SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 1 de 24
PRESENTACIÓN
Durante el presente taller se da continuidad a la práctica del proceso contable de la empresa
Tecnicentro Oriente S. A. S., durante su desarrollo el aprendiz debe analizar e interpretar las
transacciones y elaborar su respectivo reconocimiento, medición y registro contable de las
operaciones comerciales de la entidad fortaleciendo sus conocimientos, habilidades y destrezas.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para el desarrollo de esta actividad inicialmente es importante realizar una lectura y análisis
diligente del material de formación, teniendo en cuenta los conocimientos en efectivo y equivalente
al efectivo, matemática financiera, propiedad planta y equipo, propiedad de inversión e intangibles
e instrumentos financieros.
Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en mención, aplicará en este momento el
reconocimiento de las transacciones económicas que surgen del desarrollo de su objeto social.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TALLER
El aprendiz lee, analiza e interpreta cada uno de los hechos económicos, identificando el tipo de
transacción: compra de mercancía, compra de activos, adquisición de préstamos, entre otros;
realizan los cálculos pertinentes, incluyendo impuestos IVA y retenciones de acuerdo a la normativa;
este proceso lo realizará utilizando hoja de cálculo que está trabajando y luego lo realizará utilizando
un Software contable Siigo o Helisa.
En los casos que sea un ejercicio de análisis e información lo debe desarrollar en su archivo único de
Excel que ha trabajado desde la Guía 1.
El instructor estará atento a apoyarlo con explicaciones, resolver inquietudes y dar solución a
cualquier inconveniente presentado en el desarrollo de las actividades.
1. Elaborar el taller en hoja de cálculo:
1.1 Incluir una portada y menú.
1.2 Diligenciar los documentos soporte de cada transacción, así:
Teniendo en cuenta que ya adquirido los conocimientos de soportes contables en este
momento se le solicita diligenciar únicamente:
a. Comprobante de contabilidad.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 2 de 24
b. Documento externo que soporta la transacción: factura, contrato, entre otros.
Para Inversiones: Comprobante del CDT y tabla de amortización de intereses.
c. Presentar de manera ordenada en primer lugar el comprobante de contabilidad y
luego su respectiva factura.
1.3 Desarrollar cada una de las transacciones en registro horizontal. (en el comprobante de
contabilidad)
2. Desarrollar en el software contable:
2.1 Crear en el software los Insumos necesarios para el desarrollo del Taller:
Parametrización: el programa Siigo nube ya trae unas parametrizaciones preestablecidas, sin
embargo, es necesario realizar la parametrización específica que surja de acuerdo a los
registros contables de la empresa:
❖ Creación de documentos.
❖ Creación de activos.
2.2 Contabilización: Realizar el taller de acuerdo al orden cronológico de los registros contables.
En virtud de que ya ha aprendido a contabilizar por el módulo de contabilidad, en este
momento y de acuerdo a los registros contables como ventas, compras, pago a proveedores
y clientes, entre otros; los debe realizar por el módulo de transacciones, debe ir
confirmando que la información del Software coincide con el registro hecho en la hoja de
cálculo.
3. Lineamientos software contable
3.1 Parametrización y registro de hechos económicos
Recuerde: El instructor estará atento a apoyarlo con explicaciones, resolver inquietudes y dar
solución a cualquier inconveniente presentado en el desarrollo de las actividades.
Es importante ver como material de apoyo, los videos dispuestos por Siigo para iniciar su proceso
en el software, en el enlace de divulgación académica https://divulgacionacademica.siigo.com/,
encontrará videos para cada actividad o proceso que desee realizar. “Primeros pasos en Siigo”
https://portaldeclientes.siigo.com/contabilidadnube/pp/siigo-nube-plus-primeros-pasos/
A continuación, recordamos procesos necesarios para el registro contable de
las operaciones en Siigo nube, utilizando directamente accesos rápidos,
como el icono crear:
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 3 de 24
✔ El icono del engranaje permite ingresar a definir todas aquellas configuraciones que el
programa requiriera para la posterior elaboración de documentos y generación de reportes.
❖ Creación de terceros (Clientes – Proveedores).
Los terceros son las personas naturales y/o jurídicas que tienen una relación comercial o
administrativa con la empresa.
Puedes crear los terceros por las siguientes rutas:
1. Ingresas por el ícono – Catálogos – Tercero.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 4 de 24
PROCESO DE ACTIVOS FIJOS
1. CREACIÓN DE GRUPOS DE ACTIVOS
Los grupos de activos es la clasificación general de los activos fijos que posee la empresa y donde
es necesario asignar los conceptos contables en los cuales se registran los valores de:
● Compra.
● Depreciación.
● Gastos depreciación.
● Depreciación NIIF.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 5 de 24
● Gastos depreciación NIIF.
Para crear grupos de activos fijos es necesario estar ubicado en la página principal del programa
donde encontrarás en la parte superior el icono el cual corresponde a la configuración –
Más configuraciones – Activos fijos – Grupos de activos:
Al ingresar a esta opción el sistema habilita la siguiente ventana:
1. En uso: seleccionar este campo permitirá que el grupo de activos sea visible y permitirá
relacionar los activos fijos que se requieran
2. Código: consecutivo interno que maneja Siigo, es un campo numérico y maneja máximo 20
caracteres
3. Nombre: descripción corta del grupo de activos que se está creando y permita una rápida y fácil
identificación
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 6 de 24
4. Compra – Depreciación – Gasto depreciación – Depreciación NIIF – Gasto depreciación NIIF: es
necesario digitar o hacer la búsqueda del concepto contable que aplique para cada uno de estos
rubros.
Importante
● Así el concepto contable ya tenga saldo o movimiento es posible asignarlo en un grupo de
activos.
● No es posible crear un grupo de activos dejando algún concepto contable en blanco.
● Un concepto contable no puede pertenecer a dos columnas diferentes.
● Si ya se registró movimiento a un activo fijo no es posible cambiar los conceptos contables
que fueron asignados.
2. CREACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos son los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de
sus operaciones; para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes
características:
● Ser tangible.
● Tener una vida útil relativamente larga, por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal
de operaciones.
● Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios para ser alquilado a
terceros o para fines administrativos.
Para crear un activo fijo debes ingresar a la siguiente ruta: Contabilidad – Activos fijos – Activos
fijos – Crear – Activo fijo.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 7 de 24
Importante: para realizar la creación de activos fijos se recomienda que previamente se
encuentren creados los grupos de activos.
Al ingresar se habilita la siguiente ventana:
● Activo: seleccionar este campo te permitirá que el activo esté disponible para registrar
transacciones que lo afecten.
● Grupo de activo: corresponde a la clasificación general que permite reunir varios activos
fijos y el cual debes tener previamente creado.
● Código: es necesario que digites un consecutivo que identifique cada uno de los activos
que posea la empresa.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 8 de 24
● Nombre: digita una descripción breve que identifique cada uno de los activos que posea la
empresa
Una vez digitada toda la información que solicita este catálogo es necesario dar clic en el
botón para que los datos ingresados queden almacenados en el programa.
❖ ELABORAR FACTURA DE COMPRA
Para elaborar facturas de compra de activos se usan las mismas rutas que para compra de
inventarios o gastos, es importante crear dentro del proceso de compras “Compra de activos”,
puede hacer uso de las siguientes rutas:
1. En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra / Gasto
/ Doc. Soporte.
2. Ingresar por la opción de Transacciones – Proceso de compras – Crear – Compra / Gasto / Doc.
soporte.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 9 de 24
Al ingresar por cualquiera de las opciones se habilita la siguiente ventana:
Donde es necesario que diligencies los siguientes campos:
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 10 de 24
✔ Tipo: selecciona el tipo de compra a elaborar.
✔ Fecha elaboración: digita la fecha en la cual quedará contabilizada la compra en el
programa.
✔ Proveedores: desde aquí es posible crear, digitar y/o realizar la búsqueda del tercero
al cual se le está comprando.
✔ Número: en este campo el sistema asigna el consecutivo del documento únicamente
si en la definición de los parámetros del documento fue seleccionado el manejo de
numeración automática; caso contrario es necesario al momento de elaborar la
compra digitar el número con el cual será contabilizado.
✔ Número factura proveedor: este campo te permite digitar el prefijo y número de
factura que expidió el proveedor. El sistema va a sugerir de manera automática el
prefijo FC, en caso de estar vacío el campo de prefijo al guardar el comprobante, el
sistema le asignará nuevamente el prefijo FC y evitando generar errores en la
construcción del vencimiento.
✔ Centro de costo: esta casilla se habilita si la empresa los maneja y si al momento de
definir este parámetro se indicó que este documento lo debe solicitar.
✔ Proveedor por ítem: al seleccionar esta casilla te permite que al momento de ingresar
cada uno de los productos y/o servicios que la empresa está adquiriendo se pueda
asignar un proveedor diferente al del encabezado del documento.
