SlideShare una empresa de Scribd logo
•Actualmente se utilizan para valorar el riesgo de muerte fetal en embarazos de alto
riesgo así como los embarazos que han desarrollado complicaciones como RCIU
•Los patrones de FCF , actividad y tono muscular son sensibles a hipoxia y acidosis
asiendo predecible la progresión y muerte fetal
•PH A LOS QUE SE ALTERAN LAS PRUEBAS:
•PSS NO RECTIVA: PH vena umbilical 7.28+/- .11
•CESE DE MOV FETALES: PH vena umbilical 7.16+/- .08
•FACTORES QUE AFECTAN PARAMETRSO BIOFISICOS: Sueño fetal, prematuridad,
medicaciones maternas, anormalidades de su SNC
PRUEBA CON ESTRES
• Basada en la idea que la FCF se altera con la disminución de la oxigenación
asociada a la contracción que se demostrara como desaceleraciones
tardías
• En decúbito lateral se vigila fcf y actividad uterina
– 3 o mas contracciones de 40 seg en 10 min? No requiere estimulación
– Menos de 3 contracciones? Estimular contracciones con pezón o oxi.
• NIPPLE: Estimular pezones por 2 minutos y revalorar, repetir
• OXITOCINA: IV INFUSION a razón de .5mu/min y doblado c 20 min
– Se interpreta de acuerdo a la presencia o ausencia de
desaceleraciones tardías
– CATEGORIZACION DE RESULTADOS
1. NEGATIVO: No des accel. Variables o tardías
2. POSITIVA: Desaccel tardías que proceden a 50% o mas de las
contracciones(aun si no se lograron 3 contracciones o mas)
3. EQUIVOCO X HIPERESTIMULACION: Descensos que ocurren en
presencia de contracciones que ocurren en lapsos menores de 2min
4. NO SATISFACTORIO: No se lograron 3 contracciones o ,as en 10 min
PRUEBA CON ESTRES
• CONTRAINDICACIONES
– Condiciones que predispongan riesgo de parto
– RPM
– Antecedente de cirugía uterina extensa
– Placenta previa
PSS
• PREMISA: El SNC de un feto sin acidosis y que este neurológicamente integro, se
acelera temporalmente con los movimientos fetales.
• La reactividad de la FCF se asocia a una adecuada función AUTONOMICA
• La no reactividad descartando el periodo de sueño, se asocia a afección del SNC
por acidosis
• OBJETIVO: Con la paciente en decúbito lateral izquierdo, se observa los picos de
aceleración de la fcf de por lo menos 15 latidos x 15 segundos
• Se deberá hacer por 40 minutos para acoplarse a los ciclos de sueño vigilia
fetales, o por 10 minutos usando estimulación vibro acústica.
• RESULTADOS:
1. REACTIVO: 2 O MAS ACCELERACIONES DE LA FCF EN 20 MINUTOS, CON O SIN
MOV FETALESPERCEPTIBLES POR LA MADRE
2. NO REACTIVO: SIN LOGRAR LAS ACCELERACIONES NECESARIAS POR UN LAPSO
DE 40 MIN
3. NO EXISTEN PSS TIPO I NI II NI NADA!!!!!! NI DIPS NI DOPS NI NADA
PSS EN PREMATUROS
• 24-28 SDG: 50 % resultara no reactiva
• 28-32 sdg: 15% será no reactiva
PRESENCIA DE DESACCELERACIONES
VARIABLES PSS
•Se observara en hasta el 50% de las PSS.
A. no repetitivas y cortas(menores de 30 seg) no significan compromiso fetal
o necesidad de intervención obstétrica
B. Descensos variables repetitivos: (3 en 20 min) se han asociado a riesgo
incrementado de cesárea por trazos intraparto no tranquilizadores
C. Desacceleraciones que duran en la PSS mas de 1 min se asocian a riesgo
incrementado de cesarea o muerte fetal
PERFIL BIOFISICO
1. PSS: La cual puede ser obviada si los 4 parámetros por USG son normales
2. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS FETALES: Uno o mas mov respiratorios fetales
de 30 seg o mas en 30 min
3. MOV FETALES: 3 o mas movimientos discretos del tronco o extremidades en 30
min
4. TONO FETAL: 1 o mas episodios de extensión de una extremidad o apertura o
cierre de la mano
5. LIQUIDO AMNIOTICO: UN POOL único de 2cm es suficiente
• A cada valor se le asigna 2 puntos si es adecuado.
• 8-10: se considera normal
• 6: equivoco
• 4 o menos: anormal
• Sin importar los demás parámetros si hay OLIGOHIDRAMNIOS, SE JUSTIFICA
MAS EVALUACIONES
PERFIL BIOFISICO MODIFICADO
• PREMISA: El liquido amniótico refleja la producción de orina fetal, la disfunción
de la placenta resultara en falta de perfusión renal.
• OLIGOHIDRAMNIOS: Refleja la función útero placentaria a largo plazo
• PSS(Indicador de estado acido base a corto plazo) + ILA POR TECNICA DE
PHELAN( indicador de función placentaria crónica o a largo plazo)
