SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCION ERECTIL
ANGEL TOVAR Y FABIOLA ZARAZUA
Anatomía del Pene
Anatomía y Circulación del Pene
Fisiología de la Erección
Definición
•La disfunción eréctil se define como la
incapacidad de lograr o mantener una erección
suficiente para el desarrollo de una relación
sexual satisfactoria
Sin disfunción eréctil
(48%)
Disfunción eréctil
(52%)
Completa
(10%)
Moderada
(25%)
Leve
(17%)
Hombres entre 40 y 70
años
Prevalencia de la Disfunción Eréctil
Massachusetts Male Aging Study (N=1290)
Etiología de la Disfunción Eréctil
• La disfunción eréctil puede clasificarse, de forma simplificada en:
Orgánica - debido a anormalidades o lesiones vasculares,
• neurológicas, hormonales, o cavernosas
Psicogénica - debido a una inhibición central del
• mecanismo de erección sin traumatismo físico.
• Sin embargo, la mayoría de los pacientes con Disfunción Eréctil,
presentan una combinación de ambos componentes.
Factores de Riesgo Asociados a la
Disfunción Eréctil
• Edad
• Enfermedad Crónica
• Cirugía y traumatismos
• Drogas y otros factores
PREVALENCIA
DE Completa 48%
DE Moderada 57%
DE leve 67%
Factores de Riesgo asociados a la Disfunción
Eréctil
Enfermedades Crónicas
• Enfermedades Sistémicas: arterioesclerosis, diabetes mellitus,
cardiovasculares, insuficiencia renal, insuficiencia hepática
• Enfermedades Neurogénicas: Enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple.
• Trastornos Peneanos: Enfermedad de Peyronie
• Desórdenes Psiquiátricos: depresión, ansiedad
• Desórdenes Endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipogonadismo,
hiperprolactinemia
ENFOQUE ENDROCRINO
DIABETES MELLITUS
CAUSA PRIMARIA
• Enfermedad endocrina más importante
que da lugar a un cuadro de disfunción
eréctil.
• Sin embargo, no es el causante directo
de la disfunción eréctil, sino que es el
desencadenante de alteraciones
vasculares, neurológicas y endocrinas
que serán las que en última instancia
perturbarán el mecanismo de la
erección.
• Aunque algunas características de la
disfunción eréctil en la diabetes
Mellitus I y II son similares, cada una
tiene particularidades diferentes ya
que los mecanismos que ocasionan la
alteración de la erección no son
idénticos.
• En el diabético es frecuente que
coexistan otros factores de riesgo para
la disfunción eréctil como la
hipertensión arterial (así como algunos
fármacos para su tratamiento), la
dislipemia y la obesidad.
Testosterona
• Entre los factores orgánicos cabe destacar
las alteraciones vasculares que comienzan
con la disfunción endotelial, apareciendo en
los diabéticos una mayor contractibilidad del
tejido cavernoso y una frecuente disfunción
corporovenooclusiva.
• La neuropatía es una complicación frecuente
en la diabetes Mellitus, de forma que se han
descrito casos en los que la disfunción de los
nervios peneanos antecede a la de otros
nervios periféricos.
• Por otra parte, la frecuencia de
hipogonadismo es alta entre los varones con
diabetes Mellitus tipo II e incluso se ha
asociado los niveles de testosterona al
control metabólico.
La testosterona juega
un papel fundamental
en la respuesta sexual
masculina. El déficit
de testosterona puede
dar lugar a
alteraciones en toda la
esfera sexual.
Hiperprolactinemia
• La prolactina es una hormona polipeptídica secretada por la pituitaria.
• Las elevaciones de la prolactina (>20 ng/ml) pueden ser transitorias
(por la misma secreción pulsátil de la prolactina) y pueden estar
condicionadas por situaciones de estrés como puede ser la misma
extracción sanguínea.
• Las hiperprolactinemias leves no alternan la función sexual siendo
necesario que la hiperprolactinemia sea severa (>35 ug/ml)
• El síntoma más importante de hiperprolactinemia es la disfunción
eréctil (aparece en el 88% de los casos), típicamente asociado a pérdida
del deseo sexual, aunque no necesariamente.
• Puede aparecer retraso o
pérdida del orgasmo, pero
siempre asociado a disfunción
eréctil, y más raramente
alteraciones en la eyaculación.
• Puede aparecer disminución del
vello corporal (40%) y
ginecomastia (13%).
• La galactorrea en varones es
poco frecuente.
• Mayor prevalencia de
eyaculación precoz en varones
con hiperprolactinemia leve.
• La causa por la que la
hiperprolactinemia y perdida de
libido se ha atribuido a la
disminución de las cifras de
testosterona sérica por
alteración en la secreción de LH.
Causas de hiperprolactinemia
Insuficiencia renal cronica
Adenomas pituitarios
Sindrome de la silla turca vacia
Herpes Zoster
Alteración de la hormona tiroidea
• Pacientes con alteración de la
función tiroidea presentan
anomalía de la erección o de
la eyaculación, resolviéndose
la mitad de los casos cuando
se corrige la función tiroidea.
