SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio de 2022
Glándulas salivales
Maria Luisa Coutiño de los Reyes R1 Radio-Oncología
Índice
Anatomia
Epidemiología
Factores de riesgo
Historia natural enfermedad
Diseminación ganglionar
Presentación clínica
Diagnostico y evaluación
Histopatologia
Etapificacion
Glándulas salivales mayores
Parótidas
Submandibular
Sublinguales
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
AJCC 8a ed. Major salivari glands
3
incluyen a las parotidas, a las submandibulares y sublinguales
• Parotidas:
• lateral y posteriormente a las
ramas de la mandíbula y a los
músculos maseteros, dentro de
vainas fibrosas y drenan
anteriormente por vía de
conductos únicos que entran en
el vestíbulo bucal frente al
segundo molar maxilar.
Glándulas salivales
mayores
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
4
• Irrigación e inervación
Glándula parótida
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
5
Glándula parótida
• Parotídeos superficiales
• Parotídeos profundos
• intraglandulares
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
6
Glandula submandibular
Está situada medial y por debajo del
cuerpo de la mandíbula, por detrás del
músculo milohioideo
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
7
Grupo preglandular: de uno a dos nodos linfáticos conectados a los
vasos submentonianos, en especial a la vena.
– Grupo prevascular: es el más voluminoso de todos, aplicado a la
arteria facial.
– Grupo retrovascular: uno o dos nodos situados detrás de la vena
facial en el ángulo de unión de la vena retromandibular y la facial.
– Grupo retroglandular: más profundo que el precedente, está
formado por un nodo linfático inconstante.
– Grupo intracapsular: cuando existe, está en el seno del
parénquima glandular.
Glandula submandibular
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
8
Glandula sublingual
Está situada en el piso de la boca, debajo de la mucosa bucal, entre la
lengua y la cara medial del cuerpo de la mandíbula
Arterias : Provienen de la arteria lingual y de la arteria submentoniana.
Venas
Van a la vena profunda de la lengua, tributaria de la vena lingual.
Linfáticos
Son drenados hacia los nodos linfáticos de la celda submandibular.
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
9
Anatomia humana 5a ed. Latarjet
10
Epidemiologia
Frecuencia similar entre
H y M 1.2:1
INCAN 0.36% y 5.6%
neoplasias malignas de
CyC
30-70 años
m= 54 años
Globocan 2020
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
11
Globocan 2020
12
Globocan 2020
13
Factores de riesgo
• Antecedentes de cáncer de cabeza y cuello o radioterapia cervicofacial
OR = 17,06, IC 95%. y OR = 31.74
• Ocupaciones:
• Cultivo de cereales y otros cultivos OR= 5.15 (1.71–15.44)
• Industria/manufactura exposición al níquel OR= 2.77 (1.15–6.67)
• Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 7.16 (2.02–25.38)
• Alteraciones genéticas
Oral Oncology 80 (2018) 56–63
14
• Glándula parótida es la más
afectada (75%)
• Gland. submandibular (22%)
• Gland. sublingual (2%)
• el riesgo de malignidad guarda
relación con la ubicación de la
lesión:
• 20-25% 40-50% 85-90%
Historia natural de la enfermedad
• EL 57% de las neoplasias son
benignas
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
15
Historia natural de la enfermedad
• La invasion local es la ruta
inicial de diseminación
• invasión a piel mas
frecuente en parótidas
• 18-25% de pacientes con
tumores en parotida
presentan paralisis facial
8-10%
3%
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
16
Diseminacion ganglionar
Ganglios clinicamente + 14% y
ocultos/patologicos 11%
El riesgo de ganglios + en
glándulas salivales menores
depende de factores
pronósticos:
género- tamaño - histologia -sitio
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
17
Diseminación ganglionar
