SlideShare una empresa de Scribd logo
Aneurisma de la
aorta abdominal
Iliann Ortega
Estudiante de Medicina
X semestre
Cátedra de cirugía
Un aneurisma de la aorta abdominal es una dilatación
focal de la aorta abdominal a más de 1.5 veces su
diámetro normal. Los aneurismas se clasifican por
ubicación en aneurismas suprarrenales o infrarrenales.
Los hombres de edad avanzada tienen un mayor riesgo
de su formación; el fumar y la hipertensión son también
factores de riesgo importantes. Los aneurismas suelen
ser asintomáticos y, por lo tanto, se detectan
incidentalmente, en cambio, los aneurismas
sintomáticos pueden manifestarse con dolor lumbar,
una masa abdominal pulsátil y un soplo en la
auscultación. La ecografía abdominal es la mejor
prueba inicial y confirmatoria para diagnosticar los
aneurismas de la aorta abdominal y determinar su
extensión.
Introducción
Descripción
● Dilatación anormal irreversible de
espesor completo de la aorta abdominal
que resulta en un diámetro ≥ 3 cm o que
excede el diámetro normal del vaso en >
50%.
● Los aneurismas pueden clasificarse
como pequeños o grandes.
● Un aneurisma pequeño suele definirse
como un diámetro aórtico de 3 a 5.5 cm.
● Un aneurisma grande suele definirse
como ≥ 5.5 cm.
● Aneurisma verdadero: Dilatación de la arteria que
involucra las tres capas de la pared arterial (íntima,
media y adventicia).
● Falso aneurisma (también llamado pseudoaneurisma):
Dilatación secundaria a una lesión arterial y sin
dilatación de las tres capas, pero con una pared
externa carente de una estructura vascular
organizada. También puede ocurrir debido a la
infiltración de sangre a través de la disección a nivel
de la capa media.
● Aorta ectásica (aorta sub aneurismática): Definida
como un diámetro aórtico abdominal de 2.5-2.9 cm.
Epidemiología y factores de riesgo
● Hombres >65
años de edad
● Raza blanca
● Fumadores
● Historia familiar de aneurismas
● Hipertensión
● Hipercolesterolemia
● Edad avanzada
● Trauma
● Síndrome de Marfan
● Síndrome de Ehlers-Danlos
● Asociado a:
1. Enfermedad arterial coronaria
2. Aneurisma de la arteria iliaca
3. EPOC
4. Enfermedad renal poliquística
Patofisiología
● Inflamación y degeneración proteolítica de proteínas del tejido conectivo (colágeno y
elastina y/o células musculares lisas) en pacientes de alto riesgo → pérdida de la integridad
estructural de la pared aórtica → ensanchamiento del vaso → el estrés mecánico (presión
arterial alta) actúa sobre el tejido de la pared debilitada → puede producirse dilatación y
ruptura.
● La dilatación aneurismática de la pared del vaso puede causar alteración del flujo
sanguíneo laminar y turbulencia.
● Posible formación de trombos en el aneurisma → tromboembolismo periférico.
● La pared aórtica pierde elasticidad debido a la interrupción de las fibras de elastina y la
degradación del colágeno.
● El proceso degenerativo afecta a las tres capas de la pared del vaso.
● Los linfocitos y los macrófagos infiltran la pared del vaso.
● Las proteasas destruyen la elastina y el colágeno en la capa media y la adventicia.
● Se pierden las células musculares lisas y la capa media se adelgaza.
● Se produce neovascularización.
● Se sospecha que Chlamydophila pneumoniae juega un papel en la patogénesis.
Tipos de aneurismas por ubicación
Infrarrena
l ● Debajo de arterias renales.
● Más común.
Suprarrenal
● Ocurre por encima de las arterias
renales y afecta el origen de al menos
una arteria visceral.
● Afecta el origen de las arterias
renales.
Yuxtarrenal
● Afecta el origen distal de
las arterias renales.
Pararrenal
Tipos de aneurismas por morfología
Fusiforme
● La dilatación afecta toda la
circunferencia de la arteria.
