SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis de fármacos con estructura
heterocíclica de 6 miembros
Químico Farmacéutico
William Saavedra Jofré
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ciencias
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
<fecha/hora> <pie de página> 2
Heterociclos de 6 miembros - Generalidades
● Son moléculas cíclicas que contienen al menos un átomo diferente del
carbono en su estructura anular (generalmente O, S y N).
● Carácter aromático: Tienen el mismo ciclo de 6 electrones pi del benceno y
sus deslocalización y aromaticidad son similares.
<fecha/hora> <pie de página> 3
Heterociclos de 6 miembros - Generalidades
● Nomenclatura:
● Basicidad: La reactividad del heteroátomo dependerá de la
DISPONIBILIDAD de su par de electrones para enlazarse a un ácido.
<fecha/hora> <pie de página> 4
Piridina - Características
● El nitrógeno posee una hibridación sp2
.
● El par de electrones del nitrógeno no participa en la conjugación.
● En cuanto a la electronegatividad el N > C, por lo que retira densidad
electrónica del anillo.
Molécula relativamente electrodeficiente
<fecha/hora> <pie de página> 5
Piridina - Características
● Se comporta como una base a través del par libre del átomo de nitrógeno.
● Comparación de basicidad
<fecha/hora> <pie de página> 6
Piridina - Características
● La basicidad del nitrógeno se ve influenciada por la presencia de
sustituyentes (tipo y posición).
<fecha/hora> <pie de página> 7
Tarea
● ¿Por qué existe esta diferencia de pKa entre las siguientes aminopiridinas?
Explique mediante estructuras resonantes
<fecha/hora> <pie de página> 8
Piridina – Rol en procesos biológicos
<fecha/hora> <pie de página> 9
Piridina – Agentes terapéuticos
<fecha/hora> <pie de página> 10
Piridina - Reactividad
● Menos susceptible a SEAr
● Más susceptible frente a Nu
<fecha/hora> <pie de página> 11
Sustitución electrofílica aromática
● El anillo de piridina es capaz de atacar a E+, de forma análoga al benceno, dando
la reacción de SEAr. Debido a la electronegatividad del N, la piridina es mucho
menos reactiva que el benceno en este tipo de reacciones, necesitando
condiciones más drásticas.
<fecha/hora> <pie de página> 12
¿A que se debe la baja reactividad frente a un E+?
● Tanto las estructuras mesoméricas como el valor de u muestran el anillo
deficitario de electrones.
● En el media ácido de las SEAr la piridina se encuentra protonada.
<fecha/hora> <pie de página> 13
Sustitución electrofílica aromática
● Características:
● Fuertemente desactivada por el N electronegativo.
● Sustitución en posición 3.
● Electrones del N pueden reaccionar con el E+.
<fecha/hora> <pie de página> 14
¿Por que la SEAr se ve favorecida en las posiciones 3 y 5?
<fecha/hora> <pie de página> 15
Adición al nitrógeno
● Protonación:
● Nitración (obtención de sales de nitronio):
<fecha/hora> <pie de página> 16
Adición al nitrógeno
● Aminación:
<fecha/hora> <pie de página> 17
Adición al nitrógeno
● Sulfonación (obtención de N-sulfonato de piridinio):
<fecha/hora> <pie de página> 18
Adición al nitrógeno
● Halogenación
<fecha/hora> <pie de página> 19
Adición al nitrógeno
● Alquilación: La piridina reacciona con haluros de alquilo mediante el ataque
nucleofílico del par libre de electrones sobre el carbono electrofílico.
● Esta reacción sólo puede realizarse con sustratos 1° y 2°.
<fecha/hora> <pie de página> 20
Adición al nitrógeno
● Alquilación con acetilendicarboxilato de dimetilo:
<fecha/hora> <pie de página> 21
Adición al nitrógeno
● Acilación: La piridina reacciona con haluros de alcanoilo y anihidridos.
● El mecanismo de reacción transcurre en 2 etapas. La primera de
adición por el ataque nucleofílico y la segunda por la eliminación del
halógeno.
<fecha/hora> <pie de página> 22
Adición al nitrógeno
● Acilación: Se pueden formar sales de N-acil y N-acilsulfonilpiridinio
<fecha/hora> <pie de página> 23
Adición al nitrógeno
● Formación de N-óxidos: La piridina se oxida en presencia de agua
oxigenada o perácidos para formar N-óxidos de piridina
● La piridina se puede recuperar con un proceso de reducción utilizando
hidrógeno/paladio trifenilfosfina.
<fecha/hora> <pie de página> 24
Adición al nitrógeno
● Mecanismo de reacción para la formación de N-óxidos.
● ¿Por qué formar N-óxidos?
<fecha/hora> <pie de página> 25
Utilidad N-óxidos
● La reactividad de los N-óxidos es mayor que la de la piridina.
<fecha/hora> <pie de página> 26
Sustitución nucleofílica aromática
● El ataque de nucleófilos sobre la piridina se da preferentemente en la
posición C-2 y C-4.
<fecha/hora> <pie de página> 27
Sustitución nucleofílica aromática
● Con desplazamiento de hidruro: En estos procesos, el último paso de la
