SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTA
SEXUAL
HUMANA
DR. HIRAM O. MARTÍN DE MERA
MR3 MEDICINA FAMILIAR
UNIVALLE – CALI; UNIVERSIDAD DE PANAMÁ – CAJA DE SEGURO SOCIAL PANAMÁ
OBJETIVOS
 Definir qué es Respuesta Sexual Humana
 Conocer los distintos modelos de RSH
 Describir cada fase del modelo de RSH según
Masters y Johnson
2
DEFINICIÓN
 “El término respuesta sexual
designa el conjunto de
cambios psicológicos,
neurofisiológicos, vasculares
y hormonales que
acompañan a la realización
de actos sexuales”
 Rev Int Androl. 2007;5(1):11-21
3
 “La respuesta sexual
humana es la respuesta
integral del organismo a un
estímulo sexual efectivo
que engloba cambios
fisiológicos genitales y extra
genitales.”
 Monroy, V.A. (1990). Salud,
sexualidad y adolescencia. (pp.
21-29). México, Centro de
orientación para adolescentes.
ANTECEDENTES
Alfred Kinsey:
• Comportamiento Sexual
W. Masters y V. Johnson
• Respuesta Sexual
Helen S. Kaplan
• Contribuciones a la Respuesta
Sexual
4
MODELOS
 MODELOS FISIOLÓGICOS
Masters & Johnson (1966)
Helen S. Kaplan (1982)
 MODELOS PSICOLÓGICOS
Modelo Cognitivo de Wallen y
Roth (1987)
5
MODELOS
Masters y
Johnson
•Excitación
•Meseta
•Orgasmo
•Resolución
Helen Kaplan
•Deseo
•Excitación
•Orgasmo
MC de Wallen y
Roth
•Percepción de
un estímulo
como Sexual
•Evaluación
•Excitación y
Percepción de
la Excitación
•Conducta
Sexual
•Precepción de
la Conducta
Sexual
•Evaluación
Positiva
6
MODELOS
Lineal Cíclico
7
VS.
Modelo Clásico describe la RSH como secuencia lineal, algunos
investigadores prefieren, por la influencia recíproca entre las fases, la
interpretación circular(1), sobretodo en la RSH Femenina, siempre y
cuando exista el estímulo sexual efectivo y adecuado(2).
1. Rev Int Androl. 2007;5(1):11-21
2. Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier.
RSH: Modelo según
Masters & Johnson
8
DESEO
DESEO
 Mecanismos Psicológicos predominantemente
 Concepto de Estímulo Sexual Efectivo
 Órganos de los sentidos
 Zonas Erógenas
 Erotismo
 Variación individual y por género
 Influenciado por factores Psicoemocionales y
Socioculturales
 Conducta Proceptiva (Cortejo, Coqueteo, etc.)
9
Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2009
EXCITACIÓN
Hombre
• Erección Peneana
• Elevación testicular
y cambios de la piel
escrotal
• Erección del Pezón
• Rubor
• Miotonía
• Aumento de
variables fisiológicas
Mujer
• Lubricación Vaginal
• Cambio de posición
y tamaño del útero
• Engrosamiento de
pared vaginal
• Tumescencia
clitoridiana
• Erección del Pezón
• Rubor
• Miotonía
10
Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2009
EXCITACIÓN 11
Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
MESETA
HOMBRE
• Agrandamiento del
Glande
• Aumento del Bulbo
Uretral
• Emisión Preorgásmica
• Aumento Testicular y
Prostático
• Rubor Total
• Aumento de
variables fisiológicas
y tensión muscular
MUJER
• Plataforma
orgásmica
• Retracción del
Clítoris
• Fibrilación uterina
• Rubor total
• Aumento de
variables fisiológicas
• Aumento de la
tensión muscular
12
Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2009
MESETA 13
Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
ORGASMO
HOMBRE
• Pérdida del control
voluntario de los
músculos
• Eyaculación
• Testículos en
posición normal
• Máximo de PA, fc y
fr
MUJER
• Contracción intensa
de plataforma
orgásmica y del
útero
• Ensanchamiento de
la pars profunda
vaginal
• Contracciones
involuntarias de
todos los grupos
musculares
14
Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2009
ORGASMO 15
Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
RESOLUCIÓN
HOMBRE
• Período Refractario
(Variabilidad según
edad y factores
psicosociales)
• Normalización de
variables
fisiológicas y de los
cambios previos
• Sudoración Profusa
• Somnolencia
MUJER
• Si No hay Estimulo
Sexual Efectivo,
sistema regresa a
estado original
• Normalización de
variables
fisiológicas
• OS interno uterino
se dilata
• Sudoración Profusa
• Somnolencia
16
Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2009
RESOLUCIÓN 17
Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
18
(A) RSH Hombres
(B) RSH Mujeres
Physiology of Procreation.
Chapter 8. Sexual Human
Response. 2010, Elsevier
TRASTORNOS SEGÚN RSH
FASE TRASTORNO
DESEO Deseo Sexual Hipoactivo
EXCITACIÓN • Trastorno de la Excitación
Sexual en la Mujer
• Disfunción Eréctil
ORGASMO • Trastorno Orgásmico
Femenino
• Trastorno Orgásmico
Masculino
• Eyaculación Precoz
• Incompetencia
Eyaculatoria Parcial
• Dolor Eyaculatorio
CUALQUIERA O TODAS LAS
FASES
• Vaginismo
• Dispareunia
19
CONCLUSIONES
 La RSH es un conjunto de cambios fisiológicos
genitales y extragenitales, en respuesta a un
estímulo sexual efectivo, en una actividad sexual.
 Modelo de Masters y Johnson ha sido el más
utilizado en los estudios de RSH
 Cada RSH como ciclo, es influenciada
fuertemente por factores psicológicos,
emocionales, sociales y culturales y varían de
forma individual y por género.
20
Muchas Gracias…
¿PREGUNTAS O COMENTARIOS?
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
Yastrzemsky Gelvez
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
vicente_cvc
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
joel david villalobos
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
inestoti
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KAtiRojChu
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexología
Kami Andre Tous
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KAtiRojChu
 