ESTIMACION DEL RIESGO EN % PARA GANGLIOS CERVICALES POSITIVOS
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
18
Metástasis pulmón hueso hígado
Las metástasis se
encuentran en 3-7% de
pacientes en el momento
del diagnostico y el 33%
después de 10 años.
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
19
Presentación clinica
3/4 tumores son benignos
Benignidad:
Tumor de crecimiento lento, no doloroso (años)
Malignidad:
Crecimiento 3-6 meses, dolor (relacionado con invasión a
estructuras), >30% afectación del nervio facial, pacientes 50-60
años, niños 10 años (2-15%), > 30 años 16%
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
20
Presentación clinica
Benignidad:
blando, forma, bordes definidos,
movible, ausencia cambios en
superficie
Malignidad:
duro/pétreo, bordes mal definidos,
telangiectasias, ulcerados
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
21
Distribución de sitios de presentación de tumores de glándulas salivales menores
Presentación clinica
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
22
Diagnóstico y evaluación
1. Adecuada historia clínica y exploración física
2. Gabinete
1. US es el primer estudio a realizar: localizar tumores, distinguir tumores
solidas y guía BAAF
2. RM: visualiza tejidos profundos, patrones de infiltración, visualizar
nervios, útil para el contorneo en caso de RT adyuvante
3. Biopsia: la biopsia incisional puede ser usada para glándulas salivales
menores pero no se recoomienda para parotida.
Malignant salivary gland tumors. Young 2022
23
Diagnóstico y evaluación
RM
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
24
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
25
Biopsia
Sistema de Milan
Cancers 2021 13 3910
26
Resumen de técnicas diagnosticas y parámetros
Cancers 2021 13 3910
27
Clasificación según anatomia patologica
tumores benignos de las
glándulas salivales más
frecuentes (parótida)
Adenoma pleomorfo 70-81%
Tumor de Whartin 14%
Quiste benigno 2%
Lesion linfoepitelial benigna 1%
Oncocitoma 1%
Adenoma monomorfico 1%
tumores malignos de las
glándulas salivales más
frecuentes (parótida)
Carcinoma mucoepidermoide 49%
Carcinoma adenoideo
quistico
17%
Carcinoma de células
acinares
15%
Tumor mixto maligno 8%
Adenocarcinomas 6%
Carcinoma en adenoma
pleomorfo
3%
Carcinoma ex adenoma
pleomorfo
1%
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
28
Clasificación según anatomia patologica
tumores malignos de las glándulas
salivales mas frecuentes
Carcinoma mucoepidermoide 15%
Carcinoma adenoideo
quistico
10%
Adenocarcinoma 8%
Carcinoma de células
acinares
3%
Tumor mixto maligno 5%
Carcinoma epidermoide 1%
Carcinomas anaplásicos y
otros
1%
tumores malignos de la glándula
submandibular mas frecuentes
Carcinoma adenoideo
quistico
36%
Carcinoma
mucoepidermoide
30%
Tumor mixto maligno 19%
Adenocarcinoma 7%
Carcinoma escamoso 6%
Carcinoma acinar 2%
Tratamiento del cancer 2a ed Granados
29
Clasificación histologica AJCC
AJCC 8a ed. Major salivari glands
30
Histopatologia
Tumor no encapsulado, con componentes quisticos.
CME puede estar compuesto de diferentes tipos de
células ( maternas, intermedias, epidermoides,
claras, columnares y mucosas)
La alteración genética mas común es la translocacion
t(11;19)(q21;p13) que produce una transcripción de
errónea
Se ha explorado la sobreexpresión del receptor del
factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y del
receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico
humano (HER2).
Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017
31
Histopatologia
Tumor más común de glándulas salivales menores.
Tumor no encapsulado bien circunscrito con
componentes bifásicos ductales y mioepiteliales y tres
distintos patrones: tubular, cribiforme y solido.
Traslocación recurrente de t(6;9)(q22-23;p23-24) lo
que ocasiona fusión del oncogen de mieloblastosis
