SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS 2014 
“Beca Ciudadanías Juveniles Locales” 
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD 
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC 
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FGAA 
ANEXO GASTOS ACEPTABLES Y NO ACEPTABLES 
DEFINICIÓN DE GASTOS PARA LOS PROYECTOS INSCRITOS 
Todo proyecto, para ser estudiado y aprobado, requiere una concepción temática, una 
propuesta enmarcada en los campos que componen el sector y la construcción de una 
estructura financiera donde se detallen los componentes y las actividades junto con el 
correspondiente costeo. En materia financiera, existen parámetros para establecer los costos, 
de los cuales se selecciona una primera aproximación: costos fijos y costos variables. 
A. Costos fijos : Son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo 
determinado, sin importar el volumen de operaciones que se realicen. Los costos fijos se 
consideran como tal en su monto global y constituyen los costos mínimos causados por la 
operación de cualquier organización. Es decir, independientemente de los proyectos que 
desarrolle la organización, requerirá atender el pago de vigilancia, secretaría, recepcionista, 
contador y revisor fiscal. 
B. Costos variables : Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de 
operaciones, es decir, si no hay proyectos no hay costos variables, y si se producen muchos 
proyectos el costo variable es alto. Ejemplo: el costo de materiales para producir las 
escenografías depende del número de montajes que se hagan; el valor requerido para el pago 
de artistas depende del número de obras que se pretenda presentar; lo mismo sucederá con 
los gastos de logística, sonido, luces, etc. 
Para el caso de los proyectos aprobados por la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y 
Deporte y/o las entidades adscritas, los costos admisibles son los variables, por cuanto se 
busca financiar el componente cultural, artístico, patrimonial, recreativo o deportivo, relacionado 
con la temática de esta convocatoria. 
Requisitos generales para que procedan los gastos 
Los gastos que vayan a legalizarse, admisibles en ejecución de proyectos aprobados, deben 
corresponder a aquellos egresos que constituyan gastos necesarios e indispensables para el 
desarrollo de las actividades artísticas, culturales o del patrimonio que soportan la 
programación establecida en el proyecto presentado y aprobado por la Secretaría Distrital de 
Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y/o las entidades adscritas, e incorporado al 
correspondiente contrato. 
Los informes presentados deben hacer referencia a la totalidad de los pagos efectuados 
durante el término de ejecución del contrato, relacionados con los componentes y las 
actividades incluidas en el presupuesto de gastos objeto del apoyo. Los gastos deben estar 
respaldados, para su aceptación, por factura o documento equivalente, con el cumplimiento de 
los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario, junto con los correspondientes egresos o 
constancias de pago. 
Por lo tanto, los gastos presupuestados que se pretenden legalizar deben cumplir con unas 
condiciones esenciales: tener relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con las 
actividades artísticas, culturales y/o patrimoniales apoyadas, según se define a continuación:
A. Causalidad: principio según el cual nada puede existir sin una causa suficiente. Por lo 
tanto, los gastos aplicables a actividades artísticas culturales y/o patrimoniales deben 
corresponder a los normalmente aceptados pero con relación directa con el objetivo que se 
pretende obtener a través de los proyectos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación 
y Deporte y/o las entidades adscritas. 
B. Necesidad: los gastos pretendidos constituyen insumos básicos dentro del proceso 
artístico, cultural o patrimonial que se sigue, por lo cual son gastos imprescindibles para 
poder llevar a cabo la actividad. Debe haber una clara separación entre los gastos directos 
relacionados con la actividad artística o cultural apoyada y los gastos de operación de la 
entidad beneficiaria de los recursos (véase supra el concepto de costos fijos y costos 
variables). 
C. Proporcionalidad: la proporción se mide de acuerdo con la magnitud y las 
características de cada actividad. No se puede distorsionar la operatividad de un proyecto 
recargándolo con gastos por fuera del alcance de las actividades desarrolladas. 
Requisitos especiales para que procedan los gastos 
Los gastos que se consideren dentro del proyecto requieren, para su legalización, el 