✔ IVA / Impoconsumo incluido: al marcar la opción, en el área de detalle se
inhabilitará el valor unitario.
✔ Descuento en porcentaje: la seleccionas si se requiere aplicar descuentos por
porcentaje
✔ Moneda: esta casilla te permite asignar la sigla moneda sobre la cual se registrará el
documento, Aplica básicamente cuando la empresa maneja moneda extranjera.
✔ Detalle de la compra: en esta sección se adicionan los gastos, activos y productos y/o
servicios que se están adquiriendo; esta información es seleccionada en el campo
Tipo, Una vez seleccionada esta información es necesario asignar o incluir la siguiente
información que el sistema solicita como bodega, número de unidades, valor tanto
bruto-neto.
Al llegar a la opción de impuestos puedes aplicar el impuesto a cargo, impoconsumo y el impuesto
de retención en la fuente.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 11 de 24
Importante: para seleccionar los impuestos que apliquen es necesario que estos se encuentren
previamente creados.
✔ Sección de totales: visualizas el total bruto de los productos adquiridos, los valores de
descuentos, impuestos y valor neto.
✔ Formas de pago: en este campo el sistema trae el listado de las formas de pago que han
sido previamente creadas y las cuales en tipo estén marcadas como solo proveedores o
cartera/proveedores.
El sistema permite asignar una o varias cuotas o vencimientos hasta cubrir el valor total de la
compra.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 12 de 24
En caso de tener anticipo del tercero en formas de pago te mostrará la opción de “cruzar
anticipo”.
✔ Observaciones: en este campo es posible incluir comentarios adicionales que se
requieran visualizar en la impresión del documento.
✔ Adjuntar archivo: en este campo el sistema permite anexar un documento o soporte
de la compra (Ejemplo. Documento escaneado con la factura de venta expedido por el
proveedor).
Por último, es necesario seleccionar el botón de .
Y de acuerdo al tipo de formato de impresión que fue seleccionado en los parámetros de la factura
de compra la visualización del documento será de la siguiente forma:
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 13 de 24
PROCESO POR COMPROBANTE CONTABLE
Para elaborar el Comprobante contable se debe ingresar por la siguiente ruta, En la página principal
con el icono – Otros – Comprobante contable.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 14 de 24
Al ingresar a esta opción el sistema mostrara la siguiente pantalla
1. Tipo: se debe seleccionar el tipo de comprobante donde quedará la contabilización.
2. Fecha elaboración: se digita la fecha en la cual quedará contabilizado el comprobante
contable.
3. Número: en este campo el sistema asigna el consecutivo del documento únicamente si en
la definición de los parámetros del documento fue seleccionado el manejo de numeración
automática; caso contrario es necesario al momento de elaborar el documento digitar el
número con el cual será contabilizado.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 15 de 24
4. Moneda: esta casilla permite asignar la sigla moneda sobre la cual se registrará el
documento, aplica básicamente cuando la empresa maneja moneda extranjera.
5. Detalle del comprobante contable: en esta sección es necesario asignar o incluir la
siguiente información que el sistema solicita como:
● Cuenta contable de acuerdo al registro.
● Tercero: por ser un proceso interno de la organización es necesario digitar y/o realizar la
búsqueda del nombre o nit de la propia empresa.
● Detalle: en esta sección se debe seleccionar el activo que se está depreciando.
● Descripción de la cuenta contable.
● El valor en débito o crédito.
Observaciones: en este campo es posible incluir comentarios adicionales que se requieran
visualizar en la impresión del documento.
Adjuntar archivo: en este campo el sistema permite anexar un documento o soporte de acuerdo
al registro contable realizado.
Por último, es necesario utilizar las opciones que se encuentran en la parte inferior o superior
derecha de la ventana:
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 16 de 24
Donde es posible:
● Guardar el documento y descargarlo para realizar la impresión del mismo.
● Guardar el documento e inmediatamente realizar otro comprobante.
● Solamente guardar el documento en el programa.
La visualización del comprobante contable será de la siguiente forma:
Adicional al momento de consultar el comprobante contable en la parte superior o encabezado se
habilitan algunos iconos:
Los cuales permiten realizar algunas acciones o actividades específicas, las cuales se describen a
continuación:
1. Descargar e imprimir: permite visualizar el documento en pantalla y descargar el pdf en el
computador para enviarlo a impresión.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 17 de 24
2. Más: por último, se encuentra la pestaña más que permite realizar algunos procesos
adicionales al comprobante contable; estos son:
● Editar permite modificar algún dato previamente registrado.
● Anular o borrar el documento.
● Ver contabilización.
● Copiar el comprobante, en caso de ser el mismo de un mes a otro.
● Comprobante favorito, para que al momento de elaborar el mismo comprobante lo pueda
realizar de forma rápida.
En el caso que la empresa no requiera llevar un control de activos fijos, no será necesario crearlos
por lo que al momento de realizar el comprobante contable el sistema no solicitara el campo
“Detalle” y la visualización del documento será de la siguiente forma:
APLICACIÓN DEL TALLER
1. En cada una de las operaciones debe guardar las evidencias del software de contabilidad.
2. Y comparar la contabilización hecha en su comprobante de contabilidad hecho en Excel, con
la contabilización generada por el software contable.
3. Realizar el reconocimiento de IVA y retenciones.
4. La empresa voluntariamente en reunión con su accionista decidió aplicar NIIF PLENAS.
5. De acuerdo a los principios contables del marco conceptual de información financiera la
empresa siempre realiza causación (o devengo).
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 18 de 24
CONTINUACIÓN MOVIMIENTOS MES DE DICIEMBRE 2020
● El 15 Se constituye un CDT con un plazo de 2 meses, con el propósito de crear una imagen
financiera de la empresa, tener recursos disponibles y del buen manejo de los recursos por valor
$10.000.000 a una tasa del 4% E. A., en Bancolombia, la cual no corre riesgos de pérdida de su
valor. La transferencia se reconoce a través de Nota de contabilidad.
En hoja de cálculo realizar adicional al registro contable, la tabla de amortización de intereses
La política contable del efectivo y equivalente al efectivo en la empresa establece que serán
equivalente al efectivo todas las inversiones menores a 90 días, fácilmente convertibles en
efectivo y se miden al valor de su costo histórico
SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD
O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable- Nota de contabilidad
● ( E PROCESO )El día 15 se realiza la contabilización o causación del reembolso de caja menor a
la cuenta 233595, de acuerdo a la siguiente relación de gastos aprobados por la gerencia.
Calcular impuestos (IVA) a que haya lugar, Recibo de Caja Menor = R.C.M.
SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- COMPROBANTE DE LEGALIZACIÓN DE CAJAS MENORES
O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable legalización de cajas menores
El gerente le solicita formalizar la apertura de la caja menor hecha anteriormente, elaborando
el reglamento de caja menor teniendo en cuenta:
- Monto $1.500.000.
- Responsable de la caja menor está la Srta. Carolina Salas París CC. 65.028.855 de Bogotá D.
C.
- Auditor del fondo Mónica Sáenz Pérez gerente y representante legal
- Establecer como gastos de menor cuantía todos aquellos que no superen el 10% del fondo
de caja menor, establecer como condición para la solicitud del reintegro utilizar hasta el
70% de dicho fondo,
- Tener en cuenta “El acta debe contener: Fecha, lugar, domicilio, asistentes de la reunión y
firmas del encargado del fondo y del auditor del fondo”
- Elabore la planilla de reembolso de caja menor No 1
R.C.M Concepto Beneficiario Nit
Régimen
Tributario
Dirección Valor
001 Servicio Taxis Forero Martin 23.888.213
No Responsable
de IVA
CL 76 18 25 OF
322
$150.000
002 Servicio
Restaurante
Delicias y Sopas Ltda
858.521.21
4
No Responsable
de IVA
TV 24 68 B 52
LC D-35
$120.000
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 19 de 24
003 Servicio de Agua
Botellón
Juanita Rodriguez/
Minimercado Juanita
22.589.915
Responsable de
IVA Nit.
CL 68 18 16 $140.000
004 Servicio de Fletes Entregaya SAS
901.258.21
8
Responsable de
IVA
TV 58 30 15 $115.000
005 Compra carpetas
Papelería el escritor
SAS
810.331.21
7
Responsable de
IVA
TV 24 108 23
LC 504
$125.000
006 Servicio de correo Núñez Pablo 21.852.216
No Responsable
de IVA
CR 73 49 72 $145.000
007 Servicio
Parqueadero
Carlos Ruiz
Gonzalez/24 Horas Car
17.124.220
No Responsable
de IVA
CR 15 72 36 L-
01
$135.000
008 Servicio
Combustible
Estación El palenque
SAS
880.589.22
2
Responsable de
IVA
CR 68 23 78 L
67
$125.500
● El día 15. Gerencia realiza el arqueo de caja menor a la señora CAROLINA SALAS PARIS CC.
65.028.855 de Bogotá D.C quien es responsable de esta, encontrando el siguiente detalle en
dinero:
BILLETES CANTIDAD VALOR TOTAL
$ 50,000 4 $ 200.000
$ 20,000 5 $ 100,000
$ 10,000 5 $ 50,000
$ 5,000 4 $ 20,000
$ 2,000 10 $ 20,000
$ 1,000 5 $ 5,000
TOTAL MONEDAS $ 750
MÁS LAS FACTURAS DEL REEMBOLSO $ ¿?
Al finalizar el arqueo de caja se determina que existe un faltante. La responsable Carolina Salas no
encuentra justificación por lo que se realiza la contabilización con cargo a ella y a la cuenta de
reintegros de caja menor por pagar 233595.El registro del faltante se reconoce a través de nota de
contabilidad.
SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD
O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable- Nota de contabilidad
✔ Elaborar acta de arqueo de caja menor, firmada por la responsable y el auditor
