SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
CARDIACA
Fuente:http://incognitasabia.blogspot.com/2010_04_01_ar
chive.html11/12/13
El corazón esta ubicado en
la cavidad torácica, en
el mediastino medio, entre
los dos pulmones e
inmediatamente retro-
esternal
El tercio derecho del
Corazón, apenas sobresale
del borde esternal derecho y
los dos tercios restantes, se
sitúan a la izquierda,
terminando en una punta.
Fuente:http://incognitasabia.blogspot.com/2010_04_01_archive.ht
ml11/12/13
 En su posición normal (levocardia),
2/3 del corazón se encuentran en
el hemitórax Izquierdo y 1/3 en el
derecho
 Mediastino (superior e inferior
anterior, medio, posterior)
 Se extiende desde el orificio
torácico superior hasta el
diafragma, desde el esternón y
cartilagos costales hasta los
cuerpos de las vertebras torácicas
Fuente: http://yadycuca.blogspot.com/25/11/2013
El corazón es el órgano principal
del aparato circulatorio. Es un órgano
musculoso y cónico. Funciona como una
bomba, impulsando la sangre a todo el
cuerpo.
Figura trapezoidal
El tamaño y peso del corazón varían en
forma considerable según la edad, sexo y
biotipo del individuo, pero en un adulto
joven de estatura media pesa entre 250 y
300 gr.
Un volumen total aproximado de 700 cc
de sangre , normalmente late entre 60 y
80 veces por minuto.
Fuente:
http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blog-
page_7504.html
La BASE del corazón esta
formada por la cara posterior de
las aurículas, es convexa y en
sentido transversal.
El APEX del corazón corresponde
al ventrículo izquierdo.
APEX
PERICARDIO
Saco delgado de dos capas que rodea el
corazón. Entre las dos capas hay un líquido que
lubrica constantemente y permite que el
corazón se mueva durante la contracción.
ESTA COMPUESTO POR DOS
HOJAS:
Hoja fibrosa o externa llamada
pericardio fibroso.
Hoja serosa o interna llamada
epicardio este se divide en: visceral
y parietal
Fuente: http://microrespuestas.com/tag/membrana.25/11/2013
 EPICARDIO
 MIOCARDIO
 ENDOCARDIO
Fuente:
http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01.htm2013
EPICARDIO
Es una capa fina serosa mesotelial
que envuelve al corazón llevando
capilares y fibras nerviosas.
Adherida al corazón y a la grasa
epicardica, formando el pericardio
visceral , capa delgada que se
adhiere a los grandes vasos
arteriales.
Fuente:http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blogge
_7504.html.25/08/2012
MIOCARDIO
Es una capa gruesa formada por
músculo cardiaco propiamente dicho.
Su función es bombear la sangre a
través del sistema circulatorio por
contracción.
MIOCARDIO
Fuente: Autoras del proyecto 2013
ENDOCARDIO
Es una membrana serosa, capa
interna fina de endotelio y tejido
conjuntivo sub endotelial o
membrana de revestimiento del
corazón.
Tapiza las válvulas y se continúa con
los grandes vasos
ENDOCARDIO
Fuente: Autoras del proyecto 2013
Fuente: http://estudiosistemasbiologicos.blogspot.com/16/10/2012
EL CORAZÓN ESTA CONFORMADO POR:
Cuatro cavidades dos superiores, aurícula
derecha y aurícula izquierda; dos inferiores,
con función de bomba, ventrículo derecho y
ventrículo izquierdo.
LAS AURICULAS: Separadas por un tabique o
septum interauricular, y los ventrículos
separados por un septum interventricular ,
separan al corazón en dos cavidades, dos
cavidades derechas y dos cavidades
izquierdas
Esta separación es funcional, las cavidades
derechas se conectan con la circulación
pulmonar o circulación menor, y las
cavidades izquierdas con la circulación
general sistémica o circulación mayor.
Fuente: autoras del proyecto 2013
Fuente: http://estudiosistemasbiologicos.blogspot.com/16/10/2012
ESTRUCTURAS QUE LA
CONFORMAN
 Vena cava superior
 Vena cava inferior
 Seno coronario
 Orejuela derecha: forma
triangular, base ancha y
borde libre romo.
 Tabique interauricular
Fuente:http://blog.educastur.es/eureka/ambitoct/cnn3%C2%BAversionrecuperada/25/11/2013
LA PARED INTERNA ESTA
CONFORMADA POR: El tabique
interauricular, en su porción media se
encuentra la fosa oval, y con un reborde que
en su parte alta recibe el nombre de ostium
secundum agujero oval permeable.
SU PARED EXTERNA: está formada por
rugosidades de los músculos pectíneos.
SU PARED SUPERIOR: está determinada
por la desembocadura de la vena cava
superior con un diámetro aproximado de 30
milímetros.
Fuente:http://tododelibros.blogspot.com/2009/11/anatomiayfisiologiacdaca.h
tml.19/09/2012
 EN SU PARTE ANTERIOR:
comprende la válvula tricúspide
En la porción alta se encuentra la
orejuela, bolsa muscular cónica, de
estructura triangular roma tapizada
por los músculos pectíneos.
 SU PARTE POSTERIOR : Es de
aspecto liso, separan los orificios de
las dos cavas.
Fuente:http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01.htm.19/09/2012
MUSCULOS PECTINEOS
Fuente: Autoras del proyecto 2013
Conformada por tres valvas separadas por tres
comisuras: la valva interna o septal, la valva
anterior o anterosuperior y la valva inferior o
posterior.
Estas valvas por su cara inferior o ventricular se
hallan conectadas a las cuerdas tendinosas, las
