SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y Fisiología de la
Respuesta Sexual Femenina
Abril 2011
Dra María Victoria Bertolino, MD, MSc
Médica especialista en Ginecología y Obstetricia
Magister en Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo
Medicina Sexual Hospital Durand, Instituto Médico Especializado (IME)
Capítulo Medicina Sexual de la Sociedad Argentina de Urología,
International Society for Sexual Medicine-ISSM
Centro de Investigación de Salud Poblacional-CISAP
“Curso Virtual: “La Nueva Sexología Clínica “
• Introducción
• “Sistema sexual central”
– Cerebro
• “Sistema sexual periférico”
– Genitales (externos/internos),
mamas, órganos de los
sentidos, imagen corporal
(caderas, glúteos, etc).
• Mensajeros
– Neurotransmisores
– Hormonas
• Conclusión
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Lo sexual es
patológico
Adaptado de Hyde/DeLamater 1997;DAmati et al 2003; Bancroft 2005;Gingel l et al 1996. MBE Guyatt et al 1992
Breve historia de la Medicina Sexual
+95% PSICOSOCIAL
NEGATIVISMO
SEXUAL
FACTORES
BIOLÓGICOS
Freud Kinsey
Masters
&
Johnson
1900 1950 1960 1970 1980 1990
Fisiología sexual
Anticoncepción
hormonal
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
• Definiciones:
– Anatomía (ἀνατομή "corte y disección") ciencia que estudia la
forma, topografía, y relaciones de los órganos entre sí.
– Fisiología (υυσις “naturaleza” y λογος “conocimiento”)
ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos.
– Respuesta (lat. re “repetición” y spondere-spend “ofrecer”)
reacción del organismo frente a un estímulo. Puede
expresarse por cambios químicos, físicos, etc.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
-Deseo sexual:
Emoción fuente motivacional del
comportamiento sexual.
-Excitación sexual:
Objetiva (lubricación, tumescencia
vulvovaginal, >FR&FC, >sensibilidad
genital)+ subjetiva (sensación de
placer y excitación).
-Orgasmo:
Sensación transitoria de intenso placer,
alteración del estado de conciencia,
contracciones involuntarias y rítmicas
que resuelve vasocongestión sexual.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
F A S E S D E L A R E S P U E S T A S E X U A L F E M E N I N A
Diferentes
motivaciones
Excitación
subjetiva
SatisfacciónSatisfacción
no sexualno sexual
ReceptividadReceptividad
oo
búsquedabúsqueda
Excitación/ deseoExcitación/ deseo
en respuestaen respuesta
EstímuloEstímulo
sexualsexual
SatisfacciónSatisfacción
sexualsexual
Basson et al.2005
DeseosexualDeseosexual
espontáneoespontáneo
MVB 2011
Hormona
Excitabilidad
sexual
Experiencia
recompensa
Motivaciones
de actividad
competente
Estado
BioPsicoSocial
Posibilidad de
acción
Basado en Schober and Pfaff 2007
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
• El comportamiento sexual representa un complejo set :
– motivación a buscar pareja
– evaluación de estímulos críticos
– ejecución motora del comportamiento
– procesos fisiológicos de recompensa (refuerzo)
• Cada componente involucra múltiples regiones SNC,
con receptores esteroideos: “circuito neuronal sensible”.
M O T I V A C I O N - C O N S U M A C I O N - R E C O M P E N S A
MVB 2011
“Sistema sexual periférico”
Lubricación-Sensibilidad
Fenómeno neurovascular/muscular
“Sistema sexual central”
Motivaciones –Deseo-
Placer-Satisfacción
Vasos:hormonas
Vasos:hormonas
Nervios:impulsosyneurotransmisores
Nervios:impulsosyneurotransmisores
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
“Sistema sexual central”
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
*Ortigue S et al. Neuroimaging of love: fMRI meta-analysis evidence toward new perspectives in sexual medicine. JSM 2010
•Estudios con fMRI: activación de estructuras subcorticales (DA y OT) relacionadas
con la recompensa como motivación de individuos para la búsqueda de pareja.
•El metanálisis*: diferentes tipos de amor involucran áreas cerebrales distintas
•Incluyendo aquellas con fx cognitivas superiores (cognición social y representación corporal)
Amor pasional (N = 57 mujeres y 13 varones).
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