para la transcripción del factor nuclear IB.
Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017
32
Histopatologia
Es un tumor maligno que degeneró a partir de un
adenoma pleomorfico existente, e histologicamente se
parece a un carcinoma ductal, adenocarcinoma o un
carcinoma indiferenciado.
Se caracteriza por un muy especifico patrón de
translocaciones que involucran los factores de
transcripción PLAG1 y el grupo de alta movilidad AT-
hook 2( HMGA2)
Carcinoma ex adenoma pleomorfo
Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017
33
Marcadoress diagnósticos, pronósticos y productivos en tumores de
glándulas salivales
Cancers 2021 13 3910
34
Etapificacion AJCC
Basic Radiation Oncology. Murat 2018
AJCC 8a ed. Major salivari glands
35
Tumor igual o menor a 2cm en su dimensión mas
grande sin extension extraparenquimatosa
Tumor > 2cm <4 cm en su dimensión mas grande
sin extension extraparenquimatosa
Etapificacion AJCC
Basic Radiation Oncology. Murat 2018
AJCC 8a ed. Major salivari glands
36
Tumor > 4cm y/o tumor con extension
extraparenquimatosa
Etapificacion AJCC
Basic Radiation Oncology. Murat 2018
AJCC 8a ed. Major salivari glands
37
Tumor que invade piel, mandíbula, canal auditivo y/o
nervio facial (enfermedad moderadamente avanzada
Etapificacion AJCC
Basic Radiation Oncology. Murat 2018
AJCC 8a ed. Major salivari glands
38
Tumor que invade base de craneo y/o arteria carótida
(enfermedad muy avanzada)
Etapificacion AJCC
39
Etapificacion AJCC
40
Factores pronósticos
Considerando el control locorregional, las metástasis a distancia y la supervivencia
DFS: supervivencia libre de enfermedad, inv:
invasión. L: local OS: Supervivencia global. R:
regional. SG: Glandula salival
Recaida local
Metástasis a
cuello
Metástasis a
distancia
Supervivencia
T3, T4, irresecabilidad/invasion a base de cráneo
Sexo masc, T3, T4, sitio primario incluyendo faringe,
histología de alto grado, CME y adenocarcinoma NOS
Invasion perineural, invasion a base de craneo, mets, a
ganglios
Estadio IV, mets a ganglios
Factores pronósticos para cancer de glándulas salivales-
selecciona de estudios multivariados analizados
Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
Factores predictivos
• Los factores que predicen la respuesta al tratamiento son probablemente la
tasa de crecimiento (corto intervalo entre el tratamiento primario y la
aparición de metástasis a distancia) y el alto grado de malignidad, aunque
esto no ha sido corroborado en la literatura.
Critical Reviews in Oncology/Hematology 74 (2010) 134–148
Factores predictivos
Factores predictivos de supervivencia global
y supervivencia específica de la enfermedad
Factores predictivos de supervivencia libre de
recurrencia locorregional y supervivencia libre de
recurrencia a distancia
El estadio clínico T, el subsitio anatómico y el
estado de los márgenes son predictores del
resultado de los pacientes con cáncer de las
glándulas salivales menores de la orofaringe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
Sandro Casavilca Zambrano
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalDr. Alan Burgos
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Ca urologia
Ca urologiaCa urologia
Ca urologia
Uri Mtz
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Cáncer de pulmón
Cáncer  de  pulmónCáncer  de  pulmón
Cáncer de pulmón
Juan Bautista Montiel
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesrosa romero
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonarCogito_Odnos
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Maxilectomias
MaxilectomiasMaxilectomias
Maxilectomias
Daniel Guerrero
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del PatólogoGanglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
Sandro Casavilca Zambrano
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
Milton Barrios CHafloque
 