• ES VALIDA LA ESTIMULACION VIBROACUSTICA
• RESULTADO:
1. NORMAL: PSS REACTIVA + ILA MAYOR 5
2. ANORMAL: PSS NO REACTIVA O ILA MENOR DE 5 CC.
VELOCIMETRIA ARTERIA UMBILICAL
• PREMISA: LAS VELOCIDADES DE FLUJO Y LAS ONDAS RESULTANTES VARIAN
EN FETOS ACIDOTICOS Y NO ACIDOTICOS.
• NORMAL: Velocidad alta del flujo diastólico
• RCIU: Disminución de este flujo diastólico pudiendo ser ausente o reverso en
casos extremos
RECOMENDACIONES
• A pesar de su valor no probado, se ha incorporado extensamente
• Se requerirán estudios clínicos aleatorizados, donde se asigne un grupo para
vigilancia fetal ante parto y el otro con medios convencionales, esto es
improbable que ocurra en usa por cuestiones éticas
• Mientras esto no ocurra toda la evidencia se mantendrá como
circunstancial, y
• A MENOR GRADO DE INICIDENCIA DE UN EFECTO ADVERSO, ES TANTO MAS
PROBABLE QUE UN RESULTADO FAVORABLE SURJA, INDEPENDIENTEMENTE
DEL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA.
CUALES SON LAS INDICACIONES PARA
VIGILANCIA FETAL ANTEPARTO
• Se sugieren los siguientes escenarios para realizar PSS : aumentar
sensibilidad
CUANDO INICIAR CON LAS PSS
• BALANZA:
1. PRONOSTICO FETAL
2. SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD MATERNA
3. RIESGO DE MUERTE FETAL
4. POTENCIAL DE RESULTADOS IATROGENICOS POR RESULTADOS ADVERSOS
POR PREMATURIDAD ASOCIADOS A FALSOS POSITIVOS
• Se considera adecuado a partir de las 32-34 sdg
• Tasas de falsos positivos de hasta 60% se han reportado para resultados
adversos fetales a corto y largo plazo.
FRECUENCIAS PARA TEST
• CONDICION MATERNA ESTABLE.+ PRUEBA CON STRES NEGATIVA: Se repetirá
en 7 días
• PSS PBF PBFm Se repiten típicamente a intervalos de 7 días
QUE TAN TRANQUILIZADOR ES UN RESULTADO NORMAL?
•Generalmente es bastante tranquilizador: Esto es reflejado por la TASA DE FALSOS
NEGATIVOS::::
INCIDENCIA DE OBITOS A LOS 7 DÍAS DE UN RESULTADO NORMAL
QUITANDO MALFORMACIONES Y CAUSAS NO PREDECIBLES
TASA DE OBITOS: 1.9 POR 1,000 en series de PSS (5,861PX)
PRUEBA CON STRES: .8por 1000 en PBF Y PBF m
VPN: PSS: 99.8%
VPN: P CON ESTRÉS: 99.9%
VPN: PBF: 99.9%
COMO SE HA ESTIMADO EL VALOR DEL VPP? Como ante una pss no reactiva se sugiere
realizar otras pruebas o la terminacion del embarazo, esto ensombrece la relacion entre un
resultado alterado y el riesgo con OBITO
Se ha visto que una PSS NO REACTIVA, SON SEGUIDAS DE UNA PTO(PRUEBA DE
ESTRÉS NEGATIVA O NORMAL) EN UN 90%. BASADO EN ESTO UNA VPP de la PSS DEL
10%
COMO RESPONDER A UN TEST
ANORMAL
• Se debe de tomar en contexto tomando en cuenta la posibilidad de un falso
positivo
• Estados maternos transitorios: cetoacidosis, hipoxemia por neumonía etc, se
deberá corregir la causa, y hacer nueva prueba
• RESULTADO ANORMAL SIN RELACION A ESTADO MATERNO:
– MAS TESTS: echando mano del alto VPN DE LAS PRUEBAS ANTEPARTO
– VPP: Son los verdaderos sanos con pruebas negativas
COMO SE HA ESTIMADO EL VALOR DEL VPP? Como ante una pss no reactiva se sugiere
realizar otras pruebas o la terminación del embarazo, esto ensombrece la relación entre un
resultado alterado y UN OBITO
Se ha visto que una PSS NO REACTIVA, SON SEGUIDAS DE UNA PTO(PRUEBA DE
ESTRÉS) NEGATIVA O NORMAL) EN UN 90%. BASADO EN ESTO UNA VPP de la PSS DEL
10%
 EN EL CASO DE HIPOMOTILIDAD FETAL??? SE REALIZARA UNA PSS, PTO, PBF O MODIF., SI
NORMALES. Son suficientes para excluir riesgo fetal inmediato
UNA PSS Y PBFm DEBERIA SIEMPRE ESTAR SEGUIDO DE PTO, O PBF COMPLETO
COMO RESPONDER A UN TEST
ANORMAL
• UNA PSS NO REACTIVA + PTO POSITIVA: Reafirma que la causa de la pss no
reactiva es consecuencia de acidosis e hipoxia
– Se sugiere terminación del embarazo
• UNA PSS NO REACTIVA+ PTO NEGATIVA: Reafirma que la casusa de la PSS no
reactiva es por prematurez. Drogas, sueño fetal, o daño neurológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumenAmnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Irma Illescas Rodriguez
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
Felipe Flores
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumenAmnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 