¿ Dónde está el amor?
• Corteza prefrontal (orbitofrontal): control sexual.
•Durante estímulo genital: procesamiento neocortical (FP izq.)
• Durante orgasmo: desinhibición (desactivación ctz. VM izq. y orbitofrontal) y
contracciones orgásmicas (activación cerebelar)
Georgiadis JR, et al Hum Brain Mapp. 2009; Georgiadis JR Eur J Neurosc 2006 MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
El cerebro sexual saludable en PET
• Hipotálamo: intensidad del estímulo****. Con estimulación VSS prolongada*.
• Cing.ant.: interacción intensidad sexual y la valencia emocional ****.
• Ctz. PF-DM, tálamo DM y amígdala: emociones durante la excitación ****.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Komisaruk&Whipple 2006
Excitación------Orgasmo----
*Maravilla&Yang 2008; ** Arnow et al 2009; *** Georgiadis 2009; ****Walter et al 2008
Hipotálamo, cingulado anterior, corteza prefrontal, tálamo y amígdala.
Activación SNC : LÍMBICO y NEOCORTICAL (RMNf)
MVB 2011
Gizewski et al, 2008
Activación SNC y género (RMNf)
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MujerVarón
Jóvenes
Placebo
N=17
Añosa
Placebo
N=25
Añosa
To nasal
N=25
p<0.001
Amígdala
izquierda
Amígdala
derecha
Joven Pb Añosa Pb Añosa testo
**p<0.01, * p<0.05.
Van Wingen et al 2008
DIFERENCIAS pre y post MENOPAUSIA
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Joven Añosa Jeong et al, JSM 2005
McKenna 1999; Smith et al 2001; Dietrich et al 2001; Catafau et al 1996;Loessner et al 1995; Genazzani et al 1999, Grieve et al 2007
Preservación límbica y paralímbica
Grieve et al 2005
Pérdida de anisotropía fraccional 3% por década
Envejecimiento:
PREMENOPPOSTMENOP
.
Jeong et al 2005
Post-menopáusicas:
> paralímbico
(emoción)
> apego y amor
Pre-menopáusicas:
> activación global (8%)
> límbico y temporal
corteza cingulada
(endócrino)
Envejecimiento: menor irrigación cerebral, terapia con estrógenos la aumenta
Pérdida de anisotropía fraccional con preservación para/límbica. Grieve et al 2005
DIFERENCIAS pre y post MENOPÁUSICAS
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
“Sistema sexual periférico”
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Órganos de los sentidos
MVB 2011
activación neuronal
(HT y amígdala) en
varones por acceso
más rápido
a estructuras
primordiales
alta propensión a
identificar oport.
sexuales.
Hamann et al 2004
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
somatosensorial
auditiva
auditiva
visual
Olfato
Tacto
VistaGusto
Oido
Bibliografía recomendada: libro: Medicina Sexual Humana, un enfoque integral. SAU, 2010.
Capítulo “Los sentidos en la atracción humana"
Organo vomeronasal
MVB 2011
OVN en el tabique sobre el techo del maxilar superior.
Longitud 3.5 a 11 mm, lumen 0.2 a 2 mm.
Mod. de García Casas (Univ. De San Pablo 1998)
• Estructura quimio receptiva.
• Conexión directa al bulbo olfativo y amígdala.
• nervus terminalis (ax.mielínicos y amielínicos):
Moléculas con Actividad Feromónica en Seres Humanos
Feromona Emisor Acción Desarrollada
Androstenediona axila cambios S.N. Autónomo
Androstenol axila modifica conducta social
Androstadienona piel modulador de cond. Sexual
Etratetraenol piel modulador de cond. sexual
Pregnadienediona piel estimula el OVN humano
Copulina vagina modifica el ciclo ovulatorio
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Extraído del libro: Medicina Sexual humana,
un enfoque integral. SAU, 2010.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Capuchón
y glande
clitorídeoUretra
Ano
Labios
mayores
Monte de Venus
Labios
menores
Himen
Foto:O Connellet al , JSM 2008
Orificio uretral
externo
Introito vaginal
Carúnculas
Genitales externos: vulva, vestíbulo e introito
Capuchón
y glande
clitorídeoUretra
Ano
Labios
mayores
Monte de Venus
Labios
menores
Foto:O Connellet al , JSM 2008
Orificio uretral
externo
Introito vaginal
Capuchón
y glande
clitorídeoUretra
Ano
Labios
mayores
Monte de Venus
Labios
menores
Foto:O Connellet al , JSM 2008
Orificio uretral
externo
MVB 2011
Ligamento
suspensorio
Gl.
Bartholino
vagina
uretra