● Más común.
Sacular
● La dilatación solo afecta
partes de la circunferencia.
Pseudoaneurisma
● Se forma fuera de una arteria
o vaso sanguíneo, pero no
implica todas las capas de la
pared del vaso sanguíneo.
Manifestaciones clínicas
● Los aneurismas aórticos suelen ser asintomáticos o presentar síntomas
inespecíficos. A menudo se descubren de manera incidental en una ecografía o una
tomografía computarizada.
● Dolor en la parte inferior de la espalda.
● Masa abdominal pulsátil en o por encima del nivel del ombligo.
● Ruido (soplo) al auscultar.
● Trombosis periférica y fenómenos ateroembólicos distales (por ejemplo, síndrome
del dedo azul y livedo reticular).
● Disminución del índice tobillo-brazo.
Métodos diagnósticos
Ecografía abdominal:
● Pacientes asintomáticos.
● Pacientes con dolor abdominal.
● Para determinar la presencia, tamaño
y extensión de un aneurisma.
● Tamizaje y vigilancia.
Obtener vistas longitudinales y
transversales de:
● Aorta abdominal proximal, media y
distal.
● Ambas arterias ilíacas comunes
proximales.
● Obtener medidas de la dimensión
anteroposterior de los mayores
diámetros de cada vaso.
● Dilatación de la aorta ≥ 3 cm
● Puede haber presencia de trombos.
Tomografía computarizada de abdomen y pelvis
● Modalidad de imagen de elección en
pacientes sintomáticos y para la
planificación de la preintervención.
● Para ayudar a confirmar el diagnóstico
cuando no es posible la ecografía en
pacientes asintomáticos.
● Evaluación más detallada de la ubicación,
tamaño y extensión del aneurisma, la
participación de las ramas vasculares y la
presencia de trombos o ruptura.
● Dilatación de la aorta ≥ 3 cm y,
posiblemente, de las ramas vasculares.
● Puede observarse una distribución
reducida de la vasa vasorum.
● También puede haber presencia de
trombos.
Métodos diagnósticos
Ecografía aorta abdominal:
● Aneurisma aórtico abdominal con trombo mural
● Se observa una gran cantidad de trombo mural
(superposición en amarillo) dentro de un aneurisma
fusiforme de la aorta abdominal distal (pared externa
indicada por líneas verdes). También se observan placas
ateroscleróticas (ejemplos indicados por superposición
en rojo). L: lumen.
Tomografía computarizada de abdomen y pelvis (contraste y plano
axial)
● Aneurisma de la aorta abdominal
● La aorta abdominal aterosclerótica es aneurismática, con
una luz central realzada por contraste (superposición verde)
y un trombo hipodenso periférico (superposición roja).
● 1: hígado; 2: vesícula biliar; 3: duodeno; 4: riñones; 5: vena
cava inferior
Tratamiento: Abordaje
● Pacientes con cualquier síntoma: consulta inmediata
con cirugía vascular.
● Sospecha o confirmación de ruptura: reparación de
emergencia en un plazo de 90 minutos.
● Pacientes con signos o síntomas de ruptura inminente:
reparación urgente del aneurisma.
● Mantener la presión arterial estrictamente dentro de
parámetros normales.
● Pacientes asintomáticos: reparación electiva del
aneurisma o vigilancia del aneurisma.
● Todos los pacientes: reducción del riesgo
cardiovascular.
● Manejo médico adecuado de otros factores de riesgo
ateroscleróticos (por ejemplo, hipertensión, diabetes
mellitus, dislipidemia).
