SlideShare una empresa de Scribd logo
A N E M I A
H E M O L Í T I C A
I N M U N O M E D I A D A .
I N T E G R A N T E S :
 J A N E T H G U I S E L A Y L L A N E S
 F L O R E S S A N T I A G O , L E S L Y
J E S Ú S
A N E M I A
H E M O L Í T I C A
I N M U N O M E D I A D A
E N P E R R O S
C O N C E P T O S
• La anemia hemolítica inmunomediada (AHI) es una
condición en la cual el sistema inmunológico ataca y
destruye las células rojas de la sangre. Las AHI pueden ser
primarias o secundarias. Las primarias son reacciones
autoinmunes contra los propios eritrocitos, las secundarias
se deben a reacciones inmunes contra agentes infecciosos
(Leishmania, Ehrlichia, Mycoplasma, Dirofilaria…),
neoplasias (linfoma, hemangiosarcoma) o sustancias
tóxicas o medicamentosas (cebolla, cobre, antibióticos
B.lactámicos, barbitúricos…).
¿ Q U É E S L A A N E M I A Y P O R
Q U É L A S U F R E M I P E R R O ?
L A A N E M I A S E P R O D U C E C U A N D O H A Y U N D É F I C I T D E G L Ó B U L O S
R O J O S E N E L F L U J O S A N G U Í N E O , P O R D E B A J O D E L 3 9 % E N
V O L U M E N ( L O S V A L O R E S N O R M A L E S S E S I T Ú A N E N T R E E L 3 9 Y E L
6 0 % ) . E S T A S I T U A C I Ó N P U E D E O C A S I O N A R D I V E R S O S P R O B L E M A S A
T U P E R R O , Y A Q U E L O S G L Ó B U L O S R O J O S S O N L O S E N C A R G A D O S
D E S U M I N I S T R A R O X Í G E N O A L O R G A N I S M O , A S Í C O M O D E
E L I M I N A R E L D I Ó X I D O D E C A R B O N O .
C A U S A S D E L A
A N E M I A
H E M O L Í T I C A
E N P E R R O S
.
• Son diversos los motivos que provocan anemia
hemolítica en los perros, siendo los más frecuentes
los siguientes:
• Herencia: al igual que muchas otras enfermedades,
la anemia hemolítica en perros puede ser
simplemente por cuestión genética hereditaria,
mostrándose desde el momento del nacimiento o
apareciendo a una edad más avanzada.
• Infecciones: ocasionadas por bacterias y
microorganismos que atacan los glóbulos rojos. Las
infecciones también pueden deberse a una herida o
hemorragia interna.
• Lesiones por fármacos: la anemia se presenta
cuanto existe una reacción desfavorabletras la
ingesta de fármacos u otro tipo de agentes químicos.
• Consumo excesivo de vitamina C: la ingesta
descontrolada de ácido ascórbico puede ocasionar
esta enfermedad.
S Í N T O M A S D E L A A N E M I A H E M O L Í T I C A E N P E R R O S
• Algunos de los signos que puede mostrar un perro cuando sufre esta
enfermedad son:
• Fatiga: es una de las características más significativas de esta
enfermedad. Ocurre porque la cantidad de células que envían oxígeno al
cerebro disminuye.
• Taquicardia: sucede porque el corazón intenta aumentar la cantidad de
pulsaciones para que así la sangre pueda llegar a los tejidos y al cerebro.
Como las células que envían oxígeno se encuentran disminuidas, el
organismo del perro acelera el ritmo del corazón para que este reciba la
cantidad suficiente.
• Ictericia: es un síntoma muy frecuente en este tipo de anemia, ya que
aumentan significativamente los niveles de bilirrubina. Este es un
pigmento amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la
destrucción de glóbulos rojos.
• Orina oscura: la orina oscura se produce cuando existe un exceso de
bilirrubina.
• Hiperesplenismo: se refiere a un aumento de la actividad en el bazo.
Cuando el bazo se encuentra más activo de lo normal, destruye los
glóbulos rojos que se encuentran en su interior, impidiendo que se pueda
transmitir el oxígeno al cuerpo del perro.
• Se presentan también otros síntomas en perros con
anemia hemolítica igual de característicos:
• Cansancio
• Dolores de cabeza
• Debilidad
• Desánimo
• Vómito
• Diarrea
• Respiración acelerada
• Pérdida del apetito
• Palidez en las encías
D I A G N Ó S T I C O D E
L A A N E M I A