● El día 16- Giramos el cheque No. 25008, del reembolso de Caja Menor a la Sra. Carolina Salas
París, incluyendo el valor del faltante en caja causado.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago
● Día 16 La gerente y representante legal de la empresa desea saber el detalle de las condiciones
y estado del crédito adquirido el día 2 de diciembre a Bancolombia Nit 890.120.203, por valor
de $ $60.000.000 a 48 meses de plazo, a un interés del 1,08% efectivo mensual; por lo cual le
solicita elaborar la tabla de amortización identificando abono a capital, intereses, cuota fija,
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 20 de 24
saldo y a su vez desea saber cuánto sería el valor que al final se pagaría por el crédito. (Valor
futuro de la obligación). Elaborar en archivo de hoja de cálculo que viene trabajando.
● Día 16 los socios de la empresa desean saber si es viable para la compañía, la inversión en la
compra de una máquina computarizada última generación con el fin de prestar el servicio de
alineación y balanceo
Maquina: “Alineadora Geoliner Hawkeye Elite” por valor de $185.000.000 a crédito por 2 años
pagando una tasa de interés del 3%, más gastos de adecuación de $ $30.000.000, la tasa de mercado
o de descuento es del 7%, los flujos de caja por cada año son:
De acuerdo a la información suministrada, realice un pequeño informe a gerencia acerca si el
proyecto es viable o no.
● El día 17 - Se adquiere una camioneta Hyundai Tucson i35 – 2020 para la entrega y traslados
de mercancías; a la empresa Full Autos S.A.S. Nit: 890.230.157 de Bogotá D.C AV Norte 127 50,
gran contribuyente y autorretenedor de renta, por valor de $85.500.000, el Concesionario nos
concede un descuento promocional del 3%, IVA adicional del 19%, cuota inicial de $45.000.000
y saldo a 12 meses con tasa de intereses del 2,0% mensual con cuota fija, la factura de compra
es la N.° 26510.
La matrícula y costos inherentes en el registro inicial del vehículo ante Tránsito y Transporte tienen
un costo de $2.000.000, trámite que se realiza a través del abogado Sr. Castro Suärez Pablo, no
responsable de IVA C.C 79.630.320, CRA 27 9 44 de Bogotá a quien se le realizará el respectivo pago.
Nota: el costo inicial (teniendo en cuenta el valor financiado), El IVA*** y los costos de matrícula
harán parte integral del costo de adquisición del vehículo; respecto a los Intereses generados
durante el pago del saldo del crédito durante los 12 meses se contabilizarán como gasto para la
empresa teniendo en cuenta que está listo para su uso. (Recuerde que la empresa maneja NIIF
plenas).
***Para el manejo del IVA tener en cuenta el artículo 258-1 del Estatuto Tributario y Decreto 1625
de 2016 para activos fijos reales productivos.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 21 de 24
*Realizar tabla de amortización del crédito
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte-
Compra de activos
La política contable de la empresa para Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16) reconoce inicialmente
al costo de adquisición y posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 5 años y valor
recuperable del 10% del valor del activo, por método de línea recta.
● El día 17 - Se realiza el pago a Castro Suárez Pablo para trámites de matrícula del vehículo por
valor de $2.000.000. Se realiza recibo de pago. Se gira el cheque N.° 25009.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago
● El día 17 - Se paga la cuota inicial a Full Autos por valor de $45.000.000, se gira cheque N.°
25010.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago
● El día 17 - Se adquieren 2 computadores HP por valor de $2.850.000 c/u para el área de
contabilidad y ventas según factura 6889 y un computador portátil Acer para la gerencia, por
valor de $2.875.000 a Compusistemas SAS Nit.: 980.698.852 CRA 75 20 25 Bogotá, responsable
de IVA. Nos concede un descuento promocional del 10%.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte-
Compra de activos
Nota: El Costo Inicial, El IVA*** y los descuentos harán parte integral del costo de adquisición del
activo.
***Para el manejo del IVA tener en cuenta el artículo 258-1 del Estatuto tributario y decreto 1625
de 2016 para activos fijos reales productivos.
La política contable de la empresa para Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16) reconoce inicialmente
al costo de adquisición y posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 3 años y valor
recuperable del 5% del valor del activo, por método de línea recta.
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 22 de 24
● El día 17 - Se paga el valor total de los computadores a Compusistemas S.A.S., NIT
980.689.852, se gira cheque No. 25011
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago
● El día 18 Se adquirieron las licencias de software operativo por $2.578.000, y licencia de
software contable por valor de $3.500.000, a crédito de 60 días a la empresa Soluciones en
Sistemas SAS, NIT 800.850.654, CR 87 44 90 BOGOTÁ, gran contribuyente.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte-
Compra de activos
La política contable de la empresa para Intangibles (NIC 38) establece que los softwares se toman
como cargo diferido en el activo, se reconocen inicialmente al modelo de costo de adquisición y
posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 3 años y valor recuperable del 5% del
valor del activo, por método de línea recta.
● El día 18 - compramos Distripartes Norte Ltda., NIT. 888.325.852, responsable de IVA, según
factura de compra. no. 52810, lo siguiente:
400 Llanta Sellomatic Yokohama 205/55R16 por valor de $ 220.000 c/u, más IVA del 19%
200 Aceite Móbil Delvac MX ESP 15W50 Galón por valor de $ 70.000 c/u Exento del IVA
Nos conceden 60 días de plazo.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte
● El día 19 vendemos con la factura N.° 003, a Duque Linares Jorge, CC. 35.258.211 de Bogotá
D.C, CLL 6 34 90, no responsable del IVA, los siguientes productos:
300 Llanta Sellomatic Yokohama 205/55R16 a razón de $ 490.000 c/u, más IVA del 19 %
170 Aceite Móbil Delvac MX ESP 15W50 GL. A razón de $. 135.000 c/u Exento del IVA
SIIGO: PROCESO DE VENTAS- CREAR- FACTURA DE VENTA
O En la página principal con el icono – Proceso de ventas – Factura de venta
● El día 19 Duque Linares Jorge, CC. 35.258.211, nos paga la factura N.° 003 a través de una
transferencia bancaria a nuestra Cta. Cte. No. 654688824-058 de Bancolombia
SIIGO: PROCESO DE VENTAS- CREAR- RECIBO DE CAJA
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 23 de 24
O En la página principal con el icono – Proceso de ventas – Recibo de caja
● El día 19 se compra un edificio de 4 pisos por $500.000.000 a Inmobiliaria Fénix SAS NIT.
880.230.450 responsable de IVA, cuota inicial de $100.000.000 y saldo con hipoteca concedida
por Bancolombia para un periodo de 10 años, con cuota fija, tasa de interés del 1,8% el valor
del lote se estima en el 20%, se estima desmantelamiento de $10.000.000 a una tasa del 7% E.A.
al finalizar su vida útil. Se paga por documentos de escritura y registro a la Inmobiliaria
$30.000.000 quien realiza los trámites, todo hace parte integra del costo de adquisición del
Inmueble. La inmobiliaria genera Factura de compra No.86584.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte-
Compra de activos
Los dos primeros pisos se utilizarán para el local comercial y bodega de la empresa y el tercer y
cuarto piso con el fin de arrendar. Por lo tanto, el 50% de la compra se reconocerá como
propiedad planta y equipo (Incluido el terreno) y el 50% como propiedad de inversión.
Nota: el costo inicial y los costos de matrícula harán parte integral del costo de adquisición del
Inmueble; respecto a los intereses generados durante los 3 primeros meses del pago del saldo
del crédito se contabilizarán como costo del inmueble ya que es el momento que será apto para
usar.
La política contable de la empresa para Propiedades de Inversión (NIC 40) reconoce inicialmente
al costo de adquisición y posteriormente al modelo de valor razonable con cambios en el estado
de resultados.
● El día 19 - Se realiza el pago a Inmobiliaria Fénix SAS por el valor de la cuota inicial y los gastos
legales. Se gira el Cheque N.° 25012.
SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO
O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago
● El 20 Se constituye un CDT para negociar antes del vencimiento por valor $5.000.000 a 6 meses
con una tasa del 5% E.A., en Bancolombia, nos cobra una comisión de $50.000. La transferencia
se reconoce a través de nota de contabilidad.
SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD
O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable
TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03.
Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera
Página 24 de 24
La política contable de la empresa sobre instrumentos financieros para inversiones negociables
determina que se mide a valor razonable con cambios en el estado de resultados.
En hoja de cálculo realizar adicional al registro contable, la tabla de amortización de intereses
Recuerde: Todos los registros contables se deben hacer inicialmente en hoja de cálculo y luego
compararlos con los registros en el software contable
6. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es)
Yuly Esperanza Ávila
Vargas
Experta
temática
Regional Bogotá /
Centro de servicio
Financieros
2021
John Jairo Villamizar Mora
Experto
temática
Regional Santander / 2021
Lunio García Castañeda Instructor
Contabilidad
Centro de la industria, la
empresa y los servicios
2020
Guillermo Salavarrieta
Instructor
contabilidad
Regional Bogotá /
Centro de servicio
Financieros
2020
José Gabriel Ortiz Abella
Corrector de
estilo
Regional Distrito Capital
– Centro para la
Industria de la
Comunicación Gráfica.
Julio del 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Libro Diario
El Libro DiarioEl Libro Diario
El Libro Diario
Rocio Paredes Romero
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
Jhon Jairo Diaz
 