Sexologia definicion completa
Sexologia definicion completaSexologia definicion completa
Sexologia definicion completa
Daniel Pinto Arena
 
DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
NathalyRomero5
 
(5)actividad sexual
(5)actividad sexual(5)actividad sexual
(5)actividad sexual
postgradoenmedicinaucv
 
Masturbacion 808 2455-1-pb
Masturbacion 808 2455-1-pbMasturbacion 808 2455-1-pb
Masturbacion 808 2455-1-pb
lore_lai19
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologiaLiebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
inestoti
 
fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
maría estela vargas
 
Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología. Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología.
inestoti
 
Sexologia
SexologiaSexologia
Sexologia
amarcelamm
 
(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález
postgradoenmedicinaucv
 

La actualidad más candente (18)

estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Sexologia definicion completa
Sexologia definicion completaSexologia definicion completa
Sexologia definicion completa
 
DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
 
(5)actividad sexual
(5)actividad sexual(5)actividad sexual
(5)actividad sexual
 
Masturbacion 808 2455-1-pb
Masturbacion 808 2455-1-pbMasturbacion 808 2455-1-pb
Masturbacion 808 2455-1-pb
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologiaLiebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
 
fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
 
Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología. Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología.
 
Sexologia
SexologiaSexologia
Sexologia
 
(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález
 

Similar a respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf

Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
AndrsHernndez1
 
Psicologia sexologica
Psicologia sexologica  Psicologia sexologica
Psicologia sexologica
Mariasarcolira15
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Raquel Palomino
 
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
Gerry Maya
 
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptxModelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
LeonardoCofr1
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
Hospital General Docente de Riobamba
 
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividadLectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Jhenipher Cecilia Palomino Bravo
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
Manuel Costa
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Arlen Narváez Quiroz
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femeninaAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
krla librera
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
panfilo56
 
Trabajo aparator 6º año a
Trabajo    aparator  6º  año aTrabajo    aparator  6º  año a
Trabajo aparator 6º año a
profesoraudp
 
Proyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gongProyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gong
Alex Criado Requena
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Andrea Morales Loyo
 

Similar a respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf (20)

Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
 
Psicologia sexologica
Psicologia sexologica  Psicologia sexologica
Psicologia sexologica
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptxModelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
Modelos de la Respuesta Sexual. (1).pptx
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
 
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividadLectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femeninaAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Trabajo aparator 6º año a
Trabajo    aparator  6º  año aTrabajo    aparator  6º  año a
Trabajo aparator 6º año a
 
Proyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gongProyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gong
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