H E M O L Í T I C A E N
P E R R O S
• Si tu perro presenta los síntomas antes descritos, debes llevarlo al veterinario lo más rápido posible.
En la consulta, el especialista analizará el caso de acuerdo a lo que le digas y realizará un chequeo
completo del estado físico del perro. Parte del examen físico incluye presionar cuidadosamente diversas
áreas del cuerpo con la intención de detectar sensibilidad o bazo inflamado.
• Seguidamente, se realizará un análisis de sangre para medir los niveles de hemoglobina y
reticulocitos. Si el veterinario lo cree conveniente, pueden ser necesarias otras pruebas destinadas a
descartas otras enfermedades o infecciones causadas por bacterias y microorganismos.
• En poco tiempo estarán listos los resultados, con lo cual se dará inicio al tratamiento
correspondiente. La anemia hemolítica en perros puede ser mortal, por lo que un diagnóstico
temprano es crucial para asegurar la supervivencia del perro.
El tratamiento de elección para la AHI primaria lo constituyen los corticoesteroides a dosis
inmunosupresoras, su objetivo es evitar la destrucción o hemólisis de los eritrocitos por el sistema
fagocítico. Un elevado porcentaje de perros tratados con corticoides muestran una marcada mejoría
dentro de las 24-96 horas. Si no se observa una respuesta rápida se puede añadir la administración
de fármacos inmunosupresores como la ciclofosfamida o azatioprina.
En el caso de anemias severas se puede requerir una transfusión sanguínea. El tratamiento de
soporte con fluidoterapia es necesario para asegurar la correcta perfusión de los órganos y corregir
los desequilibrios electrolíticos. Así mismo, se aconseja un tratamiento conjunto con protectores
gástricos (ranitidina, cimetidina, omeprazol) para prevenir la ulceración gastrointestinal.
T R A T A M I E N T O
• Tratamiento de la anemia hemolítica en perros
• Existen diversos tratamientos para la anemia hemolítica en
perros. Algunos de ellos son:
• Transfusión de sangre: tiene como objetivo incrementar
velozmente la cantidad de glóbulos rojos, sustituyendo las
células destruidas por la enfermedad.
• Corticosteroides: se trata un tipo de hormona utilizada para
impedir que el sistema inmune del can forme nuevos
anticuerpos, los cuales podrían eliminar los glóbulos rojos de
la sangre.
• Antiparasitarios: cuando la anemia hemolítica es causada
por infecciones o agentes parasitarios, es común que el
médico veterinario recomiende algún tipo de medicina
desparasitante con el objetivo de eliminar las posibles
bacterias y los microorganismos que puedan estar afectando
la salud del perro.
• Cirugía: es una medida utilizada normalmente como último
recurso, cuando los otros tratamientos no han arrojado los
resultados esperados. Se aplica sobre todo cuando el bazo
se inflama con frecuencia, lo cual hace imprescindible la
extirpación.
G R A C I A S T O TA L E S
¿ T I E N E C U R A L A
A N E M I A H E M O L Í T I C A
E N P E R R O S ?
• La cura de la anemia hemolítica en perros dependerá, en gran medida, de la causa
que la ha provocado. Tal y como hemos visto en el apartado anterior, en función del
grado de anemia que presente el animal las medidas de urgencia para restablecer el
número de glóbulos rojos serán unas u otras pero, una vez hecho esto, el especialista
determinará el tratamiento a seguir para combatir la causa subyacente. Así pues,
jamás debemos automedicar a nuestro perro ya que, como también hemos podido
comprobar, de forma inconsciente podríamos empeorar el cuadro clínico.
P R O N O S T I C O
• El pronóstico es reservado, hay un 30-40% de mortalidad realizando el
tratamiento correcto. Las complicaciones más frecuentes y severas son los
tromboembolismos pulmonares, hepáticos o renales.
•
• Una dieta adecuada puede ayudar a tu perro a combatir la anemia, pero para
