes: la Tercera es la
Terminal.
Atraviesan los anillos del Tercer Aductor.
Ramos Musculares.
Las perforantes en la parte posterior del muslo se dividen en un ramo
ascendente y otro descendente, anastomosándose con los ramos
de las perforantes suprayacente e infrayacente.
Ramos Anastomóticos: Ramo superior de la 1 perforante se
anastomosa con la arteria Isquiática y el ramo inferior con el ramo
profundo de la Anastomótica Magna.
*Anastomosis Crucial: Borde Inferior del Cuadrado Crural. Por
arriba, la Arteria Glútea Inferior. Por abajo, la Primera Perforante y
por los lados las Circunflejas.
Circunfleja Femoral
Externa
A. Femoral Común
A. Femoral Común
V. Femoral
N. Crural
V. Safena
Interna
A. Femoral
Profunda
A. Femoral Superficial
NERVIO CRURAL
Rama Cutánea
Rama Motora
Vasto
Externo
Rama Motora
Sartorio
N. Safeno
Interno
Rama Motora
Vasto Interno
Ramas del
Nervio Crural
MUSCULOS DEL MUSLO
REGION POSTERIOR
Recto Interno
ID
SEMITENDINOSO
Semimembranoso
Biceps Crural
L
C
Hueco Poplíteo
Investigar y estudiar conformación y
contenido
Nervio Ciático
En relación a la porción larga
del Bíceps Crural.
1615416656804

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
ANATOMIA DE CORTE - Regiones del HombroANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
ANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
BrunaCares
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
Jonnathan Abril Pesántez
 
Topografía miembro superior
Topografía miembro superiorTopografía miembro superior
Topografía miembro superior
Universidad de Concepción-Chile
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologia
Yesenia Vivas
 
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
RM9 BUAP
 
Hombro
HombroHombro
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
Rodgl17
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 
Clase de región axilar
Clase de región axilarClase de región axilar
Clase de región axilar
Amparo Prada Mendoza
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Sora Tsuki
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Andrea Acuña
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
Lucia Blaswong
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
Guicela Castillo
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
guesta303bd
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Ronald Sucari
 
2. cuello
2. cuello2. cuello
2. cuello
Alejandro Guerra
 

La actualidad más candente (19)

ANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
ANATOMIA DE CORTE - Regiones del HombroANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
ANATOMIA DE CORTE - Regiones del Hombro
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
 
Topografía miembro superior
Topografía miembro superiorTopografía miembro superior
Topografía miembro superior
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologia
 
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 
Clase de región axilar
Clase de región axilarClase de región axilar
Clase de región axilar
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
 
2. cuello
2. cuello2. cuello
2. cuello
 

Similar a 1615416656804

Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
SurlanysLezama
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
IPN
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
guest3544f7
 
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
ssuser722c7b
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
esteban cotto
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
JannetteRojas1
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
MariangelS9
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
joselopez870560
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completasMiembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
grandayana67
 

Similar a 1615416656804 (20)

Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completasMiembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