cumplimiento de cuatro requisitos esenciales: consecuencia, realización, oportunidad e 
imputabilidad, los cuales aplican dentro del plazo de ejecución del contrato. 
Consecuencia: los gastos deben guardar correspondencia lógica con los principios de la 
contratación. De la legalización de gastos no se pueden desatar consecuencias tales como el 
incumplimiento de requisitos legales o la modificación de la esencia de la contratación. 
Quiere indicar lo anterior que sin el estímulo no existe una contraprestación directa de parte del 
seleccionado Por lo anterior, en el desarrollo de las actividades de la beca no puede 
considerarse ningún tipo de pago por suministro de bienes o servicios por parte del ganador del 
estímulo. Lo contrario implicaría modificar la esencia de la beca hacia suministro o prestación 
de servicios, caso en el cual el procedimiento del estímulo es diferente y tiene consecuencias 
tributarias como la de facturar y cobrar el correspondiente impuesto sobre las ventas. 
Realización: que corresponda a gastos ejecutados en la realización del proyecto y cuyo pago 
se haya efectuado o corresponda contablemente a una obligación constituida como cuenta por 
pagar. 
Oportunidad: que se hayan ejecutado dentro del término de ejecución establecido en el 
contrato que soporta el apoyo entregado por las entidades a cargo. 
Imputabilidad: que sean procedentes con las actividades desarrolladas en ejecución del 
proyecto. 
GASTOS ACEPTABLES 
El Programa Distrital de Estímulos 2013 de la SCRD apoyará dentro de los gastos de los 
proyectos a presentar aspectos como los relacionados en el cuadro siguiente: 
CONCEPTO DESCRIPCIÓN 
Gastos de 
transporte 
Valor pagado por tiquetes aéreos o terrestres, movilización urbana y rural, necesarios para el 
desplazamiento de artistas, conferencistas, gestores culturales, población a la cual va dirigido el 
proyecto, escenografías, instrumentos y otros materiales, cuando dicha actividad está considerada 
como necesaria para el desarrollo del proyecto 
Gastos de 
alojamiento 
Gastos de hotel ocasionados por el desplazamiento de artistas, conferencistas, gestores culturales y 
población a la cual va dirigido el proyecto a destinos diferentes a su lugar habitual de trabajo y/o 
residencia, para participar en el montaje de presentaciones artísticas, actividades culturales y 
patrimoniales, entre otras, relacionadas con el proyecto.
Gastos de 
alimentación 
Gastos necesarios para atender la alimentación del equipo de trabajo y población beneficiaria según 
las características y actividades del proyecto. 
Gastos de logística 
de eventos 
Gastos destinados al pago de acomodadores, guías y personal logístico necesario para la 
realización de eventos (no incluye taquilleros). 
Gastos de vigilancia 
en eventos 
Gastos de personal destinado a protección de los montajes, equipos e insumos de producción 
realizados por fuera de los escenarios propios de la organización. 
Gastos de alquiler 
Gastos destinados a atender el pago del alquiler de instrumentos, vestuario, escenografía, equipos 
audiovisuales, sonido e iluminación tales como: cámaras, equipos de cómputo, equipos de video 
beam, equipos de sonido entre otros, que no son propiedad de la organización o de sus directivos, 
necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto en alguna de sus etapas. 
Gastos de alquiler 
equipos de video 
Propuestas línea 
IDPC 
En cuanto a los costos de alquiler para la realización audiovisual, esto es: cámara de video, trípode, 
micrófono o grabadora de audio y computador con programa de edición (final cut o premiere), se 
espera un estimado de precios de la siguiente manera: cámara profesional con trípode por día entre 
$300.00 y $400.000; micrófono profesional por día entre $60.000 y $90.000 y hora de edición entre 
$40.000 y $60.000. 
Gastos en que incurre la organización para el montaje de las escenografías y/o exposiciones 
requeridas como complemento en el desarrollo de las actividades del proyecto en alguna de sus 
etapas. 
Gastos originados en el alquiler de los espacios que no son propiedad de la organización o de sus 
directivos, necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto, tales como: escenarios, 
aulas, auditorios, entre otros. 
Gastos de trámite 
de permisos 
Gastos destinados para la ejecución de un evento masivo o que requiera permisos ante las 
entidades competentes. 
Gastos de 
duplicación de 
documentos 
Gastos en que incurre la organización para fotocopiar o duplicar guías pedagógicas, documentos 
metodológicos, entre otros necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto. En todo 
caso, es de obligatorio cumplimiento que se garantice el respeto de las normas de derecho de autor 