establecerla, es preciso saber el tipo de anemia que sufre tu perro y, en su
caso, tratar tanto dicha anemia como sus causas.
• Sin embargo, no puede establecerse una dieta adecuada para cualquier
perro que tenga anemia, ya que esta puede ser de diferentes tipos y obedecer a
distintas causas. Por eso, es muy importante determinar el problema que produce la
anemia y actuar en consecuencia. Es tu veterinario quien debe establecer un
diagnóstico y recomendarte la dieta más aconsejable para tu perro.
¡ P O R Q U É E S I M P O R T A N T E E L H I E R R O
P A R A U N P E R R O C O N A N E M I A ¡
El hierro está presente en la hemoglobina de los glóbulos rojos, y
participa en el transporte de oxígeno. Además, es necesario para el
correcto funcionamiento de algunas enzimas del cuerpo.
La anemia de tu perro puede deberse a un déficit de hierro, aunque no
es la única causa de esta situación. El perro comenzará a
mostrarse letárgico y fatigado, débil y con propensión a sufrir
enfermedades.
Existen varios alimentos que puedes dar a tu perro si sufre una anemia debida al déficit de hierro:
•Sardinas. Cocínalas bien y asegúrate de quitarles todas las espinas. También puedes darle sardinas en lata. En este caso, las espinas no supondrán un
problema, ya que las pocas que hay, son muy blandas y no pueden provocarle ahogamiento ni perforaciones.
•Huevos. La yema de huevo es una fuente importante de hierro. Puedes dar un huevo cocido a tu perro, o al menos su yema. Le encantará y es muy sano
para él.
•Carne de órganos. La carne de órganos, como el hígado o los riñones, es muy nutritiva. El hígado es rico en proteínas, hierro, selenio, vitamina A, varias
vitaminas del grupo B, Omega 3, Omega 6 y colina (nutriente esencial que suele combinarse con vitaminas del grupo B). El riñón también proporciona
proteínas de elevado valor biológico, selenio, hierro, vitamina B12, riboflavina y vitamina A. Cocínalos al vapor o cocidos, sin sal.
•Otras carnes ricas en hierro son la de buey, el salmón, y los berberechos.
•Otros alimentos ricos en proteínas: pollo, dorada y caballa.
•Verduras verdes, que contienen hierro y otros minerales. Por ejemplo, espinacas, brócoli o coles de Bruselas.
•La manzana, las patatas, las judías, la sandía y el plátano son alimentos ricos en vitamina B.
•Alimentos ricos en vitamina C, que ayuda a la absorción del hierro, disponible en pimientos, fresas, kiwi o naranja.
•Algas en polvo. Contienen yodo y oligoelementos adecuados para los perros con anemia.
•Las almejas y berberechos contienen una gran cantidad de hierro.
•Levadura de cerveza, que es rica en vitaminas del grupo B y antioxidantes.
C O N C L U S I O N E S
•La anemia es debida a una baja concentración de glóbulos rojos en la sangre de tu perro
•Las causas de la anemia son variadas y deben ser determinadas por un veterinario
•Es posible que exista una enfermedad subyacente que provoque la anemia
•La anemia puede deberse a hemorragias internas, a la producción inadecuada de glóbulos rojos o a la
destrucción de los mismos
•Algunas razas de perro presentan predisposición genética a sufrir determinados tipos de anemia
•No todas las anemias se deben a un déficit de hierro
•Existen varios alimentos adecuados para un perro con anemia, pero es necesario consultar previamente
al veterinario
•No es posible establecer un pienso adecuado para cualquier perro con anemia, ya que las causas son
muy variadas
•La anemia puede ser grave para tu perro, por lo que es importante que tu veterinario establezca un
diagnóstico y un tratamiento adecuados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
Marcos Schiaffino
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
Saul Miguel Luna Felix
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
Olivia Grisell
 
Actinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniaeActinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniae
xhantal
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
Nadia Mamani
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
Rociomvz
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
CARLOS PIEDRAHITA
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
Alonso Rentería
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Ett bovino   patologia sistema respiratorioEtt bovino   patologia sistema respiratorio
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
gabriel ramon silva
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
 
Actinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniaeActinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniae
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Ett bovino   patologia sistema respiratorioEtt bovino   patologia sistema respiratorio
Ett bovino patologia sistema respiratorio
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 

Similar a ANEMIA HEMOLITICA INMUMEDIADA .pptx

Anemia en-perros
Anemia en-perrosAnemia en-perros
Anemia en-perros
cevallossilvia
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Manuel Isidro Cordova
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
lourdes gonzalez
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
lourdes gonzalez
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
ArletCB
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Lic. Medico Cirujano
 
Anemias
AnemiasAnemias
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
Miriam Valle
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
Imalay Caez
 
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
JordyCabezas3
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
Profesora Marlene
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
luis perez sanhueza
 

Similar a ANEMIA HEMOLITICA INMUMEDIADA .pptx (20)

Anemia en-perros
Anemia en-perrosAnemia en-perros
Anemia en-perros
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
 
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
 
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

ANEMIA HEMOLITICA INMUMEDIADA .pptx

  • 1. A N E M I A H E M O L Í T I C A I N M U N O M E D I A D A . I N T E G R A N T E S :  J A N E T H G U I S E L A Y L L A N E S  F L O R E S S A N T I A G O , L E S L Y J E S Ú S
  • 2. A N E M I A H E M O L Í T I C A I N M U N O M E D I A D A E N P E R R O S C O N C E P T O S • La anemia hemolítica inmunomediada (AHI) es una condición en la cual el sistema inmunológico ataca y destruye las células rojas de la sangre. Las AHI pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son reacciones autoinmunes contra los propios eritrocitos, las secundarias se deben a reacciones inmunes contra agentes infecciosos (Leishmania, Ehrlichia, Mycoplasma, Dirofilaria…), neoplasias (linfoma, hemangiosarcoma) o sustancias tóxicas o medicamentosas (cebolla, cobre, antibióticos B.lactámicos, barbitúricos…).
  • 3. ¿ Q U É E S L A A N E M I A Y P O R Q U É L A S U F R E M I P E R R O ? L A A N E M I A S E P R O D U C E C U A N D O H A Y U N D É F I C I T D E G L Ó B U L O S R O J O S E N E L F L U J O S A N G U Í N E O , P O R D E B A J O D E L 3 9 % E N V O L U M E N ( L O S V A L O R E S N O R M A L E S S E S I T Ú A N E N T R E E L 3 9 Y E L 6 0 % ) . E S T A S I T U A C I Ó N P U E D E O C A S I O N A R D I V E R S O S P R O B L E M A S A T U P E R R O , Y A Q U E L O S G L Ó B U L O S R O J O S S O N L O S E N C A R G A D O S D E S U M I N I S T R A R O X Í G E N O A L O R G A N I S M O , A S Í C O M O D E E L I M I N A R E L D I Ó X I D O D E C A R B O N O .
  • 4. C A U S A S D E L A A N E M I A H E M O L Í T I C A E N P E R R O S . • Son diversos los motivos que provocan anemia hemolítica en los perros, siendo los más frecuentes los siguientes: • Herencia: al igual que muchas otras enfermedades, la anemia hemolítica en perros puede ser simplemente por cuestión genética hereditaria, mostrándose desde el momento del nacimiento o apareciendo a una edad más avanzada. • Infecciones: ocasionadas por bacterias y microorganismos que atacan los glóbulos rojos. Las infecciones también pueden deberse a una herida o hemorragia interna. • Lesiones por fármacos: la anemia se presenta cuanto existe una reacción desfavorabletras la ingesta de fármacos u otro tipo de agentes químicos. • Consumo excesivo de vitamina C: la ingesta descontrolada de ácido ascórbico puede ocasionar esta enfermedad.