cuales se unen a los músculos papilares.
El anillo tricuspideo, forma parte del esqueleto
fibroso del corazón
Fuente:http://www.fairview.org/fv/groups/public/documents
/images/108134.jpg.22/10/2013
Válvula Tricúspide
Posee un aparato Valvular
y Subvalvular
El aparato Valvular está
conformado por:
 Un anillo
 Tres valvas
El subvalvular : conformado por
músculos papilares y cuerdas
tendinosas.
Fuente:http://overlake.kramesonline.com/Spanish/HealthSheets/3,S,820
04.25/11/2013
 La trabécula septo marginal
 La banda moderadora va
desde la trabécula hasta el
musculo papilar anterior.
 La cresta supraventricular
separa la válvula tricúspide de
la pulmonar.
 El musculo papilar anterior su
vértice recibe las cuerdas
tendinosas de la válvula
tricúspide.
Internamente se pueden reconocer:
El musculo papilar medial
recibe las cuerdas de las valvas
septal y anterosuperior de la
tricúspide
Los músculos papilares
inferiores reciben las cuerdas
tendinosas de las valvas
septal y anterior de la
tricúspide
El tabique interventricular en el
se reconocen una porción
trabeculada que presenta
trabéculas gruesas y se
extiende desde la inserción de
los músculos pailares hasta el
ápex
La válvula tricúspide ubicada
dentro de la porción de la
entrada del ventrículo
derecho, que se extiende
desde el anillo tricuspideo
hasta la inserción de los
músculos papilares
Fuente: http://anatomia.og.cr/corazon/index3.html
CONFORMADA POR TRES VALVAS: anterior,
posterior derecha, posterior izquierda que se insertan de
manera semilunar, una parte en la pared de la arteria
pulmonar y otra en el miocardio ventricular derecho.
El orificio de la válvula pulmonar esta ubicada por
delante y ligeramente a la izquierda de la aorta.
Se encuentra en un plano superior con respecto a
la válvula aortica y esta soportado por un anillo
muscular perteneciente al infundíbulo ventricular
derecho
Fuente:http://www.clinicadam.com/imag
enes-de-salud/19876.html.25/07/2012
POSEE APARATO VÁLVULAR
CONFORMADO POR:
 Un anillo fibroso, tres valvas
sigmoideas pulmonares que se
proyectan hacia la arteria y son
idénticas a las aorticas, una
posterior y dos anteriores,
derecha e izquierda.
 Su apertura permite el paso de la
sangre entre el ventrículo derecho
y la arteria pulmonar.
Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes-
de-salud/19876.html
Tiene una estructura que es
una dilatación que rodea las
cuatro venas pulmonares
(superiores derecha e
izquierda e inferiores derecha
e izquierda), que se denomina
orejuela.
En el tabique interauricular
podemos observar el agujero
oval (en el feto hay conexión
entre la sangre de las dos
aurículas, sin embargo este
agujero se cierra de forma
natural al nacer).
https://lh6.googleusercontent.com/0yOFoq5LjEQ/TX0s7e9zBcI/AAAAAAAABZ4/uz4JS4
PXPRM/s1600/coraz%25C3%25B3n+10.PNG
Su Pared interna:
Esta delimitada por el tabique
interventricular, se forma una válvula
semilunar que ocluye el pequeño orificio
que comunica con la aurícula derecha, y
las paredes superior e inferior son lisas y
estrechas.
Fuente:http://educacionfisicaenelambitoescolar.blogspot.com
/2012/03/el-aparato-cardiovascular.html
Su pared externa :
forma la parte superior del borde izquierdo
del corazón, se superpone con la raíz del
tronco pulmonar.
Fuente:http://www.taringa.net/posts/info/11896135/_Megapost_-
Todo-sobre-el-Corazon.html.26/03/2013
 Esta situada en el plano aurículo
ventricular izquierdo, posee dos
valvas, la mayor es la valva
 antero medial o antero interna
denominada valva septal, la valva
aortica o anterior y la valva
posterolateral o posteroexterna.
 Denominada valva mural, el anillo
fibroso en el cual están adheridas las
dos valvas.
 El orificio valvular m
 itral tiene un área aproximada de 5
centímetros y diámetro oscila entre 21
y 35 milímetros.
 EL APARATO VALVULAR ESTA
CONFORMADO POR:
 Un anillo fibroso
 Dos Valvas de la Válvula Bicúspide:
 - Valva Aortica o anteromedial .
 - Valva postero-medial o mural.
 APARATO SUBVALVULAR:
 Músculos papilares y cuerdas tendinosas, la
válvula mitral
Fuente:http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blogpa
ge_7504.html.26/03/2013
POSEE APARATO VALVULAR Y
SUBVALVULAR:
CUERDAS
TENDINOSAS
Fuente: autoras del proyecto 2013
 El ventrículo izquierdo es más alargado y
de forma más cónica que el derecho, y
en un corte transversal su concavidad
posee una sección ovalada o casi
circular.
 El ventrículo izquierdo es más grueso y
más muscular que el derecho ya que
debe bombear la sangre a una presión
mayor.
Fuente: Autoras del proyecto 2013
 En el ventrículo izquierdo
observan internamente
estructuras como los músculos
papilares: posterolateral y
anterolateral .
 La válvula mitral que ubicada
en la porción de entrada del
ventrículo izquierdo, se
extiende desde el anillo mitral
hasta la inserción de los
músculos papilares
 El tabique interventricular y la
válvula aortica.
Fuente:http://www.revespcardiol.org/imatges/25/25v64n12/grande/25v64n12900
40541fig6.jpg,25/11/13
Fuente: Auto ras del proyecto 2013
SEPTUM
INTERVENTRICULAR
