SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO ZEUS
RESEÑA
ID MASCOTA 24168
NOMBRE ZEUS
ESPECIE CANINO
RAZA GOLDEN
SEXO MACHO
EDAD 4 MESES
ESTADO VACUNAL VIGENTE
ESTADO
ANTIPARASITARIO
VIGENTE
ANAMNESIS
 La propietaria comenta que en la última
semana su mascota consume más agua,
orina con mas frecuencia, está muy
decaído y débil.
EXAMEN CLÍNICO
PIEL Y ANEXOS SCA
S. RESPIRATORIO SCA
S. DIGESTIVO Polidipsia
S. GENITO-URINARIO Poliuria
S.CARDIOVASCULAR SCA
S.REPRODUCTIVO SCA
S. MUSCULOESQUELETICO Debilidad
S. NERVIOSO SCA
ORGANOS DE LOS
SENTIDOS
SCA
GANGLIOS LINFÁTICOS SCA
CAVIDAD ORAL SCA
joanavet.blogspot.com
PESO 15.6 KG
F.C 120 lpm
F.R 40 rpm
T ° 38.9
MUCOSAS ROSA
TLLC 2¨
ACTITUD ALERTA
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
 Diabetes Insípida
 Diabetes Juvenil
 IRA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
https://www.youtube.com/watch?v=LbN2azLxRYE&list=PL
Prf5Qdp6mEIAS_Dl84IRzrh7Y2eJxJHK&spfreload=10
HEMOGRAMA
BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
UROANÁLISIS
Paciente ingresa a hospitalización para realizar curva
de glicemia
 Hospitalización durante 12-24 horas
 Se proporcionarán alimento e inyectología de insulina en un horario
específico.
 Se toma muestra de sangre antes de proporcionar el alimento y la
inyección de insulina
 Se toma muestra de sangre cada 2-4 horas hasta completar las 12-24
horas.
 Los niveles de glucosa en sangre se introducen en una gráfica
concentración-tiempo para obtener una curva, Ésta indica los cambios en
los niveles de glucosa en sangre tras la inyección de la insulina.
 Se establece la dosis adecuada para el paciente.
Insulina 0.5-2 UI s.c
100 mg /dl 56mmol/L
25 mmol/L 450 mg/dl
Curva de glucemia
DIA 1 POS 0.5 UI – DOSIS 0.07 UI S.C
Curva de glucemia
DIA 1 POS 0.5 UI – DOSIS 0.07 UI S.C
Curva de glucemia
DIA 2
POS 0.6 UI – DOSIS 0.09 UI S.C
POS 0.8 UI – DOSIS 0.12 UI S.C
DIA 2
POS 0.6 UI – DOSIS 0.09 UI S.C
POS 0.8 UI – DOSIS 0.12 UI S.C
Curva de glucemia
 Humulin N ® a dosis de 0.12 UI vía
S.C cada 12 horas.
 Alimentación
 Suplemento
TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Tabla de control
EVOLUCIÓN
7 meses
25 kg
Dosis Insulina
0.25 UI S.C
(1 UI)
Alimentación
Hill´s Puppy
Large breed
Promedio de
glucosa 150
mg/dl
PROFUNDIZACION TEMÁTICA
 Enfermedad endocrina más común.
 Afecta a perros de edad media y mayores.
 Deficiencia de insulina que afecta el metabolismo de
carbohidratos, grasas y proteínas, aumentando los
niveles de glucosa en sangre.(Fleeman y Rand,2006 )
 Menos del 1.5 % de los pacientes diabéticos sufre
diabetes juvenil (Chastain,1993)
Etiología
Obesidad
Las necesidades de insulina son
superiores
Disminución en el numero de
receptores de insulina en los
tejidos insulino dependientes
Genética
Identificada en keeshounds y
Golden retrivers. (Diabetes
Juvenil)
Hormonas
Hiperadrenocortisismo (10%)
El exceso crónico de esteroides
Uso de glucocorticoidesProcesos pancreáticos
(Revista AVEPA vol,80)
Tipos de Diabetes
Tipo I Se caracteriza por la destrucción de las células B del páncreas que lleva a una
deficiencia absoluta de insulina. (reacción autoinmune)Se cree que hay
una predisposición genética a este tipo de diabetes.(ID)
Tipo II debida a una disfunción primaria de los islotes celulares, es asintomática en la
mayoría de los casos. La corrección de la hiperglicemia requiere el uso de dieta
especial.(NID)
Tipo III ocurre en forma secundaria a otra enfermedad (Enfermedades endocrinas
administración de hormonas, glucocorticoides) y algunos síndromes genéticos.
SIGNOS
 Perdida de peso
 Poliuria
 Polidipsia
 Cataratas
 Polifagia
 Crecimiento disminuido
FISIOPATOLOGÍA
Páncreas
(células beta)
insulina