Tratamiento
Quirúrgico
Indicaciones
● Reparación de emergencia: pacientes
inestables
● Reparación urgente: ruptura inminente que
está filtrando
● Reparación electiva
● Aneurisma fusiforme con diámetro máximo ≥
5.5 cm y riesgo quirúrgico bajo o aceptable
● Aneurisma fusiforme pequeño que se expande
≥ 1 cm por año
● Aneurisma sacular
● Aneurisma con diámetro máximo de 5.0-5.4 cm
en mujeres
● Aneurisma pequeño (4.0-5.4 cm) en pacientes
que requieren quimioterapia, radioterapia,
trasplante de órganos sólidos: enfoque
individual
Reparación endovascular del aneurisma (EVAR, por sus
siglas en inglés)
● Indicaciones: procedimiento mínimamente invasivo
que se prefiere sobre la reparación quirúrgica abierta
para la mayoría de los aneurismas, especialmente en
pacientes con alto riesgo operatorio.
● Bajo guía fluoroscópica, se coloca un injerto
endovascular expandible a través de las arterias
femorales o ilíacas intraluminalmente en el sitio del
aneurisma.
Reparación quirúrgica abierta (OSR, por sus siglas en inglés)
Indicaciones
● Aneurisma micótico o injerto infectado
● Endoleak persistente y crecimiento del saco del
aneurisma después de EVAR
● Contraindicaciones anatómicas para EVAR
● Se realiza una laparotomía y se reemplaza el
segmento dilatado de la aorta con un injerto tubular o
una prótesis en Y (injerto sintético bifurcado).
Tratamiento quirúrgico: EVAR
Complicaciones
● Erosión de estructuras adyacentes
● Compresión de estructuras locales, principalmente el duodeno
● Ruptura del aneurisma de la
aorta abdominal
● Embolismo: causado por
material trombótico del
aneurisma
● Disección aórtica
● Complicaciones
postoperatorias
1. Isquemia del intestino, riñones y
médula espinal
2. Oclusión de la arteria espinal
anterior
● Infección del injerto protésico
● Complicaciones posteriores a la
reparación endovascular (EVAR)
1. Complicaciones en el sitio de
acceso, como sangrado,
hematoma y pseudoaneurisma
2. Trombosis del miembro del
injerto
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
Prevención
● Cese del tabaquismo
● Consumo de nueces, frutas y verduras más de tres veces a
la semana
● Realizar ejercicio más de una vez a la semana
Tamizaje/Detección: Ecografía abdominal
● Hombres y mujeres de 65 a 75 años con antecedentes de
tabaquismo
● Personas de 65 a 75 años con antecedentes familiares
● Personas mayores de 75 años sin detección previa y con
antecedentes de tabaquismo o antecedentes familiares
● Considerar nueva detección después de 10 años si el
diámetro aórtico estaba entre 2.5 cm y 3 cm en la
evaluación inicial.
Ruptura de aneurisma aórtico abdominal
Signos y síntomas:
● Hipotensión debido a shock hipovolémico.
● Comienzo repentino de dolor severo y
desgarrador en la espalda o el abdomen con
irradiación hacia el flanco, las nalgas, las
piernas o la ingle.
● Masa pulsátil dolorosa.
● Signo de Grey Turner o signo de Cullen (si hay un
hematoma retroperitoneal extenso).
● Náuseas, vómitos.
● Síncope.
● Hematuria.
Causada por: Aneurisma de rápida expansión y gran
diámetro, fumar.
Diagnóstico y tratamiento
● El objetivo principal del tratamiento es la reparación quirúrgica realizada por un cirujano
vascular sin demora.
● Manejo inicial (idealmente en 30 minutos)
● Acceso IV de gran calibre
● Soporte hemodinámico inmediato
● Reanimación con líquidos o, si están disponibles, transfusión de sangre.
● Objetivo: hipotensión permisiva (por ejemplo, PAS 70-90 mm Hg) [1]
● Tratamiento definitivo (idealmente en 90 minutos): EVAR de emergencia u OSR
● TAC:
1. Signo de ruptura inminente: alta atenuación
dentro del trombo mural
2. Signos de ruptura: hematoma
retroperitoneal, agrupación retroperitoneal,
pared aórtica indistinta, extravasación de
contraste
● POCUS:
1. Hallazgo clave: dilatación de la aorta ≥ 3 cm
2. Líquido periaórtico e intraperitoneal libre
3. Líquido retroperitoneal
Conclusiones
La importancia de conocer y reconocer los aneurismas de aorta abdominale se basa en
● Detección Temprana: Los aneurismas suelen ser asintomáticos hasta que alcanzan un
tamaño crítico o se complican. La detección temprana a través de la evaluación de
factores de riesgo y la realización de pruebas de detección, como la ecografía abdominal,
puede salvar vidas al permitir intervenciones antes de que ocurra una ruptura.
