SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ORGANIZACIONAL
CLEIDERMAN AMAYA PARDO
LORENA CASTRO
KAREN VANESSA SALCEDO
PRINCIPOS ORGANIZACIONALES
SEGUNDO SEMESTRE
¿Qué es Administración?
Es el manejo eficiente de los recursos, para cumplir con un
objetivo propuesto, en este proceso se debe planear,
organizar, dirigir, y controlar el uso de los recursos para
poder lograr los objetivos organizacionales; Este tiene
continuidad.
Se divide en dos fases
 FASE TEÓRICA- Planeación, y Organizar
Planeación
Es la primera función administrativa, Que sirve de base
para las demás, es la acción de tomar decisiones, No es un
acto, Es un proceso. En este proceso se definen situaciones
que queremos alcanzar a futuro y se diseñan los caminos
para lograrlo.
Es una proyección de lo que se quiere a futuro.
Organización
Organización es el establecimiento de
la estructura necesaria para la sistematización
racional de los recursos, mediante la determinación de
jerarquías, disposición, correlación agrupación de
actividades, con el fin de poder realizar y
simplificar las funciones del grupo social.
 FASE PRACTICA- Dirigir, y Controlar
Dirigir
Esta etapa del proceso administrativo, llamada también
ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal
trascendencia, que algunos autores consideran que
la administración y la dirección son una misma cosa.
Controlar
Es la función administrativa que consiste en medir y
corregir el desempeño laboral individual y organizacional
para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y
objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño
contra las metas y los planes. Muestra las desviaciones con
los estándares y ayuda a corregirlas.
El control facilita el logro de los planes aunque la
planeación debe preceder del control. Los planes no se
logran por si solos, esto orienta a los gerentes al uso de los
recursos para cumplir con tareas específicas, después se
verifican las actividades para determinar si se ajustan a
los planes.
Creación de empresa
En la creación de una empresa lo primero que se tiene que
ver es la planeación, como se dijo anteriormente es la base
de los siguientes.
La planeación además tiene componentes, que la hacen
lo que es, a continuación daremos algunos de los
componentes más importantes para la creación de
empresa.
Misión
Es la razón de ser de la empresa, así mismo es la
determinación de las funciones básicas que la empresa va
a desempeñar en un entorno determinado para conseguir
tal misión.
En la misión se define la necesidad a satisfacer, los clientes
a alcanzar, productos y servicios a ofertar, también,
Responde preguntas como:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
¿Cuándo?
Visión
Define y describe la situación futura que se desea tener la
empresa, el propósito de la visión es guiar, controlar, y
alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el
estado deseable de la organización.
La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta:
¿Qué queremos que sea la organización en los próximos
años?
Valores
Define el conjunto de principios, creencias, reglas que
regulan la gestión de la organización. Constituyen la
filosofía institucional y el soporte de la cultura
organizacional.
El objetivo de los valores es tener un marco de
referencias que inspire y regule la vida de la
organización.
Objetivos
son las metas y estrategias planteadas por una
organización para lograr determinadas metas, a corto y a
largo plazo, es decir son los resultados que la empresa
espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando
acciones que le permitan cumplir con la misión y la visión.
Matriz D.O.F.A
La matriz D.O.F.A es una importante herramienta de
estrategias que conducen al desarrollo de cuatro tipos de
estrategias: F.O, D.O, F.A, y D.A las letras DOFA
representan Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades, Amenazas.
Se puede definir como el enfrentamiento de factores
Internos y de factores Externos, con el propocito de
generar estrategias alternativas.
Organigrama
Es la representación gráfica de la estructura formal de
una empresa, se clasifica por su ámbito General o
Específico.
 General: Contiene información representativa de una
organización hasta determinado nivel de jerarquía.
 Específico: Muestra en forma particular la estructura
de una área de la organización.
Organigrama por su presentación
 Organigramas circulantes- La máxima autoridad se
representa desde el centro.
 Organigrama horizontal- El nivel de jerarquía se
representa de izquierda a derecha.
 Organigrama vertical- La unidad de autoridad
dependen de las líneas de comunicación y los puestos
sucesivos de arriba hacia abajo.
 Organigrama mixto- Se utiliza características
verticales y horizontales esto ayuda para ampliar las
posibilidades de graficación.
 Organigrama funcional- Incluye las principales
funciones que tienen los asignados además de las
unidades y sus interrelaciones.
 Organigrama de puestos y unidades- Indican las
necesidades en cuanto a los puestos y las personas
requeridas para el cargo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

administración por objetivos.
administración por objetivos.  administración por objetivos.
administración por objetivos.
leannys león
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
brigethlorenamartinez
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
stemancito
 
tema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresatema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
itzyavila
 
