SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUERDO ANATÓMICO DELRECUERDO ANATÓMICO DEL
OÍDOOÍDO
Francisco Jesús Muñoz CastilloFrancisco Jesús Muñoz Castillo
IntroducciónIntroducción
 Recuerdo anatómico y fisiológico del oído.Recuerdo anatómico y fisiológico del oído.
 Anatomía axial del oído en TC.Anatomía axial del oído en TC.
 Anatomía coronal del oído en TC.Anatomía coronal del oído en TC.
 Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
 Algunas situaciones patológicas.Algunas situaciones patológicas.
De forma básica y de más externo aDe forma básica y de más externo a
más interno:más interno:
- Oído externo: pabellónpabellón
auricular y C.A.E.auricular y C.A.E.
- Oído medio: membranamembrana
timpánica, cadena osicular,timpánica, cadena osicular,
caja timpánica y trompa decaja timpánica y trompa de
Eustaquio.Eustaquio.
- Oído interno:: órganoórgano
auditivo o coclear y deauditivo o coclear y de
equilibrio o vestibular.equilibrio o vestibular.
- C.A.I: N. facial, N. coclear yN. facial, N. coclear y
N. vestibulares superior eN. vestibulares superior e
inferior (N. estatoacústico).inferior (N. estatoacústico).
Oído medioOído medio
 Espacio deEspacio de aireaire situadosituado
entre O.E y O.I.entre O.E y O.I.
 Revestido deRevestido de mucosamucosa
respiratoriarespiratoria..
 SusSus estructuras másestructuras más
importantesimportantes son lason la
membrana timpánica y lamembrana timpánica y la
cadena osicular, alojadascadena osicular, alojadas
en la caja timpánica.en la caja timpánica.
Oído medioOído medio
 Transmite y amplificaTransmite y amplifica
la onda sonora.la onda sonora.
 Evita la pérdida de ondaEvita la pérdida de onda
sonora por elsonora por el cambio decambio de
impedancia acústicaimpedancia acústica
O.E.-O.I.O.E.-O.I.
CAJA TIMPÁNICACAJA TIMPÁNICA
 Es un espacio con forma de lente bicóncava que consta de seis caras oEs un espacio con forma de lente bicóncava que consta de seis caras o
paredes:paredes:
 La cara externa o pared lateral :: Membrana timpánica y receso epitimpánico.Membrana timpánica y receso epitimpánico.
 La pared medial o laberíntica:: Es la que separa la cavidad timpánica del oído interno. En ella seEs la que separa la cavidad timpánica del oído interno. En ella se
encuentra el promontorio y las ventanas laberínticas: Oval y Redonda.encuentra el promontorio y las ventanas laberínticas: Oval y Redonda.
 La pared superior o Tegmen Tympani :: Formada por una fina lámina de hueso, que separa la cavidadFormada por una fina lámina de hueso, que separa la cavidad
timpánica de la duramadre adherida al suelo de la fosa cerebral media.timpánica de la duramadre adherida al suelo de la fosa cerebral media.
 La pared inferior o Pars Yugularis :: Formada por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica delFormada por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del
bulbo superior de la vena yugular interna.bulbo superior de la vena yugular interna.
 La cara anterior o carotídea:: Es la que separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo. En la porciónEs la que separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo. En la porción
superior se encuentra el orificio interno de la trompa auditiva de Eustaquio y el conducto para el músculosuperior se encuentra el orificio interno de la trompa auditiva de Eustaquio y el conducto para el músculo
tensor del tímpano.tensor del tímpano.
 La cara posterior o mastoidea:: Es la que está en comunicación con el antro mastoideo y las celdasEs la que está en comunicación con el antro mastoideo y las celdas
mastoideas mediante elmastoideas mediante el aditus ad antrumaditus ad antrum..
CAJA TIMPÁNICA (O.D)CAJA TIMPÁNICA (O.D)
CAJA TIMPÁNICA (O.I)CAJA TIMPÁNICA (O.I)
Oído internoOído interno
- El oído interno se localiza en un espacio que dejaEl oído interno se localiza en un espacio que deja
elel hueso temporalhueso temporal en la región denominadaen la región denominada
hueso petrosohueso petroso, aloja la parte neurosensorial del, aloja la parte neurosensorial del
oído (onda mecánica-señal eléctrica).oído (onda mecánica-señal eléctrica).
- Al espacio se le denominaAl espacio se le denomina laberinto óseolaberinto óseo y a lay a la
estructura membranosa que existe en su interior seestructura membranosa que existe en su interior se
la denominala denomina laberinto membranosolaberinto membranoso (perilinfa y(perilinfa y
endolinfa).endolinfa).
- En el oído interno existen dos órganos,En el oído interno existen dos órganos, elel
auditivo o coclearauditivo o coclear (ubicado en la cóclea o(ubicado en la cóclea o
