SlideShare una empresa de Scribd logo
• 26 •
Consejos Técnicos Escolares
La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela
ANEXO 1. NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR
Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor
represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:
0 1 2 3
Nunca A veces Casi siempre Siempre
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
1. La escuela
brindó el servicio
educativo los
días establecidos
en el calendario
escolar.
•	Garantizamos el servicio educativo aun cuando algún docente
se ausentó.
•	Evitamos las suspensiones del servicio educativo.
•	Creamos estrategias para que las actividades administrativas
(actas, reportes de evaluación, trámites, estadísticas) no
afectaran el tiempo dedicado al aprendizaje.
Suma Nivel alcanzado
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
2. Todos nuestros
grupos contaron
con maestros en
la totalidad de
los días del ciclo
escolar.
•	Contamos con la totalidad de la plantilla docente desde el
inicio del ciclo escolar.
•	Los movimientos de personal se realizaron únicamente al
inicio o al final del ciclo.
•	Se asignó de manera puntual a docentes en los grupos que
hacían falta.
Suma Nivel alcanzado
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
3. Todos los
maestros
iniciamos
puntualmente las
actividades.
•	Iniciamos y concluimos puntualmente las jornadas laborales.
•	Respetamos los horarios establecidos para los recesos
escolares.
•	Se contó con la asistencia puntual de los docentes y directivos.
Suma Nivel alcanzado
• 27 •
Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
4. Todos
nuestros alumnos
asistieron
puntualmente a
todas las clases.
•	Identificamos a aquellos alumnos que frecuentemente
llegaron tarde o se ausentaron de la escuela.
•	Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos
fuera regular.
•	Establecimos comunicación con padres, madres de familia
y/o tutores para que sus hijas/os acudieran puntualmente
a la escuela.
Suma Nivel alcanzado
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
5. Todos los
materiales para el
estudio estuvieron
a disposición
de cada uno de
los estudiantes
y se usaron
sistemáticamente.
•	Los libros de texto, las bibliotecas Escolar y de Aula, las
TIC, así como otros materiales educativos fueron utilizados
sistemáticamente para favorecer el aprendizaje de los
alumnos.
•	Implementamosestrategiasparadaraconoceryaprovechar
los materiales didácticos en el desarrollo del currículo.
•	Realizamos gestiones para contar con materiales didácticos
diversos y acordes a las características de los estudiantes.
Suma Nivel alcanzado
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
6. Todo el tiempo
escolar lo ocupamos
fundamentalmente
en actividades de
aprendizaje.
•	Cumplimos los horarios fijados para las actividades de
enseñanza.
•	Los alumnos ingresaron directamente a los salones,
reduciendo los tiempos para realizar formaciones y
ceremonias.
•	Planificamos nuestras clases considerando optimizar el
tiempo destinado a las actividades de aprendizaje.
Suma Nivel alcanzado
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
7. Las actividades
propuestas
lograron
que todos
los alumnos
participaran en
el trabajo de la
clase.
•	Planteamos actividades interesantes y retadoras para los
alumnos que favorecieron su participación.
•	Identificamos a los alumnos con menor participación en el
grupo y brindamos atención puntual para integrarlos y lograr
que intervinieran continuamente.
•	Planeamos actividades diferenciadas para el alumnado en
función de sus capacidades y ritmos de aprendizaje.
Suma Nivel alcanzado
• 28 •
Consejos Técnicos Escolares
La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela
Para obtener el nivel alcanzado
Una vez registrada la información en las columnas, sumen en cada tabla el total de los puntos
alcanzados. Por ejemplo, si registraron “X” en las columnas 2, 1 y 2 de un rasgo, súmenlos y
obtengan el resultado, que en este caso es 5. Con base en esta puntuación, ubiquen su nivel
de avance y anótelo en el lugar correspondiente.
Puntaje
obtenido
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nivel de
avance
Sin avance Cierto avance
Avance
significativo
Objetivo
logrado
Escala de valoración del nivel de avance general
Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer
el nivel de avance que la escuela tiene actualmente.
Total de
puntos
Indicador Interpretación del nivel de avance general
0 - 22 Sin avance
•	No se han realizado acciones sistemáticas para atender la normalidad mínima. Es
probable que sólo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La
escuela no ha diseñado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos
del centro escolar.
23 - 44 Cierto avance
•	Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas
mejoras, pero se requiere un plan más sistemático para avanzar en la atención de
los rasgos de la normalidad mínima. Vale la pena diseñar acciones de mejora que
planteen la atención de esta prioridad educativa.
45 - 59
Avance
significativo
•	Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada,
sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a
tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora escolar
ha identificado algunos factores críticos y se han atendido sistemáticamente a
través de acciones concretas.
60 - 72
Objetivo
logrado
•	Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El
colectivo docente tiene una Ruta de mejora escolar con problemas focalizados y
acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear
las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.
Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3
8. Todos los alumnos
consolidan su
dominio de la lectura,
la escritura y las
matemáticas de
acuerdo con su grado
educativo.
•	Pusimos en práctica estrategias para el desarrollo del
pensamiento matemático.
•	Realizamos actividades didácticas para favorecer en los
alumnos el gusto por la lectura.
•	Promovimos estrategias para fortalecer en los alumnos la
expresión escrita.
Suma Nivel alcanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Marcelo Aldaz Herrera
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Fabián Inostroza
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centroanabeatrizsebastia
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
Valeria Lluco
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Curriculo priorizado
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado
FAUSTO YEPEZ MONTALVO
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Alvaro Trujano
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Curriculo priorizado
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 