aplicables en cada caso. 
Gastos de recurso 
humano 
Gastos que correspondan al personal estrictamente indispensable para la ejecución del proyecto 
como por ejemplo dirección general, auxiliares de campo, guías, servicios profesionales para el 
diseño de actividades, piezas comunicativas, investigación, consultoría, director artístico, operador 
de luces, auxiliar de luces, operador de sonido, auxiliar de sonido, coreógrafo, director de orquesta, 
director musical, utilero, auxiliar de vestuario artístico, fotógrafo, editor, camarógrafo, periodista, 
editor, corrector, musicalización, compositor, intérpretes, entre otros. 
Gastos de personal 
docente 
Gastos originados en el pago del personal necesario para realizar los talleres, foros, cursos y otras 
actividades académicas contempladas en los proyectos: profesores, talleristas y conferencistas. 
Gastos de piezas 
comunicativas 
Gastos originados con el diseño e impresión de las piezas comunicativas (afiches, pendones, 
volantes, entre otros). Deben especificarse las características técnicas de dicho material y su 
correspondiente valor y es necesario que sean aprobadas por la Oficina de Comunicaciones de la 
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte antes de su impresión. 
Gastos de 
divulgación 
Gastos necesarios para la divulgación de las actividades del proyecto, tales como: cuñas radiales, 
comerciales, avisos de prensa, entre otros. 
Gasto de materiales 
para procesos de 
formación 
Gastos necesarios para el desarrollo de los procesos de formación. Deben especificarse qué 
materiales se requieren, cantidades y valores unitarios. 
Gastos para la 
producción de 
material 
Gastos imputables a la producción del material artístico o cultural que debe proveer la organización 
en cumplimiento de las actividades contempladas en el proyecto: edición, musicalización, impresión, 
corrección de estilo, entre otras. 
NOTA: La ejecución de los recursos otorgados en la propuesta deberá ajustarse 
al presupuesto aprobado por la SCRD para el desarrollo del proyecto. Lo 
anterior de conformidad con el listado de gastos aceptables descrito 
anteriormente.
GASTOS NO ACEPTABLES 
En sentido general, el Programa Distrital de Estímulo no aprobará gastos con cargo al recurso 
asignado por la Entidad para la ejecución de la propuesta, aquellos que sean imputables al 
seleccionado, tales como la legalización del contrato, los gastos en que éste incurra para la 
presentación de los informes estipulados en el contrato o que requiera el supervisor, los gastos 
administrativos del concursante (inherentes al funcionamiento de la empresa y que no hacen 
parte del proyecto. Ej.: pago de arrendamiento de oficina, pago de servicios públicos, papelería 
para uso y beneficio exclusivo de la entidad), y todos aquellos destinados a generar o 
incrementar los ingresos de dicha entidad. 
Concepto de Gasto Descripción 
Diseño del proyecto 
Gastos de fotocopias, elaboración, diseño, impresión, y todos 
aquellos pagos en que incurra el ejecutor para el montaje y la 
presentación del proyecto. 
Legalización del contrato Gastos en que incurra el ejecutor para la legalización del contrato: 
Cámara de Comercio, impuestos, pólizas, publicación, entre otros. 
Diseño o elaboración de 
informes 
Es una obligación del ejecutor; por lo tanto no es imputable al 
proyecto. 
Funcionamiento 
Gastos que tienen el carácter de costos fijos dentro de la operación 
de la organización, tales como: impuestos, tasas, multas, trámites, 
secretaria, recepcionista, vigilancia, aseadores, contador, revisor 
fiscal, fotocopias, compra de equipos, refrigerios, arrendamientos, 
servicios públicos. 
Gastos relacionados con la papelería interna de la organización. 
Gastos que tienen que ver con el mantenimiento de equipos de la 
organización (equipos de cómputo), instrumentos musicales o 
similares. 
Hipoteca o Prendas de 
garantía 
Ni siquiera constituye un gasto; es simplemente una erogación para 
atender el pago de un crédito constituido sobre un bien mueble o 
inmueble. 
Imprevistos No constituyen un gasto; simplemente son la previsión de un hecho 
incierto. 
Gastos para la 
generación de ingresos Costo de intermediación por venta de boletería. 
Mercadeo: Actividad de comercialización de un evento tendiente a 
garantizar la venta de los bonos, abonos o boletería necesarios 
para el ingreso a las salas o eventos. También constituye una 
actividad tendiente a buscar el patrocinio o comercialización de los 
eventos o las piezas publicitarias. 
Multas y sanciones Valor pagado por multas o sanciones como consecuencia del 
incumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza por parte 
del contratista.

