SlideShare una empresa de Scribd logo
Aneurismas	
  Abdominales	
  y	
  
Toracoabdominales	
  
Dr.	
  Javier	
  Vega	
  S.	
  
2014	
  
ANEURISMAS	
  ABDOMINALES	
  
Aneurismas	
  de	
  la	
  Aorta	
  
Abdominal	
  
	
  
•  Dilatación	
  permanente,	
  localizada,	
  de	
  al	
  menos	
  >	
  
50%	
  del	
  diametro	
  normal	
  de	
  la	
  arteria	
  en	
  cuesAón.	
  
•  Diámetro	
  AP	
  de	
  la	
  aorta	
  abdominal	
  de	
  3	
  cm.	
  
	
  
Takayama	
  T,	
  et	
  al.	
  	
  Aneurysmal	
  disease.	
  The	
  abdominal	
  aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  Aneurismas	
  de	
  la	
  Aorta	
  
Abdominal	
  
•  Fusiforme	
  	
  
•  Sacular	
  
Vega	
  J,	
  Gonzalez	
  D,	
  	
  Yankovic	
  W,	
  et	
  al.	
  	
  Aneurismas	
  de	
  la	
  aorta	
  torácica.	
  Historia	
  natural,	
  diagnósAco	
  y	
  tratamiento.	
  Rev	
  Chil	
  Cardiol	
  2014;	
  
33:	
  127-­‐135.	
  
Epidemiología	
  
•  Incidencia	
  3,5/1000	
  habitantes	
  año.	
  
•  Afecta	
  principalemente	
  a	
  mayores	
  de	
  50	
  años.	
  
•  Peak	
  de	
  incidencia	
  a	
  las	
  80	
  años.	
  
•  Más	
  frecuentes	
  en	
  hombres	
  de	
  raza	
  blanca.	
  
•  Incidencia	
  de	
  ruptura	
  1-­‐21/100.000	
  habitantes	
  año.	
  
Fillinger	
  M.	
  	
  Abdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  EdiAon,	
  2010	
  
Incidencia	
  
Fillinger	
  M.	
  	
  Abdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  EdiAon,	
  2010	
  
Factores	
  de	
  Riesgo	
  
•  Tabaquismo	
  
•  Sexo	
  masculino	
  
•  Edad	
  avanzada	
  
•  EPOC	
  
•  Hipertensión	
  
•  Dislipidemia	
  
•  Enfermedad	
  coronaria	
  
•  EAO	
  
•  Historia	
  familiar	
  
Takayama	
  T,	
  et	
  al.	
  	
  Aneurysmal	
  disease.	
  The	
  abdominal	
  aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013.	
  
EBología	
  
•  DegeneraAva	
  (90%)	
  
•  Inflamatoria	
  (5-­‐10%)	
  
•  Infecciosa	
  o	
  micóAco	
  (7%)	
  
•  Anormalidades	
  del	
  tejido	
  conecAvo	
  
Hirsch	
  A	
  et	
  al.	
  ACC/AHA	
  2005	
  PracAce	
  Guidelines	
  for	
  the	
  Management	
  of	
  PaAents	
  With	
  Peripheral	
  Arterial	
  Disease.	
  CirculaAon	
  2006.113,	
  e463	
  
–	
  654.	
  
Takayama	
  T,	
  et	
  al.	
  	
  Aneurysmal	
  disease.	
  The	
  abdominal	
  aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Manifestaciones	
  Clínicas	
  
•  Mayoría	
  asintomáAcos,	
  hallazgo	
  incidental.	
  
•  Masa	
  pulsáAl,	
  sobre	
  o	
  bajo	
  ombligo.	
  
•  Dolor	
  abdominal,	
  lumbar,	
  inespecífico.	
  
•  Hipotensión.	
  
•  Náuseas,	
  vómitos,	
  saciedad	
  precoz	
  (compresión	
  
esofágica)	
  
•  Hidronefrosis	
  (compresión	
  ureteral)	
  
•  Trombosis	
  venosa	
  (compresión	
  iliocava)	
  
•  Isquemia	
  aguda	
  (embolización)	
  
Fillinger	
  M.	
  	
  Abdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  EdiAon,	
  2010	
  
Localización	
  
•  Infrarenal	
  (80%)	
  
•  Suprarenal	
  (15%)	
  
•  25%	
  involucra	
  arterias	
  iliacas.	
  
•  12%	
  involucra	
  aorta	
  toráxica.	
  
•  4%	
  asociado	
  a	
  aneurismas	
  femorales	
  o	
  poplíteos.	
  
Fillinger	
  M.	
  	
  Abdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  EdiAon,	
  2010	
  
DiagnósBco	
  
•  AngioTC	
  (Gold	
  
Standard)	
  
•  Ecograka	
  abdominal	
  
•  AngioRM	
  
•  Angiograka	
  
Takayama	
  T,	
  et	
  al.	
  	
  Aneurysmal	
  disease.	
  The	
  abdominal	
  aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013.	
  
Screening	
  
•  Hombres	
  de	
  60	
  años	
  o	
  mayores,	
  con	
  familiares	
  
directos	
  (padres	
  o	
  hermanos)	
  con	
  AAA,	
  deben	
  ser	
  
examinados	
  y	
  someAdos	
  a	
  Eco	
  Abdominal.	
  
•  Hombres	
  entre	
  65	
  a	
  75	
  con	
  antecedentes	
  de	
  
tabaquismo	
  deben	
  ser	
  examinados	
  y	
  someAdos	
  a	
  
Eco	
  Abdominal.	
  
Hirsch	
  A	
  et	
  al.	
  ACC/AHA	
  2005	
  PracAce	
  Guidelines	
  for	
  the	
  Management	
  of	
  PaAents	
  With	
  Peripheral	
  Arterial	
  Disease.	
  CirculaAon	
  2006.113,	
  e463	
  
–	
  654.	
  
Manejo	
  Médico	
  
Aneurismas	
  <	
  5	
  cm	
  
•  Cesar	
  el	
  hábito	
  tabáquico.	
  
•  Beta	
  bloqueadores	
  
•  EstaAnas	
  
•  Ecograka	
  abdominal	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  <	
  4cm:	
  anual.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  4	
  -­‐	
  4,9	
  cm:	
  c/6	
  meses.	
  
Hirsch	
  A	
  et	
  al.	
  ACC/AHA	
  2005	
  PracAce	
  Guidelines	
  for	
  the	
  Management	
  of	
  PaAents	
  With	
  Peripheral	
  Arterial	
  Disease.	
  CirculaAon	
  2006.113,	
  e463	
  
–	
  654.	
  
Manejo	
  Quirúrgico	
  
Aneurismas	
  >	
  5	
  cm	
  
Crecimiento	
  rápido	
  (>0,5	
  cm	
  en	
  1	
  año)	
  
Aparición	
  de	
  síntomas	
  	
  
	
  
•  Cesar	
  el	
  hábito	
  tabáquico.	
  
•  Beta	
  bloqueadores	
  
	
  
	
  
Mariné	
  L,	
  et	
  al.	
  Manejo	
  del	
  aneurisma	
  de	
  la	
  aorta	
  abdominal:	
  Estado	
  actual,	
  evidencias	
  y	
  perspecAvas	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  un	
  programa	
  
nacional.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2009;	
  137:	
  1081-­‐1088.	
  
Hirsch	
  A	
  et	
  al.	
  ACC/AHA	
  2005	
  PracAce	
  Guidelines	
  for	
  the	
  Management	
  of	
  PaAents	
  With	
  Peripheral	
  Arterial	
  Disease.	
  CirculaAon	
  2006.113,	
  e463	
  
–	
  654.	
  
Manejo	
  Quirúrgico	
  
	
  
¿Endovascular	
  	
  
	
  
	
  
	
  
o	
  
	
  
	
  
	
  
Cirugía	
  Abierta?	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿Cirugía	
  Endovascular	
  o	
  Abierta?
•  Los	
  resultados	
  clínicos	
  iniciales	
  de	
  CE	
  son	
  mejores	
  
•  El	
  beneficio	
  de	
  menor	
  morbimortalidad	
  de	
  la	
  CE	
  respecto	
  a	
  CA	
  es	
  sólo	
  
inicial,	
  ya	
  que	
  en	
  el	
  mediano	
  plazo	
  las	
  curvas	
  de	
  sobrevida	
  se	
  
equiparan.	
  