 El tabique interventricular en el se
reconoce una porción de entrada
localizada en el anillo mitral y una
porción de los músculos papilares.
 una porción trabeculada ubicada
desde la inserción de los músculos
papilares hasta el ápex; y la
porción de salida ubicada entre la
porción trabeculada y el plano de la
válvula aortica
 Se ubica en la porción posterosuperior
derecha del ventrículo izquierdo,
colocándose oblicuamente posterior y
a la izquierda del esternón, a nivel del
tercer espacio intercostal
 Conformada por tres valvas: anterior
derecha o coronaria derecha , anterior
izquierda o coronaria izquierda y
posterior y no coronaria.
 Dichas valvas se insertan de manera
semilunar, una en la pared de la aorta
y otra en el miocardio ventricular
izquierdo.
Fuente:http://ht.edwards.com/scin/yhv/es/sitecollectionimages/yourhe
artvalve/heartbasics/diseasedopen.jpg25/11!3
Es de forma circular aprox 6.5
milímetros de circunferencia esta
ubicado delante y a la derecha del
orificio mitral y hacia atrás del orificio
pulmonar.
 No posee aparato subvalvular
 Posee un aparato valvular
APATATO VALVULAR CONFORMADO
POR :
Un anillo fibroso
Tres valvas semilunares que se
denominan de acuerdo a su relación
con el origen de las arterias
coronarias, coronaria derecha,
coronaria izquierda y no coronaria.
Fuente: Autoras de proyecto 2013
Fuente:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ci
rcu.htm28/09/13
Interna: constituida por
el endotelio, una lámina basal y
una capa conjuntiva sub
endotelial.
Media: compuesta por fibras musculares
lisas dispuestas de forma concéntrica,
fibras elásticas y fibras de colágeno.
Externa: formada por tejido
conjuntivo laxo, compuesto
fundamentalmente por fibroblastos y
colágeno.
CAPAS DE LAS ARTERIAS
El corazón posee Dos
Arterias Importantes:
 Se reconocen dos segmentos: la
raíz aortica y la porción
ascendente la raíz aortica es la
porción que contiene los senos de
valsalva, las valvas. Y esta
separada de la porción ascendente
por la cresta o unión sinotubular.
 La porción ascendente o tubular se
extiende desde la unión
sinotubular hasta el origen del
tronco braquiocefalico, donde se
continua con la porción horizontal
del cayado aórtico
Fuente: http://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Torax-
abdomen-pelvis/Mediastino-Ilustraciones10/11/2013
La aorta emerge de la parte superior
derecha del ventrículo izquierdo, algo a la
derecha y atrás de la arteria pulmonar.
 Dirigirse hacia la izquierda y atrás
adosada sobre la cara derecha de la
tráquea y el esófago, para alcanzar el
flanco izquierdo de la columna vertebral
a la altura de la cuarta vértebra dorsal
(Cayado de la Aorta).
Fuente: http://www.alfinal.com/cent/semana17.php
 Desciende verticalmente en el tórax
para situarse por delante de las
vértebras dorsales inferiores.
 Atraviesa el diafragma y desciende en
el abdomen, delante de la columna
lumbar, Termina a la altura de cuarta
vértebra lumbar originando las dos
arterias iliacas primitivas y la arteria
sacra media.
Fuente: http://www.alfinal.com/cent/semana17.php
Arteria pulmonar se bifurca en
dos ramas terminales: las
arterias pulmonares derecha e
izquierda, a nivel de la
bifurcación y cerca del origen
de al arteria pulmonar
izquierda, se encuentra el
ligamento arterioso.
 la arteria pulmonar derecha cruza
por detrás de la vena cava superior y
de la porción ascendente de la aorta
y por delante de la bifurcación de la
tráquea y el bronquio derecho.
 La arteria pulmonar izquierda es mas
corta, cruza la cara anterior y superior
del bronquio izquierdo por debajo y
a la izquierda, de la porción
horizontal del cayado de la aorta ,
para ubicarse después por delante de
la porción descendente de la aorta.
 Este se realiza a través de las arterias coronarias, que emergen de la aorta en
los ostium coronarios derecho e izquierdo, dando origen a dos troncos
principales, arteria coronaria izquierda y arteria coronaria derecha.
Fuente: http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01a.htm28/0913
El trayecto es epicardio,
siguiendo los surcos que
separan sus cavidades, surcos
interauriculares,
interventriculares y aurículo
ventriculares. sus ramas
penetran el miocardio irrigándolo,
y terminan en múltiples
ramificaciones en el endocardio.
La circulación coronaria formada
por una red de vasos que
conduce que proporciona el flujo
sanguíneo al epicardio y
miocardio, una menor parte por
irrigación colateral y la sangre
que circula dentro del endotelio
del corazón.
http://3.bp.blogspot.com/_ZCMwVSYHpRc/S_ulhsbbMiI/AAAAAAAABQ4/4fNjP8JNQQo/s1600/coraz%C
3%B3n+41.PNG
SU PRINCIPAL RAMA ES
ARTERIA DESCENDENTE POSTERIOR: Es
rama terminal procedente de la arteria
coronaria derecha que corre por el surco
interventricular posterior hacia el vértice del
corazón e irriga una parte de la porción
inferior de los ventrículos y el tercio posterior
del tabique interventricular.
Fuente:http://www.mybwmc.org/library/34/10016029/
09/13
TAMBIEN DA RAMAS COMO
Arteria del Cono, en la mitad de los
casos se origina en la coronaria