Tejidos eréctiles: CLÍTORIS Y BULBO VESTIBULAR
Glande
Cuerpo
Pierna
Raíz
Bulbo
Uretra
Vagina
Gl.vestibulares
O Connell et al JSM 2008
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Maravilla and Yang JSM 2008
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Tejidos eréctiles
CLITORIS
Los músculos del piso pelviano
Transverso
profundo del
periné
Transverso superficial
del periné
Esfínter externo del ano
ano
Isquiococcigeo
Fascia
coccígea
Ileo coccigeo
Pubococcigeo
Tuberosidad
isquiática
Rafe perineal
Introito vaginal
Uretra con esfínter estriado Pubis Isquiocavernoso
Bulbocavernoso
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Elevador
del ano
Diafragma
pelviano
Diafragma
urogenital
Esfinterianos
MVB 2011
Art. dorsal del clítoris
Arteria cavernosa
Arteria bulbovestibular
(perineal profunda)
Art. clitorídea común
Arteria perineal
Art. pudenda
interna
(rama de hipogástrica)
Arteria hemorroidal inferior
Art. dorsal del clítoris
Arteria cavernosa
Arteria bulbovestibular
(perineal profunda)
Art. clitorídea común
Arteria perineal
Art. pudenda
interna
(rama de hipogástrica)
Arteria hemorroidal inferior
Irrigación de genitales externos
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Inervación genitales
Característica Origen Nervio
Simpático T10-L2 Hipogástrico y cadena lumbosacra
Parasimpático Núcleo del tracto solitario Vago
S2-S4 Pélvico
Somático S2-S4 Pudendo
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Genitales internos: Vagina, útero, trompas y ovarios
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
www.cdc.gov
G
Receptividad (vaina)
Lubricación y relajación.
Punto G.
Fosfodiesterasa 5.
MVB 2011
ovárica
hipogástrica
o
ilíaca
interna
Cervico-
vaginales
uterina
ovárica
hipogástrica
o
ilíaca
interna
Cervico-
vaginales
uterina
Las mamas y la sexualidad
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
EXCITACIÓN ORGASMO
Aumento tamaño
Ingurgitación
venosa
Erección
de pezón
Mayor aumento tamaño
Mayor
ingurgitación
venosa
Ingurgitación areolar
MVB 2011
“Mensajeros”
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
El complejo sistema neurohormonal
DISTINTOS EFECTOS
• concentración, aumento agudo vs. crónico , acción aislada vs.
sinérgica , central vs. periférica, diferencias de género, modelos
animales, in vitro, teóricos, receptores, sensibilidad, up-down reg., co
activ./represores de transcripción, acciones genómicas y no genómicas, SHBG.
Starling 1905
(gr. excitar)
endocrino paracrino autocrino intracrino
DISTINTOS SITIOS DE ACCIÓN
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Neurotransmisores
– Centrales
• Monoaminas (DA, 5HT, NE)
• Opiodes
• Neurohormonas
• Neurotrofinas
– Periféricos
• Adrenérgicos
• Muscarínicos
• NANC (VIP, ON, NY, SP)
Hormonas
– Esteroideas
– Proteicas
Activación y regulación
central y periférica
de la respuesta sexual
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Disbalance DA/NA
la mujer puede ser
incapaz de iniciar
una respuesta
sexual
Un sistema 5HT
hiperactivo puede
disminuir el deseo y
retrasar el orgasmo.
El balance entre factores
estimulatorios e inhibitorios
facilita la rta. sexual
La excitación sexual es
facilitada internamente
por hormonas sexuales
y externamente por
sustancias que activen
el sist. neuroquimico
excitatorio.
Sist. endógeno inhibitorio está
tónica (stress, fatiga, SSRIs]) o
alternativamente (condiciones
hormonales o metabólicas)
activado puede ocurrir DSF.
Deseo y excitación subjetiva
-Ao y Eo: estimularían (celo)
-PRL: inhibiría
Excitación objetiva
-Eo:trofismo vulvovaginal
-Ao: relajación vaginal
Orgasmo
-OT:aumenta contracciones.
-PRL: refractariedad
Davis 2002; Bancroft 2005
No hay evidencia adecuada
Hormonas y sexualidad
ESTEROIDES Y CICLO
1 5 8 14 20 26
estrógenos
andrógenos
(Tarin et al 2002)
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
Preferencia
por macho
Preferencia
por hembra
bbc.co.uk
Plymouth University
+++++
facilita
CRÓNICA AGUDA
Doty 1974; De Jonge et al 1986
Receptividad
habilidad de copular
nºlordosis/nºmontada
Proceptividad
deseo de copular