•  En	
  pacientes	
  de	
  alto	
  riesgo,	
  el	
  beneficio	
  de	
  la	
  CE	
  respecto	
  a	
  la	
  sola	
  
observación	
  es	
  controverAdo.	
  
•  La	
  CE	
  demanda	
  frecuentes	
  reintervenciones	
  durante	
  el	
  seguimiento.	
  
Prinssen	
  M,	
  et	
  al,	
  Dutch	
  Randomized	
  Endovascular	
  Aneurysm	
  Management	
  (DREAM)	
  Trial	
  Group.	
  	
  A	
  randomized	
  trial	
  comparing	
  convenAonal	
  
and	
  endovascular	
  repair	
  of	
  abdominal	
  aorAc	
  aneurysms.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2004;	
  351:	
  1607-­‐18.	
  
	
  EVAR	
  1	
  Trial	
  ParAcipants.	
  Endovascular	
  aneurysm	
  repair	
  vs	
  open	
  repair	
  in	
  paAents	
  with	
  abdominal	
  aorAc	
  aneurysm	
  (EVAR	
  trial	
  1):	
  randomized	
  
controlled	
  trial.	
  Lancet	
  2005;	
  365:	
  2179-­‐86.	
  
 	
  Cirugía	
  Endovascular	
  
•  Anatomía	
  AAA	
  favorable	
  
•  Mayor	
  riesgo	
  quirúrgico	
  
•  AsintomáAcos	
  
•  ExpectaAva	
  de	
  vida	
  >	
  5	
  
años	
  
•  Capaces	
  de	
  iniciar	
  
tratamiento	
  estricto	
  
•  Patologías	
  asociadas	
  
suscepAbles	
  de	
  mejoría	
  
con	
  tratamiento	
  médico	
  
Mariné	
  L,	
  et	
  al.	
  Manejo	
  del	
  aneurisma	
  de	
  la	
  aorta	
  abdominal:	
  Estado	
  actual,	
  evidencias	
  y	
  perspecAvas	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  un	
  programa	
  
nacional.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2009;	
  137:	
  1081-­‐1088.	
  
 Cirugía	
  Endovascular	
  
Carpenter	
  J,	
  et	
  al.	
  Impact	
  of	
  exclusion	
  criteria	
  on	
  paAent	
  selecAon	
  for	
  endovascular	
  abdominal	
  aorAc	
  aneurysm	
  repair.	
  J	
  Vasc	
  Surg	
  2001;	
  34:	
  
1050-­‐4.	
  
 	
  Cirugía	
  Endovascular	
  
Menard	
  M,	
  et	
  al.	
  Outcome	
  in	
  paAents	
  at	
  high	
  risk	
  arer	
  open	
  surgical	
  repair	
  of	
  abdominal	
  aorAc	
  aneurysm.	
  J	
  Vasc	
  Surg	
  2003;	
  37:	
  285-­‐92.	
  
Cirugía	
  Abierta	
  
•  Cuando	
  no	
  cumple	
  
criterios	
  para	
  cirugía	
  
endovascular.	
  
Mariné	
  L,	
  et	
  al.	
  Manejo	
  del	
  aneurisma	
  de	
  la	
  aorta	
  abdominal:	
  Estado	
  actual,	
  evidencias	
  y	
  perspecAvas	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  un	
  programa	
  
nacional.	
  Rev	
  Med	
  Chi	
  2009;	
  137:	
  1081-­‐1088.	
  
ANEURISMAS	
  
TORACOABDOMINALES	
  
Epidemiología	
  
•  5,9/100000	
  habitantes	
  año.	
  
•  10%	
  de	
  todos	
  los	
  aneurismas	
  de	
  la	
  aorta	
  
intratoráxica.	
  	
  
•  Edad	
  promedio	
  65	
  años.	
  
•  Relación	
  hombre/mujer	
  =	
  6/1	
  
Cowan	
  J,	
  et	
  al.	
  Epidemiology	
  of	
  aorAc	
  aneurysm	
  repair	
  in	
  the	
  United	
  States	
  from	
  1993	
  to	
  2003.	
  Ann	
  NY	
  Acad	
  Sci	
  2006;1085:1-­‐10.	
  