La actualidad más candente (20)

07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Ca urologia
Ca urologiaCa urologia
Ca urologia
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Cáncer de pulmón
Cáncer  de  pulmónCáncer  de  pulmón
Cáncer de pulmón
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Maxilectomias
MaxilectomiasMaxilectomias
Maxilectomias
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del PatólogoGanglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 

Similar a glandulas salivales.pptx

166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
Karina Vázquez
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptxCopia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
CristoferBatista
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
FaritahZarzarAngulo
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Mauricio Lema
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
CANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
CANCER DE TIROIDES. EstudiantesfacultaddCANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
CANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
sobottadios2021
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Sergio Plata Paniagua
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
Marcos Rosas
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
LUIS del Rio Diez
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
CES20200101-Generalidades
CES20200101-GeneralidadesCES20200101-Generalidades
CES20200101-Generalidades
Mauricio Lema
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y CuelloTratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
Roberto Alvarado
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 

Similar a glandulas salivales.pptx (20)

166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptxCopia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
CANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
CANCER DE TIROIDES. EstudiantesfacultaddCANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
CANCER DE TIROIDES. Estudiantesfacultadd
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CES20200101-Generalidades
CES20200101-GeneralidadesCES20200101-Generalidades
CES20200101-Generalidades
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y CuelloTratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
 

Más de Luisa Coutiño

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
Luisa Coutiño
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
Luisa Coutiño
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
Luisa Coutiño
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
Luisa Coutiño
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
Luisa Coutiño
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
Luisa Coutiño
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Luisa Coutiño
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
Luisa Coutiño
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Luisa Coutiño
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Luisa Coutiño
 
falla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptxfalla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptx
Luisa Coutiño
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
Luisa Coutiño
 
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Luisa Coutiño
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Luisa Coutiño
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
Luisa Coutiño
 

Más de Luisa Coutiño (16)

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
 
falla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptxfalla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptx
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
 