● Prevención: Identificando a pacientes en riesgo, como fumadores o aquellos con
antecedentes familiares. Al promover cambios en el estilo de vida, como el cese del
tabaquismo y una dieta saludable, se puede reducir el riesgo de desarrollar un
aneurisma.
● Derivación oportuna: Reconocer los signos del aneurismas y derivar a los pacientes de
manera oportuna a un especialista en cirugía vascular o cardiología es crucial. La cirugía
de reparación temprana puede prevenir complicaciones graves, como la ruptura aórtica.
● Educación del Paciente: Educar a los pacientes sobre los riesgos y síntomas de un
aneurisma, alentándolos a buscar atención médica si experimentan síntomas como dolor
abdominal o lumbar, lo que podría llevar a un diagnóstico y tratamiento más tempranos.
● Kent KC. Clinical practice. Abdominal aortic aneurysms. N Engl J Med. 2014 Nov 27;371(22):2101-8.
● Graciaa DS, Mosunjac MB, Workowski KA, Kempker RR. Asymptomatic Cardiovascular Syphilis With Aortic
Regurgitation Requiring Surgical Repair in an HIV-Infected Patient. Open Forum Infect Dis. 2017; 4(4). doi:
10.1093/ofid/ofx198.
● Chaikof EL, Dalman RL, Eskandari MK, et al. The Society for Vascular Surgery practice guidelines on the care of
patients with an abdominal aortic aneurysm. Journal of Vascular Surgery. 2018; 67(1): pp. 2–77.e2. doi:
10.1016/j.jvs.2017.10.044.
● Reis SP et al. ACR Appropriateness Criteria ® Pulsatile Abdominal Mass Suspected Abdominal Aortic Aneurysm. J Am
Coll Radiol. 2017; 14(5): pp. S258–S265. doi: 10.1016/j.jacr.2017.01.027.
● Francois CJ et al. ACR Appropriateness Criteria ® Abdominal Aortic Aneurysm: Interventional Planning and Follow-Up.
J Am Coll Radiol. 2018; 15(5): pp. S2–S12. doi: 10.1016/j.jacr.2018.03.008.
● AIUM. AIUM Practice Guideline for the Performance of Diagnostic and Screening Ultrasound Examinations of the
Abdominal Aorta in Adults. J Ultrasound Med. 2015; 34(8): pp. 1–6. doi: 10.7863/ultra.34.8.15.13.0003.
● ACC/AHA guideline on management of patients with peripheral arterial disease (lower extremity, renal, mesenteric,
and abdominal aortic) (Circulation 2006 Mar 21;113(11):e463)
● ACCF/AHA focused update on management of patients with peripheral artery disease (Circulation 2011 Nov
1;124(18):2020)
● ESC guideline on diagnosis and treatment of aortic diseases: document covering acute and chronic aortic diseases
of the thoracic and abdominal aorta of the adult (Eur Heart J 2014 Nov 1;35(41):2873)
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
LinaOspina17
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Yuri Ko
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
Ana Angel
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
AlexanderLAra36
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico ImagenológicoPatologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
radiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebralesradiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebrales
R0SIA
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
Métodos Digitales - UBA
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiacodiefer1
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
Alejandro Paredes C.