nº de veces que flirtea al macho
Atractivo
El macho sólo la monta si
está con esteroides.
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
• La conducta sexual esteriotipada ocurre normalmente durante el ESTRO
1 5 8 14 20 26
estrógenos andrógenos
En la mujer...
¿Existe un celo oculto?
Tarin&Gomez-Piquer, 2002
Gizewski et al 2006
Fase lútea:
+ excitación
++ ínsula
cing.ant.
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
RECEPTIVIDAD,
PROCEPTIVIDAD Y
ATRACTIVO
ocurren a lo largo de
todo el ciclo ovárico y
los ciclos vitales.
Independencia
hormonal relativa e
influencia epigenética
de factores cognitivos y
socioculturales.
Exton et al 1999
Hormonas en
sangre
y respuesta
sexual.
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
ocitocina
5HT DA
The endocrinology of sexual arousal J Bancroft, Journal of Endocrinology (2005) 186, 411-427 MVB 2011
ENDOCRINOLOGÍA POSTORGÁSMICA (PO): PROLACTINA
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
(Kruger et al 2002 y 2003; Exton et al1999 y 2001)
• Semejanzas de sexo
• Pico de PRL PO
• Permanece elevada 1 hora PO
• Período refractario y retorno a basal.
• Aumento sensibilidad genital (glande
y clitoris). (Humphries,2009)
- Hiper PRL: disminución del deseo
sexual y frecuencia orgásmica.
orgasmo
↑ 1 min post
orgasmo y
dura 5 min
OCITOCINA
• Semejanza género.
• Aumenta PO y permanece 5 min.
•¿Es epifenómeno o tiene función?
• Transporte de gametas ¿?
• Afecta experiencia orgásmica ¿?
• contracciones de músculo liso
• afectividad
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
ENDOCRINOLOGÍA POSTORGÁSMICA (PO): OCITOCINA
Carmichael et al.1987 , Blaicher et al. 1999.
Adenilciclasa
ATPAMPc
GMPc GTPGuanidilciclasaFosfodiesterasa I - II -V
5’AMP
5’GMP
Fosfodiesterasa I-II-III-IV
RELAJACION MUSCULAR
ON
VIP - PGE1
(+)
(+)
Neurotransmisores
Goldstein, I et al. Int. J. Imp. Res. 10, suppl. 2, S84-S90, 1998.
Levin RJ.. Exp. Clin. Endocrinol. 1991;98(2):61-9
Azadzoi, K. et al J. Urol. 161, 4. Suppl A834:217, 1999.
Traish, A. et al. Mol. Cell. Biol.. Res. Común. 2:2, 131, 1999.
FASE DE EXCITACION
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
IMAGEN CORPORAL
MVB 2011
- Imagen corporal
- Trofismo vv
- Humedad: Sme Sjögren
- Distribución pilosa.
- Conservación de estructuras :
LEA, EDT.
- Intersexos
- Clitoromegalia: primaria o
iatrogénica (andrógenos).
- Priapismo.
- Clítoris atrófico/ escondido en
distrofias.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
- Hiperpapilomatosis,
hiperqueratosis, HPV.
- Neoplasias.
- Cicatrices, EMDD, cirugía perineal,
infibulación.
- Infecciones
- Enrojecimiento, alergias,
laceraciones.
- Abuso sexual.
- Vaginismo
- Etc.
Relevancia clínica del examen anatómico:
RECORDAR…
RECORDAR…
• La sexualidad femenina es compleja. Muchos sistemas
involucrados.
• Ser cautelosos con el uso clínico de la información:
– Pocas investigaciones controladas de la respuesta
sexual (femenina) en humanos e in vivo.
– Extrapolaciones de estudios varones, animales e in vitro.
• Es importante:
– conocer la anatomía femenina normal, sus variaciones y
examinar a la mujer que consulta por una dificultad sexual.
– sistematizar las observaciones a fin de profundizar en el
conocimiento de la anatomía y fisiología de la respuesta
sexual femenina.
Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
MVB 2011
Muchas gracias
MVB 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
Erickmar Morales-Medrano
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
Dayana Bustos González
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
gadielerazo
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazolaurita_kairos809
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
Master Posada
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
SandroSotoLopez
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
Cristina Monroy
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Monica Lijtenstein Morganti
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninokRyss
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
 