Destacado

REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres DIF
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Franco Js
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
1. O - Monitoria Fetal ACOG
1. O -  Monitoria Fetal ACOG1. O -  Monitoria Fetal ACOG
1. O - Monitoria Fetal ACOGUR
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1Mocte Salaiza
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 

Destacado (19)

REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
1. O - Monitoria Fetal ACOG
1. O -  Monitoria Fetal ACOG1. O -  Monitoria Fetal ACOG
1. O - Monitoria Fetal ACOG
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
 
Perfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetalPerfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetal
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 

Similar a Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN

INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
DianaRodriguez190696
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
Karina Bastidas
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoSebas Proaño
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
Adriana Moll
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
JOEL912960
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
Sol Valese
 
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptxControl del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
JuanPedroCamposGa
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
JeanHerrera25
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
NATALIA LONDOÑO
 
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptxPruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
FlavioMatinezFernand
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
Fayana Apza
 
Monirotizacion fetal
Monirotizacion fetalMonirotizacion fetal
Monirotizacion fetalsafoelc
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
Marzel Rivas
 
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
JeffersonMercedesMan
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
XimenaOjeda9
 

Similar a Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN (20)

INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptxControl del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptxPruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
 
Monitoreo2
Monitoreo2Monitoreo2
Monitoreo2
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
Monirotizacion fetal
Monirotizacion fetalMonirotizacion fetal
Monirotizacion fetal
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEH.G.Z. #16 IMSS torreon
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon (7)

