SlideShare una empresa de Scribd logo
 Originar y mantener la circulación sanguínea.
 Transportar los nutrientes a todas las células del organismo
Sistema
Cardiovascular
Corazón
Vasos Sanguíneos
Arterias
Vasos Linfáticos
Venas
Capilares
Bombea la Sangre
Transportan la
sangre bombeada
por el corazón a
todo el cuerpo
 Eyecta sangre oxigenada del ventrículo Izquierdo a los tejidos y recoge sangre
desoxigenada llevándola a la aurícula derecha
 Eyecta sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los pulmones y recoge
sangre oxigenada llevándola a la aurícula izquierda
1. Arteria Aorta (Ventrículo Izquierdo)
2. Arteria Pulmonar (Ventrículo Derecho)
3. Vena cava Superior (Aurícula Derecha)
4. Vena cava Inferior (Aurícula Derecha)
5. 4 Venas pulmonares (Aurícula Izquierda)
 Situado asimétricamente en el tórax dentro del mediastino, con 2/3 partes hacia la izquierda
de la línea media y 1/3 parte hacia la derecha.
 Colocado en forma oblicua, con la base hacia atrás y a la derecha, el vértice hacia delante y
a la izquierda.
 Se divide en una cámara derecha u una izquierda; cada una esta formada por:1 Ventrículo y 1
Aurícula
1. Epicardio: Membrana Externa / Conectiva Serosa
2. Miocardio: Membrana Intermedia / Muscular
3. Endocardio: Membrana Interna / Endotelio
El Pericardio es una bolsa
fibrosa y serosa que recubre la
totalidad del corazón
Tipos Capas Observaciones
• Grandes
• Medianas
• Pequeñas
• Arteriolas
• Intima
• Media
• Externa
• Vasa Vasorum
Tipos Capas Observaciones
• Grandes
• Medianas
• Pequeñas
• Vénulas
• Intima
• Media
• Externa
• Vasa Vasorum
• Poseen válvulas
que impulsan la
sangre
 Propiedades fundamentales
Dependen de su
metabolismo
aeróbico
Cronotropismo
• Estímulos rítmicos por el NSA
Dromotropismo (conductibilidad)
• Recibe y trasnmite impulsos
Bathmotropismo (excitabilidad)
• Reacciona a estímulos determinados
Inotropismo (contractilidad)
• Propiedad del músculo de acortarse
1. Ley del todo o nada
Debe de existir un estimulo intenso
Todas las fibras cardiacas se contraen como una unidad
2. Ley del período refractario
Durante la contracción,el mx no reacciona a estímulos
anormales (P.R.absoluto)
Después de la contracción se vuelve excitable (P.R. relativo)
3. Ley de Starling
>A flujo sanguíneo = >distensión del mx y >contracciones
 Consumo de O2/hora en reposo= 3.24mL/g
 Temperatura= 26-40 Co
 Mantener un equilibrio iónico (Ca2+, K+)
Metabolismo del mx cardiaco
 ATP  ac. Adenílico + ac. Fosfórico
 Fosfocreatina  ac. Fosfórico + creatina
 Glucógeno  ac. Láctico  CO2 + H2O
Son todos los fenómenos cardiacos que se producen desde el
comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente
Inicia en el
nódulo sinusal
aurículas Haz AV ventrículos
Formado
por:
Diástole
Sístole
Actúan como bombas
de cebado
El 80% de la sangre fluye desde
las aurículas hacia los
ventrículos
Actúan como
bombas
Impulsan sangre hacia la
circulación pulmonar (VD) y
periférica (VI)
Llenado de los ventrículos en la diástole
Diástole
temprana
Periodo de llenado rápido de los
ventrículos
Fluye una pequeña cantidad de
sangre hacia los ventrículos
Se contraen las aurículas y
completan el llenado ventricular
Diástole
Presístole
contracción
isométrica
1. Aumenta la presión ventricular
2. Contracción sin acortamiento de las fibras musculares
3. Se cierran las válvulas AV
1. Aumenta la presión ventricular
2. Se abren las válvulas aortica y pulmonar
1. Disminuyen las presiones ventriculares
2. Se cierran las válvulas aórticas y pulmonar
3. El músculo cardiaco se relaja
4. No se modifica el volumen ventricular
Periodo de
eyección
Periodo de
relajación
isométrica
 Ruidos sistólicos: se perciben por
auscultación
 1er ruido:
 Inicio de la sístole ventricular
 Cierre de las válvulas AV y apertura
de las semilunares
 2do ruido:
 Final de la sístole ventricular
 Cierre de las válvulas semilunares y
apertura de las AV
 Ruidos diastólicos: se perciben
por medio de un fonocardiograma
 3er ruido:
 Llenado rápido de los ventrículos
 4to ruido:
 Llenado activo de los ventrículos por
la contracción de las aurículas
Volumen
telediastólico
Volumen
sistólico
Volumen
telesistólico
Durante la diástole:
Volumen de los ventrículos aumenta hasta 110-
130ml
Durante la sístole:
Disminuye hasta 70ml
Es el volumen que queda en los ventrículos
después de la sístole: 40-50ml
Fracción de eyección: fracción
del volumen telediastólico que es
propulsada
 Cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto.
 Basado en 2 formulas:
1. GC= VS . FC
2. TA= GC . RP
Aumento del GC
1. descargas sistólica
2. frecuencia cardiaca
3. volumen sanguíneo
Aumento del GC
1. descargas sistólica
2. frecuencia cardiaca
3. volumen sanguíneo
Cavidad Presión (mmHg)
Aurícula derecha 0-8
Ventrículo derecho 20-25 (0-5 en la diástole)
Aurícula izquierda 12
Ventrículo izquierdo 110-150 (0-5 en la diástole)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Cared UC
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)
Caroline Serrano
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Diandgi
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
Love-Bubble-Girl-Mvz
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
claudiogonzalezg
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Eli Caballero
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
 