G
GG
G
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
 
Reproductor femenino
Reproductor femenino Reproductor femenino
Reproductor femenino
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
 

Destacado

Acto sexual masculino
Acto sexual masculinoActo sexual masculino
Acto sexual masculinoKathy Denisse
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Bryan Ortiz Peygahud
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Punto G
Punto GPunto G
Orgasmo Femenino
Orgasmo FemeninoOrgasmo Femenino
Orgasmo Femenino
Ana Salgado
 
Fisiología del orgasmo femenino
Fisiología del orgasmo femeninoFisiología del orgasmo femenino
Fisiología del orgasmo femenino
caro yerovi
 

Destacado (9)

Fisiología masculina
Fisiología masculinaFisiología masculina
Fisiología masculina
 
Acto sexual masculino
Acto sexual masculinoActo sexual masculino
Acto sexual masculino
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femenino
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Punto G
Punto GPunto G
Punto G
 
Orgasmo Femenino
Orgasmo FemeninoOrgasmo Femenino
Orgasmo Femenino
 
Fisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto SexualFisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto Sexual
 
Fisiología del orgasmo femenino
Fisiología del orgasmo femeninoFisiología del orgasmo femenino
Fisiología del orgasmo femenino
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina

Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
krla librera
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
rosmelynava
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.car_yox93
 
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdfrespuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
CAMILAVIANCAFRISANCH
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdfrespuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
CAMILAVIANCAFRISANCH
 
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disordersDisfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Miguel Maldonado-Avila
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO - CLAU.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO  - CLAU.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO  - CLAU.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO - CLAU.pptx
ClaudiaLorena24
 
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptxCLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
Bruno Freire
 
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTEPUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
DairoPinto1
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaToñi Luque Barea
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
Hospital General Docente de Riobamba
 
Neurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
Neurociencias de la sexualidad - Carla GalianoNeurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
Neurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
Cátedra Psicología General
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadRaquel Palomino
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesAndrsHernndez1
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina (20)

Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.
 
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
 
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdfrespuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdfrespuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01.pdf
 
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disordersDisfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO - CLAU.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO  - CLAU.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO  - CLAU.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA FEMENINO - CLAU.pptx
 
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptxCLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
 
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTEPUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
 
Neurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
Neurociencias de la sexualidad - Carla GalianoNeurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
Neurociencias de la sexualidad - Carla Galiano
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 

Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina

  • 1. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Abril 2011 Dra María Victoria Bertolino, MD, MSc Médica especialista en Ginecología y Obstetricia Magister en Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo Medicina Sexual Hospital Durand, Instituto Médico Especializado (IME) Capítulo Medicina Sexual de la Sociedad Argentina de Urología, International Society for Sexual Medicine-ISSM Centro de Investigación de Salud Poblacional-CISAP “Curso Virtual: “La Nueva Sexología Clínica “
  • 2. • Introducción • “Sistema sexual central” – Cerebro • “Sistema sexual periférico” – Genitales (externos/internos), mamas, órganos de los sentidos, imagen corporal (caderas, glúteos, etc). • Mensajeros – Neurotransmisores – Hormonas • Conclusión MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 3. Lo sexual es patológico Adaptado de Hyde/DeLamater 1997;DAmati et al 2003; Bancroft 2005;Gingel l et al 1996. MBE Guyatt et al 1992 Breve historia de la Medicina Sexual +95% PSICOSOCIAL NEGATIVISMO SEXUAL FACTORES BIOLÓGICOS Freud Kinsey Masters & Johnson 1900 1950 1960 1970 1980 1990 Fisiología sexual Anticoncepción hormonal Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 4. • Definiciones: – Anatomía (ἀνατομή "corte y disección") ciencia que estudia la forma, topografía, y relaciones de los órganos entre sí. – Fisiología (υυσις “naturaleza” y λογος “conocimiento”) ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos. – Respuesta (lat. re “repetición” y spondere-spend “ofrecer”) reacción del organismo frente a un estímulo. Puede expresarse por cambios químicos, físicos, etc. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 5. -Deseo sexual: Emoción fuente motivacional del comportamiento sexual. -Excitación sexual: Objetiva (lubricación, tumescencia vulvovaginal, >FR&FC, >sensibilidad genital)+ subjetiva (sensación de placer y excitación). -Orgasmo: Sensación transitoria de intenso placer, alteración del estado de conciencia, contracciones involuntarias y rítmicas que resuelve vasocongestión sexual. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina F A S E S D E L A R E S P U E S T A S E X U A L F E M E N I N A Diferentes motivaciones Excitación subjetiva SatisfacciónSatisfacción no sexualno sexual ReceptividadReceptividad oo búsquedabúsqueda Excitación/ deseoExcitación/ deseo en respuestaen respuesta EstímuloEstímulo sexualsexual SatisfacciónSatisfacción sexualsexual Basson et al.2005 DeseosexualDeseosexual espontáneoespontáneo MVB 2011
  • 6. Hormona Excitabilidad sexual Experiencia recompensa Motivaciones de actividad competente Estado BioPsicoSocial Posibilidad de acción Basado en Schober and Pfaff 2007 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina • El comportamiento sexual representa un complejo set : – motivación a buscar pareja – evaluación de estímulos críticos – ejecución motora del comportamiento – procesos fisiológicos de recompensa (refuerzo) • Cada componente involucra múltiples regiones SNC, con receptores esteroideos: “circuito neuronal sensible”. M O T I V A C I O N - C O N S U M A C I O N - R E C O M P E N S A MVB 2011
  • 7. “Sistema sexual periférico” Lubricación-Sensibilidad Fenómeno neurovascular/muscular “Sistema sexual central” Motivaciones –Deseo- Placer-Satisfacción Vasos:hormonas Vasos:hormonas Nervios:impulsosyneurotransmisores Nervios:impulsosyneurotransmisores Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 8. “Sistema sexual central” MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 9. *Ortigue S et al. Neuroimaging of love: fMRI meta-analysis evidence toward new perspectives in sexual medicine. JSM 2010 •Estudios con fMRI: activación de estructuras subcorticales (DA y OT) relacionadas con la recompensa como motivación de individuos para la búsqueda de pareja. •El metanálisis*: diferentes tipos de amor involucran áreas cerebrales distintas •Incluyendo aquellas con fx cognitivas superiores (cognición social y representación corporal) Amor pasional (N = 57 mujeres y 13 varones). Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina ¿ Dónde está el amor?
  • 10. • Corteza prefrontal (orbitofrontal): control sexual. •Durante estímulo genital: procesamiento neocortical (FP izq.) • Durante orgasmo: desinhibición (desactivación ctz. VM izq. y orbitofrontal) y contracciones orgásmicas (activación cerebelar) Georgiadis JR, et al Hum Brain Mapp. 2009; Georgiadis JR Eur J Neurosc 2006 MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina El cerebro sexual saludable en PET
  • 11. • Hipotálamo: intensidad del estímulo****. Con estimulación VSS prolongada*. • Cing.ant.: interacción intensidad sexual y la valencia emocional ****. • Ctz. PF-DM, tálamo DM y amígdala: emociones durante la excitación ****. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Komisaruk&Whipple 2006 Excitación------Orgasmo---- *Maravilla&Yang 2008; ** Arnow et al 2009; *** Georgiadis 2009; ****Walter et al 2008 Hipotálamo, cingulado anterior, corteza prefrontal, tálamo y amígdala. Activación SNC : LÍMBICO y NEOCORTICAL (RMNf) MVB 2011
  • 12. Gizewski et al, 2008 Activación SNC y género (RMNf) MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MujerVarón
