SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOMETRÍA HEMÁTICA
HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE
HEMATOLOGÍA
Omar FelipeAlemán Ortiz
00038360
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Citometría o Citología hemática
* Estudio de 3 líneas celulares
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Plaquetas
* Determinación de 15 parámetros
Hematología
BIOMETRÍA HEMÁTICA
SERIE ROJA
Hematología
• ÍNDICES ERITROCITARIOS PRIMARIOS
•Hemoglobina
•Hematocrito
•Número de eritrocitos
•ÍNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS
•Volumen globular medio (VGM)
•Hemoglobina globular media (HGM)
•Concentración media de hemoglobina globular (CMHG)
•Dispersión del tamaño de los eritrocitos
BIOMETRÍA HEMÁTICA
SERIE BLANCA
Hematología
• Leucocitos
•Neutrófilos
•Linfocitos
•Monocitos
•Eosinofilos
•Basófilos
•Plaquetas
HEMOGLOBINA
 Los recién nacidos: 17 a 22 g / dlUna
 (1) semana de edad: 15 a 20 g / dlUn
 (1) mes de edad: 11 a 15gm/dL
 Niños: 11 a 13 g / dl
 Adultos hombres : 14 a 18 g / dl
 Adultos mujeres : de 12 a 16 g / dl
 Los hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g / dL
 Las mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g / dL
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
HEMATOCRITO
 Se mide en porcentaje (%) y representa la cantidad de
eritrocitos en el total de la sangre.
 Aproximadamente es el valor de la hemoglobina multiplicado por
3
Recién nacido 44 a 56 %
A los 3 meses 32 a 44 %
Al año de edad 36 a 41 %
Entre los 3 y 5 años 36 a 43 %
De los 5 a los 15 años 37 a 45 %
Hombre adulto 40 a 54 %
Mujer adulta 37 a 47 %
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NÚMERO DE ERITROCITOS
 Se mide en millones por microlitro.
 Sus valores también pueden variar.
 VARONES: 5-6.3 Millones/ul
 MUJERES:4.1-5.7 Millones /ul
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
Volumen corpuscular medio (VCM) 80-98FL.
 Se mide en femtolitros.
 Se utiliza principalmente para valorar anemias.
 Microciticas o Macrociticas
Hemoglobina Corpuscular media (HCM) 27-32pcr.
 Se expresa en picogramos
 Hipocrómica o normocrómica.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
Concentración de Hemoglobina corpuscular media (CMHC)
>30-38g/dl
 Indica la cantidad de hemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos
rojos.
INDICES ERITROCITARIOS.
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
INDICES ERITROCITARIOS
Ancho de distribución eritrocitaria (RDW):
 Evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes.
 Valores elevados:
 Muchos hematíes de tamaños diferentes circulando.
RDW= 13 ± 1.5%
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
LEUCOCITOS
 El numero depende de factores:
 Edad
 Peso
 Habito tabáquico
 Consumo de hormonas
 Para adultos los valores de referencia:
 4 -12 x 109/L (4000 a 12000/uL).
LEUCOCITOSIS
LEUCOPENIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
CUENTA DIFERENCIAL
 Diferenciación leucocítica:
 Neutrofilos.
 Eosinofilos.
 Basofilos.
 Monocitos.
 Linfocitos
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NEUTROFILOS:
Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes.
Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias.
Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes
Cuando existe un aumento de neutrofilos en banda, significa que la medula
esta produciendo neutrofilos nuevos: es indicativo de infeccion en curso
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
EOSINOFILOS
Los eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la médula ósea y
que son responsables de defender el organismo contra los parásitos y cierto
tipo de infecciones.
Los eosinófilos constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos
. Los niveles normales de eosinófilos varían entre 0% y
4%
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
BASÓFILOS
 Las causas de basofilia son: LMC, Policitemia vera, metaplasia
mieloide, Enf de Hodgkin, sinusitis, etc.
 Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica.
Rango: 0.4-1.0%.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
SERIE PLAQUETARIA
 Tres parámetros.
1. Número de plaquetas
2. Volumen plaquetas medio
3. Morfología de las plaquetas.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NUMERO DE PLAQUETAS.
 El valor normal de las plaquetas varía entre 150.000 a 450.000
por microlitro (uL).
 ± 50.000:
 El organismo no presenta dificultades en iniciar la coagulación.
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
 Volumen plaquetar medio (VPM)
 Se expresa en fl. siendo normal valores de 9 ± 2 fl.
 Índice de dispersión de plaquetas o distribución de tamaño
de plaquetas (PDW)
 Se expresa en porcentaje y corresponde a la anisocitosis
plaquetar. Los valores normales son: 45 ± 20%.
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
Morfología plaquetar
Permite detectar alteraciones en su tamaño y
forma
 Plaquetas grises
 Degranuladas
 Dismórficas
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
BIBLIOGRAFÍA
Hematología
1.- Gaona, C. A. (2003). Interpretación clínica de la biometría
hemática línica de la biometría hemática. Medicina Universitaria,
5(18),35.
2.- Rafael Hurtado, M., & Beatriz Espinoza, M. Semiología de la
biometría hemática. Tratado de Medicina Interna,1,60-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
Mariana Perez
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
Susana Gurrola
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
graff95
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 