reacción es la salida de un H-(mal grupo saliente) y generalmente se
necesita un agente oxidante como el aceptor de hidruro.
<fecha/hora> <pie de página> 28
Sustitución nucleofílica aromática
● Alquilación y arilación:
<fecha/hora> <pie de página> 29
Sustitución nucleofílica aromática
● Aminaciones (reacción de Chichibabin):
<fecha/hora> <pie de página> 30
Sustitución nucleofílica aromática
● Hidroxilaciones
<fecha/hora> <pie de página> 31
Sustitución nucleofílica aromática
● Con desplazamiento de buenos grupos salientes: Cuando el Nu
sustituye a un átomo o grupo que es un buen grupo saliente la SN ocurre
con facilidad.
● Mecanismo de Adición-Eliminación
<fecha/hora> <pie de página> 32
Sustitución nucleofílica aromática
● Con desplazamiento de buenos grupos salientes
<fecha/hora> <pie de página> 33
Hidrogenación
● Reducción de la piridina: La piridina se reduce a través de una reacción
con hidrogeno gaseoso en presencia del catalizador níquel Raney.
● Reducción con hidruros metálicos
<fecha/hora> <pie de página> 34
Oxidaciones
● El anillo de piridina es generalmente resistente a agentes oxidantes.
<fecha/hora> <pie de página> 35
Ejercicio diagnóstico
3 pasos
<fecha/hora> <pie de página> 36
Hidroxipiridinas - Características
● Tautomerismo
<fecha/hora> <pie de página> 37
Hidroxipiridinas - Reacciones
● Protonación
<fecha/hora> <pie de página> 38
Hidroxipiridinas - Reacciones
● SEAr: Se produce más fácilmente que en la piridina y tienen lugar en orto- y
para- respecto a la función oxigenada.
<fecha/hora> <pie de página> 39
Hidroxipiridinas - Reacciones
● Desprotonación
<fecha/hora> <pie de página> 40
Hidroxipiridinas - Reacciones
● Desprotonación - Ejemplos
<fecha/hora> <pie de página> 41
Hidroxipiridinas - Reacciones
● Sustitución del oxígeno
Δ
<fecha/hora> <pie de página> 42
Aminopiridinas - Características
● Tautomerismo
<fecha/hora> <pie de página> 43
Aminopiridinas - Reacciones
● Protonación
<fecha/hora> <pie de página> 44
Aminopiridinas - Reacciones
● Alquilación
<fecha/hora> <pie de página> 45
Aminopiridinas - Reacciones
● Acilación
<fecha/hora> <pie de página> 46
Aminopiridinas - Reacciones
● Sustitución electrofílica: Se produce más fácilmente que en la piridina y
tiene lugar en orto- y para- respecto al grupo amino.
<fecha/hora> <pie de página> 47
Alquilpiridinas - Características
● Acidez
<fecha/hora> <pie de página> 48
Tarea
● Justifique mediante estructuras resonantes la diferencia de acidez de las
siguientes alquilpiridinas.
>>
>
<fecha/hora> <pie de página> 49
Reacciones de enaminatos
<fecha/hora> <pie de página> 50
Sales cuaternarias de piridinio - Características
● Reaccionan peor con electrófilos
● Reaccionan mejor con nucleófilos
● Los hidrógenos alfa de las cadenas laterales son más ácidos
<fecha/hora> <pie de página> 51
Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones
<fecha/hora> <pie de página> 52
Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones
● Oxidación
<fecha/hora> <pie de página> 53
Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones
● Reducción
<fecha/hora> <pie de página> 54
N-óxidos - Características
● Más susceptible a SEAr en comparación a piridina.
<fecha/hora> <pie de página> 55
N-óxidos - Reacciones
● Reducción
<fecha/hora> <pie de página> 56
N-óxidos - Reacciones
● Reacción con oxicloruro de fosforo
<fecha/hora> <pie de página> 57
N-óxidos - Reacciones
● Reacciones con agentes alquilantes
<fecha/hora> <pie de página> 58
Síntesis de piridinas
● 1. Compuestos 1,5-dicarbonílico + NH3
.
● 2. Compuesto 1,3-dicarbonílico + aldehido + amoniaco (Sintesis de
Hantzsch).
● 3. Compuesto 1,3-dicarbonílico + 3-aminoenona (o amino acrilato).
<fecha/hora> <pie de página> 59
Síntesis de piridinas - 1,5 dicarbonílico + amoniaco
<fecha/hora> <pie de página> 60
Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch
<fecha/hora> <pie de página> 61
Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch (A)
<fecha/hora> <pie de página> 62
Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch (B)
<fecha/hora> <pie de página> 63
Síntesis de piridinas – 1,3-dicarbonílico + amino acrilato
<fecha/hora> <pie de página> 64
Síntesis de guareschi (piridinas no simétricas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
markoshare
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
Hector Javier Rojas Saenz
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
paco1948
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Murali Venkat Basavanag
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
Universidad Centroamericana, Nicaragua
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
Wilson Clavo Campos
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
Alejandra Cruz
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 