Taller realizado
Taller realizadoTaller realizado
Taller realizado
yuliethvanessaflorez
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
LenorePMartinez
 
Liquidacion De Compras
Liquidacion De ComprasLiquidacion De Compras
Liquidacion De Compras
ntejena
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
Deisy Pestana
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Ramses CF
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
Josué Zapeta
 
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdfFolleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
CristianHernandez123484
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremo
keithleyn29
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a paso
cristobalerazor
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
zcartel
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docxINFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
isabelatorres29
 
Control interno cartera
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno cartera
Hernando Volverás Quintero
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Erlinton Cuellar Rocero
 

La actualidad más candente (20)

El Libro Diario
El Libro DiarioEl Libro Diario
El Libro Diario
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Taller realizado
Taller realizadoTaller realizado
Taller realizado
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el PUC
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Liquidacion De Compras
Liquidacion De ComprasLiquidacion De Compras
Liquidacion De Compras
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
 
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdfFolleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
Folleto GAI1-240202501-AA2-EV01.pdf
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremo
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a paso
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docxINFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
 
Control interno cartera
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno cartera
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
 

Similar a Anexo_12_Taller_sobre_hechos_economicos_en_la_constitucion_de_la_empresa (2).docx

Guia competencia laboral 240201056
Guia competencia laboral 240201056Guia competencia laboral 240201056
Guia competencia laboral 240201056
Yezid Morales
 