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
María Isabel Márquez
 
Atresia tricuspidea
Atresia tricuspideaAtresia tricuspidea
Atresia tricuspidea
SabyRodriguez1
 

La actualidad más candente (20)

Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico ImagenológicoPatologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
radiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebralesradiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebrales
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiaco
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
 
Atresia tricuspidea
Atresia tricuspideaAtresia tricuspidea
Atresia tricuspidea
 

Similar a Aneurisma de la aorta abdominal

Aneurisma de Aorta Abdominal.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal.pdfAneurisma de Aorta Abdominal.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal.pdf
MarioMorin5
 
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdfAneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
KarlaGuerra39
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Lheda Rodrigo
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
Claudia Acosta
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
CamiloBallesteros16
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XZry Aguirre
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosZry Aguirre
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
JayFor1
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominal
chris9201
 
Estenosis y trombosis arteria renal
Estenosis y trombosis arteria renalEstenosis y trombosis arteria renal
Estenosis y trombosis arteria renal
Emi Apellidos
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Hissar Lasso Killingbeck
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Aneurisma de la aorta abdominal (20)

(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Aneurisma de Aorta Abdominal.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal.pdfAneurisma de Aorta Abdominal.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal.pdf
 
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdfAneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominal
 
Estenosis y trombosis arteria renal
Estenosis y trombosis arteria renalEstenosis y trombosis arteria renal
Estenosis y trombosis arteria renal
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Aneurisma de la aorta abdominal

  • 1. Aneurisma de la aorta abdominal Iliann Ortega Estudiante de Medicina X semestre Cátedra de cirugía
  • 2. Un aneurisma de la aorta abdominal es una dilatación focal de la aorta abdominal a más de 1.5 veces su diámetro normal. Los aneurismas se clasifican por ubicación en aneurismas suprarrenales o infrarrenales. Los hombres de edad avanzada tienen un mayor riesgo de su formación; el fumar y la hipertensión son también factores de riesgo importantes. Los aneurismas suelen ser asintomáticos y, por lo tanto, se detectan incidentalmente, en cambio, los aneurismas sintomáticos pueden manifestarse con dolor lumbar, una masa abdominal pulsátil y un soplo en la auscultación. La ecografía abdominal es la mejor prueba inicial y confirmatoria para diagnosticar los aneurismas de la aorta abdominal y determinar su extensión. Introducción
  • 3. Descripción ● Dilatación anormal irreversible de espesor completo de la aorta abdominal que resulta en un diámetro ≥ 3 cm o que excede el diámetro normal del vaso en > 50%. ● Los aneurismas pueden clasificarse como pequeños o grandes. ● Un aneurisma pequeño suele definirse como un diámetro aórtico de 3 a 5.5 cm. ● Un aneurisma grande suele definirse como ≥ 5.5 cm. ● Aneurisma verdadero: Dilatación de la arteria que involucra las tres capas de la pared arterial (íntima, media y adventicia). ● Falso aneurisma (también llamado pseudoaneurisma): Dilatación secundaria a una lesión arterial y sin dilatación de las tres capas, pero con una pared externa carente de una estructura vascular organizada. También puede ocurrir debido a la infiltración de sangre a través de la disección a nivel de la capa media. ● Aorta ectásica (aorta sub aneurismática): Definida como un diámetro aórtico abdominal de 2.5-2.9 cm.
  • 4. Epidemiología y factores de riesgo ● Hombres >65 años de edad ● Raza blanca ● Fumadores ● Historia familiar de aneurismas ● Hipertensión ● Hipercolesterolemia ● Edad avanzada ● Trauma ● Síndrome de Marfan ● Síndrome de Ehlers-Danlos ● Asociado a: 1. Enfermedad arterial coronaria 2. Aneurisma de la arteria iliaca 3. EPOC 4. Enfermedad renal poliquística
  • 5. Patofisiología ● Inflamación y degeneración proteolítica de proteínas del tejido conectivo (colágeno y elastina y/o células musculares lisas) en pacientes de alto riesgo → pérdida de la integridad estructural de la pared aórtica → ensanchamiento del vaso → el estrés mecánico (presión arterial alta) actúa sobre el tejido de la pared debilitada → puede producirse dilatación y ruptura. ● La dilatación aneurismática de la pared del vaso puede causar alteración del flujo sanguíneo laminar y turbulencia. ● Posible formación de trombos en el aneurisma → tromboembolismo periférico. ● La pared aórtica pierde elasticidad debido a la interrupción de las fibras de elastina y la degradación del colágeno. ● El proceso degenerativo afecta a las tres capas de la pared del vaso. ● Los linfocitos y los macrófagos infiltran la pared del vaso. ● Las proteasas destruyen la elastina y el colágeno en la capa media y la adventicia. ● Se pierden las células musculares lisas y la capa media se adelgaza. ● Se produce neovascularización. ● Se sospecha que Chlamydophila pneumoniae juega un papel en la patogénesis.