Más contenido relacionado

Destacado

Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)
KAREN SALCEDO
 
Formato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuestaFormato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuesta
KAREN SALCEDO
 
Proceso producción
Proceso producciónProceso producción
Proceso producción
KAREN SALCEDO
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 
Postres
PostresPostres
Postres
KAREN SALCEDO
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
KAREN SALCEDO
 
Proyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales nocheProyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales noche
KAREN SALCEDO
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
Danny Valencia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Ernesto
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
ivancio2
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
Byrna Carmona
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power point
Catalina Sepulveda
 
Postres
PostresPostres
Postres
SusiMolina
 
Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
Roberto Ramírez Amaya
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
elsy liseth galindo
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Felipe Duarte Camacho
 
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
Irisbelsy prieto
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym
 

Destacado (19)

Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)
 
Formato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuestaFormato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuesta
 
Proceso producción
Proceso producciónProceso producción
Proceso producción
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Postres
PostresPostres
Postres
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Proyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales nocheProyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales noche
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power point
 
Postres
PostresPostres
Postres
 
Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
 
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
 

Similar a Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables

Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Sergio Segui Rollauser
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Unidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio FinancieroUnidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio Financiero
JESUS MARCANO
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Organización y montaje de ferias Turisticas
Organización y montaje de ferias TuristicasOrganización y montaje de ferias Turisticas
Organización y montaje de ferias Turisticas
Mauricio Chavez
 
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
MAYTE MUÑOZ DOMENECH
 
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D  en Colaboracion Universidades 2015Ayudas Ivace Proyectos I+D  en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
CAPITAL INTELECTUAL CREATIVO S.L.
 
Presupuesto general de un evento.pdf
Presupuesto general de un evento.pdfPresupuesto general de un evento.pdf
Presupuesto general de un evento.pdf
SergioPeralta55
 
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
Turisme Carcaixent
 
Costo de obras
Costo de obrasCosto de obras
Costo de obras
Alan Garibay
 
Lit Ley Incentivos Al Turismo
Lit Ley Incentivos Al TurismoLit Ley Incentivos Al Turismo
Lit Ley Incentivos Al Turismo
abgal
 
Subvenciones Retorno del Talento / Valladolid
Subvenciones Retorno del Talento / ValladolidSubvenciones Retorno del Talento / Valladolid
Subvenciones Retorno del Talento / Valladolid
Fundación EXECyL
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambientalManuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
FUNSUMARTE
 
Capitulo 7 continuacion.pdf
Capitulo 7 continuacion.pdfCapitulo 7 continuacion.pdf
Capitulo 7 continuacion.pdf
ArturoLaraFernandez1
 