Guia rap2
Guia rap2Guia rap2
Guia rap2
Edificio Guapi
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
Gabriel Diaz
 
areas funcionales .pdf
areas funcionales .pdfareas funcionales .pdf
areas funcionales .pdf
AraceliGinesZarate2
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
juanjorgegavidiacast
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
OswaldoEOrozco
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Lina Quintero
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
AlexandraBrowm
 
8 guia deudores cont
8 guia deudores    cont8 guia deudores    cont
8 guia deudores cont
Jorge Arcenio Prado Barngo
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
SENA
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidad
Ernesto Naranjo
 
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
gardenia1965
 
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
Adiel Rubio
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
MarleneAlvarez22
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Gunz Dark
 

Similar a Anexo_12_Taller_sobre_hechos_economicos_en_la_constitucion_de_la_empresa (2).docx (20)

Guia competencia laboral 240201056
Guia competencia laboral 240201056Guia competencia laboral 240201056
Guia competencia laboral 240201056
 
Guia rap2
Guia rap2Guia rap2
Guia rap2
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 
areas funcionales .pdf
areas funcionales .pdfareas funcionales .pdf
areas funcionales .pdf
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
 
8 guia deudores cont
8 guia deudores    cont8 guia deudores    cont
8 guia deudores cont
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidad
 
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
 
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Anexo_12_Taller_sobre_hechos_economicos_en_la_constitucion_de_la_empresa (2).docx