  • 6. Tipos de aneurismas por ubicación Infrarrena l ● Debajo de arterias renales. ● Más común. Suprarrenal ● Ocurre por encima de las arterias renales y afecta el origen de al menos una arteria visceral. ● Afecta el origen de las arterias renales. Yuxtarrenal ● Afecta el origen distal de las arterias renales. Pararrenal
  • 7. Tipos de aneurismas por morfología Fusiforme ● La dilatación afecta toda la circunferencia de la arteria. ● Más común. Sacular ● La dilatación solo afecta partes de la circunferencia. Pseudoaneurisma ● Se forma fuera de una arteria o vaso sanguíneo, pero no implica todas las capas de la pared del vaso sanguíneo.
  • 8. Manifestaciones clínicas ● Los aneurismas aórticos suelen ser asintomáticos o presentar síntomas inespecíficos. A menudo se descubren de manera incidental en una ecografía o una tomografía computarizada. ● Dolor en la parte inferior de la espalda. ● Masa abdominal pulsátil en o por encima del nivel del ombligo. ● Ruido (soplo) al auscultar. ● Trombosis periférica y fenómenos ateroembólicos distales (por ejemplo, síndrome del dedo azul y livedo reticular). ● Disminución del índice tobillo-brazo.
  • 9. Métodos diagnósticos Ecografía abdominal: ● Pacientes asintomáticos. ● Pacientes con dolor abdominal. ● Para determinar la presencia, tamaño y extensión de un aneurisma. ● Tamizaje y vigilancia. Obtener vistas longitudinales y transversales de: ● Aorta abdominal proximal, media y distal. ● Ambas arterias ilíacas comunes proximales. ● Obtener medidas de la dimensión anteroposterior de los mayores diámetros de cada vaso. ● Dilatación de la aorta ≥ 3 cm ● Puede haber presencia de trombos. Tomografía computarizada de abdomen y pelvis ● Modalidad de imagen de elección en pacientes sintomáticos y para la planificación de la preintervención. ● Para ayudar a confirmar el diagnóstico cuando no es posible la ecografía en pacientes asintomáticos. ● Evaluación más detallada de la ubicación, tamaño y extensión del aneurisma, la participación de las ramas vasculares y la presencia de trombos o ruptura. ● Dilatación de la aorta ≥ 3 cm y, posiblemente, de las ramas vasculares. ● Puede observarse una distribución reducida de la vasa vasorum. ● También puede haber presencia de trombos.
  • 10. Métodos diagnósticos Ecografía aorta abdominal: ● Aneurisma aórtico abdominal con trombo mural ● Se observa una gran cantidad de trombo mural (superposición en amarillo) dentro de un aneurisma fusiforme de la aorta abdominal distal (pared externa indicada por líneas verdes). También se observan placas ateroscleróticas (ejemplos indicados por superposición en rojo). L: lumen. Tomografía computarizada de abdomen y pelvis (contraste y plano axial) ● Aneurisma de la aorta abdominal ● La aorta abdominal aterosclerótica es aneurismática, con una luz central realzada por contraste (superposición verde) y un trombo hipodenso periférico (superposición roja). ● 1: hígado; 2: vesícula biliar; 3: duodeno; 4: riñones; 5: vena cava inferior
  • 11. Tratamiento: Abordaje ● Pacientes con cualquier síntoma: consulta inmediata con cirugía vascular. ● Sospecha o confirmación de ruptura: reparación de emergencia en un plazo de 90 minutos. ● Pacientes con signos o síntomas de ruptura inminente: reparación urgente del aneurisma. ● Mantener la presión arterial estrictamente dentro de parámetros normales. ● Pacientes asintomáticos: reparación electiva del aneurisma o vigilancia del aneurisma. ● Todos los pacientes: reducción del riesgo cardiovascular. ● Manejo médico adecuado de otros factores de riesgo ateroscleróticos (por ejemplo, hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia).