  • 5. S Í N T O M A S D E L A A N E M I A H E M O L Í T I C A E N P E R R O S • Algunos de los signos que puede mostrar un perro cuando sufre esta enfermedad son: • Fatiga: es una de las características más significativas de esta enfermedad. Ocurre porque la cantidad de células que envían oxígeno al cerebro disminuye. • Taquicardia: sucede porque el corazón intenta aumentar la cantidad de pulsaciones para que así la sangre pueda llegar a los tejidos y al cerebro. Como las células que envían oxígeno se encuentran disminuidas, el organismo del perro acelera el ritmo del corazón para que este reciba la cantidad suficiente. • Ictericia: es un síntoma muy frecuente en este tipo de anemia, ya que aumentan significativamente los niveles de bilirrubina. Este es un pigmento amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la destrucción de glóbulos rojos. • Orina oscura: la orina oscura se produce cuando existe un exceso de bilirrubina. • Hiperesplenismo: se refiere a un aumento de la actividad en el bazo. Cuando el bazo se encuentra más activo de lo normal, destruye los glóbulos rojos que se encuentran en su interior, impidiendo que se pueda transmitir el oxígeno al cuerpo del perro. • Se presentan también otros síntomas en perros con anemia hemolítica igual de característicos: • Cansancio • Dolores de cabeza • Debilidad • Desánimo • Vómito • Diarrea • Respiración acelerada • Pérdida del apetito • Palidez en las encías
  • 6. D I A G N Ó S T I C O D E L A A N E M I A H E M O L Í T I C A E N P E R R O S • Si tu perro presenta los síntomas antes descritos, debes llevarlo al veterinario lo más rápido posible. En la consulta, el especialista analizará el caso de acuerdo a lo que le digas y realizará un chequeo completo del estado físico del perro. Parte del examen físico incluye presionar cuidadosamente diversas áreas del cuerpo con la intención de detectar sensibilidad o bazo inflamado. • Seguidamente, se realizará un análisis de sangre para medir los niveles de hemoglobina y reticulocitos. Si el veterinario lo cree conveniente, pueden ser necesarias otras pruebas destinadas a descartas otras enfermedades o infecciones causadas por bacterias y microorganismos. • En poco tiempo estarán listos los resultados, con lo cual se dará inicio al tratamiento correspondiente. La anemia hemolítica en perros puede ser mortal, por lo que un diagnóstico temprano es crucial para asegurar la supervivencia del perro. El tratamiento de elección para la AHI primaria lo constituyen los corticoesteroides a dosis inmunosupresoras, su objetivo es evitar la destrucción o hemólisis de los eritrocitos por el sistema fagocítico. Un elevado porcentaje de perros tratados con corticoides muestran una marcada mejoría dentro de las 24-96 horas. Si no se observa una respuesta rápida se puede añadir la administración de fármacos inmunosupresores como la ciclofosfamida o azatioprina. En el caso de anemias severas se puede requerir una transfusión sanguínea. El tratamiento de soporte con fluidoterapia es necesario para asegurar la correcta perfusión de los órganos y corregir los desequilibrios electrolíticos. Así mismo, se aconseja un tratamiento conjunto con protectores gástricos (ranitidina, cimetidina, omeprazol) para prevenir la ulceración gastrointestinal.
  • 7. T R A T A M I E N T O • Tratamiento de la anemia hemolítica en perros • Existen diversos tratamientos para la anemia hemolítica en perros. Algunos de ellos son: • Transfusión de sangre: tiene como objetivo incrementar velozmente la cantidad de glóbulos rojos, sustituyendo las células destruidas por la enfermedad. • Corticosteroides: se trata un tipo de hormona utilizada para impedir que el sistema inmune del can forme nuevos anticuerpos, los cuales podrían eliminar los glóbulos rojos de la sangre. • Antiparasitarios: cuando la anemia hemolítica es causada por infecciones o agentes parasitarios, es común que el médico veterinario recomiende algún tipo de medicina desparasitante con el objetivo de eliminar las posibles bacterias y los microorganismos que puedan estar afectando la salud del perro. • Cirugía: es una medida utilizada normalmente como último recurso, cuando los otros tratamientos no han arrojado los resultados esperados. Se aplica sobre todo cuando el bazo se inflama con frecuencia, lo cual hace imprescindible la extirpación.
  • 8. G R A C I A S T O TA L E S
