SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Hematología
Dra. Susana Cerana
 Anemia “pseudoaplástica” / “Leukanemia” (1900)
 Anemia refractaria (1941)
 Estados Preleucémicos (1970)
 Clasificación FAB (1982)
 WHO (2001)
 Indices Pronóstico
International Prognostic Scoring System (IPSS) 2006)
WHO Prognostic Scoring System (WPSS) 2008
MD Anderson classification (MDARSS )2009
Definición:
 Desorden clonal adquiridode la Stem Cell
Hematopoyética
 Citopenia Paradojal + Médula Hipercelular
 Eritropoyesis ineficaz
 Apoptosis incrementada
 Displasia eritroide, mieloide y megacariocítica
 Alteraciones funcionales de la quimiotaxis,
adhesión, fagocitosis y capacidad microbicida
 Riesgo de Transformación Leucémica
 3.5-10 / 100000 hab / año
 Predominio en Adultos Mayores
 Edad Media 70
 Incidencia mayor en hombres que mujeres
 Asociada a exposición de pesticidas, benzeno
quimioterapia, radioterapia, cigarrillo.
Age in 5-year blocks
Williamson PJ, et al. Br J Haematol. 1994;87:743-745.
0 0
2 1 2 2
4
9
16
26
52
59
61
34
10
1
0
10
20
30
40
50
60
70
20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85- 90- 95-
Age-specific incidence rates (per 100,000)
Less than 50 0.5
50-59 5.3
60-69 15
70-79 49
80 and over 89
Age-specific incidence rates (per 100,000)
Less than 50 0.5
50-59 5.3
60-69 15
70-79 49
80 and over 89
Overall incidence: 3.4 per 100,000
Age at Diagnosis (Yrs)*P for trend < .05
Rollison DE, et al. Blood. 2008;112:45-52.
0
10
20
30
40
50
< 40 40-49 50-59 60-69 70-79 ≥ 80
0.1 0.7 2.0
7.5
20.9
36.4*
FemalesMalesOverall
 Deficiencia de Vitamina B12 y/o Acido Fólico
 Déficit de cobre
 Infecciones virales (HIV, CMV, EBV, HCV)
 Hidroxiurea
 Quimioterapia
 Alcoholismo
 Intoxicación por Plomo o Arsénico
 Desórdenes Congénitos (Ej. Diseritropoyesis Cong)
 Morfología y Recuento Celular
 Histología de Médula Osea
 Características Clínicas
 Citogenética
 Descartar causas de MD secundarias
 Anemia 90% normocítica normocrómica
macrocítica
 Punteado basófilo
 Presencia de elementos nucleados de serie roja
con cambios megaloblásticos o diseritropoyéticos
 Leucopenia (50%) Neutropenia
 Hiposegmentación; anomalía de Pelger-Hüet
 Gránulos disminuidos o ausentes
 Blastos (con o sin bastones de Auer)
GB Normales
 Trombocitopenia (50%)
 Plaquetas gigantes (agranulares o hipergranulares)
Macroovalocitos Pelger Huet Diseritropoyesis
Blastos Sideroblastos
en anillo
Megacariocitos
hipolobulados
Alteraciones Citogenéticas
Categorías Morfológicas
 French-American-British (FAB) 1982
 World Health Organization (WHO)2001/2008
Indices Pronósticos
 International Prognostic Scoring System (IPSS)
 WHO Prognostic Scoring System (WPSS)
 MD Anderson classification (MDARSS)
 Anemia Refractaria (AR)
 Anemia Refractaria con Sideroblastos en Anillo
(ARSA)
 Anemia Refractaria con Exceso de Blastos (AREB)
 Anemia Refractaria con Exceso de Blastos en
Transformación (AREB-T)
 Leucemia Mielomonocítica Crónica (LMMC)
Bennett et al. Br J Haematol 1982;51:189
Sobrevida
years
percent
Sobrevida
125 pts
294 pts
126 pts
208 pts
61 pts
RARS
RA
CMML
RAEB
RAEB-T
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Greenberg P, et. al. Blood 1997:89:2079-88.
RA 38 11 36 15
RARS 60 5 10 25
RAEB 16 28 52 4
RAEB-T 9 55 36 0
CMML 61 13 13 13
Muerte (%)
