SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETERISMO
CARDÍACO
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Licenciatura en Radiología e Imágenes Médicas
HEMODINAMIA
Prof. Jorge Berbey
Alexander, Jasmina
Barría, Tatiana
Beitía, Dany
Cerrud, Marvin
De León, Catherine
Hart, Kevin
INTRODUCCIÓN
CATETERISMO CARDÍACO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CATETERISMO CARDÍACO
WERNER FORSSMAN
1880 “Un cirujano que intente suturar
la herida de un corazón, merece perder
la estima de sus colegas…”
EQUIPOS
• Mesa deslizable.
• Tubo generador de rayos X con arco que gira en
plano transversal y desliza en plano longitudinal.
• Equipo de fluoroscopia de alta definición con
captura digital de imágenes en video.
• Monitores y registro de EKC y presiones.
• Inyector de medio de contraste radiológico.
• Máquina de anestesia.
• Instrumental diagnóstico,
terapéutico y el necesario para
urgencias en complicaciones.
CATETERISMO CARDÍACO
INSUMOS
Catéteres
Difieren en diámetro, longitud y material(es)
de composición.
• El diámetro externo de un catéter se
describe en unidades French. 1F = 0.33 mm,
la longitud promedio de los catéteres
cardíacos para adultos es de 100 cm.
• El extremo distal del catéter varia en su
forma, en la presencia de orificios y en
los aditamentos incorporados que pueden
estar fijos o ser desprendibles.
CATETERISMO CARDÍACO
Stents
INSUMOS
CATETERISMO CARDÍACO
INSUMOS
A-Primer conector: para la
circulación del medio de contraste
B-Segundo conector : para la
circulación de la solución
heparinizada
C-Extensión corta : medición de la
presión invasiva del paciente
Dilatador del Introductor
Guía Corta
Aguja de Punción
Camisa del Introductor
CATETERISMO CARDÍACO
PROCEDIMIENTO
TECNICA DE SELDINGER MODIFICADA
Introducida en 1953 por Seldinger
quien la modificó más tarde
facilitando el acceso vascular y
permitiendo cambiar catéteres
utilizando una única punción.
CATETERISMO CARDÍACO
PROCEDIMIENTO
 A trávés de una arteria se llama “cateterismo
izquierdo”.
Acceso: femoral y radial.
 A través de una vena “cateterismo derecho”.
Acceso: femoral y basílica.
 En el neonato se puede utilizar la vena umbilical.
CATETERISMO CARDÍACO
PROCEDIMIENTO
Para el acceso de la Arteria
Femoral, la cabeza del fémur
provee el punto ideal visible.
La punción Arterial en este
sitio descansa por debajo del
Ligamento Inguinal, que se
encuentra generalmente por
encima de la bifurcación de la
Arteria Femoral Superficial y
la Arteria Femoral Profunda,
permitiendo la Hemostasis.
CATETERISMO CARDÍACO
PROYECCIONES
Anteroposterior, Oblicuas: derecha e izquierda; y
Laterales.
A cada proyección se le puede dar angulación:
Caudal, Craneal, Hepática o Clavícular.
Cada posición está calibrada en grados. La
nomenclatura se toma a partir desde donde se
localiza el intensificador de imágenes y no desde
donde se localiza el tubo de Rayos X
CATETERISMO CARDÍACO
PROYECCIONES
1. Anteroposterior (o Posteroanterior)
• Cateterismo derecho
• Colocación de marcapasos
• Visualizar aurícula y ventrículo derecho
• Tracto salida del ventrículo derecho
• Tronco pulmonar y ramas
• Parte del Ventrículo izq. y aurícula izquierda
*Anteroposterior con angulación craneal
• Posición A-P con 30° angulación craneal
• Se ve tronco pulmonar y su bifurcación
•Sirve para observar arteria descendente anterior completa y
los vasos diagonales y arteria circunfleja
CATETERISMO CARDÍACO
PROYECCIONES
OAD
2. Oblicua Anterior Derecha (OAD)
• 30° de oblicuidad derecha.
• Usado en cine Ventrículografía izquierda
• Función ventricular ( contractilidad)
• Regurgitación mitral
• Regurgitación aórtica (ocasionalmente)
• Coronariografía izquierda
(Descendente Anterior y sus ramas y Circunfleja).
• Coronariografía derecha:
(Descendente Posterior cuando es rama de la derecha.
*Oblicua anterior derecha angulación caudocraneal
30° de oblicuidad con 20° angulación caudocraneal.