Similar a Anatomia y fisiologia de s. cardiovascular

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
sigifredo muñoz avila
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
rsirera
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
VanessaSantos822060
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonIMSS / PRIVADA
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Kiike Aviila
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
evelyn sagredo
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
Peter J. Rodriguez Granados
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazonJuan Fabio
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
Melany Alvarez Bustillos
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularPaulina Olivares
 
Cardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobarCardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobar
WilliamEscobar32
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
NobulX
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
ManualesenfermeriaRe
 

Similar a Anatomia y fisiologia de s. cardiovascular (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazon
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Cardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobarCardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobar
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Más de Trollzjr

Ekg
EkgEkg
Avispa de mar
Avispa de marAvispa de mar
Avispa de mar
Trollzjr
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Trollzjr
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
Trollzjr
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Trollzjr
 
Abordaje diarreas
Abordaje diarreasAbordaje diarreas
Abordaje diarreas
Trollzjr
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
Trollzjr
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
Trollzjr
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
Trollzjr
 
Fisiologia de la nariz
Fisiologia de la narizFisiologia de la nariz
Fisiologia de la nariz
Trollzjr
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Trollzjr
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
Trollzjr
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
Trollzjr
 
Malformaciones de las vias aereas
Malformaciones de las vias aereasMalformaciones de las vias aereas
Malformaciones de las vias aereas
Trollzjr
 

Más de Trollzjr (16)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Avispa de mar
Avispa de marAvispa de mar
Avispa de mar
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Abordaje diarreas
Abordaje diarreasAbordaje diarreas
Abordaje diarreas
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Fisiologia de la nariz
Fisiologia de la narizFisiologia de la nariz
Fisiologia de la nariz
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
Malformaciones de las vias aereas
Malformaciones de las vias aereasMalformaciones de las vias aereas
Malformaciones de las vias aereas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Anatomia y fisiologia de s. cardiovascular