Vivos sangrado,infección,
Subtipos (%) LMA anemia Otros
Mufti GJ. Br J Haematol 59:425, 1985
 Se basa en la FAB
 Intenta definir subtipos más homogéneos
 LMMC: neoplasias mielodisplásicas /mieloproliferativas
(NMD/MP)
 Disminuye el umbral de blastos de la leucemia aguda a
20%
 Elimina AREB-T,
 Valor pronóstico de la displasia en más de un linaje
 Introduce conocimientos de la genética
 Reconoce el Síndrome5q(-) como una entidad definida.
SMD Abrev Principal característica
%
ptes
Citopenia refractaria
con displasia
unilinaje
A.R.
N.R.
T.R.
Anemia y displasia eritroide
Neutropenia y displasia mieloide
Trombocitopenia y displasia MGC
10
<1
<1
Anemia refractaria
con sideroblastos en
anillo
ARSA
Anemia
>15% sideroblastos en anillo
<1% blastos
5
Sme. 5q- Del 5q Anemia – Plaquetas normales o altas 5
Citopenia refractaria
con displasia
multilinaje
CRDM
Displasia multilinaje , > 1 citopenia
Blastos < 5% 20
A.R. con exceso de
blastos 1
AREB-1
5 – 9% blastos sin bastones de Auer
20
A.R. con exceso de
blastos 2
AREB-2
10 – 19% de blastos con o sin
bastones de Auer
20
Inclasificables MDS-U No se ajusta a otra categoría 10
SMD
Sobrevida Media en
años
Citopenia refractaria con displasia
unilinaje
5.5
Anemia refractaria con
sideroblastos en anillo
5.5
Sme. 5q- 10
Citopenia refractaria con displasia
multilinaje
3
A.R. con exceso de blastos 1 1.5
A.R. con exceso de blastos 2 1
Inclasificables 3.7
WHO Classification Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001
Greenberg P, et. al.
Blood 1997:89:2079-
8822.
From Malcovati L et al J Clin Oncol 2007; 25:3503
Malcovati L et al Blood 2005; 106:232a (abstract 788)
Kantarjian. Cancer 2008 Sep 15;113(6):1351-61
Score N° (%)
SVM
(meses)
SV 3 años
(%)
0 – 4
157 (16) 54 63
5- 6
227 (24 25 34
7 – 8
233 (24) 14 16
>9
341 (36)
6 4
Mecanismo de Inicio de los
SMD
 Lesión del ADN
 Defecto de la reparación del ADN
 Alteración de la vigilancia inmunológica
 Disregulación de las señales de traducción
FISIOPATOGENIA
 Inestabilidad genómica
 Susceptibilidad a adquirir nuevas lesiones genéticas
 Disfunción celular progresiva
 Hematopoyesis Ineficaz
 Apoptosis
 Citopenia periférica
 Transformación Neoplásica
Individualizado teniendo en cuenta
 Edad
 Performance status
 Comorbilidades
 Grupo de riesgo
Objetivos
 Mejorar las citopenias
 Mejorar la calidad de vida
 Disminuir las complicaciones infecciosas
 Disminuir el requerimiento transfusional
 Prolongar la sobrevida
 Citopenias leves estables asintomáticas observación
 Tratamiento de sostén:
Transfusion de hemoderivados
Eritropoyetina
Eritropoyetina + G-CSF
Factores trombopoyéticos
Quelantes de hierro
 Tratamiento inmunosupresor (ATG–Ciclosporina)
 Tratamiento inmunomodulador (talidomida-lenalidomida
Objetivos
 Retrasar la evolución a leucemia aguda
 Prolongar la sobrevida
Opciones
 Tratamiento hipometilante (decitabina-5azacitidina)
 Quimioterapia intensiva
 Transplante alogeneico
 Enfermedad clonal adquirida
 Se deben descartar causas de mielodisplasia
secundaria
 Gran heterogeneidad clínica
 Manifestaciones secundarias a citopenias: anemia,
complicaciones infecciosas y hemorrágicas
 Frecuencia de evolución a leucemia aguda según el
grupo
 El diagnóstico es básicamente morfológico
 El tratamiento depende del grupo de riesgo,