Para separar vasos díagonales de la Descendente Anterior y ver
la arteria circunfleja y sus ramos obtuso marginales.
CATETERISMO CARDÍACO
PROYECCIONES
OAI
Arteria Coronaria
Der. OAI
3- Oblicua Anterior Izquierda (OAI)
45° oblicuidad izquierda
• Delínear septum interventricular y tracto salida
del ventrículo izquierdo y válvula aórtica.
• Aortografía (regurgitación aórtica, y estenosis
aórtica)
• Localización de orificios de las coronarias:
• Coronariografía izquierda: para ver Descendente
Anterior y ramas díagonales; Circunfleja y ramas.
• Sirve para visualizar primeras porciones de la
Coronaria
• Aurícula izquierda (trombo o mixoma)
CATETERISMO CARDÍACO
PROYECCIONES
CATETERISMO CARDÍACO
*Oblicua anterior izquierda (angulación
craneal)
Igual que anterior con 20° angulación
craneal.
• Tronco Coronario Izquierdo
• Separar primeros vasos díagonales de la
Descendente Anterior de la Circunfleja.
• Septum interauricular.
*Con angulación de 45°:
(4 cámaras) (hepatoclavicular)
Visualiza:
• 4 cámaras del corazón sin superposición.
• Septum interatrial e interventricular
• Ver defecto de canal Atrioventricular.
PROYECCIONES
CATETERISMO CARDÍACO
4- Lateral (Derecha o Izquierda)
Rayos en dirección perpendicular del eje del
cuerpo (90°)
• Visualiza Ventrículo Derecho, Tracto Salida
de Ventrículo Derecho, Válvula Pulmónar,
Arteria Pulmónar Principal y sus Ramas.
• Aortografía de aorta ascendente, cayado y sus
ramas y Aorta Descendente.
• Coronariografía izquierda (no usual: sirve
para ver parte proximal y parte medía, para
separarla de las ramas díagonales.)
Arteria Coronaria Der
INDICACIONES
CATETERISMO CARDÍACO
INDICACIONES.
Cateterismo diagnóstico:
a) Para confirmar o descartar una entidad patológica que se
sospecha por clínica y cuya presencia o ausencia, evaluada por
métodos invasivos, queda en duda.
b) Para obtener información necesaria para decidir por la mejor
alternativa entre tratamiento médico, intervencionista o
quirúrgico.
c) Para definir aspectos anatómicos y fisiológicos necesarios
para la realización de cirugía.
d) Para evaluar tratamientos farmacológicos.
INDICACIONES
CATETERISMO CARDÍACO
Cateterismo terapéutico:
a) Apertura de estructuras anormalmente estrechas o cerradas.
(Ejemplo: la estrechez de la vena cava inferior en la
enfermedad Budd-Chairi, estenosis de válvula tricúspide
afectada por fiebre reumática, etc.)
b) Cierre de estructuras anormalmente abiertas. (Ejemplo:
comunicaciones interventriculares o conducto arterioso
persistente.)
c) Implante de dispositivos.
CONCLUSIONES
CATETERISMO CARDÍACO
El cateterismo cardíaco permite diagnosticar con precisión la
enfermedad de las arterias del corazón y proceder, en muchos
casos, a su tratamiento; tratar las válvulas del corazón, así
como diversas malformaciones del mismo.
En algunos pacientes será suficiente el tratamiento
medicamentoso y en otros, será necesario actuar directamente
sobre las placas de ateroma de las arterias coronarias, las
válvulas o las comunicaciones anormalmente existentes entre
cavidades y vasos.
Dado el elevado coste del cateterismo cardíaco y conociendo
los riesgos que entraña (pequeños, pero reales), esta prueba
no se practica de forma sistemática cada vez que se
diagnostica o se sospecha una cardiopatía; y a menudo
constituye el preludio del tratamiento mediante cirugía
cardíaca o intervención con catéter.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
CATETERISMO CARDÍACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
Daniel Meneses
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
CardioTeca
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
natorabet
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
victoriavillamizar23
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografiaritamabel
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 
Panangiografia
PanangiografiaPanangiografia
Panangiografia
Jorge CR
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 