La actualidad más candente (20)

SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 

Similar a Anillos de 6 miembros piridina

Haloalcanos
HaloalcanosHaloalcanos
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Aminas
AminasAminas
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Willson Tamayo
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
Adrian Costa
 
Aminas
AminasAminas
SN-E
SN-ESN-E
Nitrilos
NitrilosNitrilos
Nitrilos
YESSICA ACUÑA
 
nitrilos y nitroderivados.pptx
nitrilos y nitroderivados.pptxnitrilos y nitroderivados.pptx
nitrilos y nitroderivados.pptx
WadirFlorestisnado
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Hrburos
HrburosHrburos
QOA4
QOA4QOA4
Piura solar.10.11.14
Piura solar.10.11.14Piura solar.10.11.14
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuroCuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
QuimtiaMedioAmbiente
 
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docxSINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
mtrodubu
 

Similar a Anillos de 6 miembros piridina (16)

Haloalcanos
HaloalcanosHaloalcanos
Haloalcanos
 
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Fce tema 3
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
Nitrilos
 
nitrilos y nitroderivados.pptx
nitrilos y nitroderivados.pptxnitrilos y nitroderivados.pptx
nitrilos y nitroderivados.pptx
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Hrburos
HrburosHrburos
Hrburos
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Piura solar.10.11.14
Piura solar.10.11.14Piura solar.10.11.14
Piura solar.10.11.14
 
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuroCuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
Cuáles son los procesos más comunes de destrucción de cianuro
 
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docxSINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Anillos de 6 miembros piridina