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN

  • 1. •Actualmente se utilizan para valorar el riesgo de muerte fetal en embarazos de alto riesgo así como los embarazos que han desarrollado complicaciones como RCIU •Los patrones de FCF , actividad y tono muscular son sensibles a hipoxia y acidosis asiendo predecible la progresión y muerte fetal •PH A LOS QUE SE ALTERAN LAS PRUEBAS: •PSS NO RECTIVA: PH vena umbilical 7.28+/- .11 •CESE DE MOV FETALES: PH vena umbilical 7.16+/- .08 •FACTORES QUE AFECTAN PARAMETRSO BIOFISICOS: Sueño fetal, prematuridad, medicaciones maternas, anormalidades de su SNC
  • 2. PRUEBA CON ESTRES • Basada en la idea que la FCF se altera con la disminución de la oxigenación asociada a la contracción que se demostrara como desaceleraciones tardías • En decúbito lateral se vigila fcf y actividad uterina – 3 o mas contracciones de 40 seg en 10 min? No requiere estimulación – Menos de 3 contracciones? Estimular contracciones con pezón o oxi. • NIPPLE: Estimular pezones por 2 minutos y revalorar, repetir • OXITOCINA: IV INFUSION a razón de .5mu/min y doblado c 20 min – Se interpreta de acuerdo a la presencia o ausencia de desaceleraciones tardías – CATEGORIZACION DE RESULTADOS 1. NEGATIVO: No des accel. Variables o tardías 2. POSITIVA: Desaccel tardías que proceden a 50% o mas de las contracciones(aun si no se lograron 3 contracciones o mas) 3. EQUIVOCO X HIPERESTIMULACION: Descensos que ocurren en presencia de contracciones que ocurren en lapsos menores de 2min 4. NO SATISFACTORIO: No se lograron 3 contracciones o ,as en 10 min
  • 3. PRUEBA CON ESTRES • CONTRAINDICACIONES – Condiciones que predispongan riesgo de parto – RPM – Antecedente de cirugía uterina extensa – Placenta previa
  • 4. PSS • PREMISA: El SNC de un feto sin acidosis y que este neurológicamente integro, se acelera temporalmente con los movimientos fetales. • La reactividad de la FCF se asocia a una adecuada función AUTONOMICA • La no reactividad descartando el periodo de sueño, se asocia a afección del SNC por acidosis • OBJETIVO: Con la paciente en decúbito lateral izquierdo, se observa los picos de aceleración de la fcf de por lo menos 15 latidos x 15 segundos • Se deberá hacer por 40 minutos para acoplarse a los ciclos de sueño vigilia fetales, o por 10 minutos usando estimulación vibro acústica. • RESULTADOS: 1. REACTIVO: 2 O MAS ACCELERACIONES DE LA FCF EN 20 MINUTOS, CON O SIN MOV FETALESPERCEPTIBLES POR LA MADRE 2. NO REACTIVO: SIN LOGRAR LAS ACCELERACIONES NECESARIAS POR UN LAPSO DE 40 MIN 3. NO EXISTEN PSS TIPO I NI II NI NADA!!!!!! NI DIPS NI DOPS NI NADA
  • 5. PSS EN PREMATUROS • 24-28 SDG: 50 % resultara no reactiva • 28-32 sdg: 15% será no reactiva PRESENCIA DE DESACCELERACIONES VARIABLES PSS •Se observara en hasta el 50% de las PSS. A. no repetitivas y cortas(menores de 30 seg) no significan compromiso fetal o necesidad de intervención obstétrica B. Descensos variables repetitivos: (3 en 20 min) se han asociado a riesgo incrementado de cesárea por trazos intraparto no tranquilizadores C. Desacceleraciones que duran en la PSS mas de 1 min se asocian a riesgo incrementado de cesarea o muerte fetal
  • 6. PERFIL BIOFISICO 1. PSS: La cual puede ser obviada si los 4 parámetros por USG son normales 2. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS FETALES: Uno o mas mov respiratorios fetales de 30 seg o mas en 30 min 3. MOV FETALES: 3 o mas movimientos discretos del tronco o extremidades en 30 min 4. TONO FETAL: 1 o mas episodios de extensión de una extremidad o apertura o cierre de la mano 5. LIQUIDO AMNIOTICO: UN POOL único de 2cm es suficiente • A cada valor se le asigna 2 puntos si es adecuado. • 8-10: se considera normal • 6: equivoco • 4 o menos: anormal • Sin importar los demás parámetros si hay OLIGOHIDRAMNIOS, SE JUSTIFICA MAS EVALUACIONES