caracol) y el órgano delcaracol) y el órgano del equilibrio o vestibularequilibrio o vestibular
(utrículo, sáculo y conductos semicirculares)(utrículo, sáculo y conductos semicirculares)
ubicado en el vestíbulo. La región coclear esubicado en el vestíbulo. La región coclear es
anterior y la vestibular es posterior.anterior y la vestibular es posterior.
- La platina del estribo se relaciona directamenteLa platina del estribo se relaciona directamente
con el vestíbulo y por lo tanto su cara medial estacon el vestíbulo y por lo tanto su cara medial esta
en contacto con la perilinfa.en contacto con la perilinfa.
Oído internoOído interno
 Cóclea:Cóclea: información auditiva.información auditiva.
 Conductos semicirculares:Conductos semicirculares: aceleraciones yaceleraciones y
deceleraciones angulares.deceleraciones angulares.
 Utrículo:Utrículo: posición estática.posición estática.
Nervios del C.A.I.Nervios del C.A.I.
 1) Nervio vestibular.1) Nervio vestibular.
 2) Nervio coclear.2) Nervio coclear.
 3) Nervio facial.3) Nervio facial.
 4) Ganglio geniculado.4) Ganglio geniculado.
 6) Cóclea.6) Cóclea.
 7) C. semicirculares.7) C. semicirculares.
 8) H. martillo.8) H. martillo.
 9) Tímpano.9) Tímpano.
 10) Trompa de Eustaquio.10) Trompa de Eustaquio.
Anatomía axial del O.M y O.IAnatomía axial del O.M y O.I
Anatomía axial del O.I y O.E.Anatomía axial del O.I y O.E.
Anatomía coronal del O.M y O.I.Anatomía coronal del O.M y O.I.
Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
 Permite elPermite el reformateoreformateo de los datos obtenidos por TC ende los datos obtenidos por TC en
imágenes multiplanares y tridimensionales (3D).imágenes multiplanares y tridimensionales (3D).
 LasLas imágenes VRimágenes VR (volume-rendered):(volume-rendered):
- Ayudan a una mejor comprensión de la compleja anatomía del oídoAyudan a una mejor comprensión de la compleja anatomía del oído
(estructuras pequeñas, multiespaciales, reducido espacio).(estructuras pequeñas, multiespaciales, reducido espacio).
- Representan incluso la anatomía submilimétrica de la cadena osicular.Representan incluso la anatomía submilimétrica de la cadena osicular.
- Permiten detectar malformaciones congénitas y anomalías vasculares,Permiten detectar malformaciones congénitas y anomalías vasculares,
neoplásicas, postquirúrgicas y traumáticas.neoplásicas, postquirúrgicas y traumáticas.
- Optimizan la planificación de la cirugía.Optimizan la planificación de la cirugía.
Aportación del TC multicorte.Aportación del TC multicorte.
 Las imágenes que siguen fueron obtenidas conLas imágenes que siguen fueron obtenidas con
un scanner helicoidal de 16 coronas (Somatomun scanner helicoidal de 16 coronas (Somatom
Sensation 16).Sensation 16).
 Los parámetros:Los parámetros:
- Colimación: 0.75 mm.Colimación: 0.75 mm.
- Grosor de sección: 0.75 mm.Grosor de sección: 0.75 mm.
- 120 kVp, 200 mAs.120 kVp, 200 mAs.
- Pitch: 0.8.Pitch: 0.8.
- Field of view: 15cm.Field of view: 15cm.
- Matriz: 512 x 512.Matriz: 512 x 512.
Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
SITUACIONESSITUACIONES
PATOLÓGICASPATOLÓGICAS
Síndrome del acueducto vestibularSíndrome del acueducto vestibular
dilatado.dilatado.
Atresia de ventana ovalAtresia de ventana oval
Arteria carótida aberranteArteria carótida aberrante
ColesteatomaColesteatoma
TraumatismoTraumatismo
Bibliografía.Bibliografía.
 Girish M. Fatterpekar, MD, et al.Girish M. Fatterpekar, MD, et al. Role of 3d CT in the
evaluation of the temporal bone. Radiographics 2006;Radiographics 2006;
26:S117-S132.26:S117-S132.
 John I. Lane, MD.John I. Lane, MD. Teaching Points for Middle and InnerTeaching Points for Middle and Inner
Ear: Improved Depiction with Multiplanar ReconstructionEar: Improved Depiction with Multiplanar Reconstruction
of Volumetric CT Data.of Volumetric CT Data. Radiographics 2006; 26:115-124.Radiographics 2006; 26:115-124.
 Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen.Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen. P.P.
Fleckenstein, J.Tranum-Jensen. 2ª Edición. p. 154-158.Fleckenstein, J.Tranum-Jensen. 2ª Edición. p. 154-158.
 Sobotta. Atlas de anatomía humana.Sobotta. Atlas de anatomía humana. 20ª edición. Tomo 1. p.20ª edición. Tomo 1. p.
365-384.365-384.
 http://www.radiologyassistant.nl/en/http://www.radiologyassistant.nl/en/
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidos
Alex Meneses
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
xlucyx Apellidos
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
safoelc
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidos
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 