derecha y en la otra mitad nace
directamente del seno coronario
derecho, pareciendo una tercera
arteria coronaria.
Arteria del Nódulo Sinusal, en el
60% de los seres humanos, es rama
de la coronaria derecha y en el 40%
restante, nace de la arteria circunfleja.
recorre la pared anterior de la aurícula
derecha, alcanza la desembocadura
de la vena cava superior y luego
ingresa en el surco terminalis,
alcanzando el nódulo sinusal.
http://3.bp.blogspot.com/MJXcrPyD_c/T2Zwqt_Q1tI/AAAAAAAAADs/3p5zxnqg
pgc/s1600/acd.jpg
Nace en el ostium coronario izquierdo. El tronco , es corto y grueso se bifurca en
dos: Arteria Descendente Anterior y la Arteria Circunfleja. Entre ambas, nacen
de una a tres ramas diagonales.
http://1.bp.blogspot.com/_ZCMwVSYHpRc/S_umHQFqvgI/AAAAAAAABRA/waPn_cO4qnk/s1600/coraz%C3%B3n+42.PNG
• Irriga la grasa epicardica por el surco
interventricular anterior, la punta del corazón,
continua con el surco interventricular inferior hasta
la base, la Cruz del Corazón donde se cruza el
surco aurículoventricular , interventricular posterior.
Arteria
Descendente
anterior:
• A su vez es una rama de la arteria coronaria
izquierda. También puede ser suministrada por una
anastomosis de la arteria coronaria izquierda y
derecha (conocido como co-dominancia).
Arteria Circunfleja
TAMBIEN DA RAMAS
COMO
RAMAS DIAGONALES: pared libre
anterior ventrículo izquierdo,
musculo papilar anterior mitral, 1/3
medio pared libre anterior ventrículo
derecho
RAMAS MARGINALES: es una
rama terminal procedente de
la arteria coronaria derecha que
corre por el borde derecho del
corazón hacia el vértice del
corazón e irriga la porción lateral
del ventrículo derecho.
Fuente: http://www.cardiofamilia.org/bases-cardiopatia-isquemica/circulacion-
coronaria.html11/11/13
Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/8733.html10/11/2012
La estructura de la pared de las venas
varía según su calibre. En las venas de
grueso calibre, se pueden reconocer,
como en las arterias, tres túnicas
concéntricas.
Las venas son los vasos destinados a
transportar la sangre procedente de los
tejidos y de los órganos al corazón. En su
origen, tienen un diámetro bastante
pequeño y una pared muy delgada; a
medida que se acercan al corazón, se
funden con otras venas, aumentando de
calibre y haciéndose más consistentes.
Túnica íntima: constituida por endotelio.
Túnica media: formada por fibras
musculares y elementos elástico.
La túnica adventicia: formada por tejido
conjuntivo con pequeños haces musculares.
En las venas de pequeño calibre, la pared está
formada únicamente por endotelio revestido al
exterior por escasos elementos musculares,
elásticos y conjuntivos.
Fuente:http://html.rincondelvago.com/sistemacirculatorio_5.html29/09/1
3
El seno venoso coronario es la principal vena del
corazón, es un canal venoso ancho que discurre
de izquierda a derecha por la parte posterior del
surco coronario.
EL DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN ESTA DADO POR:
 Las venas cardiacas mayor, medio y menor.
 La vena ventricular posterior izquierda y la vena marginal
izquierda, y menor parte por las venas cardiacas anteriores,
quienes desembocan en el seno venoso coronario.
Fuente: http://www.slideshare.net/lidy2211/anatomia-cardiaca-263329025/11/2013
Fuente:http://www.aula2005.com/html/cn3eso/09circulatorio
/09circulatories.htm29/09/13
 Los vasos linfáticos del miocardio
drenan al plexo linfático
subepicardico, los colectores de
este plexo pasan por el surco
coronario.
 Estos se unen en un solo vaso que
asciende entre el tronco pulmonar
y la aurícula izquierda y
desemboca en los ganglios
linfáticos traqueo bronquiales
generalmente del lado derecho.
INERVACION SIMPATICA INERVACION PARASIMPATICA
•se origina en los ganglios cervicales
superior, medio e inferior y alcanza el
Plexo Cardíaco.
• se extienda por las aurículas y
ventrículos en tanto que las fibras
parasimpáticas (vagal) se encuentran en
el nódulo Sinusal y el nódulo aurículo
ventricular.
•La estimulación simpática de Corazón
está mediada por la liberación de
Noradrenalina y la parasimpática por
medio de la Acetilcolina.
•Nace en el Bulbo Raquídeo, desciende
por el Neumogástrico hasta unirse con
las fibras simpática del plexo cardíaco.
Las fibras parasimpáticas pre
ganglionares en los nervios vagos
(originadas en el bulbo raquídeo, en el
núcleo dorsal (parasimpático), donde
recibe aferencias del hipotálamo y
del nervio glosofaríngeo) son
conducidas como ramas cardíacas
cervical y torácica hacia las células
ganglionares en el plexo
cardíaco (debajo de la bifurcación
traqueal, en la adventicia del tronco
pulmonar) o sub epicárdico, donde
hacen sinapsis.
La inervación cardiaca esta dada por el nervio vago
Fuente: http://matragut.wordpress.com/category/3%C2%BA-eso/29/09/13
VIA AEREA SUPERIOR
•Nariz
•Lengua
•Paladar blando y faringe
•Laringe
VIA AEREA INFERIOR
•Traquea
•Bronquios fuente
•Bronquiolos
•PULMONES
•Alveolos
•ARTERIAS BRONQUIALES
Anatomia cardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Saray Malkun Florián
 
Abordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eessAbordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eess
Cirugias
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
Giovanni Perez
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
paolaperez223
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaArlenneRenSal
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
LidyHigueraB
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
joflaco
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Danny Ortíz
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREAEFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
_claudiajohannalopez
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
GinecologiaObstetric1
 
Inmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascularInmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascular
LidyHigueraB
 
Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
Oskr Ramirez Melendez
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Steb Vargas
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioFerstman Duran
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
Luzamtz
 
hemiacigos...abdomen
hemiacigos...abdomenhemiacigos...abdomen
hemiacigos...abdomen
AldoChiu3
 

La actualidad más candente (20)

Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
 
Abordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eessAbordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eess
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREAEFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
 
Inmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascularInmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascular
 
Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
 
hemiacigos...abdomen
hemiacigos...abdomenhemiacigos...abdomen
hemiacigos...abdomen
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 

Similar a Anatomia cardio

Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptxCORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
JorgeJara72
 
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
Dayaleis Franco
 
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
Elena Plaza Moreno
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
EnolaMndez
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZONTALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
_claudiajohannalopez
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
MelissaDelgado32
 
Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón
Maria Alvarez
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
victoriavillamizar23
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2cristalina.segura
 
Diapositiva del corazon 2
Diapositiva del corazon 2Diapositiva del corazon 2
Diapositiva del corazon 2
Angie Cardoza Ibarra
 
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
paola picazo leon
 
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptxanato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
YojauryHolguin3
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Andres Romero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 

Similar a Anatomia cardio (20)

Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptxCORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
 
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
 
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardiaca. bradiarritmias...
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZONTALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
 
Guia anatomia del corazon
Guia anatomia del corazonGuia anatomia del corazon
Guia anatomia del corazon
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2
 
Diapositiva del corazon 2
Diapositiva del corazon 2Diapositiva del corazon 2
Diapositiva del corazon 2
 
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
Anato1 corazon-100827212006-phpapp02
 
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptxanato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Más de LidyHigueraB

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
LidyHigueraB
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
LidyHigueraB
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
LidyHigueraB
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
LidyHigueraB
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
LidyHigueraB
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
LidyHigueraB
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
LidyHigueraB
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
LidyHigueraB
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
LidyHigueraB
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
LidyHigueraB
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
LidyHigueraB
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
LidyHigueraB
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
LidyHigueraB
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
LidyHigueraB
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
LidyHigueraB
 

Más de LidyHigueraB (20)