toma, utilización y
almacenamiento de glucosa
hígado, músculo y
tejido adiposo.
Síntesis y
secreción
combinación con
receptores en la
membrana plasmática
facilita la entrada
de la glucosa en la
célula
Menos energía
(Court, 2000)
El hígado graso y la
cetogénesis
sobresaturación de los
hepatocitos con los
ácidos grasos
aceleración de la síntesis
de los cuerpos cetónicos y
de los triglicéridos
paso a la circulación
acumulación de cetonas
en la circulación, (ácidos)
Se excede la habilidad del
organismo para excretarlo
cetoacidosis
• Vómitos
• dolor abdominal
• deshidratación
(Court, 2000)
 AUMENTO DEL APETITO: intento de suplir de energía a estas células
 GLUCOSURIA: Los altos niveles de glucosa sanguínea que exceden el umbral renal
hacen que esta se pierda por la orina
 POLIURIA: La glucosa es un diurético osmótico potente que causa no sólo pérdida
de agua, sino también una depleción de sodio, potasio y cloro. (POLIDIPSIA)
El cristalino es permeable a la glucosa sin la presencia de insulina, siendo convertida la glucosa a sorbitol
y fructuosa al interior del cristalino.
www.clinicadam.com
(Court, 2000)
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
 Insulina (Curva de
glucemia)
Control de la dieta
• Historia clínica
• Glucosa Sanguínea
• Uroanálisis
• Enzimas pancreáticas
TRATAMIENTO
 Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
 Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
 Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
Cantidad de Agua
y alimento que
consume
Niveles de
actividad
la composición del
alimento
El ritmo de
administración de
las comidas
Peso
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
 La Diabetes Mellitus es un síndrome que manifiesta un trastorno metabólico que cursa con
hiperglucemia, la que a su vez es consecuencia de una deficiencia en la secreción de insulina por
diferentes causas.
 Las cantidades altas de calorías predisponen a la obesidad y como consecuencia al desarrollo de
Diabetes en caninos.
 En los perros que presentan diabetes juvenil, existe insulinodependencia antes del primer año de
edad y en general la causa es ideopática.
 Se cree que la Diabetes dependiente de insulina depende de una destrucción autoinmune de las
células beta con predisposición genética.
 La incidencia de esta patología es mas alta en Golden Retriver con respecto a otras razas.
 Los cachorros con Diabetes juvenil pueden presentar retraso en el crecimiento.
 La Diabetes juvenil se trata con insulina, control de la alimentación y el ejercicio.
 La prueba diagnóstica más relevante en esta patología son los niveles altos de glucosa en sangre.
FUENTES
 Pediatría veterinaria, perros y gatos. Jhonny D. Hoskins.2006
 Diabetes Mellitus en perros, mografias med, vet, 2002.
 Nuevas estrategias para el control de la diabetes canina, carlos mMelian, 2003.
 Enciclopedia de nutrición clínica canina,linda Fleeman, Jackie Rand, 2006.
 http://www.diabetes-perros.com/control-perros/curvas.asp
 http://bd.com/mx/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=31669
 http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v19n2/11307064v19n2p122.pdf
 http://www.hillspet.es
 http://www.perros.com/articulos/la-diabetes.html
 http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4949/4833
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoJennyfer Dávila
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales
Mikey Hermipa Ojeda
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
Levana Abira
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
Vetzoo98
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
BrendaVinueza
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 