Destacado (8)

Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
anatomia oido medio
anatomia oido medioanatomia oido medio
anatomia oido medio
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Oído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiologíaOído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiología
 
anatomia-oido-interno
anatomia-oido-internoanatomia-oido-interno
anatomia-oido-interno
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)

Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Luis Fernando
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
Facultad Medicina Buap
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino final
reila17
 

Similar a Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC) (20)

Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognáticoCaracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognático
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino final
 
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptxSENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
 
Oido anatomía
Oido anatomía Oido anatomía
Oido anatomía
 
Clase 7 sentidos
Clase 7  sentidosClase 7  sentidos
Clase 7 sentidos
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
 
anatomia
anatomiaanatomia
anatomia
 
Oido y fosas nasales
Oido y fosas nasalesOido y fosas nasales
Oido y fosas nasales
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 

Más de lollero

Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
lollero
 
medios de contraste en RM
medios de contraste en RMmedios de contraste en RM
medios de contraste en RM
lollero
 
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prietoFracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
lollero
 
Microcalcificaciones
MicrocalcificacionesMicrocalcificaciones
Microcalcificaciones
lollero
 
caso 02-2009-01
caso 02-2009-01caso 02-2009-01
caso 02-2009-01
lollero
 
RadiologíA Macarena
RadiologíA MacarenaRadiologíA Macarena
RadiologíA Macarena
lollero
 
CT despues de laringectomía (APC)
CT despues de laringectomía (APC)CT despues de laringectomía (APC)
CT despues de laringectomía (APC)
lollero
 

Más de lollero (7)

Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
medios de contraste en RM
medios de contraste en RMmedios de contraste en RM
medios de contraste en RM
 
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prietoFracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
Fracturas de la columna toraco lumbar carmen prieto
 
Microcalcificaciones
MicrocalcificacionesMicrocalcificaciones
Microcalcificaciones
 
caso 02-2009-01
caso 02-2009-01caso 02-2009-01
caso 02-2009-01
 
RadiologíA Macarena
RadiologíA MacarenaRadiologíA Macarena
RadiologíA Macarena
 
CT despues de laringectomía (APC)
CT despues de laringectomía (APC)CT despues de laringectomía (APC)
CT despues de laringectomía (APC)
 

Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)