  • 13. Jóvenes Placebo N=17 Añosa Placebo N=25 Añosa To nasal N=25 p<0.001 Amígdala izquierda Amígdala derecha Joven Pb Añosa Pb Añosa testo **p<0.01, * p<0.05. Van Wingen et al 2008 DIFERENCIAS pre y post MENOPAUSIA Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Joven Añosa Jeong et al, JSM 2005
  • 14. McKenna 1999; Smith et al 2001; Dietrich et al 2001; Catafau et al 1996;Loessner et al 1995; Genazzani et al 1999, Grieve et al 2007 Preservación límbica y paralímbica Grieve et al 2005 Pérdida de anisotropía fraccional 3% por década Envejecimiento: PREMENOPPOSTMENOP . Jeong et al 2005 Post-menopáusicas: > paralímbico (emoción) > apego y amor Pre-menopáusicas: > activación global (8%) > límbico y temporal corteza cingulada (endócrino) Envejecimiento: menor irrigación cerebral, terapia con estrógenos la aumenta Pérdida de anisotropía fraccional con preservación para/límbica. Grieve et al 2005 DIFERENCIAS pre y post MENOPÁUSICAS Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 15. “Sistema sexual periférico” MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 16. Órganos de los sentidos MVB 2011 activación neuronal (HT y amígdala) en varones por acceso más rápido a estructuras primordiales alta propensión a identificar oport. sexuales. Hamann et al 2004 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina somatosensorial auditiva auditiva visual Olfato Tacto VistaGusto Oido Bibliografía recomendada: libro: Medicina Sexual Humana, un enfoque integral. SAU, 2010. Capítulo “Los sentidos en la atracción humana"
  • 17. Organo vomeronasal MVB 2011 OVN en el tabique sobre el techo del maxilar superior. Longitud 3.5 a 11 mm, lumen 0.2 a 2 mm. Mod. de García Casas (Univ. De San Pablo 1998) • Estructura quimio receptiva. • Conexión directa al bulbo olfativo y amígdala. • nervus terminalis (ax.mielínicos y amielínicos): Moléculas con Actividad Feromónica en Seres Humanos Feromona Emisor Acción Desarrollada Androstenediona axila cambios S.N. Autónomo Androstenol axila modifica conducta social Androstadienona piel modulador de cond. Sexual Etratetraenol piel modulador de cond. sexual Pregnadienediona piel estimula el OVN humano Copulina vagina modifica el ciclo ovulatorio Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Extraído del libro: Medicina Sexual humana, un enfoque integral. SAU, 2010.
  • 18. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Capuchón y glande clitorídeoUretra Ano Labios mayores Monte de Venus Labios menores Himen Foto:O Connellet al , JSM 2008 Orificio uretral externo Introito vaginal Carúnculas Genitales externos: vulva, vestíbulo e introito Capuchón y glande clitorídeoUretra Ano Labios mayores Monte de Venus Labios menores Foto:O Connellet al , JSM 2008 Orificio uretral externo Introito vaginal Capuchón y glande clitorídeoUretra Ano Labios mayores Monte de Venus Labios menores Foto:O Connellet al , JSM 2008 Orificio uretral externo MVB 2011
  • 19. Ligamento suspensorio Gl. Bartholino vagina uretra Tejidos eréctiles: CLÍTORIS Y BULBO VESTIBULAR Glande Cuerpo Pierna Raíz Bulbo Uretra Vagina Gl.vestibulares O Connell et al JSM 2008 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 20. Maravilla and Yang JSM 2008 MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Tejidos eréctiles CLITORIS
  • 21. Los músculos del piso pelviano Transverso profundo del periné Transverso superficial del periné Esfínter externo del ano ano Isquiococcigeo Fascia coccígea Ileo coccigeo Pubococcigeo Tuberosidad isquiática Rafe perineal Introito vaginal Uretra con esfínter estriado Pubis Isquiocavernoso Bulbocavernoso Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Elevador del ano Diafragma pelviano Diafragma urogenital Esfinterianos MVB 2011
  • 22. Art. dorsal del clítoris Arteria cavernosa Arteria bulbovestibular (perineal profunda) Art. clitorídea común Arteria perineal Art. pudenda interna (rama de hipogástrica) Arteria hemorroidal inferior Art. dorsal del clítoris Arteria cavernosa Arteria bulbovestibular (perineal profunda) Art. clitorídea común Arteria perineal Art. pudenda interna (rama de hipogástrica) Arteria hemorroidal inferior Irrigación de genitales externos Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 23. Inervación genitales Característica Origen Nervio Simpático T10-L2 Hipogástrico y cadena lumbosacra Parasimpático Núcleo del tracto solitario Vago S2-S4 Pélvico Somático S2-S4 Pudendo Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 24. Genitales internos: Vagina, útero, trompas y ovarios Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina www.cdc.gov G Receptividad (vaina) Lubricación y relajación. Punto G. Fosfodiesterasa 5. MVB 2011 ovárica hipogástrica o ilíaca interna Cervico- vaginales uterina ovárica hipogástrica o ilíaca interna Cervico- vaginales uterina
  • 25. Las mamas y la sexualidad Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina EXCITACIÓN ORGASMO Aumento tamaño Ingurgitación venosa Erección de pezón Mayor aumento tamaño Mayor ingurgitación venosa Ingurgitación areolar MVB 2011