Factores	
  de	
  Riesgo	
  
Ito	
  S,	
  et	
  al.	
  Differences	
  in	
  atheroscleroAc	
  profiles	
  between	
  paAents	
  with	
  thoracic	
  and	
  abdominal	
  aorAc	
  aneurysms.	
  Am	
  J	
  Cardiol	
  2008;	
  
101:696-­‐9.	
  
EBología	
  
.	
  
Cambria	
  R,	
  et	
  al.	
  	
  Thoracoabdominal	
  aneurysm	
  repair:	
  perspecAves	
  over	
  a	
  decade	
  with	
  the	
  clamp-­‐and-­‐sew	
  technique.	
  Ann	
  Surg.	
  
1997;226:294-­‐303	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  Clasificación	
  (Crawford)	
  
25%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  30%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  <25%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  <25%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  <3%	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Manifestaciones	
  Clínicas	
  
•  Mayoría	
  asintomáAcos.	
  
•  Dolor	
  vago	
  toráxico,	
  abdominal,	
  dorsal	
  o	
  en	
  flancos.	
  
•  Masa	
  abdominal	
  pulsáAl.	
  
•  Disnea.	
  	
  
•  Disfonía.	
  	
  
•  HemopAsis,	
  hematemesis	
  masiva.	
  
•  Paraplejia.	
  
•  Comorbilidades:	
  HTA	
  (70%),	
  EPOC	
  (32%),	
  aterosclerosis	
  
(26%),	
  cardiópava	
  coronaria,	
  	
  AVE	
  (10%),	
  tabaquismo.	
  
Upchurch	
  G	
  et	
  al.	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  
EdiAon,	
  2010	
  
DiagnósBco	
  
•  AngioTC	
  (Gold	
  
Standard)	
  
•  RM,	
  AngioRM	
  
•  Angiograka	
  
Upchurch	
  G	
  et	
  al.	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  
EdiAon,	
  2010	
  
Manejo	
  Médico	
  
•  Cesar	
  el	
  hábito	
  
tabáquico.	
  
•  EstaAnas	
  
•  Beta	
  bloqueadores	
  
•  IECA	
  
Hoel,	
  A.	
  	
  Aneurysmal	
  Disease:	
  Thoracic	
  Aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013	
  
Manejo	
  Quirúrgico	
  
Estudio	
  Preoperatorio	
  
•  Cardiovascular:	
  ECG,	
  Eco	
  Stress,	
  coronariograka,	
  ETE.	
  
•  Broncopulmonar:	
  espirometría.	
  
•  Nefrológico:	
  BUN	
  –	
  CreaAnina,	
  evitar	
  nefrotóxicos,	
  
hidratación	
  preoperatoria.	
  
Upchurch	
  G	
  et	
  al.	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  EvaluaAon	
  and	
  Decision	
  Making,,	
  en	
  Rutherford’s	
  Vascular	
  Surgery,	
  7th	
  
EdiAon,	
  2010	
  
Hoel,	
  A.	
  	
  Aneurysmal	
  Disease:	
  Thoracic	
  Aorta.	
  Surg	
  Clin	
  N	
  Am	
  2013	
  
Manejo	
  Quirúrgico	
  
Crecimiento	
  rápido	
  (	
  >0,5	
  cm	
  en	
  1	
  año)	
  
Aparición	
  de	
  síntomas	
  	
  
Tamaño:	
  
I-­‐II-­‐III:	
  	
  >6	
  cm	
  
IV:	
  >5,5	
  cm	
  
Sd	
  Marfán	
  o	
  DA	
  crónica:	
  	
  >5	
  cm	
  
	
  
•  Cesar	
  el	
  hábito	
  tabáquico.	
  
•  Beta	
  bloqueadores	
  
	
  
Clouse	
  W,	
  et	
  al.	
  Complex	
  aorAc	
  aneurysm:	
  pararenal,	
  suprarenal,	
  and	
  thoracoabdominal.	
  En:	
  Hallew	
  JW,	
  et	
  al,	
  eds.	
  Comprehensive	
  vascular	
  
and	
  endovascular	
  surgery.	
  Londres:	
  Mosby-­‐Elsevier	
  Science;	
  2004.	
  p.	
  445-­‐78.	
  