  • 1. RECUERDO ANATÓMICO DELRECUERDO ANATÓMICO DEL OÍDOOÍDO Francisco Jesús Muñoz CastilloFrancisco Jesús Muñoz Castillo
  • 2. IntroducciónIntroducción  Recuerdo anatómico y fisiológico del oído.Recuerdo anatómico y fisiológico del oído.  Anatomía axial del oído en TC.Anatomía axial del oído en TC.  Anatomía coronal del oído en TC.Anatomía coronal del oído en TC.  Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.  Algunas situaciones patológicas.Algunas situaciones patológicas.
  • 3. De forma básica y de más externo aDe forma básica y de más externo a más interno:más interno: - Oído externo: pabellónpabellón auricular y C.A.E.auricular y C.A.E. - Oído medio: membranamembrana timpánica, cadena osicular,timpánica, cadena osicular, caja timpánica y trompa decaja timpánica y trompa de Eustaquio.Eustaquio. - Oído interno:: órganoórgano auditivo o coclear y deauditivo o coclear y de equilibrio o vestibular.equilibrio o vestibular. - C.A.I: N. facial, N. coclear yN. facial, N. coclear y N. vestibulares superior eN. vestibulares superior e inferior (N. estatoacústico).inferior (N. estatoacústico).
  • 4. Oído medioOído medio  Espacio deEspacio de aireaire situadosituado entre O.E y O.I.entre O.E y O.I.  Revestido deRevestido de mucosamucosa respiratoriarespiratoria..  SusSus estructuras másestructuras más importantesimportantes son lason la membrana timpánica y lamembrana timpánica y la cadena osicular, alojadascadena osicular, alojadas en la caja timpánica.en la caja timpánica.
  • 5. Oído medioOído medio  Transmite y amplificaTransmite y amplifica la onda sonora.la onda sonora.  Evita la pérdida de ondaEvita la pérdida de onda sonora por elsonora por el cambio decambio de impedancia acústicaimpedancia acústica O.E.-O.I.O.E.-O.I.
  • 6. CAJA TIMPÁNICACAJA TIMPÁNICA  Es un espacio con forma de lente bicóncava que consta de seis caras oEs un espacio con forma de lente bicóncava que consta de seis caras o paredes:paredes:  La cara externa o pared lateral :: Membrana timpánica y receso epitimpánico.Membrana timpánica y receso epitimpánico.  La pared medial o laberíntica:: Es la que separa la cavidad timpánica del oído interno. En ella seEs la que separa la cavidad timpánica del oído interno. En ella se encuentra el promontorio y las ventanas laberínticas: Oval y Redonda.encuentra el promontorio y las ventanas laberínticas: Oval y Redonda.  La pared superior o Tegmen Tympani :: Formada por una fina lámina de hueso, que separa la cavidadFormada por una fina lámina de hueso, que separa la cavidad timpánica de la duramadre adherida al suelo de la fosa cerebral media.timpánica de la duramadre adherida al suelo de la fosa cerebral media.  La pared inferior o Pars Yugularis :: Formada por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica delFormada por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.bulbo superior de la vena yugular interna.  La cara anterior o carotídea:: Es la que separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo. En la porciónEs la que separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo. En la porción superior se encuentra el orificio interno de la trompa auditiva de Eustaquio y el conducto para el músculosuperior se encuentra el orificio interno de la trompa auditiva de Eustaquio y el conducto para el músculo tensor del tímpano.tensor del tímpano.  La cara posterior o mastoidea:: Es la que está en comunicación con el antro mastoideo y las celdasEs la que está en comunicación con el antro mastoideo y las celdas mastoideas mediante elmastoideas mediante el aditus ad antrumaditus ad antrum..
  • 7. CAJA TIMPÁNICA (O.D)CAJA TIMPÁNICA (O.D)
  • 8. CAJA TIMPÁNICA (O.I)CAJA TIMPÁNICA (O.I)
  • 9. Oído internoOído interno - El oído interno se localiza en un espacio que dejaEl oído interno se localiza en un espacio que deja elel hueso temporalhueso temporal en la región denominadaen la región denominada hueso petrosohueso petroso, aloja la parte neurosensorial del, aloja la parte neurosensorial del oído (onda mecánica-señal eléctrica).oído (onda mecánica-señal eléctrica). - Al espacio se le denominaAl espacio se le denomina laberinto óseolaberinto óseo y a lay a la estructura membranosa que existe en su interior seestructura membranosa que existe en su interior se la denominala denomina laberinto membranosolaberinto membranoso (perilinfa y(perilinfa y endolinfa).endolinfa). - En el oído interno existen dos órganos,En el oído interno existen dos órganos, elel