SlideShare una empresa de Scribd logo
Quinolinas y Isoquinolinas
Dr. Murali Venkata Basavanag Unnamatla
Los heterociclos más importantes en los que un anillo de benceno y uno de
piridina se hallan fusionados son la quinolina e isoquinolina
Quinolina y isoquinolina :pueden obtenerse del alquitrán de hulla
en 1834
(benzo[b]pyridina benzo[c]pyridina
• heterociclos débilmente básicos,
• se asemejan a la piridina en su estabilidad frente a los ataques
químicos, pero existen algunas diferencias fundamentales en su
reactividad general.
• Aunque el criterio de carácter aromático que predice la regla de Hückel
sólo se aplica estrictamente a compuestos monocíclicos, se reconoce que
este tipo de compuestos conservan sus propiedades aromáticas aunque
en forma modificada.
Importancia
de los
quinolinas
Importancia de los quinolinas
Importancia de los isoquinolinas
Propiedades
Como se ve tienen basicidades similares a la de piridina; por lo tanto,
sufren reacciones análogas
Complejación con ácidos de Lewis .
Protonación a sales de (iso)quinolinio: QH+, iQH+.
N-alquilación y N-acilación dando sales de (iso)quinolinio
cuaternarias.
Estructuras de resonancia de quinolina
Estructuras de resonancia de Isoquinolina
Sintesis de quinolinas
• COMBES (1888.)
• CONRAD –LIMPACH-KNORR (1887)
• SKRAUP
• FRIEDLANDER
COMBES SINTESIS DE QUINOLINAS
• La formacion de quinolinas atraves de combes sintesis se
lleva acabo con condensacion de las aminas aromaticas
primarias y β-dicetonas, en seguida cierre de anillo fui
catalysado por un acido.
• El intermediario de la reaccion es un base de Schiff.
COMBES SINTESIS DE QUINOLINAS
En este método la anilina se hace reaccionar con una 1,3-dicetona, 1,3-dialdehído o
1,3-aldocetona en presencia de un catalizador ácido
Mecanismo de reaccion de Combes
SKRAUPAND DOEBNER-MILLER QUINOLINE SYNTHESIS
Mecanismo de reacción en la síntesis de la quinolina por el método de Skraup.
Mechanism de reaccion
Síntesis de quinolinas de Friedländer
CONDICIONES BÁSICAS Ó CONDICIONES ÁCIDAS
2) CICLIZACIÓN Y AROMATIZACIÓN
Mecanismo de reacción en la síntesis de la quinolina por el
método de Frielander.
• CONDICIONES BÁSICAS 1) CONDENSACIÓN DE KNOEVENAGEL
MECANISMO DE LA REACCIÓN DE
FRIEDLANDER
2) CICLIZACIÓN Y AROMATIZACIÓN
Síntesis de Isoquinoleinas
• Para la síntesis de isoquinoleinas utilizaremos los métodos
desarrollados por
• Bischler-Napielarsky,
• Pictet-Gams
• Pomeranz-Fritsch
Síntesis de Bischler-Napieralski
En éste método se utiliza como materia prima una β-feniletilamina y un halogenuro de acilo, se hacen
reaccionar y el producto se deshidrata con ácido de Lewis como el tricloruro de fósforo, por último se
deshidrogena calentando el producto en la superficie de un metal de transición como Pd, Ni o Pt
Síntesis de Pictet-Gams.
• En éste método se utiliza como materia prima una alquil cetona,
ácido nitroso y un halogenuro de acilo. En éste método se evita la
deshidrogenación, ya que la aromatización del heterociclo se lleva
acabo por deshidratación
Síntesis de Pictet-Spengler.
• En este método se utiliza una β-fenilamina con un aldehído y es
catalizada con un ácido
Mecanismo de reacción en la síntesis de la isoquinolina por el método de Pictet-Spengler.
Síntesis de Pomeranz-Fritsch
• en éste método se utiliza el benzaldehído y un aminocetal y un ácido
como catalizador.
Comportamiento químico de quinolinas e isoquinolinas
Tanto la quinolina como la isoquinolina son sistemas aromáticos con una estabilidad de resonancia de ≈ 33
kcal/mol (menor a la mitad de la suma de las energías de resonancia del benceno y la piridina). En estos
sistemas el benceno modifica la reactividad de la piridina y esta la del benceno. En las quinolinas e
isoquinolinas al igual que en la piridina el orbital de no enlace del nitrógeno reacciona como amina
terciaria, por lo tanto frente a electrófilos, el orbital “n” del nitrógeno es el primero que reacciona para
formar los cationes quinolinio e isoquinolinio respectivamente
Equilibrio de quinolinas e isoquinolinas frete a electrófilos.
Nitración
Nitración ocurre con el ácido nitrico en condiciones suaves.
Como ya se describió la SEAr en las quinolinas e isoquinolinas ocurre preferentemente sobre C5 o C8.
Halogenación
• Ambas benzopiridinas presentan reacciones de halogenación (cloración y
bromación), en la quinolina se obtienen los productos halogenados en C5 o
C8 en la misma proporción, pero en la isoquinolina se obtiene casi
exclusivamente el compuesto halogenado en C5
Si la reacción de halogenación se lleva a cabo utilizando el AlCl3 o FeBr3 sobre la