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Anatomia cardio

  • 2. Fuente:http://incognitasabia.blogspot.com/2010_04_01_ar chive.html11/12/13 El corazón esta ubicado en la cavidad torácica, en el mediastino medio, entre los dos pulmones e inmediatamente retro- esternal El tercio derecho del Corazón, apenas sobresale del borde esternal derecho y los dos tercios restantes, se sitúan a la izquierda, terminando en una punta.
  • 3. Fuente:http://incognitasabia.blogspot.com/2010_04_01_archive.ht ml11/12/13  En su posición normal (levocardia), 2/3 del corazón se encuentran en el hemitórax Izquierdo y 1/3 en el derecho  Mediastino (superior e inferior anterior, medio, posterior)  Se extiende desde el orificio torácico superior hasta el diafragma, desde el esternón y cartilagos costales hasta los cuerpos de las vertebras torácicas
  • 4. Fuente: http://yadycuca.blogspot.com/25/11/2013 El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Figura trapezoidal El tamaño y peso del corazón varían en forma considerable según la edad, sexo y biotipo del individuo, pero en un adulto joven de estatura media pesa entre 250 y 300 gr. Un volumen total aproximado de 700 cc de sangre , normalmente late entre 60 y 80 veces por minuto.
  • 5. Fuente: http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blog- page_7504.html La BASE del corazón esta formada por la cara posterior de las aurículas, es convexa y en sentido transversal. El APEX del corazón corresponde al ventrículo izquierdo. APEX
  • 6. PERICARDIO Saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica constantemente y permite que el corazón se mueva durante la contracción. ESTA COMPUESTO POR DOS HOJAS: Hoja fibrosa o externa llamada pericardio fibroso. Hoja serosa o interna llamada epicardio este se divide en: visceral y parietal Fuente: http://microrespuestas.com/tag/membrana.25/11/2013
  • 7.  EPICARDIO  MIOCARDIO  ENDOCARDIO Fuente: http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01.htm2013
  • 8. EPICARDIO Es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando capilares y fibras nerviosas. Adherida al corazón y a la grasa epicardica, formando el pericardio visceral , capa delgada que se adhiere a los grandes vasos arteriales. Fuente:http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blogge _7504.html.25/08/2012
  • 9. MIOCARDIO Es una capa gruesa formada por músculo cardiaco propiamente dicho. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. MIOCARDIO Fuente: Autoras del proyecto 2013
  • 10. ENDOCARDIO Es una membrana serosa, capa interna fina de endotelio y tejido conjuntivo sub endotelial o membrana de revestimiento del corazón. Tapiza las válvulas y se continúa con los grandes vasos ENDOCARDIO Fuente: Autoras del proyecto 2013
  • 12. EL CORAZÓN ESTA CONFORMADO POR: Cuatro cavidades dos superiores, aurícula derecha y aurícula izquierda; dos inferiores, con función de bomba, ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. LAS AURICULAS: Separadas por un tabique o septum interauricular, y los ventrículos separados por un septum interventricular , separan al corazón en dos cavidades, dos cavidades derechas y dos cavidades izquierdas Esta separación es funcional, las cavidades derechas se conectan con la circulación pulmonar o circulación menor, y las cavidades izquierdas con la circulación general sistémica o circulación mayor. Fuente: autoras del proyecto 2013 Fuente: http://estudiosistemasbiologicos.blogspot.com/16/10/2012
  • 13. ESTRUCTURAS QUE LA CONFORMAN  Vena cava superior  Vena cava inferior  Seno coronario  Orejuela derecha: forma triangular, base ancha y borde libre romo.  Tabique interauricular Fuente:http://blog.educastur.es/eureka/ambitoct/cnn3%C2%BAversionrecuperada/25/11/2013
  • 14. LA PARED INTERNA ESTA CONFORMADA POR: El tabique interauricular, en su porción media se encuentra la fosa oval, y con un reborde que en su parte alta recibe el nombre de ostium secundum agujero oval permeable. SU PARED EXTERNA: está formada por rugosidades de los músculos pectíneos. SU PARED SUPERIOR: está determinada por la desembocadura de la vena cava superior con un diámetro aproximado de 30 milímetros. Fuente:http://tododelibros.blogspot.com/2009/11/anatomiayfisiologiacdaca.h tml.19/09/2012
  • 15.  EN SU PARTE ANTERIOR: comprende la válvula tricúspide En la porción alta se encuentra la orejuela, bolsa muscular cónica, de estructura triangular roma tapizada por los músculos pectíneos.  SU PARTE POSTERIOR : Es de aspecto liso, separan los orificios de las dos cavas. Fuente:http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01.htm.19/09/2012
  • 17. Conformada por tres valvas separadas por tres comisuras: la valva interna o septal, la valva anterior o anterosuperior y la valva inferior o posterior. Estas valvas por su cara inferior o ventricular se hallan conectadas a las cuerdas tendinosas, las cuales se unen a los músculos papilares. El anillo tricuspideo, forma parte del esqueleto fibroso del corazón Fuente:http://www.fairview.org/fv/groups/public/documents /images/108134.jpg.22/10/2013 Válvula Tricúspide
  • 18. Posee un aparato Valvular y Subvalvular El aparato Valvular está conformado por:  Un anillo  Tres valvas El subvalvular : conformado por músculos papilares y cuerdas tendinosas.
  • 19. Fuente:http://overlake.kramesonline.com/Spanish/HealthSheets/3,S,820 04.25/11/2013  La trabécula septo marginal  La banda moderadora va desde la trabécula hasta el musculo papilar anterior.  La cresta supraventricular separa la válvula tricúspide de la pulmonar.  El musculo papilar anterior su vértice recibe las cuerdas tendinosas de la válvula tricúspide. Internamente se pueden reconocer:
  • 20. El musculo papilar medial recibe las cuerdas de las valvas septal y anterosuperior de la tricúspide Los músculos papilares inferiores reciben las cuerdas tendinosas de las valvas septal y anterior de la tricúspide El tabique interventricular en el se reconocen una porción trabeculada que presenta trabéculas gruesas y se extiende desde la inserción de los músculos pailares hasta el ápex La válvula tricúspide ubicada dentro de la porción de la entrada del ventrículo derecho, que se extiende desde el anillo tricuspideo hasta la inserción de los músculos papilares
  • 22. CONFORMADA POR TRES VALVAS: anterior, posterior derecha, posterior izquierda que se insertan de manera semilunar, una parte en la pared de la arteria pulmonar y otra en el miocardio ventricular derecho. El orificio de la válvula pulmonar esta ubicada por delante y ligeramente a la izquierda de la aorta. Se encuentra en un plano superior con respecto a la válvula aortica y esta soportado por un anillo muscular perteneciente al infundíbulo ventricular derecho Fuente:http://www.clinicadam.com/imag enes-de-salud/19876.html.25/07/2012