  • 7. PERFIL BIOFISICO MODIFICADO • PREMISA: El liquido amniótico refleja la producción de orina fetal, la disfunción de la placenta resultara en falta de perfusión renal. • OLIGOHIDRAMNIOS: Refleja la función útero placentaria a largo plazo • PSS(Indicador de estado acido base a corto plazo) + ILA POR TECNICA DE PHELAN( indicador de función placentaria crónica o a largo plazo) • ES VALIDA LA ESTIMULACION VIBROACUSTICA • RESULTADO: 1. NORMAL: PSS REACTIVA + ILA MAYOR 5 2. ANORMAL: PSS NO REACTIVA O ILA MENOR DE 5 CC.
  • 8. VELOCIMETRIA ARTERIA UMBILICAL • PREMISA: LAS VELOCIDADES DE FLUJO Y LAS ONDAS RESULTANTES VARIAN EN FETOS ACIDOTICOS Y NO ACIDOTICOS. • NORMAL: Velocidad alta del flujo diastólico • RCIU: Disminución de este flujo diastólico pudiendo ser ausente o reverso en casos extremos
  • 9. RECOMENDACIONES • A pesar de su valor no probado, se ha incorporado extensamente • Se requerirán estudios clínicos aleatorizados, donde se asigne un grupo para vigilancia fetal ante parto y el otro con medios convencionales, esto es improbable que ocurra en usa por cuestiones éticas • Mientras esto no ocurra toda la evidencia se mantendrá como circunstancial, y • A MENOR GRADO DE INICIDENCIA DE UN EFECTO ADVERSO, ES TANTO MAS PROBABLE QUE UN RESULTADO FAVORABLE SURJA, INDEPENDIENTEMENTE DEL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA.
  • 10. CUALES SON LAS INDICACIONES PARA VIGILANCIA FETAL ANTEPARTO • Se sugieren los siguientes escenarios para realizar PSS : aumentar sensibilidad
  • 11. CUANDO INICIAR CON LAS PSS • BALANZA: 1. PRONOSTICO FETAL 2. SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD MATERNA 3. RIESGO DE MUERTE FETAL 4. POTENCIAL DE RESULTADOS IATROGENICOS POR RESULTADOS ADVERSOS POR PREMATURIDAD ASOCIADOS A FALSOS POSITIVOS • Se considera adecuado a partir de las 32-34 sdg • Tasas de falsos positivos de hasta 60% se han reportado para resultados adversos fetales a corto y largo plazo.
  • 12. FRECUENCIAS PARA TEST • CONDICION MATERNA ESTABLE.+ PRUEBA CON STRES NEGATIVA: Se repetirá en 7 días • PSS PBF PBFm Se repiten típicamente a intervalos de 7 días QUE TAN TRANQUILIZADOR ES UN RESULTADO NORMAL? •Generalmente es bastante tranquilizador: Esto es reflejado por la TASA DE FALSOS NEGATIVOS:::: INCIDENCIA DE OBITOS A LOS 7 DÍAS DE UN RESULTADO NORMAL QUITANDO MALFORMACIONES Y CAUSAS NO PREDECIBLES TASA DE OBITOS: 1.9 POR 1,000 en series de PSS (5,861PX) PRUEBA CON STRES: .8por 1000 en PBF Y PBF m VPN: PSS: 99.8% VPN: P CON ESTRÉS: 99.9% VPN: PBF: 99.9% COMO SE HA ESTIMADO EL VALOR DEL VPP? Como ante una pss no reactiva se sugiere realizar otras pruebas o la terminacion del embarazo, esto ensombrece la relacion entre un resultado alterado y el riesgo con OBITO Se ha visto que una PSS NO REACTIVA, SON SEGUIDAS DE UNA PTO(PRUEBA DE ESTRÉS NEGATIVA O NORMAL) EN UN 90%. BASADO EN ESTO UNA VPP de la PSS DEL 10%
  • 13. COMO RESPONDER A UN TEST ANORMAL • Se debe de tomar en contexto tomando en cuenta la posibilidad de un falso positivo • Estados maternos transitorios: cetoacidosis, hipoxemia por neumonía etc, se deberá corregir la causa, y hacer nueva prueba • RESULTADO ANORMAL SIN RELACION A ESTADO MATERNO: – MAS TESTS: echando mano del alto VPN DE LAS PRUEBAS ANTEPARTO – VPP: Son los verdaderos sanos con pruebas negativas COMO SE HA ESTIMADO EL VALOR DEL VPP? Como ante una pss no reactiva se sugiere realizar otras pruebas o la terminación del embarazo, esto ensombrece la relación entre un resultado alterado y UN OBITO Se ha visto que una PSS NO REACTIVA, SON SEGUIDAS DE UNA PTO(PRUEBA DE ESTRÉS) NEGATIVA O NORMAL) EN UN 90%. BASADO EN ESTO UNA VPP de la PSS DEL 10%  EN EL CASO DE HIPOMOTILIDAD FETAL??? SE REALIZARA UNA PSS, PTO, PBF O MODIF., SI NORMALES. Son suficientes para excluir riesgo fetal inmediato UNA PSS Y PBFm DEBERIA SIEMPRE ESTAR SEGUIDO DE PTO, O PBF COMPLETO
  • 14. COMO RESPONDER A UN TEST ANORMAL • UNA PSS NO REACTIVA + PTO POSITIVA: Reafirma que la causa de la pss no reactiva es consecuencia de acidosis e hipoxia – Se sugiere terminación del embarazo • UNA PSS NO REACTIVA+ PTO NEGATIVA: Reafirma que la casusa de la PSS no reactiva es por prematurez. Drogas, sueño fetal, o daño neurológico