Registro del proyecto de investigacion
Registro del proyecto de investigacionRegistro del proyecto de investigacion
Registro del proyecto de investigacion
Juan Bernardino Chan Chuc
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
andres villalobos castro
 

Similar a Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables (20)

Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
S3. s3.pdf
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Unidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio FinancieroUnidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio Financiero
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
 
Organización y montaje de ferias Turisticas
Organización y montaje de ferias TuristicasOrganización y montaje de ferias Turisticas
Organización y montaje de ferias Turisticas
 
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
 
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D  en Colaboracion Universidades 2015Ayudas Ivace Proyectos I+D  en Colaboracion Universidades 2015
Ayudas Ivace Proyectos I+D en Colaboracion Universidades 2015
 
Presupuesto general de un evento.pdf
Presupuesto general de un evento.pdfPresupuesto general de un evento.pdf
Presupuesto general de un evento.pdf
 
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
 
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
 
Costo de obras
Costo de obrasCosto de obras
Costo de obras
 
Lit Ley Incentivos Al Turismo
Lit Ley Incentivos Al TurismoLit Ley Incentivos Al Turismo
Lit Ley Incentivos Al Turismo
 
Subvenciones Retorno del Talento / Valladolid
Subvenciones Retorno del Talento / ValladolidSubvenciones Retorno del Talento / Valladolid
Subvenciones Retorno del Talento / Valladolid
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambientalManuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
 
Capitulo 7 continuacion.pdf
Capitulo 7 continuacion.pdfCapitulo 7 continuacion.pdf
Capitulo 7 continuacion.pdf
 
Registro del proyecto de investigacion
Registro del proyecto de investigacionRegistro del proyecto de investigacion
Registro del proyecto de investigacion
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 

Más de KAREN SALCEDO

Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAFORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
KAREN SALCEDO
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
KAREN SALCEDO
 
Demanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtualDemanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtual
KAREN SALCEDO
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
KAREN SALCEDO
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
KAREN SALCEDO
 
Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda
KAREN SALCEDO
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
KAREN SALCEDO
 
Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)
KAREN SALCEDO
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
KAREN SALCEDO
 
TEORÍA ORGANIZACIONAL
TEORÍA ORGANIZACIONALTEORÍA ORGANIZACIONAL
TEORÍA ORGANIZACIONAL
KAREN SALCEDO
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
KAREN SALCEDO
 
Taller antecedentes de la economia
Taller antecedentes de la economia Taller antecedentes de la economia
Taller antecedentes de la economia
KAREN SALCEDO
 
Oferta y demanda de mercado
Oferta y demanda de mercadoOferta y demanda de mercado
Oferta y demanda de mercado
KAREN SALCEDO
 
Utilidad y ejercicios
Utilidad y ejerciciosUtilidad y ejercicios
Utilidad y ejercicios
KAREN SALCEDO
 
Objetivos de contabilidad
Objetivos de contabilidadObjetivos de contabilidad
Objetivos de contabilidadKAREN SALCEDO
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
KAREN SALCEDO
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
KAREN SALCEDO
 

Más de KAREN SALCEDO (20)

Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAFORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Demanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtualDemanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtual
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
 
TEORÍA ORGANIZACIONAL
TEORÍA ORGANIZACIONALTEORÍA ORGANIZACIONAL
TEORÍA ORGANIZACIONAL
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Taller antecedentes de la economia
Taller antecedentes de la economia Taller antecedentes de la economia
Taller antecedentes de la economia
 
Oferta y demanda de mercado
Oferta y demanda de mercadoOferta y demanda de mercado
Oferta y demanda de mercado
 
Utilidad y ejercicios
Utilidad y ejerciciosUtilidad y ejercicios
Utilidad y ejercicios
 
Objetivos de contabilidad
Objetivos de contabilidadObjetivos de contabilidad
Objetivos de contabilidad
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables

  • 1. PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS 2014 “Beca Ciudadanías Juveniles Locales” Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FGAA ANEXO GASTOS ACEPTABLES Y NO ACEPTABLES DEFINICIÓN DE GASTOS PARA LOS PROYECTOS INSCRITOS Todo proyecto, para ser estudiado y aprobado, requiere una concepción temática, una propuesta enmarcada en los campos que componen el sector y la construcción de una estructura financiera donde se detallen los componentes y las actividades junto con el correspondiente costeo. En materia financiera, existen parámetros para establecer los costos, de los cuales se selecciona una primera aproximación: costos fijos y costos variables. A. Costos fijos : Son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de operaciones que se realicen. Los costos fijos se consideran como tal en su monto global y constituyen los costos mínimos causados por la operación de cualquier organización. Es decir, independientemente de los proyectos que desarrolle la organización, requerirá atender el pago de vigilancia, secretaría, recepcionista, contador y revisor fiscal. B. Costos variables : Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de operaciones, es decir, si no hay proyectos no hay costos variables, y si se producen muchos proyectos el costo variable es alto. Ejemplo: el costo de materiales para producir las escenografías depende del número de montajes que se hagan; el valor requerido para el pago de artistas depende del número de obras que se pretenda presentar; lo mismo sucederá con los gastos de logística, sonido, luces, etc. Para el caso de los proyectos aprobados por la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y/o las entidades adscritas, los costos admisibles son los variables, por cuanto se busca financiar el componente cultural, artístico, patrimonial, recreativo o deportivo, relacionado con la temática de esta convocatoria. Requisitos generales para que procedan los gastos Los gastos que vayan a legalizarse, admisibles en ejecución de proyectos aprobados, deben corresponder a aquellos egresos que constituyan gastos necesarios e indispensables para el desarrollo de las actividades artísticas, culturales o del patrimonio que soportan la programación establecida en el proyecto presentado y aprobado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y/o las entidades adscritas, e incorporado al correspondiente contrato. Los informes presentados deben hacer referencia a la totalidad de los pagos efectuados durante el término de ejecución del contrato, relacionados con los componentes y las actividades incluidas en el presupuesto de gastos objeto del apoyo. Los gastos deben estar respaldados, para su aceptación, por factura o documento equivalente, con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario, junto con los correspondientes egresos o constancias de pago. Por lo tanto, los gastos presupuestados que se pretenden legalizar deben cumplir con unas condiciones esenciales: tener relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con las actividades artísticas, culturales y/o patrimoniales apoyadas, según se define a continuación:
  • 2. A. Causalidad: principio según el cual nada puede existir sin una causa suficiente. Por lo tanto, los gastos aplicables a actividades artísticas culturales y/o patrimoniales deben corresponder a los normalmente aceptados pero con relación directa con el objetivo que se pretende obtener a través de los proyectos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y/o las entidades adscritas. B. Necesidad: los gastos pretendidos constituyen insumos básicos dentro del proceso artístico, cultural o patrimonial que se sigue, por lo cual son gastos imprescindibles para poder llevar a cabo la actividad. Debe haber una clara separación entre los gastos directos relacionados con la actividad artística o cultural apoyada y los gastos de operación de la entidad beneficiaria de los recursos (véase supra el concepto de costos fijos y costos variables). C. Proporcionalidad: la proporción se mide de acuerdo con la magnitud y las características de cada actividad. No se puede distorsionar la operatividad de un proyecto recargándolo con gastos por fuera del alcance de las actividades desarrolladas. Requisitos especiales para que procedan los gastos Los gastos que se consideren dentro del proyecto requieren, para su legalización, el cumplimiento de cuatro requisitos esenciales: consecuencia, realización, oportunidad e imputabilidad, los cuales aplican dentro del plazo de ejecución del