La actualidad más candente (20)

Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografia
 
Anatomía coronaria
Anatomía coronariaAnatomía coronaria
Anatomía coronaria
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Panangiografia
PanangiografiaPanangiografia
Panangiografia
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 

Similar a CATETERISMO CARDÍACO

Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoGil118
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
Schiavoni Diego
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
5 06-19
5 06-195 06-19
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ArancorQx
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
EdwinFernandoMosquer1
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptxEstenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionaljulio adrian de la cruz avalos
 
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdfCATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 

Similar a CATETERISMO CARDÍACO (20)

Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptx
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptxEstenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdfCATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 

Más de DOCENCIA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DOCENCIA
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
DOCENCIA
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
DOCENCIA
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
DOCENCIA
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
DOCENCIA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
DOCENCIA
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
DOCENCIA
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
DOCENCIA
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
DOCENCIA
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
DOCENCIA
 

Más de DOCENCIA (20)

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

CATETERISMO CARDÍACO

  • 1. CATETERISMO CARDÍACO Universidad de Panamá Facultad de Medicina Licenciatura en Radiología e Imágenes Médicas HEMODINAMIA Prof. Jorge Berbey Alexander, Jasmina Barría, Tatiana Beitía, Dany Cerrud, Marvin De León, Catherine Hart, Kevin
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS CATETERISMO CARDÍACO WERNER FORSSMAN 1880 “Un cirujano que intente suturar la herida de un corazón, merece perder la estima de sus colegas…”
  • 4. EQUIPOS • Mesa deslizable. • Tubo generador de rayos X con arco que gira en plano transversal y desliza en plano longitudinal. • Equipo de fluoroscopia de alta definición con captura digital de imágenes en video. • Monitores y registro de EKC y presiones. • Inyector de medio de contraste radiológico. • Máquina de anestesia. • Instrumental diagnóstico, terapéutico y el necesario para urgencias en complicaciones. CATETERISMO CARDÍACO
  • 5. INSUMOS Catéteres Difieren en diámetro, longitud y material(es) de composición. • El diámetro externo de un catéter se describe en unidades French. 1F = 0.33 mm, la longitud promedio de los catéteres cardíacos para adultos es de 100 cm. • El extremo distal del catéter varia en su forma, en la presencia de orificios y en los aditamentos incorporados que pueden estar fijos o ser desprendibles. CATETERISMO CARDÍACO
  • 7. INSUMOS A-Primer conector: para la circulación del medio de contraste B-Segundo conector : para la circulación de la solución heparinizada C-Extensión corta : medición de la presión invasiva del paciente Dilatador del Introductor Guía Corta Aguja de Punción Camisa del Introductor CATETERISMO CARDÍACO
  • 8. PROCEDIMIENTO TECNICA DE SELDINGER MODIFICADA Introducida en 1953 por Seldinger quien la modificó más tarde facilitando el acceso vascular y permitiendo cambiar catéteres utilizando una única punción. CATETERISMO CARDÍACO
  • 9. PROCEDIMIENTO  A trávés de una arteria se llama “cateterismo izquierdo”. Acceso: femoral y radial.  A través de una vena “cateterismo derecho”. Acceso: femoral y basílica.  En el neonato se puede utilizar la vena umbilical. CATETERISMO CARDÍACO
  • 10. PROCEDIMIENTO Para el acceso de la Arteria Femoral, la cabeza del fémur provee el punto ideal visible. La punción Arterial en este sitio descansa por debajo del Ligamento Inguinal, que se encuentra generalmente por encima de la bifurcación de la Arteria Femoral Superficial y la Arteria Femoral Profunda, permitiendo la Hemostasis. CATETERISMO CARDÍACO
  • 11. PROYECCIONES Anteroposterior, Oblicuas: derecha e izquierda; y Laterales. A cada proyección se le puede dar angulación: Caudal, Craneal, Hepática o Clavícular. Cada posición está calibrada en grados. La nomenclatura se toma a partir desde donde se localiza el intensificador de imágenes y no desde donde se localiza el tubo de Rayos X CATETERISMO CARDÍACO