performance status, edad y comorbilidades
Servicio de Hematología
Dra. Susana Cerana
Enfermedades clonales caracterizadas por la
expansión de elementos inmaduros (blastos) en
sangre periférica, médula ósea u otros tejidos
Leucemia Mieloblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia de Linaje Ambiguo
 Síntomas y signos asociados a citopenias: anemia, fiebre,
infecciones, manifestaciones hemorrágicas
 Dolor óseo por expansión medular
 CID: leucemia promielocítica
 Alteraciones neurológicas por compromiso del SNC
 Síntomas asociados a hiperleucocitosis cuando la cifra de GB
supera los 100000/mm3
 Hepatoesplenomegalia
 Adenopatías
 Hipertrofia gingival: monocíticas
 Infiltración en piel
LMA
 Predomina en adultos 90%
 Su incidencia aumenta con la edad
 30 años 1/100000 hab.
 65 años 1/10000 hab.
 Factores de riesgo: radiación, quimioterapia,
benceno, inmunosupresión, mielodisplasias,
enfermedades mieloproliferativas, alteraciones
genéticas
LLA
 Incidencia estimada 1–5/100000 hab/año
 75% ocurre en la infancia
 23% de las neoplasias en <15 años
 En adultos es sólo el 20% de todas las leucemias
LMA
Clasificación FAB
 M0 pobremente diferenciada
 M1 sin maduración
 M2 con maduración
 M3 promielocítica
 M4 mielomonocítica
 M5 monocítica
 M6 eritroleucemia
 M7 megacarioblástica
Morfología
Citoquímica
Inmunofenotipo
LMA
Clasificación OMS
 LMA con alt. genéticas recurrentes
 LMA con cambios displásicos
 LMA asociada a quimioterapia
 LMA no especificada
 Sarcoma mieloide
 LMA asociada a Sme. de Down
 Leucemia de células dendríticas
Clínica
Morfología
Inmunofenotipo
Genética
LLA
Clasificación FAB
 L1
 L2
 L3
Morfología
Citoquímica
Leucemia/Linfoma Linfoblástico
Clasificación OMS
 de Precursores B no especificado
 de Precursores B con alt. genéticas
recurrentes
 de Precursores T
Clínica
Morfología
Inmunofenotipo
Genética
 Clínica
 Alteraciones en sangre periférica
 Examen de Médula Osea con >20% de blastos
 Determinación del Inmunofenotipo por citometría
de flujo
 Estudio citogenético
 Biología molecular
LMA
 Edad
 Alteraciones genéticas
Estudio citogenético
Biología Molecular
Enfermedad de base
 Tratamiento de inducción
 Tratamiento de consolidación
 Tratamiento de mantenimiento
 Quimioterapia
 Transplante de células progenitoras
Tratamiento de sostén
 Transfusión de hemoderivados
 Prevención y tratamiento de las infecciones
 Prevención y tratamiento del sindrome de lisis
tumoral
 Manejo de los cuadros hiperleucocitarios
 Las leucemias agudas son patologías graves que requieren
diagnóstico rápido
 El diagnóstico se basa en la clínica, morfología, el
inmunofenotipo y los estudios genéticos y moleculares
 Los elementos pronóstico más importantes son la edad y las
alteraciones genéticas
 El tratamiento requiere el trabajo multidisciplinario de
hematología, clínica, hemoterapia, psicología y enfermería
que deben tener experiencia en el manejo de estos pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
Luis Humberto Cruz Contreras
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMD
José Leonis
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Leucemias mas comunes en adultos
Leucemias mas comunes en adultosLeucemias mas comunes en adultos
Leucemias mas comunes en adultos
Dr. Guillen Vargas
 