La actualidad más candente (20)

Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
TP y TPT
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 

Destacado

Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
BIOMETRIA HEMATICA
BIOMETRIA HEMATICABIOMETRIA HEMATICA
BIOMETRIA HEMATICA
faquintero
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguineaFavi Rodmor
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalCadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalGrupo Atlas
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renalQuimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Sebastian Battaglino
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementariosPABLO
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
veronoe
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2cruzado37
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Pedro Brito
 
HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA
Kami Santoy
 

Destacado (20)

Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
BIOMETRIA HEMATICA
BIOMETRIA HEMATICABIOMETRIA HEMATICA
BIOMETRIA HEMATICA
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalCadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renalQuimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA
 

Similar a Biometría hemática

Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
DanielTorresNilo
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01anmwey
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptxBIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
JoseEduMerelo2
 
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docxTarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
DavidAlexanderTafurL
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionAnel Ramirez Gamboa
 
Expo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completoExpo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completo
ManuelLuna638278
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosberrospi
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
taynahernandez
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron
 
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 Interpretación de la citometría hemática.pptx Interpretación de la citometría hemática.pptx
Interpretación de la citometría hemática.pptx
SilviaAHernandezRamo
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
Erasmo Sanchez Reyes
 

Similar a Biometría hemática (20)

Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptxBIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
 
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docxTarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
 
Bh
BhBh
Bh
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Expo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completoExpo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completo
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustos
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
 
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 Interpretación de la citometría hemática.pptx Interpretación de la citometría hemática.pptx
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 
Lectura de bh
Lectura de bhLectura de bh
Lectura de bh
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 

Más de Omar Felipe Alemán Ortiz

GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
Omar Felipe Alemán Ortiz
 

Más de Omar Felipe Alemán Ortiz (19)

GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Hombro y rodilla
Hombro y rodillaHombro y rodilla
Hombro y rodilla
 
Manual abp
Manual abpManual abp
Manual abp
 
Biomecánica y glosario de ortopedia
Biomecánica y glosario de ortopediaBiomecánica y glosario de ortopedia
Biomecánica y glosario de ortopedia
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Gip variants
Gip variantsGip variants
Gip variants
 
Función y Estructura de la Telomerasa
Función y Estructura de la TelomerasaFunción y Estructura de la Telomerasa
Función y Estructura de la Telomerasa
 
Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Biometría hemática

  • 1. UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOMETRÍA HEMÁTICA HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE HEMATOLOGÍA Omar FelipeAlemán Ortiz 00038360
  • 2. BIOMETRÍA HEMÁTICA Citometría o Citología hemática * Estudio de 3 líneas celulares - Eritrocitos - Leucocitos - Plaquetas * Determinación de 15 parámetros Hematología
  • 3. BIOMETRÍA HEMÁTICA SERIE ROJA Hematología • ÍNDICES ERITROCITARIOS PRIMARIOS •Hemoglobina •Hematocrito •Número de eritrocitos •ÍNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS •Volumen globular medio (VGM) •Hemoglobina globular media (HGM) •Concentración media de hemoglobina globular (CMHG) •Dispersión del tamaño de los eritrocitos
  • 4. BIOMETRÍA HEMÁTICA SERIE BLANCA Hematología • Leucocitos •Neutrófilos •Linfocitos •Monocitos •Eosinofilos •Basófilos •Plaquetas
  • 5. HEMOGLOBINA  Los recién nacidos: 17 a 22 g / dlUna  (1) semana de edad: 15 a 20 g / dlUn  (1) mes de edad: 11 a 15gm/dL  Niños: 11 a 13 g / dl  Adultos hombres : 14 a 18 g / dl  Adultos mujeres : de 12 a 16 g / dl  Los hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g / dL  Las mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g / dL BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 6. HEMATOCRITO  Se mide en porcentaje (%) y representa la cantidad de eritrocitos en el total de la sangre.  Aproximadamente es el valor de la hemoglobina multiplicado por 3 Recién nacido 44 a 56 % A los 3 meses 32 a 44 % Al año de edad 36 a 41 % Entre los 3 y 5 años 36 a 43 % De los 5 a los 15 años 37 a 45 % Hombre adulto 40 a 54 % Mujer adulta 37 a 47 % BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 7. NÚMERO DE ERITROCITOS  Se mide en millones por microlitro.  Sus valores también pueden variar.  VARONES: 5-6.3 Millones/ul  MUJERES:4.1-5.7 Millones /ul BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 8. INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. Volumen corpuscular medio (VCM) 80-98FL.  Se mide en femtolitros.  Se utiliza principalmente para valorar anemias.  Microciticas o Macrociticas Hemoglobina Corpuscular media (HCM) 27-32pcr.  Se expresa en picogramos  Hipocrómica o normocrómica. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 9. Concentración de Hemoglobina corpuscular media (CMHC) >30-38g/dl  Indica la cantidad de hemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos rojos. INDICES ERITROCITARIOS. INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 10. INDICES ERITROCITARIOS Ancho de distribución eritrocitaria (RDW):  Evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes.  Valores elevados:  Muchos hematíes de tamaños diferentes circulando. RDW= 13 ± 1.5% INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 11. LEUCOCITOS  El numero depende de factores:  Edad  Peso  Habito tabáquico  Consumo de hormonas  Para adultos los valores de referencia:  4 -12 x 109/L (4000 a 12000/uL). LEUCOCITOSIS LEUCOPENIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 12. CUENTA DIFERENCIAL  Diferenciación leucocítica:  Neutrofilos.  Eosinofilos.  Basofilos.  Monocitos.  Linfocitos BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 13. NEUTROFILOS: Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes. Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias. Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes Cuando existe un aumento de neutrofilos en banda, significa que la medula esta produciendo neutrofilos nuevos: es indicativo de infeccion en curso BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 14. EOSINOFILOS Los eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la médula ósea y que son responsables de defender el organismo contra los parásitos y cierto tipo de infecciones. Los eosinófilos constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos . Los niveles normales de eosinófilos varían entre 0% y 4% BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 15. BASÓFILOS  Las causas de basofilia son: LMC, Policitemia vera, metaplasia mieloide, Enf de Hodgkin, sinusitis, etc.  Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica. Rango: 0.4-1.0%. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 16. SERIE PLAQUETARIA  Tres parámetros. 1. Número de plaquetas 2. Volumen plaquetas medio 3. Morfología de las plaquetas. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 17. NUMERO DE PLAQUETAS.  El valor normal de las plaquetas varía entre 150.000 a 450.000 por microlitro (uL).  ± 50.000:  El organismo no presenta dificultades en iniciar la coagulación. SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 18.  Volumen plaquetar medio (VPM)  Se expresa en fl. siendo normal valores de 9 ± 2 fl.  Índice de dispersión de plaquetas o distribución de tamaño de plaquetas (PDW)  Se expresa en porcentaje y corresponde a la anisocitosis plaquetar. Los valores normales son: 45 ± 20%. SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 19. Morfología plaquetar Permite detectar alteraciones en su tamaño y forma  Plaquetas grises  Degranuladas  Dismórficas SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Hematología 1.- Gaona, C. A. (2003). Interpretación clínica de la biometría hemática línica de la biometría hemática. Medicina Universitaria, 5(18),35. 2.- Rafael Hurtado, M., & Beatriz Espinoza, M. Semiología de la biometría hemática. Tratado de Medicina Interna,1,60-4.