(hipotiroidismo o
hipertiroidismo)
• Los varones con
hipotiroidismo tienen
menores concentraciones de
testosterona libre y de SHBG
(globulina fijadora de
hormonas sexuales), lo que
puede contribuir al
empeoramiento de la función
sexual.
Alteraciones adrenales
• La insuficiencia adrenal
primaria se asocia con
descenso de la producción
de glucocorticoides,
mineralocorticoides y de
los andrógenos
suprarrenales
dehidroepiandroesterona,
sulfato de
dehidroepiandrosterona y
androstendiona.
• En la insuficiencia
adrenal secundaria no
existe alteración de los
mineralocorticoides.
Alteraciones del estradiol
• El estradiol es la hormona
femenina por excelencia y un
exceso de estradiol va a producir
signos de feminización y
alteraciones en la función eréctil.
• Así, los pacientes con
enfermedades hepáticas crónicas
presentan con frecuencia descenso
del deseo sexual y disfunción
eréctil, así como la aparición de
características sexuales femeninas
como ginecomastia y redistribución
del vello.
• Esto es atribuido al incremento
de la aromatización de los
andrógenos a estrógenos y
disminución del metabolismo de
los estrógenos. Altos niveles de
estrógenos inhiben la producción
de LH con la consiguiente
reducción de la testosterona.
• Alteraciones en el balance
testosterona-estradiol ha
mostrado influir en la función
eréctil.
ENFOQUE DIAGNOSTICO
• El diagnostico de la disfunción eréctil requiere una
anamnesis cuidadosa, un examen físico adecuado y
procedimientos de laboratorio y por imágenes.
• La historia de la actividad sexual registrara la antigüedad
del padecimiento, sus características y sus variaciones en el
tiempo; las experiencias con una o mas parejas, la presencia
de erecciones espontaneas matinales, la capacidad de
eyaculación.
ANAMNESIS
• La presencia de erecciones nocturnas o durante la
masturbación elimina la impotencia de causa
neurológica, vascular o endocrina.
• El examen físico debe investigar signos de
hipogonadismo, criptorquidia, características del
pene, la presencia de placas de Peyronie, el tamaño,
consistencia y sensibilidad de los testículos y las
características de la próstata.
• En los trastornos testiculares
primarios por defecto en el
desarrollo y estructura como
el síndrome de Klinefelter
(XXY) se comprueban
testículos pequeños y de
mayor consistencia, asociados
con ginecomastia, talla
elevada y menos crecimiento
de la barba.
• En las afecciones
testiculares adquiridas
(orquitis, radiaciones,
traumatismos) pueden
producirse diversos grados
de compromiso testicular
que, en los casos mas
graves, contribuyen a la
disfunción eréctil por
hipogonadismo.
ESTUDIOS ANEXOS
• Contar valor de testosterona en plasma (300 -
1,000 ng/dL), también de las hormonas
tiroideas, hipofisiarias y suprarrenales.
• TC y RM ayuda a investigar causas
hipotalamo-hipofisiarias.
TRATAMIENTO
 Terapias no invasivas
• Eliminación de los factores de riesgo modificables
• Psicoterapia
• Farmacológico
 Terapias invasivas
• Medicación transuretral
• Inyecciones intracavernosas
• Implantes de prótesis
• Cirugía venosa/arterial
Tratamiento de la Disfunción Eréctil
Opciones Disponibles
• Control de factores de riesgo y la modificación de
estilos de vida (abandono del tabaco y el alcohol,
hacer ejercicio, controlar el peso)
• Buscar alternativas a los
fármacos que puedan producir
DE.
27
Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5)
[PRIMER LINEA ESPECIALIZADA]
• Precisan estimulación sexual
• Eficaces en cuadros orgánicos y psicógenos
• Porcentaje de satisfacción del 80%
• Existen tres comercializados: viagra (sildenafilo), levitra (vardenafilo) y
cialis (tadalafilo).
• No hay diferencias en eficacia
• La elección depende de la experiencia y la frecuencia de las relaciones.
28
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA (
ESPECIALIZADA)
• Inyección intracavernosa del Alprostadilo (prostaglandina
E1)
• Terapia intrauretral de la postaglandina E1
• Terapia tópica Alprostadilo
29
TRATAMIENTO DE TERCERA LINEA (
ESPECIALIZADA)
• Prótesis de pene: Existen dos tipos de prótesis una de ellas es
hinchable (se utiliza en el 95% de los casos) y la otra está
realizada con material maleable. Es un procedimiento
invasivo, irreversible y con complicaciones como son la
infección, la perforación del glande y los fallos mecánicos.
• Revascularizacion arterial.
30
ALGORITMO DEL TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Diegomujeriego
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Gloria Liliana
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexualesSylar Noni
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Erika Zamora Cerritos
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Ramiro Castillo Sariñana
 
DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
Dra. Reyna Zelada
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaLuis Mendoza
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
Karen Delgado
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculinaIngrid Quiroz
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignacaelosorio90
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctilAvi Afya
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
 

Destacado

Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
Disfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinasDisfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinas
Omar Antonio Marquez Morales
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
Meri Fitri
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
Caroline M To M
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Li Mendoza
 
Fimosis
FimosisFimosis

Destacado (12)

Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Disfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinasDisfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinas
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 

Similar a Disfuncion erectil

Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
Jorge Montoya
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Ana Castillo
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Mila GT
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
usuariolive
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
Daniela Gajardo
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Miguel Maldonado-Avila
 
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptxENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
naicon1
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
FREDDYEVANURBINALAIM
 
Presentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para PadresPresentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para Padres
aalcalar
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
Ibi presentación2
Ibi presentación2Ibi presentación2
Ibi presentación2enriquesala
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
SolorzanoAlejosLuisE
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Eleane Cirerol
 
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptxCLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
Bruno Freire
 
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptxCLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
Bruno Freire
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
Stefany NC
 

Similar a Disfuncion erectil (20)

Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Diabetes y trh santa cruz
Diabetes y trh santa cruzDiabetes y trh santa cruz
Diabetes y trh santa cruz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptxENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
ENFERMEDAD DE TESTICULOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
 
Presentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para PadresPresentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para Padres
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Ibi presentación2
Ibi presentación2Ibi presentación2
Ibi presentación2
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptxCLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R)-BrunoFreirePC.pptx
 
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptxCLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
CLASE 5 - Disfunciones sexuales en el hombre (R).pptx
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Disfuncion erectil