contrato. Consecuencia: los gastos deben guardar correspondencia lógica con los principios de la contratación. De la legalización de gastos no se pueden desatar consecuencias tales como el incumplimiento de requisitos legales o la modificación de la esencia de la contratación. Quiere indicar lo anterior que sin el estímulo no existe una contraprestación directa de parte del seleccionado Por lo anterior, en el desarrollo de las actividades de la beca no puede considerarse ningún tipo de pago por suministro de bienes o servicios por parte del ganador del estímulo. Lo contrario implicaría modificar la esencia de la beca hacia suministro o prestación de servicios, caso en el cual el procedimiento del estímulo es diferente y tiene consecuencias tributarias como la de facturar y cobrar el correspondiente impuesto sobre las ventas. Realización: que corresponda a gastos ejecutados en la realización del proyecto y cuyo pago se haya efectuado o corresponda contablemente a una obligación constituida como cuenta por pagar. Oportunidad: que se hayan ejecutado dentro del término de ejecución establecido en el contrato que soporta el apoyo entregado por las entidades a cargo. Imputabilidad: que sean procedentes con las actividades desarrolladas en ejecución del proyecto. GASTOS ACEPTABLES El Programa Distrital de Estímulos 2013 de la SCRD apoyará dentro de los gastos de los proyectos a presentar aspectos como los relacionados en el cuadro siguiente: CONCEPTO DESCRIPCIÓN Gastos de transporte Valor pagado por tiquetes aéreos o terrestres, movilización urbana y rural, necesarios para el desplazamiento de artistas, conferencistas, gestores culturales, población a la cual va dirigido el proyecto, escenografías, instrumentos y otros materiales, cuando dicha actividad está considerada como necesaria para el desarrollo del proyecto Gastos de alojamiento Gastos de hotel ocasionados por el desplazamiento de artistas, conferencistas, gestores culturales y población a la cual va dirigido el proyecto a destinos diferentes a su lugar habitual de trabajo y/o residencia, para participar en el montaje de presentaciones artísticas, actividades culturales y patrimoniales, entre otras, relacionadas con el proyecto.
  • 3. Gastos de alimentación Gastos necesarios para atender la alimentación del equipo de trabajo y población beneficiaria según las características y actividades del proyecto. Gastos de logística de eventos Gastos destinados al pago de acomodadores, guías y personal logístico necesario para la realización de eventos (no incluye taquilleros). Gastos de vigilancia en eventos Gastos de personal destinado a protección de los montajes, equipos e insumos de producción realizados por fuera de los escenarios propios de la organización. Gastos de alquiler Gastos destinados a atender el pago del alquiler de instrumentos, vestuario, escenografía, equipos audiovisuales, sonido e iluminación tales como: cámaras, equipos de cómputo, equipos de video beam, equipos de sonido entre otros, que no son propiedad de la organización o de sus directivos, necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto en alguna de sus etapas. Gastos de alquiler equipos de video Propuestas línea IDPC En cuanto a los costos de alquiler para la realización audiovisual, esto es: cámara de video, trípode, micrófono o grabadora de audio y computador con programa de edición (final cut o premiere), se espera un estimado de precios de la siguiente manera: cámara profesional con trípode por día entre $300.00 y $400.000; micrófono profesional por día entre $60.000 y $90.000 y hora de edición entre $40.000 y $60.000. Gastos en que incurre la organización para el montaje de las escenografías y/o exposiciones requeridas como complemento en el desarrollo de las actividades del proyecto en alguna de sus etapas. Gastos originados en el alquiler de los espacios que no son propiedad de la organización o de sus directivos, necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto, tales como: escenarios, aulas, auditorios, entre otros. Gastos de trámite de permisos Gastos destinados para la ejecución de un evento masivo o que requiera permisos ante las entidades competentes. Gastos de duplicación de documentos Gastos en que incurre la organización para fotocopiar o duplicar guías pedagógicas, documentos metodológicos, entre otros necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto. En todo caso, es de obligatorio cumplimiento que se garantice el respeto de las normas de derecho de autor aplicables en cada caso. Gastos de