1615416656804

  • 1. REGION MUSCULO- APONEUROTICA DE MUSLO ELUZ ZÁRRAGA SALGUEIRO Docente MORFOFISIOLOGÍA 2 PROGRAMA MEDICINA MARZO 2021
  • 3. REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO CONTENIDO CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL:  Aponeurosis femoral: Inserciones, tabiques y celdas.  Músculos de la región del muslo: Situación, inserciones, dirección de fibras, relaciones, inervación, vascularización y acción.  Triángulo de Scarpa: Situación, forma, límites y contenido.  Vaina de los vasos femorales: extensión constitución, porciones, contenidos y extremos.  Triangulo del Cuadriceps: límites e importancia.  Irrigación del muslo: femoral común, femoral superficial y profunda ( origen, trayecto, terminación, ramos colaterales y terminales.)  Territorios Sensitivos del muslo  Nervio Crural: origen, trayecto, terminación, ramos terminales y su comportamiento en el muslo.  Nervio Ciático Mayor: Origen, trayecto, distribución y terminación
  • 4. REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO  Aponeurosis femoral:  Inserciones: Arriba Ligamento inguinal Arco del pubis Cuerpo y Tubérculo del pubis. Lateralmente y posterior Cresta iliaca. Posteriormente Sacro, cóccix, lig. Sacrotuberoso y tuberosidad isquiática. Abajo porciones expuestas del hueso que rodea la rodilla y se continua con la fascia crural
  • 5. Aponeurosis Femoral (Fascia Lata) Arco Crural Aponeurosis Glútea Rótula, Cóndilo, Tuberosidades Tibiales Fascia Cruris
  • 7. REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO  Inserción del tabique intermuscular Externo: De arriba hacia abajo se fija en:  Cresta de trifurcación externa  Labio externo  Cresta de bifurcación externa de la línea áspera.  Separa al vasto externo del bíceps crural
  • 8. REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO  Inserción del tabique intermuscular Interno: De arriba hacia abajo se fija en:  Cresta de trifurcación interna  Labio interno  Cresta de bifurcación interna de la línea áspera.  Separa al vasto interno de masa de aductores
  • 9. REGIÓN MUSCULO APONEURÓTICA DEL MUSLO  Inserción de un tercer tabique intermuscular : (menos desarrollado) Se fija en:  La línea áspera.  Transcurre entre la cara posterior del aductor mayor o tercer aductor y el semimenbranoso.  Divide la celda posterior en dos celdas:  Postero-externa( biceps crural, semitendinoso y Semimembranoso) y postero-interna( masa de los aductores y recto interno).
  • 10. MUSCULOS DEL MUSLO GRUPO MUSCULAR ANTERIOR ACCIÓN : EXTENSOR DE LA RODILLA.
  • 12.  INVESTIGAR Y ESTUDIAR INSERCION DE ORIGEN Y TERMINACION.  IRRIGACION  INERVACION  ACCION  DETALLE ANATOMICO IMPORTANTE
  • 13. Tensor de la Fascia Lata
  • 15. Triángulo de Scarpa o Trígono Femoral
  • 16. Triángulo de Scarpa o Trígono Femoral  FORMA: PRISMATICA TRIANGULAR  PAREDES:  ANTERIOR: FASCIA CRIBIFORMIS  POSTERO-EXTERNA: PSOAS ILÍACO CON SU FASCIA FUSIONADA CON HOJA PROFUNDA DE FASCIA FEMORAL.  POSTERO-INTERNA: PECTÍNEO CON SU FASCIA FUSIONADO CON LA HOJA PROFUNDA.
  • 17.
  • 18. Vaina de los Vasos Femorales Vaina Fibrosa que acompaña a los vasos femorales desde el Anillo Crural al Anillo del Tercer Aductor, insertándose en los mismos. 3 Porciones: 1. PORCIÓN SUPERIOR O CONDUCTO CRURAL:  Ubicada en el Triángulo de Scarpa.  Prismática Triángular.  La aponeurosis al llegar al borde interno del Sartorio se desdobla, hoja superficial delante de los vasos femorales y una hoja profunda por detrás.
  • 19. CONDUCTO CRURAL  EXTREMOS:  SUPERIOR: EL ANILLO CRURAL  INFERIOR: SITIO EN QUE LA VENA SAFENA INTERNA DESCRIBE SU CAYADO PARA DESAGUAR EN LA VENA FEMORAL PERFORANDO LA FASCIA CRIBIFORME POR LA FOSA OVAL.  CONTENIDO del conducto:  Arteria femoral (1/3 ext).  Vena Femoral(1/3 medio.)  Vasos y ganglios linfaticos(1/3 int.)