Cirugía	
  Abierta	
  
•  Varias	
  técnicas	
  
•  Clamp	
  +	
  protección	
  orgánica	
  
•  Circulación	
  extracorporea	
  (by	
  pass	
  
atriofemoral)	
  
•  Protección	
  medular	
  
•  Protección	
  renal	
  
Conrad	
  M,	
  et	
  al.	
  Contemporary	
  Management	
  of	
  Descending	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  Endovascular	
  Versus	
  Open.	
  
CirculaAon	
  2008;117:841-­‐852.	
  
Cirugía	
  Abierta	
  
Conrad	
  M,	
  et	
  al.	
  Contemporary	
  Management	
  of	
  Descending	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  Endovascular	
  Versus	
  
Open.	
  CirculaAon	
  2008;117:841-­‐852.	
  
Cirugía	
  Endovascular	
  
	
  
Requerimientos	
  	
  
•  2	
  cm	
  de	
  aorta	
  sanos	
  
(proximal	
  y	
  distal	
  al	
  
aneurisma).	
  
•  Diametro	
  mínimo	
  de	
  
arteria	
  iliaca	
  de	
  9	
  mm.	
  
Conrad	
  M,	
  et	
  al.	
  Contemporary	
  Management	
  of	
  Descending	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  Endovascular	
  Versus	
  Open.	
  
CirculaAon	
  2008;117:841-­‐852.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tratamiento	
  Híbrido	
  (Abierto	
  
+	
  Endovascular)	
  
•  Aquellos	
  que	
  no	
  cumplen	
  requisitos	
  para	
  cirugía	
  
endovascular.	
  
•  “Debranching”	
  +	
  protesis	
  endovascular.	
  
Conrad	
  M,	
  et	
  al.	
  Contemporary	
  Management	
  of	
  Descending	
  Thoracic	
  and	
  Thoracoabdominal	
  AorAc	
  Aneurysms:	
  Endovascular	
  Versus	
  Open.	
  
CirculaAon	
  2008;117:841-­‐852.	
  
 
GRACIAS	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
Alejandra Angel
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Vargasmd
 
Perforación esofago
Perforación esofagoPerforación esofago
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
Sandru Acevedo MD
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR

La actualidad más candente (20)

Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Perforación esofago
Perforación esofagoPerforación esofago
Perforación esofago
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 

Similar a Aneurismas abdominales y toracoabdominales

Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
AlexanderLAra36
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
AndresOropeza12
 
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Abdullah Salehji
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Lheda Rodrigo
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
FundacinCiencias
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Eliana Castañeda marin
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptx
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptxAneurisma de Aorta Abdominal.pptx
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptx
KatherineSolis27
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
Douglas Bustamante
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
eddgar868
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
AAA
AAAAAA
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
antonioorozco44
 
Aneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta AbdominalAneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta Abdominal
Heidy Saenz
 

Similar a Aneurismas abdominales y toracoabdominales (20)

Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
 
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
 
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptx
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptxAneurisma de Aorta Abdominal.pptx
Aneurisma de Aorta Abdominal.pptx
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
AAA
AAAAAA
AAA
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
 
Aneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta AbdominalAneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta Abdominal
 

Más de Cirugias

Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Cirugias
 
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
 
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Aneurismas abdominales y toracoabdominales