  • 1. Síntesis de fármacos con estructura heterocíclica de 6 miembros Químico Farmacéutico William Saavedra Jofré Universidad Católica del Norte Facultad de Ciencias Departamento de Ciencias Farmacéuticas
  • 2. <fecha/hora> <pie de página> 2 Heterociclos de 6 miembros - Generalidades ● Son moléculas cíclicas que contienen al menos un átomo diferente del carbono en su estructura anular (generalmente O, S y N). ● Carácter aromático: Tienen el mismo ciclo de 6 electrones pi del benceno y sus deslocalización y aromaticidad son similares.
  • 3. <fecha/hora> <pie de página> 3 Heterociclos de 6 miembros - Generalidades ● Nomenclatura: ● Basicidad: La reactividad del heteroátomo dependerá de la DISPONIBILIDAD de su par de electrones para enlazarse a un ácido.
  • 4. <fecha/hora> <pie de página> 4 Piridina - Características ● El nitrógeno posee una hibridación sp2 . ● El par de electrones del nitrógeno no participa en la conjugación. ● En cuanto a la electronegatividad el N > C, por lo que retira densidad electrónica del anillo. Molécula relativamente electrodeficiente
  • 5. <fecha/hora> <pie de página> 5 Piridina - Características ● Se comporta como una base a través del par libre del átomo de nitrógeno. ● Comparación de basicidad
  • 6. <fecha/hora> <pie de página> 6 Piridina - Características ● La basicidad del nitrógeno se ve influenciada por la presencia de sustituyentes (tipo y posición).
  • 7. <fecha/hora> <pie de página> 7 Tarea ● ¿Por qué existe esta diferencia de pKa entre las siguientes aminopiridinas? Explique mediante estructuras resonantes
  • 8. <fecha/hora> <pie de página> 8 Piridina – Rol en procesos biológicos
  • 9. <fecha/hora> <pie de página> 9 Piridina – Agentes terapéuticos
  • 10. <fecha/hora> <pie de página> 10 Piridina - Reactividad ● Menos susceptible a SEAr ● Más susceptible frente a Nu
  • 11. <fecha/hora> <pie de página> 11 Sustitución electrofílica aromática ● El anillo de piridina es capaz de atacar a E+, de forma análoga al benceno, dando la reacción de SEAr. Debido a la electronegatividad del N, la piridina es mucho menos reactiva que el benceno en este tipo de reacciones, necesitando condiciones más drásticas.
  • 12. <fecha/hora> <pie de página> 12 ¿A que se debe la baja reactividad frente a un E+? ● Tanto las estructuras mesoméricas como el valor de u muestran el anillo deficitario de electrones. ● En el media ácido de las SEAr la piridina se encuentra protonada.
  • 13. <fecha/hora> <pie de página> 13 Sustitución electrofílica aromática ● Características: ● Fuertemente desactivada por el N electronegativo. ● Sustitución en posición 3. ● Electrones del N pueden reaccionar con el E+.
  • 14. <fecha/hora> <pie de página> 14 ¿Por que la SEAr se ve favorecida en las posiciones 3 y 5?
  • 15. <fecha/hora> <pie de página> 15 Adición al nitrógeno ● Protonación: ● Nitración (obtención de sales de nitronio):
  • 16. <fecha/hora> <pie de página> 16 Adición al nitrógeno ● Aminación:
  • 17. <fecha/hora> <pie de página> 17 Adición al nitrógeno ● Sulfonación (obtención de N-sulfonato de piridinio):
  • 18. <fecha/hora> <pie de página> 18 Adición al nitrógeno ● Halogenación
  • 19. <fecha/hora> <pie de página> 19 Adición al nitrógeno ● Alquilación: La piridina reacciona con haluros de alquilo mediante el ataque nucleofílico del par libre de electrones sobre el carbono electrofílico. ● Esta reacción sólo puede realizarse con sustratos 1° y 2°.
  • 20. <fecha/hora> <pie de página> 20 Adición al nitrógeno ● Alquilación con acetilendicarboxilato de dimetilo:
  • 21. <fecha/hora> <pie de página> 21 Adición al nitrógeno ● Acilación: La piridina reacciona con haluros de alcanoilo y anihidridos. ● El mecanismo de reacción transcurre en 2 etapas. La primera de adición por el ataque nucleofílico y la segunda por la eliminación del halógeno.
  • 22. <fecha/hora> <pie de página> 22 Adición al nitrógeno ● Acilación: Se pueden formar sales de N-acil y N-acilsulfonilpiridinio
  • 23. <fecha/hora> <pie de página> 23 Adición al nitrógeno ● Formación de N-óxidos: La piridina se oxida en presencia de agua oxigenada o perácidos para formar N-óxidos de piridina ● La piridina se puede recuperar con un proceso de reducción utilizando hidrógeno/paladio trifenilfosfina.
  • 24. <fecha/hora> <pie de página> 24 Adición al nitrógeno ● Mecanismo de reacción para la formación de N-óxidos. ● ¿Por qué formar N-óxidos?
  • 25. <fecha/hora> <pie de página> 25 Utilidad N-óxidos ● La reactividad de los N-óxidos es mayor que la de la piridina.
  • 26. <fecha/hora> <pie de página> 26 Sustitución nucleofílica aromática ● El ataque de nucleófilos sobre la piridina se da preferentemente en la posición C-2 y C-4.