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Originar y mantener la circulación sanguínea.  Transportar los nutrientes a todas las células del organismo
  • 4.
  • 5. Sistema Cardiovascular Corazón Vasos Sanguíneos Arterias Vasos Linfáticos Venas Capilares Bombea la Sangre Transportan la sangre bombeada por el corazón a todo el cuerpo
  • 6.
  • 7.  Eyecta sangre oxigenada del ventrículo Izquierdo a los tejidos y recoge sangre desoxigenada llevándola a la aurícula derecha
  • 8.  Eyecta sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los pulmones y recoge sangre oxigenada llevándola a la aurícula izquierda
  • 9.
  • 10. 1. Arteria Aorta (Ventrículo Izquierdo) 2. Arteria Pulmonar (Ventrículo Derecho) 3. Vena cava Superior (Aurícula Derecha) 4. Vena cava Inferior (Aurícula Derecha) 5. 4 Venas pulmonares (Aurícula Izquierda)
  • 11.
  • 12.  Situado asimétricamente en el tórax dentro del mediastino, con 2/3 partes hacia la izquierda de la línea media y 1/3 parte hacia la derecha.  Colocado en forma oblicua, con la base hacia atrás y a la derecha, el vértice hacia delante y a la izquierda.  Se divide en una cámara derecha u una izquierda; cada una esta formada por:1 Ventrículo y 1 Aurícula
  • 13. 1. Epicardio: Membrana Externa / Conectiva Serosa 2. Miocardio: Membrana Intermedia / Muscular 3. Endocardio: Membrana Interna / Endotelio El Pericardio es una bolsa fibrosa y serosa que recubre la totalidad del corazón
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tipos Capas Observaciones • Grandes • Medianas • Pequeñas • Arteriolas • Intima • Media • Externa • Vasa Vasorum
  • 18. Tipos Capas Observaciones • Grandes • Medianas • Pequeñas • Vénulas • Intima • Media • Externa • Vasa Vasorum • Poseen válvulas que impulsan la sangre
  • 19.
  • 20.  Propiedades fundamentales Dependen de su metabolismo aeróbico Cronotropismo • Estímulos rítmicos por el NSA Dromotropismo (conductibilidad) • Recibe y trasnmite impulsos Bathmotropismo (excitabilidad) • Reacciona a estímulos determinados Inotropismo (contractilidad) • Propiedad del músculo de acortarse
  • 21. 1. Ley del todo o nada Debe de existir un estimulo intenso Todas las fibras cardiacas se contraen como una unidad 2. Ley del período refractario Durante la contracción,el mx no reacciona a estímulos anormales (P.R.absoluto) Después de la contracción se vuelve excitable (P.R. relativo) 3. Ley de Starling >A flujo sanguíneo = >distensión del mx y >contracciones
  • 22.  Consumo de O2/hora en reposo= 3.24mL/g  Temperatura= 26-40 Co  Mantener un equilibrio iónico (Ca2+, K+) Metabolismo del mx cardiaco  ATP  ac. Adenílico + ac. Fosfórico  Fosfocreatina  ac. Fosfórico + creatina  Glucógeno  ac. Láctico  CO2 + H2O
  • 23.
  • 24. Son todos los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente Inicia en el nódulo sinusal aurículas Haz AV ventrículos Formado por: Diástole Sístole
  • 25. Actúan como bombas de cebado El 80% de la sangre fluye desde las aurículas hacia los ventrículos
  • 26. Actúan como bombas Impulsan sangre hacia la circulación pulmonar (VD) y periférica (VI) Llenado de los ventrículos en la diástole Diástole temprana Periodo de llenado rápido de los ventrículos Fluye una pequeña cantidad de sangre hacia los ventrículos Se contraen las aurículas y completan el llenado ventricular Diástole Presístole
  • 27. contracción isométrica 1. Aumenta la presión ventricular 2. Contracción sin acortamiento de las fibras musculares 3. Se cierran las válvulas AV 1. Aumenta la presión ventricular 2. Se abren las válvulas aortica y pulmonar 1. Disminuyen las presiones ventriculares 2. Se cierran las válvulas aórticas y pulmonar 3. El músculo cardiaco se relaja 4. No se modifica el volumen ventricular Periodo de eyección Periodo de relajación isométrica
  • 28.  Ruidos sistólicos: se perciben por auscultación  1er ruido:  Inicio de la sístole ventricular  Cierre de las válvulas AV y apertura de las semilunares  2do ruido:  Final de la sístole ventricular  Cierre de las válvulas semilunares y apertura de las AV  Ruidos diastólicos: se perciben por medio de un fonocardiograma  3er ruido:  Llenado rápido de los ventrículos  4to ruido:  Llenado activo de los ventrículos por la contracción de las aurículas
  • 29. Volumen telediastólico Volumen sistólico Volumen telesistólico Durante la diástole: Volumen de los ventrículos aumenta hasta 110- 130ml Durante la sístole: Disminuye hasta 70ml Es el volumen que queda en los ventrículos después de la sístole: 40-50ml Fracción de eyección: fracción del volumen telediastólico que es propulsada
  • 30.  Cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto.  Basado en 2 formulas: 1. GC= VS . FC 2. TA= GC . RP Aumento del GC 1. descargas sistólica 2. frecuencia cardiaca 3. volumen sanguíneo Aumento del GC 1. descargas sistólica 2. frecuencia cardiaca 3. volumen sanguíneo
  • 31. Cavidad Presión (mmHg) Aurícula derecha 0-8 Ventrículo derecho 20-25 (0-5 en la diástole) Aurícula izquierda 12 Ventrículo izquierdo 110-150 (0-5 en la diástole)