  • 1. Aneurismas  Abdominales  y   Toracoabdominales   Dr.  Javier  Vega  S.   2014  
  • 3. Aneurismas  de  la  Aorta   Abdominal     •  Dilatación  permanente,  localizada,  de  al  menos  >   50%  del  diametro  normal  de  la  arteria  en  cuesAón.   •  Diámetro  AP  de  la  aorta  abdominal  de  3  cm.     Takayama  T,  et  al.    Aneurysmal  disease.  The  abdominal  aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013.  
  • 4.              Aneurismas  de  la  Aorta   Abdominal   •  Fusiforme     •  Sacular   Vega  J,  Gonzalez  D,    Yankovic  W,  et  al.    Aneurismas  de  la  aorta  torácica.  Historia  natural,  diagnósAco  y  tratamiento.  Rev  Chil  Cardiol  2014;   33:  127-­‐135.  
  • 5. Epidemiología   •  Incidencia  3,5/1000  habitantes  año.   •  Afecta  principalemente  a  mayores  de  50  años.   •  Peak  de  incidencia  a  las  80  años.   •  Más  frecuentes  en  hombres  de  raza  blanca.   •  Incidencia  de  ruptura  1-­‐21/100.000  habitantes  año.   Fillinger  M.    Abdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th  EdiAon,  2010  
  • 6. Incidencia   Fillinger  M.    Abdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th  EdiAon,  2010  
  • 7. Factores  de  Riesgo   •  Tabaquismo   •  Sexo  masculino   •  Edad  avanzada   •  EPOC   •  Hipertensión   •  Dislipidemia   •  Enfermedad  coronaria   •  EAO   •  Historia  familiar   Takayama  T,  et  al.    Aneurysmal  disease.  The  abdominal  aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013.  
  • 8. EBología   •  DegeneraAva  (90%)   •  Inflamatoria  (5-­‐10%)   •  Infecciosa  o  micóAco  (7%)   •  Anormalidades  del  tejido  conecAvo   Hirsch  A  et  al.  ACC/AHA  2005  PracAce  Guidelines  for  the  Management  of  PaAents  With  Peripheral  Arterial  Disease.  CirculaAon  2006.113,  e463   –  654.   Takayama  T,  et  al.    Aneurysmal  disease.  The  abdominal  aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013.  
  • 9.                Manifestaciones  Clínicas   •  Mayoría  asintomáAcos,  hallazgo  incidental.   •  Masa  pulsáAl,  sobre  o  bajo  ombligo.   •  Dolor  abdominal,  lumbar,  inespecífico.   •  Hipotensión.   •  Náuseas,  vómitos,  saciedad  precoz  (compresión   esofágica)   •  Hidronefrosis  (compresión  ureteral)   •  Trombosis  venosa  (compresión  iliocava)   •  Isquemia  aguda  (embolización)   Fillinger  M.    Abdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th  EdiAon,  2010  
  • 10. Localización   •  Infrarenal  (80%)   •  Suprarenal  (15%)   •  25%  involucra  arterias  iliacas.   •  12%  involucra  aorta  toráxica.   •  4%  asociado  a  aneurismas  femorales  o  poplíteos.   Fillinger  M.    Abdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th  EdiAon,  2010  
  • 11. DiagnósBco   •  AngioTC  (Gold   Standard)   •  Ecograka  abdominal   •  AngioRM   •  Angiograka   Takayama  T,  et  al.    Aneurysmal  disease.  The  abdominal  aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013.  
  • 12. Screening   •  Hombres  de  60  años  o  mayores,  con  familiares   directos  (padres  o  hermanos)  con  AAA,  deben  ser   examinados  y  someAdos  a  Eco  Abdominal.   •  Hombres  entre  65  a  75  con  antecedentes  de   tabaquismo  deben  ser  examinados  y  someAdos  a   Eco  Abdominal.   Hirsch  A  et  al.  ACC/AHA  2005  PracAce  Guidelines  for  the  Management  of  PaAents  With  Peripheral  Arterial  Disease.  CirculaAon  2006.113,  e463   –  654.  