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

glandulas salivales.pptx

  • 1. Junio de 2022 Glándulas salivales Maria Luisa Coutiño de los Reyes R1 Radio-Oncología
  • 2. Índice Anatomia Epidemiología Factores de riesgo Historia natural enfermedad Diseminación ganglionar Presentación clínica Diagnostico y evaluación Histopatologia Etapificacion
  • 3. Glándulas salivales mayores Parótidas Submandibular Sublinguales Anatomia humana 5a ed. Latarjet AJCC 8a ed. Major salivari glands 3
  • 4. incluyen a las parotidas, a las submandibulares y sublinguales • Parotidas: • lateral y posteriormente a las ramas de la mandíbula y a los músculos maseteros, dentro de vainas fibrosas y drenan anteriormente por vía de conductos únicos que entran en el vestíbulo bucal frente al segundo molar maxilar. Glándulas salivales mayores Anatomia humana 5a ed. Latarjet 4
  • 5. • Irrigación e inervación Glándula parótida Anatomia humana 5a ed. Latarjet 5
  • 6. Glándula parótida • Parotídeos superficiales • Parotídeos profundos • intraglandulares Anatomia humana 5a ed. Latarjet 6
  • 7. Glandula submandibular Está situada medial y por debajo del cuerpo de la mandíbula, por detrás del músculo milohioideo Anatomia humana 5a ed. Latarjet 7
  • 8. Grupo preglandular: de uno a dos nodos linfáticos conectados a los vasos submentonianos, en especial a la vena. – Grupo prevascular: es el más voluminoso de todos, aplicado a la arteria facial. – Grupo retrovascular: uno o dos nodos situados detrás de la vena facial en el ángulo de unión de la vena retromandibular y la facial. – Grupo retroglandular: más profundo que el precedente, está formado por un nodo linfático inconstante. – Grupo intracapsular: cuando existe, está en el seno del parénquima glandular. Glandula submandibular Anatomia humana 5a ed. Latarjet 8
  • 9. Glandula sublingual Está situada en el piso de la boca, debajo de la mucosa bucal, entre la lengua y la cara medial del cuerpo de la mandíbula Arterias : Provienen de la arteria lingual y de la arteria submentoniana. Venas Van a la vena profunda de la lengua, tributaria de la vena lingual. Linfáticos Son drenados hacia los nodos linfáticos de la celda submandibular. Anatomia humana 5a ed. Latarjet 9
  • 10. Anatomia humana 5a ed. Latarjet 10
  • 11. Epidemiologia Frecuencia similar entre H y M 1.2:1 INCAN 0.36% y 5.6% neoplasias malignas de CyC 30-70 años m= 54 años Globocan 2020 Tratamiento del cancer 2a ed Granados 11
  • 14. Factores de riesgo • Antecedentes de cáncer de cabeza y cuello o radioterapia cervicofacial OR = 17,06, IC 95%. y OR = 31.74 • Ocupaciones: • Cultivo de cereales y otros cultivos OR= 5.15 (1.71–15.44) • Industria/manufactura exposición al níquel OR= 2.77 (1.15–6.67) • Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 7.16 (2.02–25.38) • Alteraciones genéticas Oral Oncology 80 (2018) 56–63 14
  • 15. • Glándula parótida es la más afectada (75%) • Gland. submandibular (22%) • Gland. sublingual (2%) • el riesgo de malignidad guarda relación con la ubicación de la lesión: • 20-25% 40-50% 85-90% Historia natural de la enfermedad • EL 57% de las neoplasias son benignas Tratamiento del cancer 2a ed Granados 15
  • 16. Historia natural de la enfermedad • La invasion local es la ruta inicial de diseminación • invasión a piel mas frecuente en parótidas • 18-25% de pacientes con tumores en parotida presentan paralisis facial 8-10% 3% Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 16
  • 17. Diseminacion ganglionar Ganglios clinicamente + 14% y ocultos/patologicos 11% El riesgo de ganglios + en glándulas salivales menores depende de factores pronósticos: género- tamaño - histologia -sitio Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 17
  • 18. Diseminación ganglionar ESTIMACION DEL RIESGO EN % PARA GANGLIOS CERVICALES POSITIVOS Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 18
  • 19. Metástasis pulmón hueso hígado Las metástasis se encuentran en 3-7% de pacientes en el momento del diagnostico y el 33% después de 10 años. Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed Tratamiento del cancer 2a ed Granados 19
  • 20. Presentación clinica 3/4 tumores son benignos Benignidad: Tumor de crecimiento lento, no doloroso (años) Malignidad: Crecimiento 3-6 meses, dolor (relacionado con invasión a estructuras), >30% afectación del nervio facial, pacientes 50-60 años, niños 10 años (2-15%), > 30 años 16% Tratamiento del cancer 2a ed Granados 20
  • 21. Presentación clinica Benignidad: blando, forma, bordes definidos, movible, ausencia cambios en superficie Malignidad: duro/pétreo, bordes mal definidos, telangiectasias, ulcerados Tratamiento del cancer 2a ed Granados 21
  • 22. Distribución de sitios de presentación de tumores de glándulas salivales menores Presentación clinica Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 22
  • 23. Diagnóstico y evaluación 1. Adecuada historia clínica y exploración física 2. Gabinete 1. US es el primer estudio a realizar: localizar tumores, distinguir tumores solidas y guía BAAF 2. RM: visualiza tejidos profundos, patrones de infiltración, visualizar nervios, útil para el contorneo en caso de RT adyuvante 3. Biopsia: la biopsia incisional puede ser usada para glándulas salivales menores pero no se recoomienda para parotida. Malignant salivary gland tumors. Young 2022 23