  • 1. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 1 de 24 PRESENTACIÓN Durante el presente taller se da continuidad a la práctica del proceso contable de la empresa Tecnicentro Oriente S. A. S., durante su desarrollo el aprendiz debe analizar e interpretar las transacciones y elaborar su respectivo reconocimiento, medición y registro contable de las operaciones comerciales de la entidad fortaleciendo sus conocimientos, habilidades y destrezas. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Para el desarrollo de esta actividad inicialmente es importante realizar una lectura y análisis diligente del material de formación, teniendo en cuenta los conocimientos en efectivo y equivalente al efectivo, matemática financiera, propiedad planta y equipo, propiedad de inversión e intangibles e instrumentos financieros. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en mención, aplicará en este momento el reconocimiento de las transacciones económicas que surgen del desarrollo de su objeto social. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TALLER El aprendiz lee, analiza e interpreta cada uno de los hechos económicos, identificando el tipo de transacción: compra de mercancía, compra de activos, adquisición de préstamos, entre otros; realizan los cálculos pertinentes, incluyendo impuestos IVA y retenciones de acuerdo a la normativa; este proceso lo realizará utilizando hoja de cálculo que está trabajando y luego lo realizará utilizando un Software contable Siigo o Helisa. En los casos que sea un ejercicio de análisis e información lo debe desarrollar en su archivo único de Excel que ha trabajado desde la Guía 1. El instructor estará atento a apoyarlo con explicaciones, resolver inquietudes y dar solución a cualquier inconveniente presentado en el desarrollo de las actividades. 1. Elaborar el taller en hoja de cálculo: 1.1 Incluir una portada y menú. 1.2 Diligenciar los documentos soporte de cada transacción, así: Teniendo en cuenta que ya adquirido los conocimientos de soportes contables en este momento se le solicita diligenciar únicamente: a. Comprobante de contabilidad.
  • 2. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 2 de 24 b. Documento externo que soporta la transacción: factura, contrato, entre otros. Para Inversiones: Comprobante del CDT y tabla de amortización de intereses. c. Presentar de manera ordenada en primer lugar el comprobante de contabilidad y luego su respectiva factura. 1.3 Desarrollar cada una de las transacciones en registro horizontal. (en el comprobante de contabilidad) 2. Desarrollar en el software contable: 2.1 Crear en el software los Insumos necesarios para el desarrollo del Taller: Parametrización: el programa Siigo nube ya trae unas parametrizaciones preestablecidas, sin embargo, es necesario realizar la parametrización específica que surja de acuerdo a los registros contables de la empresa: ❖ Creación de documentos. ❖ Creación de activos. 2.2 Contabilización: Realizar el taller de acuerdo al orden cronológico de los registros contables. En virtud de que ya ha aprendido a contabilizar por el módulo de contabilidad, en este momento y de acuerdo a los registros contables como ventas, compras, pago a proveedores y clientes, entre otros; los debe realizar por el módulo de transacciones, debe ir confirmando que la información del Software coincide con el registro hecho en la hoja de cálculo. 3. Lineamientos software contable 3.1 Parametrización y registro de hechos económicos Recuerde: El instructor estará atento a apoyarlo con explicaciones, resolver inquietudes y dar solución a cualquier inconveniente presentado en el desarrollo de las actividades. Es importante ver como material de apoyo, los videos dispuestos por Siigo para iniciar su proceso en el software, en el enlace de divulgación académica https://divulgacionacademica.siigo.com/, encontrará videos para cada actividad o proceso que desee realizar. “Primeros pasos en Siigo” https://portaldeclientes.siigo.com/contabilidadnube/pp/siigo-nube-plus-primeros-pasos/ A continuación, recordamos procesos necesarios para el registro contable de las operaciones en Siigo nube, utilizando directamente accesos rápidos, como el icono crear:
  • 3. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 3 de 24 ✔ El icono del engranaje permite ingresar a definir todas aquellas configuraciones que el programa requiriera para la posterior elaboración de documentos y generación de reportes. ❖ Creación de terceros (Clientes – Proveedores). Los terceros son las personas naturales y/o jurídicas que tienen una relación comercial o administrativa con la empresa. Puedes crear los terceros por las siguientes rutas: 1. Ingresas por el ícono – Catálogos – Tercero.
  • 4. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 4 de 24 PROCESO DE ACTIVOS FIJOS 1. CREACIÓN DE GRUPOS DE ACTIVOS Los grupos de activos es la clasificación general de los activos fijos que posee la empresa y donde es necesario asignar los conceptos contables en los cuales se registran los valores de: ● Compra. ● Depreciación. ● Gastos depreciación. ● Depreciación NIIF.
  • 5. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 5 de 24 ● Gastos depreciación NIIF. Para crear grupos de activos fijos es necesario estar ubicado en la página principal del programa donde encontrarás en la parte superior el icono el cual corresponde a la configuración – Más configuraciones – Activos fijos – Grupos de activos: Al ingresar a esta opción el sistema habilita la siguiente ventana: 1. En uso: seleccionar este campo permitirá que el grupo de activos sea visible y permitirá relacionar los activos fijos que se requieran 2. Código: consecutivo interno que maneja Siigo, es un campo numérico y maneja máximo 20 caracteres 3. Nombre: descripción corta del grupo de activos que se está creando y permita una rápida y fácil identificación
  • 6. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 6 de 24 4. Compra – Depreciación – Gasto depreciación – Depreciación NIIF – Gasto depreciación NIIF: es necesario digitar o hacer la búsqueda del concepto contable que aplique para cada uno de estos rubros. Importante ● Así el concepto contable ya tenga saldo o movimiento es posible asignarlo en un grupo de activos. ● No es posible crear un grupo de activos dejando algún concepto contable en blanco. ● Un concepto contable no puede pertenecer a dos columnas diferentes. ● Si ya se registró movimiento a un activo fijo no es posible cambiar los conceptos contables que fueron asignados. 2. CREACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Los activos fijos son los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes características: ● Ser tangible. ● Tener una vida útil relativamente larga, por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones. ● Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios para ser alquilado a terceros o para fines administrativos. Para crear un activo fijo debes ingresar a la siguiente ruta: Contabilidad – Activos fijos – Activos fijos – Crear – Activo fijo.
  • 7. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 7 de 24 Importante: para realizar la creación de activos fijos se recomienda que previamente se encuentren creados los grupos de activos. Al ingresar se habilita la siguiente ventana: ● Activo: seleccionar este campo te permitirá que el activo esté disponible para registrar transacciones que lo afecten. ● Grupo de activo: corresponde a la clasificación general que permite reunir varios activos fijos y el cual debes tener previamente creado. ● Código: es necesario que digites un consecutivo que identifique cada uno de los activos que posea la empresa.
  • 8. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 8 de 24 ● Nombre: digita una descripción breve que identifique cada uno de los activos que posea la empresa Una vez digitada toda la información que solicita este catálogo es necesario dar clic en el botón para que los datos ingresados queden almacenados en el programa. ❖ ELABORAR FACTURA DE COMPRA Para elaborar facturas de compra de activos se usan las mismas rutas que para compra de inventarios o gastos, es importante crear dentro del proceso de compras “Compra de activos”, puede hacer uso de las siguientes rutas: 1. En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra / Gasto / Doc. Soporte. 2. Ingresar por la opción de Transacciones – Proceso de compras – Crear – Compra / Gasto / Doc. soporte.
  • 9. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 9 de 24 Al ingresar por cualquiera de las opciones se habilita la siguiente ventana: Donde es necesario que diligencies los siguientes campos:
  • 10. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 10 de 24 ✔ Tipo: selecciona el tipo de compra a elaborar. ✔ Fecha elaboración: digita la fecha en la cual quedará contabilizada la compra en el programa. ✔ Proveedores: desde aquí es posible crear, digitar y/o realizar la búsqueda del tercero al cual se le está comprando. ✔ Número: en este campo el sistema asigna el consecutivo del documento únicamente si en la definición de los parámetros del documento fue seleccionado el manejo de numeración automática; caso contrario es necesario al momento de elaborar la compra digitar el número con el cual será contabilizado. ✔ Número factura proveedor: este campo te permite digitar el prefijo y número de factura que expidió el proveedor. El sistema va a sugerir de manera automática el prefijo FC, en caso de estar vacío el campo de prefijo al guardar el comprobante, el sistema le asignará nuevamente el prefijo FC y evitando generar errores en la construcción del vencimiento. ✔ Centro de costo: esta casilla se habilita si la empresa los maneja y si al momento de definir este parámetro se indicó que este documento lo debe solicitar. ✔ Proveedor por ítem: al seleccionar esta casilla te permite que al momento de ingresar cada uno de los productos y/o servicios que la empresa está adquiriendo se pueda asignar un proveedor diferente al del encabezado del documento. ✔ IVA / Impoconsumo incluido: al marcar la opción, en el área de detalle se inhabilitará el valor unitario. ✔ Descuento en porcentaje: la seleccionas si se requiere aplicar descuentos por porcentaje ✔ Moneda: esta casilla te permite asignar la sigla moneda sobre la cual se registrará el documento, Aplica básicamente cuando la empresa maneja moneda extranjera. ✔ Detalle de la compra: en esta sección se adicionan los gastos, activos y productos y/o servicios que se están adquiriendo; esta información es seleccionada en el campo Tipo, Una vez seleccionada esta información es necesario asignar o incluir la siguiente información que el sistema solicita como bodega, número de unidades, valor tanto bruto-neto. Al llegar a la opción de impuestos puedes aplicar el impuesto a cargo, impoconsumo y el impuesto de retención en la fuente.