  • 26. “Mensajeros” MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 27. El complejo sistema neurohormonal DISTINTOS EFECTOS • concentración, aumento agudo vs. crónico , acción aislada vs. sinérgica , central vs. periférica, diferencias de género, modelos animales, in vitro, teóricos, receptores, sensibilidad, up-down reg., co activ./represores de transcripción, acciones genómicas y no genómicas, SHBG. Starling 1905 (gr. excitar) endocrino paracrino autocrino intracrino DISTINTOS SITIOS DE ACCIÓN MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 28. Neurotransmisores – Centrales • Monoaminas (DA, 5HT, NE) • Opiodes • Neurohormonas • Neurotrofinas – Periféricos • Adrenérgicos • Muscarínicos • NANC (VIP, ON, NY, SP) Hormonas – Esteroideas – Proteicas Activación y regulación central y periférica de la respuesta sexual MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 29. MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina Disbalance DA/NA la mujer puede ser incapaz de iniciar una respuesta sexual Un sistema 5HT hiperactivo puede disminuir el deseo y retrasar el orgasmo. El balance entre factores estimulatorios e inhibitorios facilita la rta. sexual La excitación sexual es facilitada internamente por hormonas sexuales y externamente por sustancias que activen el sist. neuroquimico excitatorio. Sist. endógeno inhibitorio está tónica (stress, fatiga, SSRIs]) o alternativamente (condiciones hormonales o metabólicas) activado puede ocurrir DSF.
  • 30. Deseo y excitación subjetiva -Ao y Eo: estimularían (celo) -PRL: inhibiría Excitación objetiva -Eo:trofismo vulvovaginal -Ao: relajación vaginal Orgasmo -OT:aumenta contracciones. -PRL: refractariedad Davis 2002; Bancroft 2005 No hay evidencia adecuada Hormonas y sexualidad ESTEROIDES Y CICLO 1 5 8 14 20 26 estrógenos andrógenos (Tarin et al 2002) MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 31. Preferencia por macho Preferencia por hembra bbc.co.uk Plymouth University +++++ facilita CRÓNICA AGUDA Doty 1974; De Jonge et al 1986 Receptividad habilidad de copular nºlordosis/nºmontada Proceptividad deseo de copular nº de veces que flirtea al macho Atractivo El macho sólo la monta si está con esteroides. MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina • La conducta sexual esteriotipada ocurre normalmente durante el ESTRO
  • 32. 1 5 8 14 20 26 estrógenos andrógenos En la mujer... ¿Existe un celo oculto? Tarin&Gomez-Piquer, 2002 Gizewski et al 2006 Fase lútea: + excitación ++ ínsula cing.ant. MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina RECEPTIVIDAD, PROCEPTIVIDAD Y ATRACTIVO ocurren a lo largo de todo el ciclo ovárico y los ciclos vitales. Independencia hormonal relativa e influencia epigenética de factores cognitivos y socioculturales.
  • 33. Exton et al 1999 Hormonas en sangre y respuesta sexual. MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina
  • 34. ocitocina 5HT DA The endocrinology of sexual arousal J Bancroft, Journal of Endocrinology (2005) 186, 411-427 MVB 2011 ENDOCRINOLOGÍA POSTORGÁSMICA (PO): PROLACTINA Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina (Kruger et al 2002 y 2003; Exton et al1999 y 2001) • Semejanzas de sexo • Pico de PRL PO • Permanece elevada 1 hora PO • Período refractario y retorno a basal. • Aumento sensibilidad genital (glande y clitoris). (Humphries,2009) - Hiper PRL: disminución del deseo sexual y frecuencia orgásmica.
  • 35. orgasmo ↑ 1 min post orgasmo y dura 5 min OCITOCINA • Semejanza género. • Aumenta PO y permanece 5 min. •¿Es epifenómeno o tiene función? • Transporte de gametas ¿? • Afecta experiencia orgásmica ¿? • contracciones de músculo liso • afectividad MVB 2011 Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina ENDOCRINOLOGÍA POSTORGÁSMICA (PO): OCITOCINA Carmichael et al.1987 , Blaicher et al. 1999.
  • 36. Adenilciclasa ATPAMPc GMPc GTPGuanidilciclasaFosfodiesterasa I - II -V 5’AMP 5’GMP Fosfodiesterasa I-II-III-IV RELAJACION MUSCULAR ON VIP - PGE1 (+) (+) Neurotransmisores Goldstein, I et al. Int. J. Imp. Res. 10, suppl. 2, S84-S90, 1998. Levin RJ.. Exp. Clin. Endocrinol. 1991;98(2):61-9 Azadzoi, K. et al J. Urol. 161, 4. Suppl A834:217, 1999. Traish, A. et al. Mol. Cell. Biol.. Res. Común. 2:2, 131, 1999. FASE DE EXCITACION Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011
  • 37. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina IMAGEN CORPORAL MVB 2011
  • 38. - Imagen corporal - Trofismo vv - Humedad: Sme Sjögren - Distribución pilosa. - Conservación de estructuras : LEA, EDT. - Intersexos - Clitoromegalia: primaria o iatrogénica (andrógenos). - Priapismo. - Clítoris atrófico/ escondido en distrofias. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011 - Hiperpapilomatosis, hiperqueratosis, HPV. - Neoplasias. - Cicatrices, EMDD, cirugía perineal, infibulación. - Infecciones - Enrojecimiento, alergias, laceraciones. - Abuso sexual. - Vaginismo - Etc. Relevancia clínica del examen anatómico: RECORDAR…
  • 39. RECORDAR… • La sexualidad femenina es compleja. Muchos sistemas involucrados. • Ser cautelosos con el uso clínico de la información: – Pocas investigaciones controladas de la respuesta sexual (femenina) en humanos e in vivo. – Extrapolaciones de estudios varones, animales e in vitro. • Es importante: – conocer la anatomía femenina normal, sus variaciones y examinar a la mujer que consulta por una dificultad sexual. – sistematizar las observaciones a fin de profundizar en el conocimiento de la anatomía y fisiología de la respuesta sexual femenina. Anatomía y Fisiología de la Respuesta Sexual Femenina MVB 2011