  • 24. Diagnóstico y evaluación RM Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 24
  • 25. Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed 25
  • 27. Resumen de técnicas diagnosticas y parámetros Cancers 2021 13 3910 27
  • 28. Clasificación según anatomia patologica tumores benignos de las glándulas salivales más frecuentes (parótida) Adenoma pleomorfo 70-81% Tumor de Whartin 14% Quiste benigno 2% Lesion linfoepitelial benigna 1% Oncocitoma 1% Adenoma monomorfico 1% tumores malignos de las glándulas salivales más frecuentes (parótida) Carcinoma mucoepidermoide 49% Carcinoma adenoideo quistico 17% Carcinoma de células acinares 15% Tumor mixto maligno 8% Adenocarcinomas 6% Carcinoma en adenoma pleomorfo 3% Carcinoma ex adenoma pleomorfo 1% Tratamiento del cancer 2a ed Granados 28
  • 29. Clasificación según anatomia patologica tumores malignos de las glándulas salivales mas frecuentes Carcinoma mucoepidermoide 15% Carcinoma adenoideo quistico 10% Adenocarcinoma 8% Carcinoma de células acinares 3% Tumor mixto maligno 5% Carcinoma epidermoide 1% Carcinomas anaplásicos y otros 1% tumores malignos de la glándula submandibular mas frecuentes Carcinoma adenoideo quistico 36% Carcinoma mucoepidermoide 30% Tumor mixto maligno 19% Adenocarcinoma 7% Carcinoma escamoso 6% Carcinoma acinar 2% Tratamiento del cancer 2a ed Granados 29
  • 30. Clasificación histologica AJCC AJCC 8a ed. Major salivari glands 30
  • 31. Histopatologia Tumor no encapsulado, con componentes quisticos. CME puede estar compuesto de diferentes tipos de células ( maternas, intermedias, epidermoides, claras, columnares y mucosas) La alteración genética mas común es la translocacion t(11;19)(q21;p13) que produce una transcripción de errónea Se ha explorado la sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017 31
  • 32. Histopatologia Tumor más común de glándulas salivales menores. Tumor no encapsulado bien circunscrito con componentes bifásicos ductales y mioepiteliales y tres distintos patrones: tubular, cribiforme y solido. Traslocación recurrente de t(6;9)(q22-23;p23-24) lo que ocasiona fusión del oncogen de mieloblastosis para la transcripción del factor nuclear IB. Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017 32
  • 33. Histopatologia Es un tumor maligno que degeneró a partir de un adenoma pleomorfico existente, e histologicamente se parece a un carcinoma ductal, adenocarcinoma o un carcinoma indiferenciado. Se caracteriza por un muy especifico patrón de translocaciones que involucran los factores de transcripción PLAG1 y el grupo de alta movilidad AT- hook 2( HMGA2) Carcinoma ex adenoma pleomorfo Genetic Alterations in Salivary Gland Cancers 2017 33
  • 34. Marcadoress diagnósticos, pronósticos y productivos en tumores de glándulas salivales Cancers 2021 13 3910 34
  • 35. Etapificacion AJCC Basic Radiation Oncology. Murat 2018 AJCC 8a ed. Major salivari glands 35 Tumor igual o menor a 2cm en su dimensión mas grande sin extension extraparenquimatosa Tumor > 2cm <4 cm en su dimensión mas grande sin extension extraparenquimatosa
  • 36. Etapificacion AJCC Basic Radiation Oncology. Murat 2018 AJCC 8a ed. Major salivari glands 36 Tumor > 4cm y/o tumor con extension extraparenquimatosa
  • 37. Etapificacion AJCC Basic Radiation Oncology. Murat 2018 AJCC 8a ed. Major salivari glands 37 Tumor que invade piel, mandíbula, canal auditivo y/o nervio facial (enfermedad moderadamente avanzada
  • 38. Etapificacion AJCC Basic Radiation Oncology. Murat 2018 AJCC 8a ed. Major salivari glands 38 Tumor que invade base de craneo y/o arteria carótida (enfermedad muy avanzada)
  • 41. Factores pronósticos Considerando el control locorregional, las metástasis a distancia y la supervivencia DFS: supervivencia libre de enfermedad, inv: invasión. L: local OS: Supervivencia global. R: regional. SG: Glandula salival Recaida local Metástasis a cuello Metástasis a distancia Supervivencia T3, T4, irresecabilidad/invasion a base de cráneo Sexo masc, T3, T4, sitio primario incluyendo faringe, histología de alto grado, CME y adenocarcinoma NOS Invasion perineural, invasion a base de craneo, mets, a ganglios Estadio IV, mets a ganglios Factores pronósticos para cancer de glándulas salivales- selecciona de estudios multivariados analizados Perez & Bradys. Principal and practica of Radiation Oncology. 7a ed
  • 42. Factores predictivos • Los factores que predicen la respuesta al tratamiento son probablemente la tasa de crecimiento (corto intervalo entre el tratamiento primario y la aparición de metástasis a distancia) y el alto grado de malignidad, aunque esto no ha sido corroborado en la literatura. Critical Reviews in Oncology/Hematology 74 (2010) 134–148
  • 43. Factores predictivos Factores predictivos de supervivencia global y supervivencia específica de la enfermedad Factores predictivos de supervivencia libre de recurrencia locorregional y supervivencia libre de recurrencia a distancia El estadio clínico T, el subsitio anatómico y el estado de los márgenes son predictores del resultado de los pacientes con cáncer de las glándulas salivales menores de la orofaringe.