  • 23. POSEE APARATO VÁLVULAR CONFORMADO POR:  Un anillo fibroso, tres valvas sigmoideas pulmonares que se proyectan hacia la arteria y son idénticas a las aorticas, una posterior y dos anteriores, derecha e izquierda.  Su apertura permite el paso de la sangre entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes- de-salud/19876.html
  • 24. Tiene una estructura que es una dilatación que rodea las cuatro venas pulmonares (superiores derecha e izquierda e inferiores derecha e izquierda), que se denomina orejuela. En el tabique interauricular podemos observar el agujero oval (en el feto hay conexión entre la sangre de las dos aurículas, sin embargo este agujero se cierra de forma natural al nacer). https://lh6.googleusercontent.com/0yOFoq5LjEQ/TX0s7e9zBcI/AAAAAAAABZ4/uz4JS4 PXPRM/s1600/coraz%25C3%25B3n+10.PNG
  • 25. Su Pared interna: Esta delimitada por el tabique interventricular, se forma una válvula semilunar que ocluye el pequeño orificio que comunica con la aurícula derecha, y las paredes superior e inferior son lisas y estrechas. Fuente:http://educacionfisicaenelambitoescolar.blogspot.com /2012/03/el-aparato-cardiovascular.html Su pared externa : forma la parte superior del borde izquierdo del corazón, se superpone con la raíz del tronco pulmonar.
  • 26. Fuente:http://www.taringa.net/posts/info/11896135/_Megapost_- Todo-sobre-el-Corazon.html.26/03/2013  Esta situada en el plano aurículo ventricular izquierdo, posee dos valvas, la mayor es la valva  antero medial o antero interna denominada valva septal, la valva aortica o anterior y la valva posterolateral o posteroexterna.  Denominada valva mural, el anillo fibroso en el cual están adheridas las dos valvas.  El orificio valvular m  itral tiene un área aproximada de 5 centímetros y diámetro oscila entre 21 y 35 milímetros.
  • 27.  EL APARATO VALVULAR ESTA CONFORMADO POR:  Un anillo fibroso  Dos Valvas de la Válvula Bicúspide:  - Valva Aortica o anteromedial .  - Valva postero-medial o mural.  APARATO SUBVALVULAR:  Músculos papilares y cuerdas tendinosas, la válvula mitral Fuente:http://bloghigueracardiovascular.blogspot.com/p/blogpa ge_7504.html.26/03/2013 POSEE APARATO VALVULAR Y SUBVALVULAR:
  • 29.  El ventrículo izquierdo es más alargado y de forma más cónica que el derecho, y en un corte transversal su concavidad posee una sección ovalada o casi circular.  El ventrículo izquierdo es más grueso y más muscular que el derecho ya que debe bombear la sangre a una presión mayor. Fuente: Autoras del proyecto 2013
  • 30.  En el ventrículo izquierdo observan internamente estructuras como los músculos papilares: posterolateral y anterolateral .  La válvula mitral que ubicada en la porción de entrada del ventrículo izquierdo, se extiende desde el anillo mitral hasta la inserción de los músculos papilares  El tabique interventricular y la válvula aortica. Fuente:http://www.revespcardiol.org/imatges/25/25v64n12/grande/25v64n12900 40541fig6.jpg,25/11/13
  • 31. Fuente: Auto ras del proyecto 2013 SEPTUM INTERVENTRICULAR  El tabique interventricular en el se reconoce una porción de entrada localizada en el anillo mitral y una porción de los músculos papilares.  una porción trabeculada ubicada desde la inserción de los músculos papilares hasta el ápex; y la porción de salida ubicada entre la porción trabeculada y el plano de la válvula aortica
  • 32.  Se ubica en la porción posterosuperior derecha del ventrículo izquierdo, colocándose oblicuamente posterior y a la izquierda del esternón, a nivel del tercer espacio intercostal  Conformada por tres valvas: anterior derecha o coronaria derecha , anterior izquierda o coronaria izquierda y posterior y no coronaria.  Dichas valvas se insertan de manera semilunar, una en la pared de la aorta y otra en el miocardio ventricular izquierdo. Fuente:http://ht.edwards.com/scin/yhv/es/sitecollectionimages/yourhe artvalve/heartbasics/diseasedopen.jpg25/11!3
  • 33. Es de forma circular aprox 6.5 milímetros de circunferencia esta ubicado delante y a la derecha del orificio mitral y hacia atrás del orificio pulmonar.  No posee aparato subvalvular  Posee un aparato valvular APATATO VALVULAR CONFORMADO POR : Un anillo fibroso Tres valvas semilunares que se denominan de acuerdo a su relación con el origen de las arterias coronarias, coronaria derecha, coronaria izquierda y no coronaria. Fuente: Autoras de proyecto 2013
  • 34. Fuente:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ci rcu.htm28/09/13 Interna: constituida por el endotelio, una lámina basal y una capa conjuntiva sub endotelial. Media: compuesta por fibras musculares lisas dispuestas de forma concéntrica, fibras elásticas y fibras de colágeno. Externa: formada por tejido conjuntivo laxo, compuesto fundamentalmente por fibroblastos y colágeno. CAPAS DE LAS ARTERIAS
  • 35. El corazón posee Dos Arterias Importantes:  Se reconocen dos segmentos: la raíz aortica y la porción ascendente la raíz aortica es la porción que contiene los senos de valsalva, las valvas. Y esta separada de la porción ascendente por la cresta o unión sinotubular.  La porción ascendente o tubular se extiende desde la unión sinotubular hasta el origen del tronco braquiocefalico, donde se continua con la porción horizontal del cayado aórtico Fuente: http://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Torax- abdomen-pelvis/Mediastino-Ilustraciones10/11/2013
  • 36. La aorta emerge de la parte superior derecha del ventrículo izquierdo, algo a la derecha y atrás de la arteria pulmonar.  Dirigirse hacia la izquierda y atrás adosada sobre la cara derecha de la tráquea y el esófago, para alcanzar el flanco izquierdo de la columna vertebral a la altura de la cuarta vértebra dorsal (Cayado de la Aorta). Fuente: http://www.alfinal.com/cent/semana17.php
  • 37.  Desciende verticalmente en el tórax para situarse por delante de las vértebras dorsales inferiores.  Atraviesa el diafragma y desciende en el abdomen, delante de la columna lumbar, Termina a la altura de cuarta vértebra lumbar originando las dos arterias iliacas primitivas y la arteria sacra media. Fuente: http://www.alfinal.com/cent/semana17.php
  • 38. Arteria pulmonar se bifurca en dos ramas terminales: las arterias pulmonares derecha e izquierda, a nivel de la bifurcación y cerca del origen de al arteria pulmonar izquierda, se encuentra el ligamento arterioso.
