SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Utria Goenaga 
VI semestre medicina 
Uninorte
ANEMIA 
Disminución de la masa eritrocitaria. 
Valores hematológicos normales 
Hombres Mujeres 
Hemoglobina (g/dl) 13-17 12-15 
Hematocrito (%) 42-52 36-46 
Eritrocitos (millones/ul) 4,5-5,8 4-5 
Reticulocitos (%) 0,5-1,5 
Reticulocitos (absolutos/ul) 25.000-75.000 
VCM (fL) 90 +/- 5 
HCM (pg) 30 +/- 3 
CHCM (%) 33,4-35,5
CLINICA DE UN PACIENTE ANÉMICO
Distribución del hierro corporal 
Cantidad de hierro, mg 
Varón 80 kg Mujer de 60 kg 
Hemoglobina 2500 1700 
Mioglobina-enzimas 
500 300 
Hierro de la 
transferrina 
3 3 
Depósitos de 
hierro 
600-1000 0-300
Alteraciones del metabolismo 
del hierro 
Causas Enfermedad 
Disminución de hierro Ferropenia- Anemia 
ferropénica 
Alteración de la distribución Anemia inflamatoria o de 
enfermedad crónica 
Disminución de la síntesis de 
cadena de globina 
Talasemias 
Trastornos de incorporación de 
hierro 
Anemia sideroblástica 
Trastorno del transporte de hierro Atranferrinemia congénita 
Anticuerpos anti-receptor 
autoinmune 
transferrina 
Sobrecarga de hierro 
con signos de 
intoxicación 
hemocromatosis
ANEMIA FERROPÉNICA 
ETAPAS: 
1. Equilibrio negativo del hierro. 
2. Agotamiento de los depósitos de hierro 
(ferritina < 15 ug/L), el hierro sérico cae, la 
TIBC aumenta al igual que la concentración de 
protoporfirina eritrocitaria. Si la saturación de 
transferrina cae 15-20% se altera la 
hemoglobina. (anemia ferropénica). 
3. Anemia ferropenica: microcítica - hipocrómica, 
Hb: 7-8, frotis:poiquilocitos.
PRESENTACIÓN CLINICA DE LA 
FERROPENIA
ESTUDIOS ANALITICOS DEL 
HIERRO 
ESTUDIO VALORES 
Sideremia (hierro sérico) 50- 100 ug/ml 
TIBC 300-500 ug/ml 
Saturación de transferrina 25-50% normal 
18% ferropenia 
50% sobrecarga de hierro 
Ferritina sérica Hombres 100 ug/ml 
Mujeres 30 ug/ml 
Ferropenia 15 ug/ml 
Concentración de protoporfirina 
eritrocitaria 
Menor a 30 ug/ml normal 
Mayor 100 ug/ml ferropenia 
Concentración sérica de la 
proteína receptora de 
transferrina 
Normal 4-9 ug/dl 
Ferropenia mayor a 9ug/ml
CASO CLINICO 
 Motivo de consulta: mareo y desmayos. 
 Enfermedad actual: Paciente masculino de 39 años de edad 
remitido de consulta externa con cuadro clínico de 7 meses de 
evolución caracterizado por mareos y lipotimias frecuentes. 
 Antecedentes 
• Patológicos: Anemia hace 2 meses. 
• Heredo-familiares: niega HTA, DM, CA. 
• Alérgicos: niega 
• Hospitalización: por accidente de tránsito hace 2 años. 
• Transfusión: niega 
• Trauma: fractura pierna derecha hace 2 años. 
• Tóxicos: alcohol frecuente 
 Revisión por sistemas 
 Cefalea, cansancio, pérdida del apetito.
DATOS DE LABORATORIO 
CUADRO HEMÁTICO O HEMOGRAMA, HEMATOCRITO Y LEUCOGRAMA 
Recuento de G.R 6.76 x 106millones/ul 4.20-6.20 
Hematocrito 36.6% 36-54 
Hemoglobina 12.20 g/dl 12.5-18 
VCM 61 fL 78-100 
HCM 18.10 pg 26-33 
CHCM 29.40 g/dl 28-36 
RDW (rango de distribución 
del tamaño de eritrocitos) 
14.7% 12-15 
Recuento total de 
leucocitos 
9.30 x 103 / ul 4.50-10.50 
Neutrófilos 6.20 x 103/ ul 1.5-6.6 
Linfocitos 2.80 x 103/ul 1.5-3.5 
Monocitos 0.30 x 103/ul 0-1.0 
% neutrófilos 64.90% 45-65 
% linfocitos 31.10% 30-40 
% monocitos 4.00% 0-10 
Recuento de plaquetas 236 x 103/ ul 150-450 
Volumen plaquetario 10.50 fL 7-11
Frotis de sangre periférica 
Eritrocitos Moderada microcitosis 
QUIMICA 
Transferrina 210 mg/dl 200-400 
Hierro sérico 62 ug/dl 59-148 
Capacidad de fijación 
del hierro 
254 ug/dl 250- 450 
% saturación 19% 15-55 
Ferritina 314 ng/ml 30-400 
HORMONAS 
TSH 2.59 UI/ml 0.27-4.20
CONCLUSION DEL CASO CLINICO 
 Síndrome anémico 
 Anemia microcítica- hipocrómica 
 Anemia ferropénica?? 
 Que otra anemia puede ser??
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
Pruebas Ferropenia Inflamación Talasemias sideroblástica 
frotis Micro/hipo Normal 
micro/hipo 
Micro/hipo 
dianocitos 
Variable 
Sideremia <30ug/ml < 50 ug/ml Normal a 
alta 
Normal a alta 
TIBC >360 ug/ml <300 ug/ml Normal Normal 
Saturación <10% 10-20% 30-80% 30-80% 
Ferritina <15 ug/L 30-200ug/L 50-300 ug/L 50-300 ul/L 
Clase de 
hemoglobina 
Normal Normal Anormal Normal 
Paso a seguir con el paciente: 
Electroforesis de HB
BIBLIOGRAFÍA 
 Principios de medicina interna de Harrison 
17 edición. Vol I-trastosnos 
hematopoyéticos. Ferropenia y otras 
anemias hipoproliferativas. 
 Manual CTO de medicina y cirugía. Octava 
edición. 04. anemia ferropénica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
Susana Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
 