  • 1. DISFUNCION ERECTIL ANGEL TOVAR Y FABIOLA ZARAZUA
  • 4.
  • 5. Fisiología de la Erección
  • 6. Definición •La disfunción eréctil se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para el desarrollo de una relación sexual satisfactoria
  • 7. Sin disfunción eréctil (48%) Disfunción eréctil (52%) Completa (10%) Moderada (25%) Leve (17%) Hombres entre 40 y 70 años Prevalencia de la Disfunción Eréctil Massachusetts Male Aging Study (N=1290)
  • 8. Etiología de la Disfunción Eréctil • La disfunción eréctil puede clasificarse, de forma simplificada en: Orgánica - debido a anormalidades o lesiones vasculares, • neurológicas, hormonales, o cavernosas Psicogénica - debido a una inhibición central del • mecanismo de erección sin traumatismo físico. • Sin embargo, la mayoría de los pacientes con Disfunción Eréctil, presentan una combinación de ambos componentes.
  • 9. Factores de Riesgo Asociados a la Disfunción Eréctil • Edad • Enfermedad Crónica • Cirugía y traumatismos • Drogas y otros factores PREVALENCIA DE Completa 48% DE Moderada 57% DE leve 67%
  • 10. Factores de Riesgo asociados a la Disfunción Eréctil Enfermedades Crónicas • Enfermedades Sistémicas: arterioesclerosis, diabetes mellitus, cardiovasculares, insuficiencia renal, insuficiencia hepática • Enfermedades Neurogénicas: Enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple. • Trastornos Peneanos: Enfermedad de Peyronie • Desórdenes Psiquiátricos: depresión, ansiedad • Desórdenes Endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia
  • 12. DIABETES MELLITUS CAUSA PRIMARIA • Enfermedad endocrina más importante que da lugar a un cuadro de disfunción eréctil. • Sin embargo, no es el causante directo de la disfunción eréctil, sino que es el desencadenante de alteraciones vasculares, neurológicas y endocrinas que serán las que en última instancia perturbarán el mecanismo de la erección. • Aunque algunas características de la disfunción eréctil en la diabetes Mellitus I y II son similares, cada una tiene particularidades diferentes ya que los mecanismos que ocasionan la alteración de la erección no son idénticos. • En el diabético es frecuente que coexistan otros factores de riesgo para la disfunción eréctil como la hipertensión arterial (así como algunos fármacos para su tratamiento), la dislipemia y la obesidad.
  • 13. Testosterona • Entre los factores orgánicos cabe destacar las alteraciones vasculares que comienzan con la disfunción endotelial, apareciendo en los diabéticos una mayor contractibilidad del tejido cavernoso y una frecuente disfunción corporovenooclusiva. • La neuropatía es una complicación frecuente en la diabetes Mellitus, de forma que se han descrito casos en los que la disfunción de los nervios peneanos antecede a la de otros nervios periféricos. • Por otra parte, la frecuencia de hipogonadismo es alta entre los varones con diabetes Mellitus tipo II e incluso se ha asociado los niveles de testosterona al control metabólico. La testosterona juega un papel fundamental en la respuesta sexual masculina. El déficit de testosterona puede dar lugar a alteraciones en toda la esfera sexual.
  • 14. Hiperprolactinemia • La prolactina es una hormona polipeptídica secretada por la pituitaria. • Las elevaciones de la prolactina (>20 ng/ml) pueden ser transitorias (por la misma secreción pulsátil de la prolactina) y pueden estar condicionadas por situaciones de estrés como puede ser la misma extracción sanguínea. • Las hiperprolactinemias leves no alternan la función sexual siendo necesario que la hiperprolactinemia sea severa (>35 ug/ml) • El síntoma más importante de hiperprolactinemia es la disfunción eréctil (aparece en el 88% de los casos), típicamente asociado a pérdida del deseo sexual, aunque no necesariamente.
  • 15. • Puede aparecer retraso o pérdida del orgasmo, pero siempre asociado a disfunción eréctil, y más raramente alteraciones en la eyaculación. • Puede aparecer disminución del vello corporal (40%) y ginecomastia (13%). • La galactorrea en varones es poco frecuente. • Mayor prevalencia de eyaculación precoz en varones con hiperprolactinemia leve. • La causa por la que la hiperprolactinemia y perdida de libido se ha atribuido a la disminución de las cifras de testosterona sérica por alteración en la secreción de LH.
  • 16. Causas de hiperprolactinemia Insuficiencia renal cronica Adenomas pituitarios Sindrome de la silla turca vacia Herpes Zoster