  • 39.  la arteria pulmonar derecha cruza por detrás de la vena cava superior y de la porción ascendente de la aorta y por delante de la bifurcación de la tráquea y el bronquio derecho.  La arteria pulmonar izquierda es mas corta, cruza la cara anterior y superior del bronquio izquierdo por debajo y a la izquierda, de la porción horizontal del cayado de la aorta , para ubicarse después por delante de la porción descendente de la aorta.
  • 40.  Este se realiza a través de las arterias coronarias, que emergen de la aorta en los ostium coronarios derecho e izquierdo, dando origen a dos troncos principales, arteria coronaria izquierda y arteria coronaria derecha. Fuente: http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/01a.htm28/0913
  • 41. El trayecto es epicardio, siguiendo los surcos que separan sus cavidades, surcos interauriculares, interventriculares y aurículo ventriculares. sus ramas penetran el miocardio irrigándolo, y terminan en múltiples ramificaciones en el endocardio. La circulación coronaria formada por una red de vasos que conduce que proporciona el flujo sanguíneo al epicardio y miocardio, una menor parte por irrigación colateral y la sangre que circula dentro del endotelio del corazón. http://3.bp.blogspot.com/_ZCMwVSYHpRc/S_ulhsbbMiI/AAAAAAAABQ4/4fNjP8JNQQo/s1600/coraz%C 3%B3n+41.PNG
  • 42. SU PRINCIPAL RAMA ES ARTERIA DESCENDENTE POSTERIOR: Es rama terminal procedente de la arteria coronaria derecha que corre por el surco interventricular posterior hacia el vértice del corazón e irriga una parte de la porción inferior de los ventrículos y el tercio posterior del tabique interventricular. Fuente:http://www.mybwmc.org/library/34/10016029/ 09/13
  • 43. TAMBIEN DA RAMAS COMO Arteria del Cono, en la mitad de los casos se origina en la coronaria derecha y en la otra mitad nace directamente del seno coronario derecho, pareciendo una tercera arteria coronaria. Arteria del Nódulo Sinusal, en el 60% de los seres humanos, es rama de la coronaria derecha y en el 40% restante, nace de la arteria circunfleja. recorre la pared anterior de la aurícula derecha, alcanza la desembocadura de la vena cava superior y luego ingresa en el surco terminalis, alcanzando el nódulo sinusal. http://3.bp.blogspot.com/MJXcrPyD_c/T2Zwqt_Q1tI/AAAAAAAAADs/3p5zxnqg pgc/s1600/acd.jpg
  • 44. Nace en el ostium coronario izquierdo. El tronco , es corto y grueso se bifurca en dos: Arteria Descendente Anterior y la Arteria Circunfleja. Entre ambas, nacen de una a tres ramas diagonales. http://1.bp.blogspot.com/_ZCMwVSYHpRc/S_umHQFqvgI/AAAAAAAABRA/waPn_cO4qnk/s1600/coraz%C3%B3n+42.PNG
  • 45. • Irriga la grasa epicardica por el surco interventricular anterior, la punta del corazón, continua con el surco interventricular inferior hasta la base, la Cruz del Corazón donde se cruza el surco aurículoventricular , interventricular posterior. Arteria Descendente anterior: • A su vez es una rama de la arteria coronaria izquierda. También puede ser suministrada por una anastomosis de la arteria coronaria izquierda y derecha (conocido como co-dominancia). Arteria Circunfleja
  • 46. TAMBIEN DA RAMAS COMO RAMAS DIAGONALES: pared libre anterior ventrículo izquierdo, musculo papilar anterior mitral, 1/3 medio pared libre anterior ventrículo derecho RAMAS MARGINALES: es una rama terminal procedente de la arteria coronaria derecha que corre por el borde derecho del corazón hacia el vértice del corazón e irriga la porción lateral del ventrículo derecho. Fuente: http://www.cardiofamilia.org/bases-cardiopatia-isquemica/circulacion- coronaria.html11/11/13
  • 47. Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/8733.html10/11/2012 La estructura de la pared de las venas varía según su calibre. En las venas de grueso calibre, se pueden reconocer, como en las arterias, tres túnicas concéntricas. Las venas son los vasos destinados a transportar la sangre procedente de los tejidos y de los órganos al corazón. En su origen, tienen un diámetro bastante pequeño y una pared muy delgada; a medida que se acercan al corazón, se funden con otras venas, aumentando de calibre y haciéndose más consistentes.
  • 48. Túnica íntima: constituida por endotelio. Túnica media: formada por fibras musculares y elementos elástico. La túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo con pequeños haces musculares. En las venas de pequeño calibre, la pared está formada únicamente por endotelio revestido al exterior por escasos elementos musculares, elásticos y conjuntivos. Fuente:http://html.rincondelvago.com/sistemacirculatorio_5.html29/09/1 3
  • 49. El seno venoso coronario es la principal vena del corazón, es un canal venoso ancho que discurre de izquierda a derecha por la parte posterior del surco coronario. EL DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN ESTA DADO POR:  Las venas cardiacas mayor, medio y menor.  La vena ventricular posterior izquierda y la vena marginal izquierda, y menor parte por las venas cardiacas anteriores, quienes desembocan en el seno venoso coronario. Fuente: http://www.slideshare.net/lidy2211/anatomia-cardiaca-263329025/11/2013
  • 50. Fuente:http://www.aula2005.com/html/cn3eso/09circulatorio /09circulatories.htm29/09/13  Los vasos linfáticos del miocardio drenan al plexo linfático subepicardico, los colectores de este plexo pasan por el surco coronario.  Estos se unen en un solo vaso que asciende entre el tronco pulmonar y la aurícula izquierda y desemboca en los ganglios linfáticos traqueo bronquiales generalmente del lado derecho.
  • 51. INERVACION SIMPATICA INERVACION PARASIMPATICA •se origina en los ganglios cervicales superior, medio e inferior y alcanza el Plexo Cardíaco. • se extienda por las aurículas y ventrículos en tanto que las fibras parasimpáticas (vagal) se encuentran en el nódulo Sinusal y el nódulo aurículo ventricular. •La estimulación simpática de Corazón está mediada por la liberación de Noradrenalina y la parasimpática por medio de la Acetilcolina. •Nace en el Bulbo Raquídeo, desciende por el Neumogástrico hasta unirse con las fibras simpática del plexo cardíaco. Las fibras parasimpáticas pre ganglionares en los nervios vagos (originadas en el bulbo raquídeo, en el núcleo dorsal (parasimpático), donde recibe aferencias del hipotálamo y del nervio glosofaríngeo) son conducidas como ramas cardíacas cervical y torácica hacia las células ganglionares en el plexo cardíaco (debajo de la bifurcación traqueal, en la adventicia del tronco pulmonar) o sub epicárdico, donde hacen sinapsis. La inervación cardiaca esta dada por el nervio vago
  • 53. VIA AEREA SUPERIOR •Nariz •Lengua •Paladar blando y faringe •Laringe VIA AEREA INFERIOR •Traquea •Bronquios fuente •Bronquiolos •PULMONES •Alveolos •ARTERIAS BRONQUIALES