13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
ABJ ingenieros & consultores
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicapamela3047
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
diana estacio
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMD
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Leucemias mas comunes en adultos
Leucemias mas comunes en adultosLeucemias mas comunes en adultos
Leucemias mas comunes en adultos
 
13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
 
AMILOIDOSIS
AMILOIDOSISAMILOIDOSIS
AMILOIDOSIS
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 

Destacado

Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013cursobianualMI
 
Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013cursobianualMI
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialescursobianualMI
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicascursobianualMI
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13cursobianualMI
 
Tratamiento antirretroviral 2013
Tratamiento antirretroviral 2013Tratamiento antirretroviral 2013
Tratamiento antirretroviral 2013cursobianualMI
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularcursobianualMI
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 

Destacado (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Pericardiopatias
Pericardiopatias Pericardiopatias
Pericardiopatias
 
Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicas
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
ECG CBMI 2012
ECG CBMI 2012ECG CBMI 2012
ECG CBMI 2012
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tratamiento antirretroviral 2013
Tratamiento antirretroviral 2013Tratamiento antirretroviral 2013
Tratamiento antirretroviral 2013
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Coinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVCCoinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVC
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 

Similar a Smd y la

01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativosxelaleph
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
ClarisaJPelayo
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
Vanessa Bastardo
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
DanielaPaulaSena
 
Síndromes Mielodisplásicos
Síndromes MielodisplásicosSíndromes Mielodisplásicos
Síndromes Mielodisplásicos
Ergoproductivo
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copiacursobianualMI
 
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus TiposInroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
EduardoMontoya61
 

Similar a Smd y la (20)

01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Síndromes Mielodisplásicos
Síndromes MielodisplásicosSíndromes Mielodisplásicos
Síndromes Mielodisplásicos
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus TiposInroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 

Más de cursobianualMI

Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandascursobianualMI
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyacursobianualMI
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularcursobianualMI
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional cursobianualMI
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de saludcursobianualMI
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianoscursobianualMI
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012cursobianualMI
 

Más de cursobianualMI (15)

Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
Ebola
 Ebola Ebola
Ebola
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Razonamiento medico
Razonamiento medicoRazonamiento medico
Razonamiento medico
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 