  • 13. Manejo  Médico   Aneurismas  <  5  cm   •  Cesar  el  hábito  tabáquico.   •  Beta  bloqueadores   •  EstaAnas   •  Ecograka  abdominal                                    <  4cm:  anual.                                    4  -­‐  4,9  cm:  c/6  meses.   Hirsch  A  et  al.  ACC/AHA  2005  PracAce  Guidelines  for  the  Management  of  PaAents  With  Peripheral  Arterial  Disease.  CirculaAon  2006.113,  e463   –  654.  
  • 14. Manejo  Quirúrgico   Aneurismas  >  5  cm   Crecimiento  rápido  (>0,5  cm  en  1  año)   Aparición  de  síntomas       •  Cesar  el  hábito  tabáquico.   •  Beta  bloqueadores       Mariné  L,  et  al.  Manejo  del  aneurisma  de  la  aorta  abdominal:  Estado  actual,  evidencias  y  perspecAvas  para  el  desarrollo  de  un  programa   nacional.  Rev  Med  Chi  2009;  137:  1081-­‐1088.   Hirsch  A  et  al.  ACC/AHA  2005  PracAce  Guidelines  for  the  Management  of  PaAents  With  Peripheral  Arterial  Disease.  CirculaAon  2006.113,  e463   –  654.  
  • 15. Manejo  Quirúrgico     ¿Endovascular           o         Cirugía  Abierta?  
  • 16.                          ¿Cirugía  Endovascular  o  Abierta? •  Los  resultados  clínicos  iniciales  de  CE  son  mejores   •  El  beneficio  de  menor  morbimortalidad  de  la  CE  respecto  a  CA  es  sólo   inicial,  ya  que  en  el  mediano  plazo  las  curvas  de  sobrevida  se   equiparan.   •  En  pacientes  de  alto  riesgo,  el  beneficio  de  la  CE  respecto  a  la  sola   observación  es  controverAdo.   •  La  CE  demanda  frecuentes  reintervenciones  durante  el  seguimiento.   Prinssen  M,  et  al,  Dutch  Randomized  Endovascular  Aneurysm  Management  (DREAM)  Trial  Group.    A  randomized  trial  comparing  convenAonal   and  endovascular  repair  of  abdominal  aorAc  aneurysms.  N  Engl  J  Med  2004;  351:  1607-­‐18.    EVAR  1  Trial  ParAcipants.  Endovascular  aneurysm  repair  vs  open  repair  in  paAents  with  abdominal  aorAc  aneurysm  (EVAR  trial  1):  randomized   controlled  trial.  Lancet  2005;  365:  2179-­‐86.  
  • 17.    Cirugía  Endovascular   •  Anatomía  AAA  favorable   •  Mayor  riesgo  quirúrgico   •  AsintomáAcos   •  ExpectaAva  de  vida  >  5   años   •  Capaces  de  iniciar   tratamiento  estricto   •  Patologías  asociadas   suscepAbles  de  mejoría   con  tratamiento  médico   Mariné  L,  et  al.  Manejo  del  aneurisma  de  la  aorta  abdominal:  Estado  actual,  evidencias  y  perspecAvas  para  el  desarrollo  de  un  programa   nacional.  Rev  Med  Chi  2009;  137:  1081-­‐1088.  
  • 18.  Cirugía  Endovascular   Carpenter  J,  et  al.  Impact  of  exclusion  criteria  on  paAent  selecAon  for  endovascular  abdominal  aorAc  aneurysm  repair.  J  Vasc  Surg  2001;  34:   1050-­‐4.  
  • 19.    Cirugía  Endovascular   Menard  M,  et  al.  Outcome  in  paAents  at  high  risk  arer  open  surgical  repair  of  abdominal  aorAc  aneurysm.  J  Vasc  Surg  2003;  37:  285-­‐92.  
  • 20. Cirugía  Abierta   •  Cuando  no  cumple   criterios  para  cirugía   endovascular.   Mariné  L,  et  al.  Manejo  del  aneurisma  de  la  aorta  abdominal:  Estado  actual,  evidencias  y  perspecAvas  para  el  desarrollo  de  un  programa   nacional.  Rev  Med  Chi  2009;  137:  1081-­‐1088.  
  • 22. Epidemiología   •  5,9/100000  habitantes  año.   •  10%  de  todos  los  aneurismas  de  la  aorta   intratoráxica.     •  Edad  promedio  65  años.   •  Relación  hombre/mujer  =  6/1   Cowan  J,  et  al.  Epidemiology  of  aorAc  aneurysm  repair  in  the  United  States  from  1993  to  2003.  Ann  NY  Acad  Sci  2006;1085:1-­‐10.  
  • 23. Factores  de  Riesgo   Ito  S,  et  al.  Differences  in  atheroscleroAc  profiles  between  paAents  with  thoracic  and  abdominal  aorAc  aneurysms.  Am  J  Cardiol  2008;   101:696-­‐9.  