Destacado

Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Normalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemploNormalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemplo
Any Dany Lechugyta Mathiaz
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Andrea Sánchez
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 

Destacado (7)

Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
 
Normalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemploNormalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemplo
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 

Similar a Anexo 1 La normalidad mínima escolar

Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2Issa Ramos
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
Erika Ugarte
 
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018 Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
Eduardo Nt
 
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 22a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2YOLANDA REYNA
 
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
Yadiar julián Márquez S.
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
FranciscoPrezVillabl
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
YOLANDA REYNA
 
4 a sesion de cte. enero 2014
4 a sesion de cte. enero 20144 a sesion de cte. enero 2014
4 a sesion de cte. enero 2014
YOLANDA REYNA
 
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritariasOrganizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Leonel Mayorga
 
Pre3
Pre3Pre3
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Roberto Pérez
 
ruta de mejora.pptx
ruta de mejora.pptxruta de mejora.pptx
ruta de mejora.pptx
CarlosAPerezSantana
 
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Roberto Pérez
 
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Roberto Pérez
 
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACIONPRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
José Antonio Rodríguez González
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
DIANA CORENA PUELLO
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Roberto Pérez
 

Similar a Anexo 1 La normalidad mínima escolar (20)

Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
 
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018 Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
Telesecundaria Séneca RME 2017 2018
 
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 22a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
 
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
Ocho rasgos para USAER Y CAM , EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL dr.yadia...
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
 
4 a sesion de cte. enero 2014
4 a sesion de cte. enero 20144 a sesion de cte. enero 2014
4 a sesion de cte. enero 2014
 
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritariasOrganizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
Organizacion del ciclo escolar 2015 2016 acc prioritarias
 
Pre3
Pre3Pre3
Pre3
 
Ruta crítica
Ruta críticaRuta crítica
Ruta crítica
 
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015
 
ruta de mejora.pptx
ruta de mejora.pptxruta de mejora.pptx
ruta de mejora.pptx
 
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015
 
Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015Estandares pec 2014 2015
Estandares pec 2014 2015
 
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACIONPRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 

Más de MARIO EDGAR POOT PECH

Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPPMi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
MARIO EDGAR POOT PECH
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016
MARIO EDGAR POOT PECH
 

Más de MARIO EDGAR POOT PECH (20)

Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPPMi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Diploma fb
 
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
3aprimaria
 
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Anexo 1 La normalidad mínima escolar