respuestasexualhumana-150504125959-conversion-gate01 (1).pdf

  • 1. RESPUESTA SEXUAL HUMANA DR. HIRAM O. MARTÍN DE MERA MR3 MEDICINA FAMILIAR UNIVALLE – CALI; UNIVERSIDAD DE PANAMÁ – CAJA DE SEGURO SOCIAL PANAMÁ
  • 2. OBJETIVOS  Definir qué es Respuesta Sexual Humana  Conocer los distintos modelos de RSH  Describir cada fase del modelo de RSH según Masters y Johnson 2
  • 3. DEFINICIÓN  “El término respuesta sexual designa el conjunto de cambios psicológicos, neurofisiológicos, vasculares y hormonales que acompañan a la realización de actos sexuales”  Rev Int Androl. 2007;5(1):11-21 3  “La respuesta sexual humana es la respuesta integral del organismo a un estímulo sexual efectivo que engloba cambios fisiológicos genitales y extra genitales.”  Monroy, V.A. (1990). Salud, sexualidad y adolescencia. (pp. 21-29). México, Centro de orientación para adolescentes.
  • 4. ANTECEDENTES Alfred Kinsey: • Comportamiento Sexual W. Masters y V. Johnson • Respuesta Sexual Helen S. Kaplan • Contribuciones a la Respuesta Sexual 4
  • 5. MODELOS  MODELOS FISIOLÓGICOS Masters & Johnson (1966) Helen S. Kaplan (1982)  MODELOS PSICOLÓGICOS Modelo Cognitivo de Wallen y Roth (1987) 5
  • 6. MODELOS Masters y Johnson •Excitación •Meseta •Orgasmo •Resolución Helen Kaplan •Deseo •Excitación •Orgasmo MC de Wallen y Roth •Percepción de un estímulo como Sexual •Evaluación •Excitación y Percepción de la Excitación •Conducta Sexual •Precepción de la Conducta Sexual •Evaluación Positiva 6
  • 7. MODELOS Lineal Cíclico 7 VS. Modelo Clásico describe la RSH como secuencia lineal, algunos investigadores prefieren, por la influencia recíproca entre las fases, la interpretación circular(1), sobretodo en la RSH Femenina, siempre y cuando exista el estímulo sexual efectivo y adecuado(2). 1. Rev Int Androl. 2007;5(1):11-21 2. Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier.
  • 8. RSH: Modelo según Masters & Johnson 8 DESEO
  • 9. DESEO  Mecanismos Psicológicos predominantemente  Concepto de Estímulo Sexual Efectivo  Órganos de los sentidos  Zonas Erógenas  Erotismo  Variación individual y por género  Influenciado por factores Psicoemocionales y Socioculturales  Conducta Proceptiva (Cortejo, Coqueteo, etc.) 9 Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009
  • 10. EXCITACIÓN Hombre • Erección Peneana • Elevación testicular y cambios de la piel escrotal • Erección del Pezón • Rubor • Miotonía • Aumento de variables fisiológicas Mujer • Lubricación Vaginal • Cambio de posición y tamaño del útero • Engrosamiento de pared vaginal • Tumescencia clitoridiana • Erección del Pezón • Rubor • Miotonía 10 Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009
  • 11. EXCITACIÓN 11 Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
  • 12. MESETA HOMBRE • Agrandamiento del Glande • Aumento del Bulbo Uretral • Emisión Preorgásmica • Aumento Testicular y Prostático • Rubor Total • Aumento de variables fisiológicas y tensión muscular MUJER • Plataforma orgásmica • Retracción del Clítoris • Fibrilación uterina • Rubor total • Aumento de variables fisiológicas • Aumento de la tensión muscular 12 Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009
  • 13. MESETA 13 Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
  • 14. ORGASMO HOMBRE • Pérdida del control voluntario de los músculos • Eyaculación • Testículos en posición normal • Máximo de PA, fc y fr MUJER • Contracción intensa de plataforma orgásmica y del útero • Ensanchamiento de la pars profunda vaginal • Contracciones involuntarias de todos los grupos musculares 14 Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009
  • 15. ORGASMO 15 Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
  • 16. RESOLUCIÓN HOMBRE • Período Refractario (Variabilidad según edad y factores psicosociales) • Normalización de variables fisiológicas y de los cambios previos • Sudoración Profusa • Somnolencia MUJER • Si No hay Estimulo Sexual Efectivo, sistema regresa a estado original • Normalización de variables fisiológicas • OS interno uterino se dilata • Sudoración Profusa • Somnolencia 16 Montiel, F. Respuesta Sexual Humana. Curso de Sexualidad, Fertilidad y Procreación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009
  • 17. RESOLUCIÓN 17 Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
  • 18. 18 (A) RSH Hombres (B) RSH Mujeres Physiology of Procreation. Chapter 8. Sexual Human Response. 2010, Elsevier
  • 19. TRASTORNOS SEGÚN RSH FASE TRASTORNO DESEO Deseo Sexual Hipoactivo EXCITACIÓN • Trastorno de la Excitación Sexual en la Mujer • Disfunción Eréctil ORGASMO • Trastorno Orgásmico Femenino • Trastorno Orgásmico Masculino • Eyaculación Precoz • Incompetencia Eyaculatoria Parcial • Dolor Eyaculatorio CUALQUIERA O TODAS LAS FASES • Vaginismo • Dispareunia 19
  • 20. CONCLUSIONES  La RSH es un conjunto de cambios fisiológicos genitales y extragenitales, en respuesta a un estímulo sexual efectivo, en una actividad sexual.  Modelo de Masters y Johnson ha sido el más utilizado en los estudios de RSH  Cada RSH como ciclo, es influenciada fuertemente por factores psicológicos, emocionales, sociales y culturales y varían de forma individual y por género. 20