  • 9. ¿ T I E N E C U R A L A A N E M I A H E M O L Í T I C A E N P E R R O S ? • La cura de la anemia hemolítica en perros dependerá, en gran medida, de la causa que la ha provocado. Tal y como hemos visto en el apartado anterior, en función del grado de anemia que presente el animal las medidas de urgencia para restablecer el número de glóbulos rojos serán unas u otras pero, una vez hecho esto, el especialista determinará el tratamiento a seguir para combatir la causa subyacente. Así pues, jamás debemos automedicar a nuestro perro ya que, como también hemos podido comprobar, de forma inconsciente podríamos empeorar el cuadro clínico.
  • 10. P R O N O S T I C O • El pronóstico es reservado, hay un 30-40% de mortalidad realizando el tratamiento correcto. Las complicaciones más frecuentes y severas son los tromboembolismos pulmonares, hepáticos o renales. • • Una dieta adecuada puede ayudar a tu perro a combatir la anemia, pero para establecerla, es preciso saber el tipo de anemia que sufre tu perro y, en su caso, tratar tanto dicha anemia como sus causas. • Sin embargo, no puede establecerse una dieta adecuada para cualquier perro que tenga anemia, ya que esta puede ser de diferentes tipos y obedecer a distintas causas. Por eso, es muy importante determinar el problema que produce la anemia y actuar en consecuencia. Es tu veterinario quien debe establecer un diagnóstico y recomendarte la dieta más aconsejable para tu perro.
  • 11. ¡ P O R Q U É E S I M P O R T A N T E E L H I E R R O P A R A U N P E R R O C O N A N E M I A ¡ El hierro está presente en la hemoglobina de los glóbulos rojos, y participa en el transporte de oxígeno. Además, es necesario para el correcto funcionamiento de algunas enzimas del cuerpo. La anemia de tu perro puede deberse a un déficit de hierro, aunque no es la única causa de esta situación. El perro comenzará a mostrarse letárgico y fatigado, débil y con propensión a sufrir enfermedades. Existen varios alimentos que puedes dar a tu perro si sufre una anemia debida al déficit de hierro: •Sardinas. Cocínalas bien y asegúrate de quitarles todas las espinas. También puedes darle sardinas en lata. En este caso, las espinas no supondrán un problema, ya que las pocas que hay, son muy blandas y no pueden provocarle ahogamiento ni perforaciones. •Huevos. La yema de huevo es una fuente importante de hierro. Puedes dar un huevo cocido a tu perro, o al menos su yema. Le encantará y es muy sano para él. •Carne de órganos. La carne de órganos, como el hígado o los riñones, es muy nutritiva. El hígado es rico en proteínas, hierro, selenio, vitamina A, varias vitaminas del grupo B, Omega 3, Omega 6 y colina (nutriente esencial que suele combinarse con vitaminas del grupo B). El riñón también proporciona proteínas de elevado valor biológico, selenio, hierro, vitamina B12, riboflavina y vitamina A. Cocínalos al vapor o cocidos, sin sal. •Otras carnes ricas en hierro son la de buey, el salmón, y los berberechos. •Otros alimentos ricos en proteínas: pollo, dorada y caballa. •Verduras verdes, que contienen hierro y otros minerales. Por ejemplo, espinacas, brócoli o coles de Bruselas. •La manzana, las patatas, las judías, la sandía y el plátano son alimentos ricos en vitamina B. •Alimentos ricos en vitamina C, que ayuda a la absorción del hierro, disponible en pimientos, fresas, kiwi o naranja. •Algas en polvo. Contienen yodo y oligoelementos adecuados para los perros con anemia. •Las almejas y berberechos contienen una gran cantidad de hierro. •Levadura de cerveza, que es rica en vitaminas del grupo B y antioxidantes.
  • 12. C O N C L U S I O N E S •La anemia es debida a una baja concentración de glóbulos rojos en la sangre de tu perro •Las causas de la anemia son variadas y deben ser determinadas por un veterinario •Es posible que exista una enfermedad subyacente que provoque la anemia •La anemia puede deberse a hemorragias internas, a la producción inadecuada de glóbulos rojos o a la destrucción de los mismos •Algunas razas de perro presentan predisposición genética a sufrir determinados tipos de anemia •No todas las anemias se deben a un déficit de hierro •Existen varios alimentos adecuados para un perro con anemia, pero es necesario consultar previamente al veterinario •No es posible establecer un pienso adecuado para cualquier perro con anemia, ya que las causas son muy variadas •La anemia puede ser grave para tu perro, por lo que es importante que tu veterinario establezca un diagnóstico y un tratamiento adecuados