  • 11. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 11 de 24 Importante: para seleccionar los impuestos que apliquen es necesario que estos se encuentren previamente creados. ✔ Sección de totales: visualizas el total bruto de los productos adquiridos, los valores de descuentos, impuestos y valor neto. ✔ Formas de pago: en este campo el sistema trae el listado de las formas de pago que han sido previamente creadas y las cuales en tipo estén marcadas como solo proveedores o cartera/proveedores. El sistema permite asignar una o varias cuotas o vencimientos hasta cubrir el valor total de la compra.
  • 12. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 12 de 24 En caso de tener anticipo del tercero en formas de pago te mostrará la opción de “cruzar anticipo”. ✔ Observaciones: en este campo es posible incluir comentarios adicionales que se requieran visualizar en la impresión del documento. ✔ Adjuntar archivo: en este campo el sistema permite anexar un documento o soporte de la compra (Ejemplo. Documento escaneado con la factura de venta expedido por el proveedor). Por último, es necesario seleccionar el botón de . Y de acuerdo al tipo de formato de impresión que fue seleccionado en los parámetros de la factura de compra la visualización del documento será de la siguiente forma:
  • 13. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 13 de 24 PROCESO POR COMPROBANTE CONTABLE Para elaborar el Comprobante contable se debe ingresar por la siguiente ruta, En la página principal con el icono – Otros – Comprobante contable.
  • 14. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 14 de 24 Al ingresar a esta opción el sistema mostrara la siguiente pantalla 1. Tipo: se debe seleccionar el tipo de comprobante donde quedará la contabilización. 2. Fecha elaboración: se digita la fecha en la cual quedará contabilizado el comprobante contable. 3. Número: en este campo el sistema asigna el consecutivo del documento únicamente si en la definición de los parámetros del documento fue seleccionado el manejo de numeración automática; caso contrario es necesario al momento de elaborar el documento digitar el número con el cual será contabilizado.
  • 15. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 15 de 24 4. Moneda: esta casilla permite asignar la sigla moneda sobre la cual se registrará el documento, aplica básicamente cuando la empresa maneja moneda extranjera. 5. Detalle del comprobante contable: en esta sección es necesario asignar o incluir la siguiente información que el sistema solicita como: ● Cuenta contable de acuerdo al registro. ● Tercero: por ser un proceso interno de la organización es necesario digitar y/o realizar la búsqueda del nombre o nit de la propia empresa. ● Detalle: en esta sección se debe seleccionar el activo que se está depreciando. ● Descripción de la cuenta contable. ● El valor en débito o crédito. Observaciones: en este campo es posible incluir comentarios adicionales que se requieran visualizar en la impresión del documento. Adjuntar archivo: en este campo el sistema permite anexar un documento o soporte de acuerdo al registro contable realizado. Por último, es necesario utilizar las opciones que se encuentran en la parte inferior o superior derecha de la ventana:
  • 16. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 16 de 24 Donde es posible: ● Guardar el documento y descargarlo para realizar la impresión del mismo. ● Guardar el documento e inmediatamente realizar otro comprobante. ● Solamente guardar el documento en el programa. La visualización del comprobante contable será de la siguiente forma: Adicional al momento de consultar el comprobante contable en la parte superior o encabezado se habilitan algunos iconos: Los cuales permiten realizar algunas acciones o actividades específicas, las cuales se describen a continuación: 1. Descargar e imprimir: permite visualizar el documento en pantalla y descargar el pdf en el computador para enviarlo a impresión.
  • 17. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 17 de 24 2. Más: por último, se encuentra la pestaña más que permite realizar algunos procesos adicionales al comprobante contable; estos son: ● Editar permite modificar algún dato previamente registrado. ● Anular o borrar el documento. ● Ver contabilización. ● Copiar el comprobante, en caso de ser el mismo de un mes a otro. ● Comprobante favorito, para que al momento de elaborar el mismo comprobante lo pueda realizar de forma rápida. En el caso que la empresa no requiera llevar un control de activos fijos, no será necesario crearlos por lo que al momento de realizar el comprobante contable el sistema no solicitara el campo “Detalle” y la visualización del documento será de la siguiente forma: APLICACIÓN DEL TALLER 1. En cada una de las operaciones debe guardar las evidencias del software de contabilidad. 2. Y comparar la contabilización hecha en su comprobante de contabilidad hecho en Excel, con la contabilización generada por el software contable. 3. Realizar el reconocimiento de IVA y retenciones. 4. La empresa voluntariamente en reunión con su accionista decidió aplicar NIIF PLENAS. 5. De acuerdo a los principios contables del marco conceptual de información financiera la empresa siempre realiza causación (o devengo).
  • 18. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 18 de 24 CONTINUACIÓN MOVIMIENTOS MES DE DICIEMBRE 2020 ● El 15 Se constituye un CDT con un plazo de 2 meses, con el propósito de crear una imagen financiera de la empresa, tener recursos disponibles y del buen manejo de los recursos por valor $10.000.000 a una tasa del 4% E. A., en Bancolombia, la cual no corre riesgos de pérdida de su valor. La transferencia se reconoce a través de Nota de contabilidad. En hoja de cálculo realizar adicional al registro contable, la tabla de amortización de intereses La política contable del efectivo y equivalente al efectivo en la empresa establece que serán equivalente al efectivo todas las inversiones menores a 90 días, fácilmente convertibles en efectivo y se miden al valor de su costo histórico SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable- Nota de contabilidad ● ( E PROCESO )El día 15 se realiza la contabilización o causación del reembolso de caja menor a la cuenta 233595, de acuerdo a la siguiente relación de gastos aprobados por la gerencia. Calcular impuestos (IVA) a que haya lugar, Recibo de Caja Menor = R.C.M. SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- COMPROBANTE DE LEGALIZACIÓN DE CAJAS MENORES O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable legalización de cajas menores El gerente le solicita formalizar la apertura de la caja menor hecha anteriormente, elaborando el reglamento de caja menor teniendo en cuenta: - Monto $1.500.000. - Responsable de la caja menor está la Srta. Carolina Salas París CC. 65.028.855 de Bogotá D. C. - Auditor del fondo Mónica Sáenz Pérez gerente y representante legal - Establecer como gastos de menor cuantía todos aquellos que no superen el 10% del fondo de caja menor, establecer como condición para la solicitud del reintegro utilizar hasta el 70% de dicho fondo, - Tener en cuenta “El acta debe contener: Fecha, lugar, domicilio, asistentes de la reunión y firmas del encargado del fondo y del auditor del fondo” - Elabore la planilla de reembolso de caja menor No 1 R.C.M Concepto Beneficiario Nit Régimen Tributario Dirección Valor 001 Servicio Taxis Forero Martin 23.888.213 No Responsable de IVA CL 76 18 25 OF 322 $150.000 002 Servicio Restaurante Delicias y Sopas Ltda 858.521.21 4 No Responsable de IVA TV 24 68 B 52 LC D-35 $120.000
  • 19. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 19 de 24 003 Servicio de Agua Botellón Juanita Rodriguez/ Minimercado Juanita 22.589.915 Responsable de IVA Nit. CL 68 18 16 $140.000 004 Servicio de Fletes Entregaya SAS 901.258.21 8 Responsable de IVA TV 58 30 15 $115.000 005 Compra carpetas Papelería el escritor SAS 810.331.21 7 Responsable de IVA TV 24 108 23 LC 504 $125.000 006 Servicio de correo Núñez Pablo 21.852.216 No Responsable de IVA CR 73 49 72 $145.000 007 Servicio Parqueadero Carlos Ruiz Gonzalez/24 Horas Car 17.124.220 No Responsable de IVA CR 15 72 36 L- 01 $135.000 008 Servicio Combustible Estación El palenque SAS 880.589.22 2 Responsable de IVA CR 68 23 78 L 67 $125.500 ● El día 15. Gerencia realiza el arqueo de caja menor a la señora CAROLINA SALAS PARIS CC. 65.028.855 de Bogotá D.C quien es responsable de esta, encontrando el siguiente detalle en dinero: BILLETES CANTIDAD VALOR TOTAL $ 50,000 4 $ 200.000 $ 20,000 5 $ 100,000 $ 10,000 5 $ 50,000 $ 5,000 4 $ 20,000 $ 2,000 10 $ 20,000 $ 1,000 5 $ 5,000 TOTAL MONEDAS $ 750 MÁS LAS FACTURAS DEL REEMBOLSO $ ¿? Al finalizar el arqueo de caja se determina que existe un faltante. La responsable Carolina Salas no encuentra justificación por lo que se realiza la contabilización con cargo a ella y a la cuenta de reintegros de caja menor por pagar 233595.El registro del faltante se reconoce a través de nota de contabilidad. SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable- Nota de contabilidad ✔ Elaborar acta de arqueo de caja menor, firmada por la responsable y el auditor ● El día 16- Giramos el cheque No. 25008, del reembolso de Caja Menor a la Sra. Carolina Salas París, incluyendo el valor del faltante en caja causado. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago ● Día 16 La gerente y representante legal de la empresa desea saber el detalle de las condiciones y estado del crédito adquirido el día 2 de diciembre a Bancolombia Nit 890.120.203, por valor de $ $60.000.000 a 48 meses de plazo, a un interés del 1,08% efectivo mensual; por lo cual le solicita elaborar la tabla de amortización identificando abono a capital, intereses, cuota fija,