auditivo o coclearauditivo o coclear (ubicado en la cóclea o(ubicado en la cóclea o caracol) y el órgano delcaracol) y el órgano del equilibrio o vestibularequilibrio o vestibular (utrículo, sáculo y conductos semicirculares)(utrículo, sáculo y conductos semicirculares) ubicado en el vestíbulo. La región coclear esubicado en el vestíbulo. La región coclear es anterior y la vestibular es posterior.anterior y la vestibular es posterior. - La platina del estribo se relaciona directamenteLa platina del estribo se relaciona directamente con el vestíbulo y por lo tanto su cara medial estacon el vestíbulo y por lo tanto su cara medial esta en contacto con la perilinfa.en contacto con la perilinfa.
  • 10. Oído internoOído interno  Cóclea:Cóclea: información auditiva.información auditiva.  Conductos semicirculares:Conductos semicirculares: aceleraciones yaceleraciones y deceleraciones angulares.deceleraciones angulares.  Utrículo:Utrículo: posición estática.posición estática.
  • 11. Nervios del C.A.I.Nervios del C.A.I.  1) Nervio vestibular.1) Nervio vestibular.  2) Nervio coclear.2) Nervio coclear.  3) Nervio facial.3) Nervio facial.  4) Ganglio geniculado.4) Ganglio geniculado.  6) Cóclea.6) Cóclea.  7) C. semicirculares.7) C. semicirculares.  8) H. martillo.8) H. martillo.  9) Tímpano.9) Tímpano.  10) Trompa de Eustaquio.10) Trompa de Eustaquio.
  • 12. Anatomía axial del O.M y O.IAnatomía axial del O.M y O.I
  • 13. Anatomía axial del O.I y O.E.Anatomía axial del O.I y O.E.
  • 14. Anatomía coronal del O.M y O.I.Anatomía coronal del O.M y O.I.
  • 15. Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.  Permite elPermite el reformateoreformateo de los datos obtenidos por TC ende los datos obtenidos por TC en imágenes multiplanares y tridimensionales (3D).imágenes multiplanares y tridimensionales (3D).  LasLas imágenes VRimágenes VR (volume-rendered):(volume-rendered): - Ayudan a una mejor comprensión de la compleja anatomía del oídoAyudan a una mejor comprensión de la compleja anatomía del oído (estructuras pequeñas, multiespaciales, reducido espacio).(estructuras pequeñas, multiespaciales, reducido espacio). - Representan incluso la anatomía submilimétrica de la cadena osicular.Representan incluso la anatomía submilimétrica de la cadena osicular. - Permiten detectar malformaciones congénitas y anomalías vasculares,Permiten detectar malformaciones congénitas y anomalías vasculares, neoplásicas, postquirúrgicas y traumáticas.neoplásicas, postquirúrgicas y traumáticas. - Optimizan la planificación de la cirugía.Optimizan la planificación de la cirugía.
  • 16. Aportación del TC multicorte.Aportación del TC multicorte.  Las imágenes que siguen fueron obtenidas conLas imágenes que siguen fueron obtenidas con un scanner helicoidal de 16 coronas (Somatomun scanner helicoidal de 16 coronas (Somatom Sensation 16).Sensation 16).  Los parámetros:Los parámetros: - Colimación: 0.75 mm.Colimación: 0.75 mm. - Grosor de sección: 0.75 mm.Grosor de sección: 0.75 mm. - 120 kVp, 200 mAs.120 kVp, 200 mAs. - Pitch: 0.8.Pitch: 0.8. - Field of view: 15cm.Field of view: 15cm. - Matriz: 512 x 512.Matriz: 512 x 512.
  • 17. Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
  • 18. Aportación del TC multidetector.Aportación del TC multidetector.
  • 20. Síndrome del acueducto vestibularSíndrome del acueducto vestibular dilatado.dilatado.
  • 21. Atresia de ventana ovalAtresia de ventana oval
  • 22. Arteria carótida aberranteArteria carótida aberrante
  • 25. Bibliografía.Bibliografía.  Girish M. Fatterpekar, MD, et al.Girish M. Fatterpekar, MD, et al. Role of 3d CT in the evaluation of the temporal bone. Radiographics 2006;Radiographics 2006; 26:S117-S132.26:S117-S132.  John I. Lane, MD.John I. Lane, MD. Teaching Points for Middle and InnerTeaching Points for Middle and Inner Ear: Improved Depiction with Multiplanar ReconstructionEar: Improved Depiction with Multiplanar Reconstruction of Volumetric CT Data.of Volumetric CT Data. Radiographics 2006; 26:115-124.Radiographics 2006; 26:115-124.  Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen.Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen. P.P. Fleckenstein, J.Tranum-Jensen. 2ª Edición. p. 154-158.Fleckenstein, J.Tranum-Jensen. 2ª Edición. p. 154-158.  Sobotta. Atlas de anatomía humana.Sobotta. Atlas de anatomía humana. 20ª edición. Tomo 1. p.20ª edición. Tomo 1. p. 365-384.365-384.  http://www.radiologyassistant.nl/en/http://www.radiologyassistant.nl/en/