  • 1. • 26 • Consejos Técnicos Escolares La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela ANEXO 1. NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde: 0 1 2 3 Nunca A veces Casi siempre Siempre Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 1. La escuela brindó el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. • Garantizamos el servicio educativo aun cuando algún docente se ausentó. • Evitamos las suspensiones del servicio educativo. • Creamos estrategias para que las actividades administrativas (actas, reportes de evaluación, trámites, estadísticas) no afectaran el tiempo dedicado al aprendizaje. Suma Nivel alcanzado Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 2. Todos nuestros grupos contaron con maestros en la totalidad de los días del ciclo escolar. • Contamos con la totalidad de la plantilla docente desde el inicio del ciclo escolar. • Los movimientos de personal se realizaron únicamente al inicio o al final del ciclo. • Se asignó de manera puntual a docentes en los grupos que hacían falta. Suma Nivel alcanzado Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 3. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades. • Iniciamos y concluimos puntualmente las jornadas laborales. • Respetamos los horarios establecidos para los recesos escolares. • Se contó con la asistencia puntual de los docentes y directivos. Suma Nivel alcanzado
  • 2. • 27 • Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015 Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 4. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases. • Identificamos a aquellos alumnos que frecuentemente llegaron tarde o se ausentaron de la escuela. • Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular. • Establecimos comunicación con padres, madres de familia y/o tutores para que sus hijas/os acudieran puntualmente a la escuela. Suma Nivel alcanzado Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 5. Todos los materiales para el estudio estuvieron a disposición de cada uno de los estudiantes y se usaron sistemáticamente. • Los libros de texto, las bibliotecas Escolar y de Aula, las TIC, así como otros materiales educativos fueron utilizados sistemáticamente para favorecer el aprendizaje de los alumnos. • Implementamosestrategiasparadaraconoceryaprovechar los materiales didácticos en el desarrollo del currículo. • Realizamos gestiones para contar con materiales didácticos diversos y acordes a las características de los estudiantes. Suma Nivel alcanzado Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 6. Todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje. • Cumplimos los horarios fijados para las actividades de enseñanza. • Los alumnos ingresaron directamente a los salones, reduciendo los tiempos para realizar formaciones y ceremonias. • Planificamos nuestras clases considerando optimizar el tiempo destinado a las actividades de aprendizaje. Suma Nivel alcanzado Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 7. Las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase. • Planteamos actividades interesantes y retadoras para los alumnos que favorecieron su participación. • Identificamos a los alumnos con menor participación en el grupo y brindamos atención puntual para integrarlos y lograr que intervinieran continuamente. • Planeamos actividades diferenciadas para el alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizaje. Suma Nivel alcanzado
  • 3. • 28 • Consejos Técnicos Escolares La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela Para obtener el nivel alcanzado Una vez registrada la información en las columnas, sumen en cada tabla el total de los puntos alcanzados. Por ejemplo, si registraron “X” en las columnas 2, 1 y 2 de un rasgo, súmenlos y obtengan el resultado, que en este caso es 5. Con base en esta puntuación, ubiquen su nivel de avance y anótelo en el lugar correspondiente. Puntaje obtenido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nivel de avance Sin avance Cierto avance Avance significativo Objetivo logrado Escala de valoración del nivel de avance general Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer el nivel de avance que la escuela tiene actualmente. Total de puntos Indicador Interpretación del nivel de avance general 0 - 22 Sin avance • No se han realizado acciones sistemáticas para atender la normalidad mínima. Es probable que sólo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseñado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar. 23 - 44 Cierto avance • Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan más sistemático para avanzar en la atención de los rasgos de la normalidad mínima. Vale la pena diseñar acciones de mejora que planteen la atención de esta prioridad educativa. 45 - 59 Avance significativo • Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora escolar ha identificado algunos factores críticos y se han atendido sistemáticamente a través de acciones concretas. 60 - 72 Objetivo logrado • Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora escolar con problemas focalizados y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones. Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 3 8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. • Pusimos en práctica estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático. • Realizamos actividades didácticas para favorecer en los alumnos el gusto por la lectura. • Promovimos estrategias para fortalecer en los alumnos la expresión escrita. Suma Nivel alcanzado