  • 27. <fecha/hora> <pie de página> 27 Sustitución nucleofílica aromática ● Con desplazamiento de hidruro: En estos procesos, el último paso de la reacción es la salida de un H-(mal grupo saliente) y generalmente se necesita un agente oxidante como el aceptor de hidruro.
  • 28. <fecha/hora> <pie de página> 28 Sustitución nucleofílica aromática ● Alquilación y arilación:
  • 29. <fecha/hora> <pie de página> 29 Sustitución nucleofílica aromática ● Aminaciones (reacción de Chichibabin):
  • 30. <fecha/hora> <pie de página> 30 Sustitución nucleofílica aromática ● Hidroxilaciones
  • 31. <fecha/hora> <pie de página> 31 Sustitución nucleofílica aromática ● Con desplazamiento de buenos grupos salientes: Cuando el Nu sustituye a un átomo o grupo que es un buen grupo saliente la SN ocurre con facilidad. ● Mecanismo de Adición-Eliminación
  • 32. <fecha/hora> <pie de página> 32 Sustitución nucleofílica aromática ● Con desplazamiento de buenos grupos salientes
  • 33. <fecha/hora> <pie de página> 33 Hidrogenación ● Reducción de la piridina: La piridina se reduce a través de una reacción con hidrogeno gaseoso en presencia del catalizador níquel Raney. ● Reducción con hidruros metálicos
  • 34. <fecha/hora> <pie de página> 34 Oxidaciones ● El anillo de piridina es generalmente resistente a agentes oxidantes.
  • 35. <fecha/hora> <pie de página> 35 Ejercicio diagnóstico 3 pasos
  • 36. <fecha/hora> <pie de página> 36 Hidroxipiridinas - Características ● Tautomerismo
  • 37. <fecha/hora> <pie de página> 37 Hidroxipiridinas - Reacciones ● Protonación
  • 38. <fecha/hora> <pie de página> 38 Hidroxipiridinas - Reacciones ● SEAr: Se produce más fácilmente que en la piridina y tienen lugar en orto- y para- respecto a la función oxigenada.
  • 39. <fecha/hora> <pie de página> 39 Hidroxipiridinas - Reacciones ● Desprotonación
  • 40. <fecha/hora> <pie de página> 40 Hidroxipiridinas - Reacciones ● Desprotonación - Ejemplos
  • 41. <fecha/hora> <pie de página> 41 Hidroxipiridinas - Reacciones ● Sustitución del oxígeno Δ
  • 42. <fecha/hora> <pie de página> 42 Aminopiridinas - Características ● Tautomerismo
  • 43. <fecha/hora> <pie de página> 43 Aminopiridinas - Reacciones ● Protonación
  • 44. <fecha/hora> <pie de página> 44 Aminopiridinas - Reacciones ● Alquilación
  • 45. <fecha/hora> <pie de página> 45 Aminopiridinas - Reacciones ● Acilación
  • 46. <fecha/hora> <pie de página> 46 Aminopiridinas - Reacciones ● Sustitución electrofílica: Se produce más fácilmente que en la piridina y tiene lugar en orto- y para- respecto al grupo amino.
  • 47. <fecha/hora> <pie de página> 47 Alquilpiridinas - Características ● Acidez
  • 48. <fecha/hora> <pie de página> 48 Tarea ● Justifique mediante estructuras resonantes la diferencia de acidez de las siguientes alquilpiridinas. >> >
  • 49. <fecha/hora> <pie de página> 49 Reacciones de enaminatos
  • 50. <fecha/hora> <pie de página> 50 Sales cuaternarias de piridinio - Características ● Reaccionan peor con electrófilos ● Reaccionan mejor con nucleófilos ● Los hidrógenos alfa de las cadenas laterales son más ácidos
  • 51. <fecha/hora> <pie de página> 51 Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones
  • 52. <fecha/hora> <pie de página> 52 Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones ● Oxidación
  • 53. <fecha/hora> <pie de página> 53 Sales cuaternarias de piridinio - Reacciones ● Reducción
  • 54. <fecha/hora> <pie de página> 54 N-óxidos - Características ● Más susceptible a SEAr en comparación a piridina.
  • 55. <fecha/hora> <pie de página> 55 N-óxidos - Reacciones ● Reducción
  • 56. <fecha/hora> <pie de página> 56 N-óxidos - Reacciones ● Reacción con oxicloruro de fosforo
  • 57. <fecha/hora> <pie de página> 57 N-óxidos - Reacciones ● Reacciones con agentes alquilantes
  • 58. <fecha/hora> <pie de página> 58 Síntesis de piridinas ● 1. Compuestos 1,5-dicarbonílico + NH3 . ● 2. Compuesto 1,3-dicarbonílico + aldehido + amoniaco (Sintesis de Hantzsch). ● 3. Compuesto 1,3-dicarbonílico + 3-aminoenona (o amino acrilato).
  • 59. <fecha/hora> <pie de página> 59 Síntesis de piridinas - 1,5 dicarbonílico + amoniaco
  • 60. <fecha/hora> <pie de página> 60 Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch
  • 61. <fecha/hora> <pie de página> 61 Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch (A)
  • 62. <fecha/hora> <pie de página> 62 Síntesis de piridinas – Sintesis de Hantzsch (B)
  • 63. <fecha/hora> <pie de página> 63 Síntesis de piridinas – 1,3-dicarbonílico + amino acrilato
  • 64. <fecha/hora> <pie de página> 64 Síntesis de guareschi (piridinas no simétricas)