  • 12. PROYECCIONES 1. Anteroposterior (o Posteroanterior) • Cateterismo derecho • Colocación de marcapasos • Visualizar aurícula y ventrículo derecho • Tracto salida del ventrículo derecho • Tronco pulmonar y ramas • Parte del Ventrículo izq. y aurícula izquierda *Anteroposterior con angulación craneal • Posición A-P con 30° angulación craneal • Se ve tronco pulmonar y su bifurcación •Sirve para observar arteria descendente anterior completa y los vasos diagonales y arteria circunfleja CATETERISMO CARDÍACO
  • 13. PROYECCIONES OAD 2. Oblicua Anterior Derecha (OAD) • 30° de oblicuidad derecha. • Usado en cine Ventrículografía izquierda • Función ventricular ( contractilidad) • Regurgitación mitral • Regurgitación aórtica (ocasionalmente) • Coronariografía izquierda (Descendente Anterior y sus ramas y Circunfleja). • Coronariografía derecha: (Descendente Posterior cuando es rama de la derecha. *Oblicua anterior derecha angulación caudocraneal 30° de oblicuidad con 20° angulación caudocraneal. Para separar vasos díagonales de la Descendente Anterior y ver la arteria circunfleja y sus ramos obtuso marginales. CATETERISMO CARDÍACO
  • 14. PROYECCIONES OAI Arteria Coronaria Der. OAI 3- Oblicua Anterior Izquierda (OAI) 45° oblicuidad izquierda • Delínear septum interventricular y tracto salida del ventrículo izquierdo y válvula aórtica. • Aortografía (regurgitación aórtica, y estenosis aórtica) • Localización de orificios de las coronarias: • Coronariografía izquierda: para ver Descendente Anterior y ramas díagonales; Circunfleja y ramas. • Sirve para visualizar primeras porciones de la Coronaria • Aurícula izquierda (trombo o mixoma) CATETERISMO CARDÍACO
  • 15. PROYECCIONES CATETERISMO CARDÍACO *Oblicua anterior izquierda (angulación craneal) Igual que anterior con 20° angulación craneal. • Tronco Coronario Izquierdo • Separar primeros vasos díagonales de la Descendente Anterior de la Circunfleja. • Septum interauricular. *Con angulación de 45°: (4 cámaras) (hepatoclavicular) Visualiza: • 4 cámaras del corazón sin superposición. • Septum interatrial e interventricular • Ver defecto de canal Atrioventricular.
  • 16. PROYECCIONES CATETERISMO CARDÍACO 4- Lateral (Derecha o Izquierda) Rayos en dirección perpendicular del eje del cuerpo (90°) • Visualiza Ventrículo Derecho, Tracto Salida de Ventrículo Derecho, Válvula Pulmónar, Arteria Pulmónar Principal y sus Ramas. • Aortografía de aorta ascendente, cayado y sus ramas y Aorta Descendente. • Coronariografía izquierda (no usual: sirve para ver parte proximal y parte medía, para separarla de las ramas díagonales.) Arteria Coronaria Der
  • 17. INDICACIONES CATETERISMO CARDÍACO INDICACIONES. Cateterismo diagnóstico: a) Para confirmar o descartar una entidad patológica que se sospecha por clínica y cuya presencia o ausencia, evaluada por métodos invasivos, queda en duda. b) Para obtener información necesaria para decidir por la mejor alternativa entre tratamiento médico, intervencionista o quirúrgico. c) Para definir aspectos anatómicos y fisiológicos necesarios para la realización de cirugía. d) Para evaluar tratamientos farmacológicos.
  • 18. INDICACIONES CATETERISMO CARDÍACO Cateterismo terapéutico: a) Apertura de estructuras anormalmente estrechas o cerradas. (Ejemplo: la estrechez de la vena cava inferior en la enfermedad Budd-Chairi, estenosis de válvula tricúspide afectada por fiebre reumática, etc.) b) Cierre de estructuras anormalmente abiertas. (Ejemplo: comunicaciones interventriculares o conducto arterioso persistente.) c) Implante de dispositivos.
  • 19. CONCLUSIONES CATETERISMO CARDÍACO El cateterismo cardíaco permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón y proceder, en muchos casos, a su tratamiento; tratar las válvulas del corazón, así como diversas malformaciones del mismo. En algunos pacientes será suficiente el tratamiento medicamentoso y en otros, será necesario actuar directamente sobre las placas de ateroma de las arterias coronarias, las válvulas o las comunicaciones anormalmente existentes entre cavidades y vasos. Dado el elevado coste del cateterismo cardíaco y conociendo los riesgos que entraña (pequeños, pero reales), esta prueba no se practica de forma sistemática cada vez que se diagnostica o se sospecha una cardiopatía; y a menudo constituye el preludio del tratamiento mediante cirugía cardíaca o intervención con catéter.
  • 20. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! CATETERISMO CARDÍACO