Smd y la

  • 2.  Anemia “pseudoaplástica” / “Leukanemia” (1900)  Anemia refractaria (1941)  Estados Preleucémicos (1970)  Clasificación FAB (1982)  WHO (2001)  Indices Pronóstico International Prognostic Scoring System (IPSS) 2006) WHO Prognostic Scoring System (WPSS) 2008 MD Anderson classification (MDARSS )2009
  • 3. Definición:  Desorden clonal adquiridode la Stem Cell Hematopoyética  Citopenia Paradojal + Médula Hipercelular  Eritropoyesis ineficaz  Apoptosis incrementada  Displasia eritroide, mieloide y megacariocítica  Alteraciones funcionales de la quimiotaxis, adhesión, fagocitosis y capacidad microbicida  Riesgo de Transformación Leucémica
  • 4.  3.5-10 / 100000 hab / año  Predominio en Adultos Mayores  Edad Media 70  Incidencia mayor en hombres que mujeres  Asociada a exposición de pesticidas, benzeno quimioterapia, radioterapia, cigarrillo.
  • 5. Age in 5-year blocks Williamson PJ, et al. Br J Haematol. 1994;87:743-745. 0 0 2 1 2 2 4 9 16 26 52 59 61 34 10 1 0 10 20 30 40 50 60 70 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85- 90- 95- Age-specific incidence rates (per 100,000) Less than 50 0.5 50-59 5.3 60-69 15 70-79 49 80 and over 89
  • 6. Age-specific incidence rates (per 100,000) Less than 50 0.5 50-59 5.3 60-69 15 70-79 49 80 and over 89 Overall incidence: 3.4 per 100,000 Age at Diagnosis (Yrs)*P for trend < .05 Rollison DE, et al. Blood. 2008;112:45-52. 0 10 20 30 40 50 < 40 40-49 50-59 60-69 70-79 ≥ 80 0.1 0.7 2.0 7.5 20.9 36.4* FemalesMalesOverall
  • 7.  Deficiencia de Vitamina B12 y/o Acido Fólico  Déficit de cobre  Infecciones virales (HIV, CMV, EBV, HCV)  Hidroxiurea  Quimioterapia  Alcoholismo  Intoxicación por Plomo o Arsénico  Desórdenes Congénitos (Ej. Diseritropoyesis Cong)
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Morfología y Recuento Celular  Histología de Médula Osea  Características Clínicas  Citogenética  Descartar causas de MD secundarias
  • 11.  Anemia 90% normocítica normocrómica macrocítica  Punteado basófilo  Presencia de elementos nucleados de serie roja con cambios megaloblásticos o diseritropoyéticos
  • 12.  Leucopenia (50%) Neutropenia  Hiposegmentación; anomalía de Pelger-Hüet  Gránulos disminuidos o ausentes  Blastos (con o sin bastones de Auer) GB Normales
  • 13.  Trombocitopenia (50%)  Plaquetas gigantes (agranulares o hipergranulares)
  • 14. Macroovalocitos Pelger Huet Diseritropoyesis Blastos Sideroblastos en anillo Megacariocitos hipolobulados
  • 16. Categorías Morfológicas  French-American-British (FAB) 1982  World Health Organization (WHO)2001/2008 Indices Pronósticos  International Prognostic Scoring System (IPSS)  WHO Prognostic Scoring System (WPSS)  MD Anderson classification (MDARSS)
  • 17.  Anemia Refractaria (AR)  Anemia Refractaria con Sideroblastos en Anillo (ARSA)  Anemia Refractaria con Exceso de Blastos (AREB)  Anemia Refractaria con Exceso de Blastos en Transformación (AREB-T)  Leucemia Mielomonocítica Crónica (LMMC)
  • 18. Bennett et al. Br J Haematol 1982;51:189
  • 19. Sobrevida years percent Sobrevida 125 pts 294 pts 126 pts 208 pts 61 pts RARS RA CMML RAEB RAEB-T 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Greenberg P, et. al. Blood 1997:89:2079-88.
  • 20. RA 38 11 36 15 RARS 60 5 10 25 RAEB 16 28 52 4 RAEB-T 9 55 36 0 CMML 61 13 13 13 Muerte (%) Vivos sangrado,infección, Subtipos (%) LMA anemia Otros Mufti GJ. Br J Haematol 59:425, 1985
  • 21.  Se basa en la FAB  Intenta definir subtipos más homogéneos  LMMC: neoplasias mielodisplásicas /mieloproliferativas (NMD/MP)  Disminuye el umbral de blastos de la leucemia aguda a 20%  Elimina AREB-T,  Valor pronóstico de la displasia en más de un linaje  Introduce conocimientos de la genética  Reconoce el Síndrome5q(-) como una entidad definida.
  • 22. SMD Abrev Principal característica % ptes Citopenia refractaria con displasia unilinaje A.R. N.R. T.R. Anemia y displasia eritroide Neutropenia y displasia mieloide Trombocitopenia y displasia MGC 10 <1 <1 Anemia refractaria con sideroblastos en anillo ARSA Anemia >15% sideroblastos en anillo <1% blastos 5 Sme. 5q- Del 5q Anemia – Plaquetas normales o altas 5 Citopenia refractaria con displasia multilinaje CRDM Displasia multilinaje , > 1 citopenia Blastos < 5% 20 A.R. con exceso de blastos 1 AREB-1 5 – 9% blastos sin bastones de Auer 20 A.R. con exceso de blastos 2 AREB-2 10 – 19% de blastos con o sin bastones de Auer 20 Inclasificables MDS-U No se ajusta a otra categoría 10
  • 23. SMD Sobrevida Media en años Citopenia refractaria con displasia unilinaje 5.5 Anemia refractaria con sideroblastos en anillo 5.5 Sme. 5q- 10 Citopenia refractaria con displasia multilinaje 3 A.R. con exceso de blastos 1 1.5 A.R. con exceso de blastos 2 1 Inclasificables 3.7 WHO Classification Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001
  • 24.