  • 24. EBología   .   Cambria  R,  et  al.    Thoracoabdominal  aneurysm  repair:  perspecAves  over  a  decade  with  the  clamp-­‐and-­‐sew  technique.  Ann  Surg.   1997;226:294-­‐303  
  • 25.              Clasificación  (Crawford)   25%                        30%                  <25%                    <25%                    <3%  
  • 26.                Manifestaciones  Clínicas   •  Mayoría  asintomáAcos.   •  Dolor  vago  toráxico,  abdominal,  dorsal  o  en  flancos.   •  Masa  abdominal  pulsáAl.   •  Disnea.     •  Disfonía.     •  HemopAsis,  hematemesis  masiva.   •  Paraplejia.   •  Comorbilidades:  HTA  (70%),  EPOC  (32%),  aterosclerosis   (26%),  cardiópava  coronaria,    AVE  (10%),  tabaquismo.   Upchurch  G  et  al.  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th   EdiAon,  2010  
  • 27. DiagnósBco   •  AngioTC  (Gold   Standard)   •  RM,  AngioRM   •  Angiograka   Upchurch  G  et  al.  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th   EdiAon,  2010  
  • 28. Manejo  Médico   •  Cesar  el  hábito   tabáquico.   •  EstaAnas   •  Beta  bloqueadores   •  IECA   Hoel,  A.    Aneurysmal  Disease:  Thoracic  Aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013  
  • 29. Manejo  Quirúrgico   Estudio  Preoperatorio   •  Cardiovascular:  ECG,  Eco  Stress,  coronariograka,  ETE.   •  Broncopulmonar:  espirometría.   •  Nefrológico:  BUN  –  CreaAnina,  evitar  nefrotóxicos,   hidratación  preoperatoria.   Upchurch  G  et  al.  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  EvaluaAon  and  Decision  Making,,  en  Rutherford’s  Vascular  Surgery,  7th   EdiAon,  2010   Hoel,  A.    Aneurysmal  Disease:  Thoracic  Aorta.  Surg  Clin  N  Am  2013  
  • 30. Manejo  Quirúrgico   Crecimiento  rápido  (  >0,5  cm  en  1  año)   Aparición  de  síntomas     Tamaño:   I-­‐II-­‐III:    >6  cm   IV:  >5,5  cm   Sd  Marfán  o  DA  crónica:    >5  cm     •  Cesar  el  hábito  tabáquico.   •  Beta  bloqueadores     Clouse  W,  et  al.  Complex  aorAc  aneurysm:  pararenal,  suprarenal,  and  thoracoabdominal.  En:  Hallew  JW,  et  al,  eds.  Comprehensive  vascular   and  endovascular  surgery.  Londres:  Mosby-­‐Elsevier  Science;  2004.  p.  445-­‐78.  
  • 31. Cirugía  Abierta   •  Varias  técnicas   •  Clamp  +  protección  orgánica   •  Circulación  extracorporea  (by  pass   atriofemoral)   •  Protección  medular   •  Protección  renal   Conrad  M,  et  al.  Contemporary  Management  of  Descending  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  Endovascular  Versus  Open.   CirculaAon  2008;117:841-­‐852.  
  • 32. Cirugía  Abierta   Conrad  M,  et  al.  Contemporary  Management  of  Descending  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  Endovascular  Versus   Open.  CirculaAon  2008;117:841-­‐852.  
  • 33. Cirugía  Endovascular     Requerimientos     •  2  cm  de  aorta  sanos   (proximal  y  distal  al   aneurisma).   •  Diametro  mínimo  de   arteria  iliaca  de  9  mm.   Conrad  M,  et  al.  Contemporary  Management  of  Descending  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  Endovascular  Versus  Open.   CirculaAon  2008;117:841-­‐852.  
  • 34.                            Tratamiento  Híbrido  (Abierto   +  Endovascular)   •  Aquellos  que  no  cumplen  requisitos  para  cirugía   endovascular.   •  “Debranching”  +  protesis  endovascular.   Conrad  M,  et  al.  Contemporary  Management  of  Descending  Thoracic  and  Thoracoabdominal  AorAc  Aneurysms:  Endovascular  Versus  Open.   CirculaAon  2008;117:841-­‐852.