Similar a Anemia ferropenica

Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
danielmarcelomv
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
pacofierro
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
nelson chavez
 
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - DesarrolloCase 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Daniel Marcelo
 
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en CirugíaEstudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
Hilda Reveles
 
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Raul Lazos
 
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptxTrombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
Jessi123456
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
GustavoLecona1
 
VALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdfVALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdf
FrancisCold1
 
Valores analiticos normales
Valores analiticos normalesValores analiticos normales
Valores analiticos normalesDaniela Cáceres
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Ernestina Angarola
 

Similar a Anemia ferropenica (20)

Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - DesarrolloCase 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
 
Anemias correlación clínica 2016 a
Anemias  correlación clínica 2016 aAnemias  correlación clínica 2016 a
Anemias correlación clínica 2016 a
 
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en CirugíaEstudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
 
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptxTrombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
Trombocitopenia Esencial. Enfermedad Hematológica.pptx
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
 
VALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdfVALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdf
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
 
Valores analiticos normales
Valores analiticos normalesValores analiticos normales
Valores analiticos normales
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anemia ferropenica

  • 1. Carmen Utria Goenaga VI semestre medicina Uninorte
  • 2. ANEMIA Disminución de la masa eritrocitaria. Valores hematológicos normales Hombres Mujeres Hemoglobina (g/dl) 13-17 12-15 Hematocrito (%) 42-52 36-46 Eritrocitos (millones/ul) 4,5-5,8 4-5 Reticulocitos (%) 0,5-1,5 Reticulocitos (absolutos/ul) 25.000-75.000 VCM (fL) 90 +/- 5 HCM (pg) 30 +/- 3 CHCM (%) 33,4-35,5
  • 3. CLINICA DE UN PACIENTE ANÉMICO
  • 4. Distribución del hierro corporal Cantidad de hierro, mg Varón 80 kg Mujer de 60 kg Hemoglobina 2500 1700 Mioglobina-enzimas 500 300 Hierro de la transferrina 3 3 Depósitos de hierro 600-1000 0-300
  • 5. Alteraciones del metabolismo del hierro Causas Enfermedad Disminución de hierro Ferropenia- Anemia ferropénica Alteración de la distribución Anemia inflamatoria o de enfermedad crónica Disminución de la síntesis de cadena de globina Talasemias Trastornos de incorporación de hierro Anemia sideroblástica Trastorno del transporte de hierro Atranferrinemia congénita Anticuerpos anti-receptor autoinmune transferrina Sobrecarga de hierro con signos de intoxicación hemocromatosis