recurso humano Gastos que correspondan al personal estrictamente indispensable para la ejecución del proyecto como por ejemplo dirección general, auxiliares de campo, guías, servicios profesionales para el diseño de actividades, piezas comunicativas, investigación, consultoría, director artístico, operador de luces, auxiliar de luces, operador de sonido, auxiliar de sonido, coreógrafo, director de orquesta, director musical, utilero, auxiliar de vestuario artístico, fotógrafo, editor, camarógrafo, periodista, editor, corrector, musicalización, compositor, intérpretes, entre otros. Gastos de personal docente Gastos originados en el pago del personal necesario para realizar los talleres, foros, cursos y otras actividades académicas contempladas en los proyectos: profesores, talleristas y conferencistas. Gastos de piezas comunicativas Gastos originados con el diseño e impresión de las piezas comunicativas (afiches, pendones, volantes, entre otros). Deben especificarse las características técnicas de dicho material y su correspondiente valor y es necesario que sean aprobadas por la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte antes de su impresión. Gastos de divulgación Gastos necesarios para la divulgación de las actividades del proyecto, tales como: cuñas radiales, comerciales, avisos de prensa, entre otros. Gasto de materiales para procesos de formación Gastos necesarios para el desarrollo de los procesos de formación. Deben especificarse qué materiales se requieren, cantidades y valores unitarios. Gastos para la producción de material Gastos imputables a la producción del material artístico o cultural que debe proveer la organización en cumplimiento de las actividades contempladas en el proyecto: edición, musicalización, impresión, corrección de estilo, entre otras. NOTA: La ejecución de los recursos otorgados en la propuesta deberá ajustarse al presupuesto aprobado por la SCRD para el desarrollo del proyecto. Lo anterior de conformidad con el listado de gastos aceptables descrito anteriormente.
  • 4. GASTOS NO ACEPTABLES En sentido general, el Programa Distrital de Estímulo no aprobará gastos con cargo al recurso asignado por la Entidad para la ejecución de la propuesta, aquellos que sean imputables al seleccionado, tales como la legalización del contrato, los gastos en que éste incurra para la presentación de los informes estipulados en el contrato o que requiera el supervisor, los gastos administrativos del concursante (inherentes al funcionamiento de la empresa y que no hacen parte del proyecto. Ej.: pago de arrendamiento de oficina, pago de servicios públicos, papelería para uso y beneficio exclusivo de la entidad), y todos aquellos destinados a generar o incrementar los ingresos de dicha entidad. Concepto de Gasto Descripción Diseño del proyecto Gastos de fotocopias, elaboración, diseño, impresión, y todos aquellos pagos en que incurra el ejecutor para el montaje y la presentación del proyecto. Legalización del contrato Gastos en que incurra el ejecutor para la legalización del contrato: Cámara de Comercio, impuestos, pólizas, publicación, entre otros. Diseño o elaboración de informes Es una obligación del ejecutor; por lo tanto no es imputable al proyecto. Funcionamiento Gastos que tienen el carácter de costos fijos dentro de la operación de la organización, tales como: impuestos, tasas, multas, trámites, secretaria, recepcionista, vigilancia, aseadores, contador, revisor fiscal, fotocopias, compra de equipos, refrigerios, arrendamientos, servicios públicos. Gastos relacionados con la papelería interna de la organización. Gastos que tienen que ver con el mantenimiento de equipos de la organización (equipos de cómputo), instrumentos musicales o similares. Hipoteca o Prendas de garantía Ni siquiera constituye un gasto; es simplemente una erogación para atender el pago de un crédito constituido sobre un bien mueble o inmueble. Imprevistos No constituyen un gasto; simplemente son la previsión de un hecho incierto. Gastos para la generación de ingresos Costo de intermediación por venta de boletería. Mercadeo: Actividad de comercialización de un evento tendiente a garantizar la venta de los bonos, abonos o boletería necesarios para el ingreso a las salas o eventos. También constituye una actividad tendiente a buscar el patrocinio o comercialización de los eventos o las piezas publicitarias. Multas y sanciones Valor pagado por multas o sanciones como consecuencia del incumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza por parte del contratista.