Teorias gerencial
Teorias gerencialTeorias gerencial
Teorias gerencial
froydsuarez
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
cenen7
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jesus aaron lam mora
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Nefi Jacob López Barreiro
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
Chico Milcien
 
Teorías gerencial y administrativas
Teorías gerencial y administrativasTeorías gerencial y administrativas
Teorías gerencial y administrativas
edwardluismolinacasa
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
andrea stefania
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
Jennifer Evelyn Hidalgo Hidalgo
 
Teorias gerencial
Teorias gerencialTeorias gerencial
Teorias gerencial
edwardluismolinacasa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
Juan Carlos Fernández
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
José Alberto
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 

La actualidad más candente (20)

administración por objetivos.
administración por objetivos.  administración por objetivos.
administración por objetivos.
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
tema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresatema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresa
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
 
Teorias gerencial
Teorias gerencialTeorias gerencial
Teorias gerencial
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
Teorías gerencial y administrativas
Teorías gerencial y administrativasTeorías gerencial y administrativas
Teorías gerencial y administrativas
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Teorias gerencial
Teorias gerencialTeorias gerencial
Teorias gerencial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 

Similar a TEORÍA ORGANIZACIONAL

Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
Jennifer Evelyn Hidalgo Hidalgo
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1
Antonio Bernal
 
La planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarialLa planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarial
Vladimir Araque
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
Jheikoff Maya Alvarado
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
rutmellys
 
administracion
administracionadministracion
administracion
joel
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
LirbethM
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Rosa
 
Proceso administrativo - Planeación .pdf
Proceso administrativo - Planeación .pdfProceso administrativo - Planeación .pdf
Proceso administrativo - Planeación .pdf
TuestaMermaAlissonBr
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
leonardo maquera quispe
 
Proceso administrativo: Planeación
Proceso administrativo: Planeación Proceso administrativo: Planeación
Proceso administrativo: Planeación
Yulissa Hernandez
 
Planeacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFFPlaneacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFF
CarlosGalvan45
 

Similar a TEORÍA ORGANIZACIONAL (20)

Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1
 
La planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarialLa planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarial
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Proceso administrativo - Planeación .pdf
Proceso administrativo - Planeación .pdfProceso administrativo - Planeación .pdf
Proceso administrativo - Planeación .pdf
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Proceso administrativo: Planeación
Proceso administrativo: Planeación Proceso administrativo: Planeación
Proceso administrativo: Planeación
 
Planeacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFFPlaneacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFF
 

Más de KAREN SALCEDO

Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)
KAREN SALCEDO
 
Proceso producción
Proceso producciónProceso producción
Proceso producción
KAREN SALCEDO
 
Postres
PostresPostres
Postres
KAREN SALCEDO
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
KAREN SALCEDO
 
Proyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales nocheProyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales noche
KAREN SALCEDO
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 
Formato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuestaFormato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuesta
KAREN SALCEDO
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptablesAnexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
KAREN SALCEDO
 
Cartilla beca ciudadanías juveniles locales
Cartilla beca ciudadanías juveniles localesCartilla beca ciudadanías juveniles locales
Cartilla beca ciudadanías juveniles locales
KAREN SALCEDO
 
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAFORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
KAREN SALCEDO
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
KAREN SALCEDO
 
Demanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtualDemanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtual
KAREN SALCEDO
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
KAREN SALCEDO
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
KAREN SALCEDO
 
Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda
KAREN SALCEDO
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
KAREN SALCEDO
 

Más de KAREN SALCEDO (20)

Acces
AccesAcces
Acces
 
Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)Glosario 11 (1)
Glosario 11 (1)
 
Proceso producción
Proceso producciónProceso producción
Proceso producción
 
Postres
PostresPostres
Postres
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
 
Proyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales nocheProyecto integrador procesos empresariales noche
Proyecto integrador procesos empresariales noche
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Formato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuestaFormato presentacion de la propuesta
Formato presentacion de la propuesta
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptablesAnexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
Anexo 7. gastos_aceptables_y_no_aceptables
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Cartilla beca ciudadanías juveniles locales
Cartilla beca ciudadanías juveniles localesCartilla beca ciudadanías juveniles locales
Cartilla beca ciudadanías juveniles locales
 
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAFORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
FORMATO PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Demanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtualDemanda y oferta aula virtual
Demanda y oferta aula virtual
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda Elasticidad de la oferta y de la demanda
Elasticidad de la oferta y de la demanda
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

TEORÍA ORGANIZACIONAL

  • 1.
  • 2.
  • 3. TEORIA ORGANIZACIONAL CLEIDERMAN AMAYA PARDO LORENA CASTRO KAREN VANESSA SALCEDO PRINCIPOS ORGANIZACIONALES SEGUNDO SEMESTRE
  • 4. ¿Qué es Administración? Es el manejo eficiente de los recursos, para cumplir con un objetivo propuesto, en este proceso se debe planear, organizar, dirigir, y controlar el uso de los recursos para poder lograr los objetivos organizacionales; Este tiene continuidad. Se divide en dos fases  FASE TEÓRICA- Planeación, y Organizar Planeación Es la primera función administrativa, Que sirve de base para las demás, es la acción de tomar decisiones, No es un acto, Es un proceso. En este proceso se definen situaciones que queremos alcanzar a futuro y se diseñan los caminos para lograrlo. Es una proyección de lo que se quiere a futuro. Organización Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
  • 5.  FASE PRACTICA- Dirigir, y Controlar Dirigir Esta etapa del proceso administrativo, llamada también ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa. Controlar Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño laboral individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra las metas y los planes. Muestra las desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas. El control facilita el logro de los planes aunque la planeación debe preceder del control. Los planes no se logran por si solos, esto orienta a los gerentes al uso de los recursos para cumplir con tareas específicas, después se verifican las actividades para determinar si se ajustan a los planes.
  • 6. Creación de empresa En la creación de una empresa lo primero que se tiene que ver es la planeación, como se dijo anteriormente es la base de los siguientes. La planeación además tiene componentes, que la hacen lo que es, a continuación daremos algunos de los componentes más importantes para la creación de empresa. Misión Es la razón de ser de la empresa, así mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar, también, Responde preguntas como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? Visión Define y describe la situación futura que se desea tener la empresa, el propósito de la visión es guiar, controlar, y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización.
  • 7. La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta: ¿Qué queremos que sea la organización en los próximos años?
  • 8. Valores Define el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional. El objetivo de los valores es tener un marco de referencias que inspire y regule la vida de la organización. Objetivos son las metas y estrategias planteadas por una organización para lograr determinadas metas, a corto y a largo plazo, es decir son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando acciones que le permitan cumplir con la misión y la visión.
  • 9. Matriz D.O.F.A La matriz D.O.F.A es una importante herramienta de estrategias que conducen al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: F.O, D.O, F.A, y D.A las letras DOFA representan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. Se puede definir como el enfrentamiento de factores Internos y de factores Externos, con el propocito de generar estrategias alternativas.
  • 10. Organigrama Es la representación gráfica de la estructura formal de una empresa, se clasifica por su ámbito General o Específico.  General: Contiene información representativa de una organización hasta determinado nivel de jerarquía.  Específico: Muestra en forma particular la estructura de una área de la organización.
  • 11. Organigrama por su presentación  Organigramas circulantes- La máxima autoridad se representa desde el centro.  Organigrama horizontal- El nivel de jerarquía se representa de izquierda a derecha.  Organigrama vertical- La unidad de autoridad dependen de las líneas de comunicación y los puestos sucesivos de arriba hacia abajo.  Organigrama mixto- Se utiliza características verticales y horizontales esto ayuda para ampliar las posibilidades de graficación.  Organigrama funcional- Incluye las principales funciones que tienen los asignados además de las unidades y sus interrelaciones.  Organigrama de puestos y unidades- Indican las necesidades en cuanto a los puestos y las personas requeridas para el cargo.