  • 6. ANEMIA FERROPÉNICA ETAPAS: 1. Equilibrio negativo del hierro. 2. Agotamiento de los depósitos de hierro (ferritina < 15 ug/L), el hierro sérico cae, la TIBC aumenta al igual que la concentración de protoporfirina eritrocitaria. Si la saturación de transferrina cae 15-20% se altera la hemoglobina. (anemia ferropénica). 3. Anemia ferropenica: microcítica - hipocrómica, Hb: 7-8, frotis:poiquilocitos.
  • 7. PRESENTACIÓN CLINICA DE LA FERROPENIA
  • 8. ESTUDIOS ANALITICOS DEL HIERRO ESTUDIO VALORES Sideremia (hierro sérico) 50- 100 ug/ml TIBC 300-500 ug/ml Saturación de transferrina 25-50% normal 18% ferropenia 50% sobrecarga de hierro Ferritina sérica Hombres 100 ug/ml Mujeres 30 ug/ml Ferropenia 15 ug/ml Concentración de protoporfirina eritrocitaria Menor a 30 ug/ml normal Mayor 100 ug/ml ferropenia Concentración sérica de la proteína receptora de transferrina Normal 4-9 ug/dl Ferropenia mayor a 9ug/ml
  • 9. CASO CLINICO  Motivo de consulta: mareo y desmayos.  Enfermedad actual: Paciente masculino de 39 años de edad remitido de consulta externa con cuadro clínico de 7 meses de evolución caracterizado por mareos y lipotimias frecuentes.  Antecedentes • Patológicos: Anemia hace 2 meses. • Heredo-familiares: niega HTA, DM, CA. • Alérgicos: niega • Hospitalización: por accidente de tránsito hace 2 años. • Transfusión: niega • Trauma: fractura pierna derecha hace 2 años. • Tóxicos: alcohol frecuente  Revisión por sistemas  Cefalea, cansancio, pérdida del apetito.
  • 10. DATOS DE LABORATORIO CUADRO HEMÁTICO O HEMOGRAMA, HEMATOCRITO Y LEUCOGRAMA Recuento de G.R 6.76 x 106millones/ul 4.20-6.20 Hematocrito 36.6% 36-54 Hemoglobina 12.20 g/dl 12.5-18 VCM 61 fL 78-100 HCM 18.10 pg 26-33 CHCM 29.40 g/dl 28-36 RDW (rango de distribución del tamaño de eritrocitos) 14.7% 12-15 Recuento total de leucocitos 9.30 x 103 / ul 4.50-10.50 Neutrófilos 6.20 x 103/ ul 1.5-6.6 Linfocitos 2.80 x 103/ul 1.5-3.5 Monocitos 0.30 x 103/ul 0-1.0 % neutrófilos 64.90% 45-65 % linfocitos 31.10% 30-40 % monocitos 4.00% 0-10 Recuento de plaquetas 236 x 103/ ul 150-450 Volumen plaquetario 10.50 fL 7-11
  • 11. Frotis de sangre periférica Eritrocitos Moderada microcitosis QUIMICA Transferrina 210 mg/dl 200-400 Hierro sérico 62 ug/dl 59-148 Capacidad de fijación del hierro 254 ug/dl 250- 450 % saturación 19% 15-55 Ferritina 314 ng/ml 30-400 HORMONAS TSH 2.59 UI/ml 0.27-4.20
  • 12. CONCLUSION DEL CASO CLINICO  Síndrome anémico  Anemia microcítica- hipocrómica  Anemia ferropénica??  Que otra anemia puede ser??
  • 13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Pruebas Ferropenia Inflamación Talasemias sideroblástica frotis Micro/hipo Normal micro/hipo Micro/hipo dianocitos Variable Sideremia <30ug/ml < 50 ug/ml Normal a alta Normal a alta TIBC >360 ug/ml <300 ug/ml Normal Normal Saturación <10% 10-20% 30-80% 30-80% Ferritina <15 ug/L 30-200ug/L 50-300 ug/L 50-300 ul/L Clase de hemoglobina Normal Normal Anormal Normal Paso a seguir con el paciente: Electroforesis de HB
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Principios de medicina interna de Harrison 17 edición. Vol I-trastosnos hematopoyéticos. Ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.  Manual CTO de medicina y cirugía. Octava edición. 04. anemia ferropénica.