  • 12. Tratamiento Quirúrgico Indicaciones ● Reparación de emergencia: pacientes inestables ● Reparación urgente: ruptura inminente que está filtrando ● Reparación electiva ● Aneurisma fusiforme con diámetro máximo ≥ 5.5 cm y riesgo quirúrgico bajo o aceptable ● Aneurisma fusiforme pequeño que se expande ≥ 1 cm por año ● Aneurisma sacular ● Aneurisma con diámetro máximo de 5.0-5.4 cm en mujeres ● Aneurisma pequeño (4.0-5.4 cm) en pacientes que requieren quimioterapia, radioterapia, trasplante de órganos sólidos: enfoque individual Reparación endovascular del aneurisma (EVAR, por sus siglas en inglés) ● Indicaciones: procedimiento mínimamente invasivo que se prefiere sobre la reparación quirúrgica abierta para la mayoría de los aneurismas, especialmente en pacientes con alto riesgo operatorio. ● Bajo guía fluoroscópica, se coloca un injerto endovascular expandible a través de las arterias femorales o ilíacas intraluminalmente en el sitio del aneurisma. Reparación quirúrgica abierta (OSR, por sus siglas en inglés) Indicaciones ● Aneurisma micótico o injerto infectado ● Endoleak persistente y crecimiento del saco del aneurisma después de EVAR ● Contraindicaciones anatómicas para EVAR ● Se realiza una laparotomía y se reemplaza el segmento dilatado de la aorta con un injerto tubular o una prótesis en Y (injerto sintético bifurcado).
  • 14. Complicaciones ● Erosión de estructuras adyacentes ● Compresión de estructuras locales, principalmente el duodeno ● Ruptura del aneurisma de la aorta abdominal ● Embolismo: causado por material trombótico del aneurisma ● Disección aórtica ● Complicaciones postoperatorias 1. Isquemia del intestino, riñones y médula espinal 2. Oclusión de la arteria espinal anterior ● Infección del injerto protésico ● Complicaciones posteriores a la reparación endovascular (EVAR) 1. Complicaciones en el sitio de acceso, como sangrado, hematoma y pseudoaneurisma 2. Trombosis del miembro del injerto
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Prevención ● Cese del tabaquismo ● Consumo de nueces, frutas y verduras más de tres veces a la semana ● Realizar ejercicio más de una vez a la semana Tamizaje/Detección: Ecografía abdominal ● Hombres y mujeres de 65 a 75 años con antecedentes de tabaquismo ● Personas de 65 a 75 años con antecedentes familiares ● Personas mayores de 75 años sin detección previa y con antecedentes de tabaquismo o antecedentes familiares ● Considerar nueva detección después de 10 años si el diámetro aórtico estaba entre 2.5 cm y 3 cm en la evaluación inicial.
  • 16. Ruptura de aneurisma aórtico abdominal Signos y síntomas: ● Hipotensión debido a shock hipovolémico. ● Comienzo repentino de dolor severo y desgarrador en la espalda o el abdomen con irradiación hacia el flanco, las nalgas, las piernas o la ingle. ● Masa pulsátil dolorosa. ● Signo de Grey Turner o signo de Cullen (si hay un hematoma retroperitoneal extenso). ● Náuseas, vómitos. ● Síncope. ● Hematuria. Causada por: Aneurisma de rápida expansión y gran diámetro, fumar.