  • 17. Alteración de la hormona tiroidea • Pacientes con alteración de la función tiroidea presentan anomalía de la erección o de la eyaculación, resolviéndose la mitad de los casos cuando se corrige la función tiroidea. (hipotiroidismo o hipertiroidismo) • Los varones con hipotiroidismo tienen menores concentraciones de testosterona libre y de SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales), lo que puede contribuir al empeoramiento de la función sexual.
  • 18. Alteraciones adrenales • La insuficiencia adrenal primaria se asocia con descenso de la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y de los andrógenos suprarrenales dehidroepiandroesterona, sulfato de dehidroepiandrosterona y androstendiona. • En la insuficiencia adrenal secundaria no existe alteración de los mineralocorticoides.
  • 19. Alteraciones del estradiol • El estradiol es la hormona femenina por excelencia y un exceso de estradiol va a producir signos de feminización y alteraciones en la función eréctil. • Así, los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas presentan con frecuencia descenso del deseo sexual y disfunción eréctil, así como la aparición de características sexuales femeninas como ginecomastia y redistribución del vello. • Esto es atribuido al incremento de la aromatización de los andrógenos a estrógenos y disminución del metabolismo de los estrógenos. Altos niveles de estrógenos inhiben la producción de LH con la consiguiente reducción de la testosterona. • Alteraciones en el balance testosterona-estradiol ha mostrado influir en la función eréctil.
  • 21. • El diagnostico de la disfunción eréctil requiere una anamnesis cuidadosa, un examen físico adecuado y procedimientos de laboratorio y por imágenes. • La historia de la actividad sexual registrara la antigüedad del padecimiento, sus características y sus variaciones en el tiempo; las experiencias con una o mas parejas, la presencia de erecciones espontaneas matinales, la capacidad de eyaculación. ANAMNESIS
  • 22. • La presencia de erecciones nocturnas o durante la masturbación elimina la impotencia de causa neurológica, vascular o endocrina. • El examen físico debe investigar signos de hipogonadismo, criptorquidia, características del pene, la presencia de placas de Peyronie, el tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos y las características de la próstata.
  • 23. • En los trastornos testiculares primarios por defecto en el desarrollo y estructura como el síndrome de Klinefelter (XXY) se comprueban testículos pequeños y de mayor consistencia, asociados con ginecomastia, talla elevada y menos crecimiento de la barba. • En las afecciones testiculares adquiridas (orquitis, radiaciones, traumatismos) pueden producirse diversos grados de compromiso testicular que, en los casos mas graves, contribuyen a la disfunción eréctil por hipogonadismo.
  • 24. ESTUDIOS ANEXOS • Contar valor de testosterona en plasma (300 - 1,000 ng/dL), también de las hormonas tiroideas, hipofisiarias y suprarrenales. • TC y RM ayuda a investigar causas hipotalamo-hipofisiarias.
  • 26.  Terapias no invasivas • Eliminación de los factores de riesgo modificables • Psicoterapia • Farmacológico  Terapias invasivas • Medicación transuretral • Inyecciones intracavernosas • Implantes de prótesis • Cirugía venosa/arterial Tratamiento de la Disfunción Eréctil Opciones Disponibles
  • 27. • Control de factores de riesgo y la modificación de estilos de vida (abandono del tabaco y el alcohol, hacer ejercicio, controlar el peso) • Buscar alternativas a los fármacos que puedan producir DE. 27
  • 28. Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5) [PRIMER LINEA ESPECIALIZADA] • Precisan estimulación sexual • Eficaces en cuadros orgánicos y psicógenos • Porcentaje de satisfacción del 80% • Existen tres comercializados: viagra (sildenafilo), levitra (vardenafilo) y cialis (tadalafilo). • No hay diferencias en eficacia • La elección depende de la experiencia y la frecuencia de las relaciones. 28
  • 29. TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA ( ESPECIALIZADA) • Inyección intracavernosa del Alprostadilo (prostaglandina E1) • Terapia intrauretral de la postaglandina E1 • Terapia tópica Alprostadilo 29
  • 30. TRATAMIENTO DE TERCERA LINEA ( ESPECIALIZADA) • Prótesis de pene: Existen dos tipos de prótesis una de ellas es hinchable (se utiliza en el 95% de los casos) y la otra está realizada con material maleable. Es un procedimiento invasivo, irreversible y con complicaciones como son la infección, la perforación del glande y los fallos mecánicos. • Revascularizacion arterial. 30