  • 25. Greenberg P, et. al. Blood 1997:89:2079- 8822.
  • 26. From Malcovati L et al J Clin Oncol 2007; 25:3503
  • 27. Malcovati L et al Blood 2005; 106:232a (abstract 788)
  • 28.
  • 29. Kantarjian. Cancer 2008 Sep 15;113(6):1351-61 Score N° (%) SVM (meses) SV 3 años (%) 0 – 4 157 (16) 54 63 5- 6 227 (24 25 34 7 – 8 233 (24) 14 16 >9 341 (36) 6 4
  • 30. Mecanismo de Inicio de los SMD  Lesión del ADN  Defecto de la reparación del ADN  Alteración de la vigilancia inmunológica  Disregulación de las señales de traducción FISIOPATOGENIA  Inestabilidad genómica  Susceptibilidad a adquirir nuevas lesiones genéticas  Disfunción celular progresiva  Hematopoyesis Ineficaz  Apoptosis  Citopenia periférica  Transformación Neoplásica
  • 31. Individualizado teniendo en cuenta  Edad  Performance status  Comorbilidades  Grupo de riesgo
  • 32. Objetivos  Mejorar las citopenias  Mejorar la calidad de vida  Disminuir las complicaciones infecciosas  Disminuir el requerimiento transfusional  Prolongar la sobrevida
  • 33.  Citopenias leves estables asintomáticas observación  Tratamiento de sostén: Transfusion de hemoderivados Eritropoyetina Eritropoyetina + G-CSF Factores trombopoyéticos Quelantes de hierro  Tratamiento inmunosupresor (ATG–Ciclosporina)  Tratamiento inmunomodulador (talidomida-lenalidomida
  • 34. Objetivos  Retrasar la evolución a leucemia aguda  Prolongar la sobrevida Opciones  Tratamiento hipometilante (decitabina-5azacitidina)  Quimioterapia intensiva  Transplante alogeneico
  • 35.  Enfermedad clonal adquirida  Se deben descartar causas de mielodisplasia secundaria  Gran heterogeneidad clínica  Manifestaciones secundarias a citopenias: anemia, complicaciones infecciosas y hemorrágicas  Frecuencia de evolución a leucemia aguda según el grupo  El diagnóstico es básicamente morfológico  El tratamiento depende del grupo de riesgo, performance status, edad y comorbilidades
  • 37. Enfermedades clonales caracterizadas por la expansión de elementos inmaduros (blastos) en sangre periférica, médula ósea u otros tejidos Leucemia Mieloblástica Aguda Leucemia Linfoblástica Aguda Leucemia de Linaje Ambiguo
  • 38.  Síntomas y signos asociados a citopenias: anemia, fiebre, infecciones, manifestaciones hemorrágicas  Dolor óseo por expansión medular  CID: leucemia promielocítica  Alteraciones neurológicas por compromiso del SNC  Síntomas asociados a hiperleucocitosis cuando la cifra de GB supera los 100000/mm3  Hepatoesplenomegalia  Adenopatías  Hipertrofia gingival: monocíticas  Infiltración en piel
  • 39. LMA  Predomina en adultos 90%  Su incidencia aumenta con la edad  30 años 1/100000 hab.  65 años 1/10000 hab.  Factores de riesgo: radiación, quimioterapia, benceno, inmunosupresión, mielodisplasias, enfermedades mieloproliferativas, alteraciones genéticas
  • 40. LLA  Incidencia estimada 1–5/100000 hab/año  75% ocurre en la infancia  23% de las neoplasias en <15 años  En adultos es sólo el 20% de todas las leucemias
  • 41. LMA Clasificación FAB  M0 pobremente diferenciada  M1 sin maduración  M2 con maduración  M3 promielocítica  M4 mielomonocítica  M5 monocítica  M6 eritroleucemia  M7 megacarioblástica Morfología Citoquímica Inmunofenotipo
  • 42. LMA Clasificación OMS  LMA con alt. genéticas recurrentes  LMA con cambios displásicos  LMA asociada a quimioterapia  LMA no especificada  Sarcoma mieloide  LMA asociada a Sme. de Down  Leucemia de células dendríticas Clínica Morfología Inmunofenotipo Genética
  • 43. LLA Clasificación FAB  L1  L2  L3 Morfología Citoquímica
  • 44. Leucemia/Linfoma Linfoblástico Clasificación OMS  de Precursores B no especificado  de Precursores B con alt. genéticas recurrentes  de Precursores T Clínica Morfología Inmunofenotipo Genética
  • 45.  Clínica  Alteraciones en sangre periférica  Examen de Médula Osea con >20% de blastos  Determinación del Inmunofenotipo por citometría de flujo  Estudio citogenético  Biología molecular
  • 46. LMA
  • 47.  Edad  Alteraciones genéticas Estudio citogenético Biología Molecular
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Enfermedad de base  Tratamiento de inducción  Tratamiento de consolidación  Tratamiento de mantenimiento  Quimioterapia  Transplante de células progenitoras
  • 54. Tratamiento de sostén  Transfusión de hemoderivados  Prevención y tratamiento de las infecciones  Prevención y tratamiento del sindrome de lisis tumoral  Manejo de los cuadros hiperleucocitarios
  • 55.  Las leucemias agudas son patologías graves que requieren diagnóstico rápido  El diagnóstico se basa en la clínica, morfología, el inmunofenotipo y los estudios genéticos y moleculares  Los elementos pronóstico más importantes son la edad y las alteraciones genéticas  El tratamiento requiere el trabajo multidisciplinario de hematología, clínica, hemoterapia, psicología y enfermería que deben tener experiencia en el manejo de estos pacientes