  • 17. Diagnóstico y tratamiento ● El objetivo principal del tratamiento es la reparación quirúrgica realizada por un cirujano vascular sin demora. ● Manejo inicial (idealmente en 30 minutos) ● Acceso IV de gran calibre ● Soporte hemodinámico inmediato ● Reanimación con líquidos o, si están disponibles, transfusión de sangre. ● Objetivo: hipotensión permisiva (por ejemplo, PAS 70-90 mm Hg) [1] ● Tratamiento definitivo (idealmente en 90 minutos): EVAR de emergencia u OSR ● TAC: 1. Signo de ruptura inminente: alta atenuación dentro del trombo mural 2. Signos de ruptura: hematoma retroperitoneal, agrupación retroperitoneal, pared aórtica indistinta, extravasación de contraste ● POCUS: 1. Hallazgo clave: dilatación de la aorta ≥ 3 cm 2. Líquido periaórtico e intraperitoneal libre 3. Líquido retroperitoneal
  • 18. Conclusiones La importancia de conocer y reconocer los aneurismas de aorta abdominale se basa en ● Detección Temprana: Los aneurismas suelen ser asintomáticos hasta que alcanzan un tamaño crítico o se complican. La detección temprana a través de la evaluación de factores de riesgo y la realización de pruebas de detección, como la ecografía abdominal, puede salvar vidas al permitir intervenciones antes de que ocurra una ruptura. ● Prevención: Identificando a pacientes en riesgo, como fumadores o aquellos con antecedentes familiares. Al promover cambios en el estilo de vida, como el cese del tabaquismo y una dieta saludable, se puede reducir el riesgo de desarrollar un aneurisma. ● Derivación oportuna: Reconocer los signos del aneurismas y derivar a los pacientes de manera oportuna a un especialista en cirugía vascular o cardiología es crucial. La cirugía de reparación temprana puede prevenir complicaciones graves, como la ruptura aórtica. ● Educación del Paciente: Educar a los pacientes sobre los riesgos y síntomas de un aneurisma, alentándolos a buscar atención médica si experimentan síntomas como dolor abdominal o lumbar, lo que podría llevar a un diagnóstico y tratamiento más tempranos.
  • 19. ● Kent KC. Clinical practice. Abdominal aortic aneurysms. N Engl J Med. 2014 Nov 27;371(22):2101-8. ● Graciaa DS, Mosunjac MB, Workowski KA, Kempker RR. Asymptomatic Cardiovascular Syphilis With Aortic Regurgitation Requiring Surgical Repair in an HIV-Infected Patient. Open Forum Infect Dis. 2017; 4(4). doi: 10.1093/ofid/ofx198. ● Chaikof EL, Dalman RL, Eskandari MK, et al. The Society for Vascular Surgery practice guidelines on the care of patients with an abdominal aortic aneurysm. Journal of Vascular Surgery. 2018; 67(1): pp. 2–77.e2. doi: 10.1016/j.jvs.2017.10.044. ● Reis SP et al. ACR Appropriateness Criteria ® Pulsatile Abdominal Mass Suspected Abdominal Aortic Aneurysm. J Am Coll Radiol. 2017; 14(5): pp. S258–S265. doi: 10.1016/j.jacr.2017.01.027. ● Francois CJ et al. ACR Appropriateness Criteria ® Abdominal Aortic Aneurysm: Interventional Planning and Follow-Up. J Am Coll Radiol. 2018; 15(5): pp. S2–S12. doi: 10.1016/j.jacr.2018.03.008. ● AIUM. AIUM Practice Guideline for the Performance of Diagnostic and Screening Ultrasound Examinations of the Abdominal Aorta in Adults. J Ultrasound Med. 2015; 34(8): pp. 1–6. doi: 10.7863/ultra.34.8.15.13.0003. ● ACC/AHA guideline on management of patients with peripheral arterial disease (lower extremity, renal, mesenteric, and abdominal aortic) (Circulation 2006 Mar 21;113(11):e463) ● ACCF/AHA focused update on management of patients with peripheral artery disease (Circulation 2011 Nov 1;124(18):2020) ● ESC guideline on diagnosis and treatment of aortic diseases: document covering acute and chronic aortic diseases of the thoracic and abdominal aorta of the adult (Eur Heart J 2014 Nov 1;35(41):2873) Referencias bibliográficas