Similar a Diabetes en caninos

Diabetes Mellitus pptx
Diabetes Mellitus pptxDiabetes Mellitus pptx
Diabetes Mellitus pptx
SilviaKarinaSalazar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
UAT
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
Anell Ramos
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
centrovasomotor88
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
Natalia Ochoa
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
DANTX
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ
 
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptxCuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
nelmary3
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
Duglas Quispe
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalmade_ruiz
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
Juan Joaquín Calvillo
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
TIPOS DE DIABETES.pptx
TIPOS DE DIABETES.pptxTIPOS DE DIABETES.pptx
TIPOS DE DIABETES.pptx
ArianaJimenez19
 
Mascotas diabeticas
Mascotas diabeticasMascotas diabeticas
Mascotas diabeticas
Calderón Oneida
 

Similar a Diabetes en caninos (20)

Diabetes Mellitus pptx
Diabetes Mellitus pptxDiabetes Mellitus pptx
Diabetes Mellitus pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptxCuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
TIPOS DE DIABETES.pptx
TIPOS DE DIABETES.pptxTIPOS DE DIABETES.pptx
TIPOS DE DIABETES.pptx
 
Mascotas diabeticas
Mascotas diabeticasMascotas diabeticas
Mascotas diabeticas
 

Más de Gabrica

Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
Gabrica
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Gabrica
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
Gabrica
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
Gabrica
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Gabrica
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
Gabrica
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
Gabrica
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Gabrica
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
Gabrica
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
Gabrica
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
Gabrica
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
Gabrica
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
Gabrica
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
Gabrica
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
Gabrica
 
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Gabrica
 
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 sintomatología de la Urolitiasis Canina sintomatología de la Urolitiasis Canina
sintomatología de la Urolitiasis Canina
Gabrica
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
Gabrica
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
Gabrica
 
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
Gabrica
 

Más de Gabrica (20)

Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
 
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
 
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 sintomatología de la Urolitiasis Canina sintomatología de la Urolitiasis Canina
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
 
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
La Displasia de Cadera en caninos. Programa Ciencia
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Diabetes en caninos