  • 20. Vaina de los Vasos Femorales Extremo Superior: Anillo Crural: Extremo superior del conducto. Da paso a la Arteria Femoral, Vena Femoral y vasos linfáticos. Borde Anterior: Arco Crural. Borde Postero externo: Cintilla Iliopectínea. Borde Posterior: Cresta pectínea. Ligamento de Cooper. Da paso en la parte externa , a la arteria con la vena ubicada por dentro de ella, y en la parte interna, que es el borde externo del ligamento de Gimbernat, los troncos linfáticos y el ganglio de Cloquet. Extremo Inferior: El extremo inferior coincide con el sitio donde la vena Safena Interna perfora la aponeurosis.
  • 21. Vaina de los Vasos Femorales 1. PORCIÓN SUPERIOR O CONDUCTO CRURAL: Pared Anterior: Aponeurosis Femoral tendida entre el Sartorio y Aductor Mediano. Muchos orificios: Fascia Cribiformis. Orificio Safena Interna. Pared Postero externa: Hoja Profunda tendida desde el borde interno del Sartorio al Psoas Iliaco fusionándose con la Fascia Iliaca. Pared Postero interna: Aponeurosis Femoral que se desprende del borde externo del Aductor Mediano y se fusiona con la aponeurosis del Músculo Pectíneo.
  • 23. Vaina de los Vasos Femorales 2. SEGUNDA PORCIÓN O PORCIÓN MEDIA Forma primástica Triangular. Presenta 3 paredes: Pared posterior: formada por tabique intermuscular interno que tapiza la cara anterior del aductor mayor. Pared externa: el vasto interno con su fascia aponeurótica. Pared Anterior o antero interna: la aponeurosis femoral que tapiza la cara profunda del sartorio.
  • 24. Vaina de los Vasos Femorales 3. PORCIÓN INFERIOR O CONDUCTO DE HUNTER Pared Anterior reforzada por fibras arciformes muy resistentes que van desde el TII y la cara anterior del aductor mayor hasta el vasto interno. Precede al anillo del tercer aductor. 2 orificios para la Anastomótica Magna de la Femoral Superficial y el nervio Safeno Interno.
  • 25. Triángulo del Cuadriceps T de FL Sartorio RA VE Nervio del Cuadriceps
  • 27. Iliaca Externa Arco Crural Arteria Femoral Conducto Crural 3 Colaterales:  Arteria Subcutánea Abdominal  Arteria Pudenda Externa Superior  Arteria Pudenda Externa Inferior 2 Ramos Terminales:  Arteria Femoral Superficial  Arteria Femoral Profunda. Arteria Femoral
  • 28.
  • 29. Arteria Femoral Superficial Toda la extensión de la vaina de los vasos femorales acompañada por la Vena Femoral, Nervio Safeno Interno, y la rama profunda o arterial del Accesorio del Safeno Interno. Colaterales:  Arterias Accesorias del cuadriceps para el Vasto Interno.  En el Conducto de Hunter: Art. Anastomótica Magna. Arteria Anastomótica Magna:  Rama Superficial: perfora la pared anterior del conducto de Hunter para formar la Red Arterial Pre- Rotuliana.  Rama Profunda: Arteria para los Aductores y el Vasto Interno.
  • 30. Arteria Femoral Profunda  4 cms por debajo del Arco Crural.  Pasa entre el Pectíneo y el Aductor Mediano hasta la cara anterior del Aductor Mayor, para terminar dando la tercera perforante. Colaterales:  Circunfleja Femoral Externa: Entre el Sartorio y el Recto Anterior.  Circunfleja Femoral Interna: Entre el Psoas Iliaco y el Pectíneo. Forman la Anastomosis Crucial. Irriga la cabeza y cuello del fémur.  3 Arterias Perforantes: la Tercera es la Terminal.
  • 31. Arteria Femoral Profunda  3 Arterias Perforantes: la Tercera es la Terminal. Atraviesan los anillos del Tercer Aductor. Ramos Musculares. Las perforantes en la parte posterior del muslo se dividen en un ramo ascendente y otro descendente, anastomosándose con los ramos de las perforantes suprayacente e infrayacente. Ramos Anastomóticos: Ramo superior de la 1 perforante se anastomosa con la arteria Isquiática y el ramo inferior con el ramo profundo de la Anastomótica Magna. *Anastomosis Crucial: Borde Inferior del Cuadrado Crural. Por arriba, la Arteria Glútea Inferior. Por abajo, la Primera Perforante y por los lados las Circunflejas.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Circunfleja Femoral Externa A. Femoral Común A. Femoral Común V. Femoral N. Crural V. Safena Interna A. Femoral Profunda A. Femoral Superficial
  • 36. Rama Cutánea Rama Motora Vasto Externo Rama Motora Sartorio N. Safeno Interno Rama Motora Vasto Interno Ramas del Nervio Crural
  • 38.
  • 43.
  • 44. Hueco Poplíteo Investigar y estudiar conformación y contenido
  • 45. Nervio Ciático En relación a la porción larga del Bíceps Crural.