  • 20. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 20 de 24 saldo y a su vez desea saber cuánto sería el valor que al final se pagaría por el crédito. (Valor futuro de la obligación). Elaborar en archivo de hoja de cálculo que viene trabajando. ● Día 16 los socios de la empresa desean saber si es viable para la compañía, la inversión en la compra de una máquina computarizada última generación con el fin de prestar el servicio de alineación y balanceo Maquina: “Alineadora Geoliner Hawkeye Elite” por valor de $185.000.000 a crédito por 2 años pagando una tasa de interés del 3%, más gastos de adecuación de $ $30.000.000, la tasa de mercado o de descuento es del 7%, los flujos de caja por cada año son: De acuerdo a la información suministrada, realice un pequeño informe a gerencia acerca si el proyecto es viable o no. ● El día 17 - Se adquiere una camioneta Hyundai Tucson i35 – 2020 para la entrega y traslados de mercancías; a la empresa Full Autos S.A.S. Nit: 890.230.157 de Bogotá D.C AV Norte 127 50, gran contribuyente y autorretenedor de renta, por valor de $85.500.000, el Concesionario nos concede un descuento promocional del 3%, IVA adicional del 19%, cuota inicial de $45.000.000 y saldo a 12 meses con tasa de intereses del 2,0% mensual con cuota fija, la factura de compra es la N.° 26510. La matrícula y costos inherentes en el registro inicial del vehículo ante Tránsito y Transporte tienen un costo de $2.000.000, trámite que se realiza a través del abogado Sr. Castro Suärez Pablo, no responsable de IVA C.C 79.630.320, CRA 27 9 44 de Bogotá a quien se le realizará el respectivo pago. Nota: el costo inicial (teniendo en cuenta el valor financiado), El IVA*** y los costos de matrícula harán parte integral del costo de adquisición del vehículo; respecto a los Intereses generados durante el pago del saldo del crédito durante los 12 meses se contabilizarán como gasto para la empresa teniendo en cuenta que está listo para su uso. (Recuerde que la empresa maneja NIIF plenas). ***Para el manejo del IVA tener en cuenta el artículo 258-1 del Estatuto Tributario y Decreto 1625 de 2016 para activos fijos reales productivos.
  • 21. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 21 de 24 *Realizar tabla de amortización del crédito SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte- Compra de activos La política contable de la empresa para Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16) reconoce inicialmente al costo de adquisición y posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 5 años y valor recuperable del 10% del valor del activo, por método de línea recta. ● El día 17 - Se realiza el pago a Castro Suárez Pablo para trámites de matrícula del vehículo por valor de $2.000.000. Se realiza recibo de pago. Se gira el cheque N.° 25009. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago ● El día 17 - Se paga la cuota inicial a Full Autos por valor de $45.000.000, se gira cheque N.° 25010. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago ● El día 17 - Se adquieren 2 computadores HP por valor de $2.850.000 c/u para el área de contabilidad y ventas según factura 6889 y un computador portátil Acer para la gerencia, por valor de $2.875.000 a Compusistemas SAS Nit.: 980.698.852 CRA 75 20 25 Bogotá, responsable de IVA. Nos concede un descuento promocional del 10%. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte- Compra de activos Nota: El Costo Inicial, El IVA*** y los descuentos harán parte integral del costo de adquisición del activo. ***Para el manejo del IVA tener en cuenta el artículo 258-1 del Estatuto tributario y decreto 1625 de 2016 para activos fijos reales productivos. La política contable de la empresa para Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16) reconoce inicialmente al costo de adquisición y posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 3 años y valor recuperable del 5% del valor del activo, por método de línea recta.
  • 22. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 22 de 24 ● El día 17 - Se paga el valor total de los computadores a Compusistemas S.A.S., NIT 980.689.852, se gira cheque No. 25011 SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago ● El día 18 Se adquirieron las licencias de software operativo por $2.578.000, y licencia de software contable por valor de $3.500.000, a crédito de 60 días a la empresa Soluciones en Sistemas SAS, NIT 800.850.654, CR 87 44 90 BOGOTÁ, gran contribuyente. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte- Compra de activos La política contable de la empresa para Intangibles (NIC 38) establece que los softwares se toman como cargo diferido en el activo, se reconocen inicialmente al modelo de costo de adquisición y posteriormente al modelo del costo. Se establece vida útil de 3 años y valor recuperable del 5% del valor del activo, por método de línea recta. ● El día 18 - compramos Distripartes Norte Ltda., NIT. 888.325.852, responsable de IVA, según factura de compra. no. 52810, lo siguiente: 400 Llanta Sellomatic Yokohama 205/55R16 por valor de $ 220.000 c/u, más IVA del 19% 200 Aceite Móbil Delvac MX ESP 15W50 Galón por valor de $ 70.000 c/u Exento del IVA Nos conceden 60 días de plazo. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte ● El día 19 vendemos con la factura N.° 003, a Duque Linares Jorge, CC. 35.258.211 de Bogotá D.C, CLL 6 34 90, no responsable del IVA, los siguientes productos: 300 Llanta Sellomatic Yokohama 205/55R16 a razón de $ 490.000 c/u, más IVA del 19 % 170 Aceite Móbil Delvac MX ESP 15W50 GL. A razón de $. 135.000 c/u Exento del IVA SIIGO: PROCESO DE VENTAS- CREAR- FACTURA DE VENTA O En la página principal con el icono – Proceso de ventas – Factura de venta ● El día 19 Duque Linares Jorge, CC. 35.258.211, nos paga la factura N.° 003 a través de una transferencia bancaria a nuestra Cta. Cte. No. 654688824-058 de Bancolombia SIIGO: PROCESO DE VENTAS- CREAR- RECIBO DE CAJA
  • 23. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 23 de 24 O En la página principal con el icono – Proceso de ventas – Recibo de caja ● El día 19 se compra un edificio de 4 pisos por $500.000.000 a Inmobiliaria Fénix SAS NIT. 880.230.450 responsable de IVA, cuota inicial de $100.000.000 y saldo con hipoteca concedida por Bancolombia para un periodo de 10 años, con cuota fija, tasa de interés del 1,8% el valor del lote se estima en el 20%, se estima desmantelamiento de $10.000.000 a una tasa del 7% E.A. al finalizar su vida útil. Se paga por documentos de escritura y registro a la Inmobiliaria $30.000.000 quien realiza los trámites, todo hace parte integra del costo de adquisición del Inmueble. La inmobiliaria genera Factura de compra No.86584. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- FACTURA DE COMPRA- COMPRA DE ACTIVOS O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra/Gasto/Doc.Soporte- Compra de activos Los dos primeros pisos se utilizarán para el local comercial y bodega de la empresa y el tercer y cuarto piso con el fin de arrendar. Por lo tanto, el 50% de la compra se reconocerá como propiedad planta y equipo (Incluido el terreno) y el 50% como propiedad de inversión. Nota: el costo inicial y los costos de matrícula harán parte integral del costo de adquisición del Inmueble; respecto a los intereses generados durante los 3 primeros meses del pago del saldo del crédito se contabilizarán como costo del inmueble ya que es el momento que será apto para usar. La política contable de la empresa para Propiedades de Inversión (NIC 40) reconoce inicialmente al costo de adquisición y posteriormente al modelo de valor razonable con cambios en el estado de resultados. ● El día 19 - Se realiza el pago a Inmobiliaria Fénix SAS por el valor de la cuota inicial y los gastos legales. Se gira el Cheque N.° 25012. SIIGO: PROCESO DE COMPRAS- CREAR- RECIBO DE PAGO O En la página principal con el icono – Proceso de compras – Recibo de pago ● El 20 Se constituye un CDT para negociar antes del vencimiento por valor $5.000.000 a 6 meses con una tasa del 5% E.A., en Bancolombia, nos cobra una comisión de $50.000. La transferencia se reconoce a través de nota de contabilidad. SIIGO: CONTABILIDAD- COMPROBANTES CONTABLES- CREAR- NOTA DE CONTABILIDAD O En la página principal con el icono – Otros – Comprobante Contable
  • 24. TALLER SOBRE HECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA GUIA N°02 – TALLER GA2-210303022 - AA1 -EV03. Equipo desarrollo curricular red Gestión Administrativa y financiera Página 24 de 24 La política contable de la empresa sobre instrumentos financieros para inversiones negociables determina que se mide a valor razonable con cambios en el estado de resultados. En hoja de cálculo realizar adicional al registro contable, la tabla de amortización de intereses Recuerde: Todos los registros contables se deben hacer inicialmente en hoja de cálculo y luego compararlos con los registros en el software contable 6. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Yuly Esperanza Ávila Vargas Experta temática Regional Bogotá / Centro de servicio Financieros 2021 John Jairo Villamizar Mora Experto temática Regional Santander / 2021 Lunio García Castañeda Instructor Contabilidad Centro de la industria, la empresa y los servicios 2020 Guillermo Salavarrieta Instructor contabilidad Regional Bogotá / Centro de servicio Financieros 2020 José Gabriel Ortiz Abella Corrector de estilo Regional Distrito Capital – Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica. Julio del 2021