  • 2. RESEÑA ID MASCOTA 24168 NOMBRE ZEUS ESPECIE CANINO RAZA GOLDEN SEXO MACHO EDAD 4 MESES ESTADO VACUNAL VIGENTE ESTADO ANTIPARASITARIO VIGENTE
  • 3. ANAMNESIS  La propietaria comenta que en la última semana su mascota consume más agua, orina con mas frecuencia, está muy decaído y débil.
  • 4. EXAMEN CLÍNICO PIEL Y ANEXOS SCA S. RESPIRATORIO SCA S. DIGESTIVO Polidipsia S. GENITO-URINARIO Poliuria S.CARDIOVASCULAR SCA S.REPRODUCTIVO SCA S. MUSCULOESQUELETICO Debilidad S. NERVIOSO SCA ORGANOS DE LOS SENTIDOS SCA GANGLIOS LINFÁTICOS SCA CAVIDAD ORAL SCA joanavet.blogspot.com PESO 15.6 KG F.C 120 lpm F.R 40 rpm T ° 38.9 MUCOSAS ROSA TLLC 2¨ ACTITUD ALERTA
  • 5. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES  Diabetes Insípida  Diabetes Juvenil  IRA
  • 8. Paciente ingresa a hospitalización para realizar curva de glicemia  Hospitalización durante 12-24 horas  Se proporcionarán alimento e inyectología de insulina en un horario específico.  Se toma muestra de sangre antes de proporcionar el alimento y la inyección de insulina  Se toma muestra de sangre cada 2-4 horas hasta completar las 12-24 horas.  Los niveles de glucosa en sangre se introducen en una gráfica concentración-tiempo para obtener una curva, Ésta indica los cambios en los niveles de glucosa en sangre tras la inyección de la insulina.  Se establece la dosis adecuada para el paciente. Insulina 0.5-2 UI s.c 100 mg /dl 56mmol/L 25 mmol/L 450 mg/dl
  • 9. Curva de glucemia DIA 1 POS 0.5 UI – DOSIS 0.07 UI S.C
  • 10. Curva de glucemia DIA 1 POS 0.5 UI – DOSIS 0.07 UI S.C
  • 11. Curva de glucemia DIA 2 POS 0.6 UI – DOSIS 0.09 UI S.C POS 0.8 UI – DOSIS 0.12 UI S.C
  • 12. DIA 2 POS 0.6 UI – DOSIS 0.09 UI S.C POS 0.8 UI – DOSIS 0.12 UI S.C Curva de glucemia
  • 13.  Humulin N ® a dosis de 0.12 UI vía S.C cada 12 horas.  Alimentación  Suplemento TRATAMIENTO DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Tabla de control
  • 14. EVOLUCIÓN 7 meses 25 kg Dosis Insulina 0.25 UI S.C (1 UI) Alimentación Hill´s Puppy Large breed Promedio de glucosa 150 mg/dl
  • 15. PROFUNDIZACION TEMÁTICA  Enfermedad endocrina más común.  Afecta a perros de edad media y mayores.  Deficiencia de insulina que afecta el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, aumentando los niveles de glucosa en sangre.(Fleeman y Rand,2006 )  Menos del 1.5 % de los pacientes diabéticos sufre diabetes juvenil (Chastain,1993)
  • 16. Etiología Obesidad Las necesidades de insulina son superiores Disminución en el numero de receptores de insulina en los tejidos insulino dependientes Genética Identificada en keeshounds y Golden retrivers. (Diabetes Juvenil) Hormonas Hiperadrenocortisismo (10%) El exceso crónico de esteroides Uso de glucocorticoidesProcesos pancreáticos (Revista AVEPA vol,80)
  • 17. Tipos de Diabetes Tipo I Se caracteriza por la destrucción de las células B del páncreas que lleva a una deficiencia absoluta de insulina. (reacción autoinmune)Se cree que hay una predisposición genética a este tipo de diabetes.(ID) Tipo II debida a una disfunción primaria de los islotes celulares, es asintomática en la mayoría de los casos. La corrección de la hiperglicemia requiere el uso de dieta especial.(NID) Tipo III ocurre en forma secundaria a otra enfermedad (Enfermedades endocrinas administración de hormonas, glucocorticoides) y algunos síndromes genéticos.
  • 18. SIGNOS  Perdida de peso  Poliuria  Polidipsia  Cataratas  Polifagia  Crecimiento disminuido
  • 19. FISIOPATOLOGÍA Páncreas (células beta) insulina toma, utilización y almacenamiento de glucosa hígado, músculo y tejido adiposo. Síntesis y secreción combinación con receptores en la membrana plasmática facilita la entrada de la glucosa en la célula Menos energía (Court, 2000)
  • 20. El hígado graso y la cetogénesis sobresaturación de los hepatocitos con los ácidos grasos aceleración de la síntesis de los cuerpos cetónicos y de los triglicéridos paso a la circulación acumulación de cetonas en la circulación, (ácidos) Se excede la habilidad del organismo para excretarlo cetoacidosis • Vómitos • dolor abdominal • deshidratación (Court, 2000)
  • 21.  AUMENTO DEL APETITO: intento de suplir de energía a estas células  GLUCOSURIA: Los altos niveles de glucosa sanguínea que exceden el umbral renal hacen que esta se pierda por la orina  POLIURIA: La glucosa es un diurético osmótico potente que causa no sólo pérdida de agua, sino también una depleción de sodio, potasio y cloro. (POLIDIPSIA) El cristalino es permeable a la glucosa sin la presencia de insulina, siendo convertida la glucosa a sorbitol y fructuosa al interior del cristalino. www.clinicadam.com (Court, 2000)
  • 22. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  Insulina (Curva de glucemia) Control de la dieta • Historia clínica • Glucosa Sanguínea • Uroanálisis • Enzimas pancreáticas TRATAMIENTO
  • 23.  Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
  • 24.  Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
  • 25.  Soluciones integrales en diabetes, Dohme animal health, 2014
  • 26. Cantidad de Agua y alimento que consume Niveles de actividad la composición del alimento El ritmo de administración de las comidas Peso
  • 27.
  • 29. CONCLUSIONES  La Diabetes Mellitus es un síndrome que manifiesta un trastorno metabólico que cursa con hiperglucemia, la que a su vez es consecuencia de una deficiencia en la secreción de insulina por diferentes causas.  Las cantidades altas de calorías predisponen a la obesidad y como consecuencia al desarrollo de Diabetes en caninos.  En los perros que presentan diabetes juvenil, existe insulinodependencia antes del primer año de edad y en general la causa es ideopática.  Se cree que la Diabetes dependiente de insulina depende de una destrucción autoinmune de las células beta con predisposición genética.  La incidencia de esta patología es mas alta en Golden Retriver con respecto a otras razas.  Los cachorros con Diabetes juvenil pueden presentar retraso en el crecimiento.  La Diabetes juvenil se trata con insulina, control de la alimentación y el ejercicio.  La prueba diagnóstica más relevante en esta patología son los niveles altos de glucosa en sangre.
  • 30. FUENTES  Pediatría veterinaria, perros y gatos. Jhonny D. Hoskins.2006  Diabetes Mellitus en perros, mografias med, vet, 2002.  Nuevas estrategias para el control de la diabetes canina, carlos mMelian, 2003.  Enciclopedia de nutrición clínica canina,linda Fleeman, Jackie Rand, 2006.  http://www.diabetes-perros.com/control-perros/curvas.asp  http://bd.com/mx/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=31669  http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v19n2/11307064v19n2p122.pdf  http://www.hillspet.es  http://www.perros.com/articulos/la-diabetes.html  http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4949/4833