quinolina sólo se obtiene el producto halogenado sobre C5, esto se debe a que el
ácido de Lewis se coordina al nitrógeno y genera impedimento estérico al ataque
electrofílico sobre C8
Sulfonación
La posición de la sulfonación de la quinolina con SO3/H2SO4 depende de la temperatura, de 25 oC a 90 oC se obtiene
la 8-sulfonilquinolina, conforme se incrementa la temperatura se incrementa la proporción de la 5-sulfonilquinolina.
A 170 oC sólo se obtiene la 5-sulfonilquinolina. A 300 oC ambas quinolinas sulfonados se transforman en la 6
sulfonilquinolina
La sulfonación de la isoquinolina es al inverso, a baja temperatura se obtiene la 5-sulfonilisoquinolina y con forme
se incrementa la temperature se incrementa la proporción de la 8-sulfonilisoquinolina
Unacaracterísticadelasquinolinasesqueelnitrógenoheterocíclicopuedereaccionar con
electrófilos y posteriormente sufrir la adición de un nucleófilo sobre el carbono 2,
para dar productos de adición. Este producto puede ser atacado por un electrófilo
sobre C3 y posteriormente por eliminación regenerar el sistema aromático
Un ejemplo de este tipo de reacción, es la bromación de la quinolina sobre el C3 a
25 oC, utilizando CCl4 como disolvente y piridina como base
Sustición nucleofílica aromática en quinolinas
e isoquinolinas
• La SNAr es una reacción característica de la quinolina e isoquinolina,
de hecho son más reactivas que la piridina para esta reacción. La
quinolina reacciona frente a nucleófilos fuertes (amiduros, alquiluros
de litio, carbaniones) con los carbonos 2 y 4 (α y γ), la isoquinolina
presenta reacciones de sustitución nucleofílica sólo sobre el carbono
• se presentan en siguente ejemplos de la SNAr sobre la quinolina e
isoquinolina, el intermediario en ambos compuestos tiene una carga
negativa sobre el nitrógeno, sele adiciona un agente oxidante para
eliminar un hidrógeno con su par de electrones (hidruro) y
regenerar el sistema aromático, el mecanismo de reacción es similar
al presentado en la piridina.
Ejemplos de la sustitución nucleofílica sobre la
quinolina e isoquinolina
Las quinolinas con grupos salientes sobre los carbonos 2 o 4, y la isoquinolina en
la posición 1, reaccionan fácilmente con nucleófilos para dar reacciones de
sustitución (del grupo saliente) en estas posiciones
Sustitución nucleofílica sobre la quinolina e isoquinolina sustituidas con halógenos.
Mecanismo de reacción en la sustitución nucleofílica en la 4-
cloro-7-fluorquinolina con un carbanióon.
El mecanismo de la reacción, primeramente se forma el carbanión sobre el
carbono α a los carbonilos, y posteriormente éste ataca al carbono con el
grupo saliente
FIN DE LA TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
Sergio Miranda
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
Jhonás A. Vega
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
María Castiblanco
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
Hector Javier Rojas Saenz
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
markoshare
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
IPN
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 

La actualidad más candente (20)

Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 

Similar a Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali

_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
Adrian Costa
 
TEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.pptTEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.ppt
DiegoMartinez968038
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
AlquenosAlquenos
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
miinii muu
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
Jesús Alfonso Patrón Vázquez
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
JoseLuisHuinchoEscal
 
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptxEstructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
AlejandroPrez777060
 
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
KevinSOLRZANO6
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
FLOR DE MARÍA GARCÍA ACOSTA
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
VentocillaElissonTom
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
Hector Javier Rojas Saenz
 
Ultimo
UltimoUltimo
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptxAsesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
MichAdr
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Aminas
AminasAminas
Compuestos carbonilicos
Compuestos carbonilicosCompuestos carbonilicos
Compuestos carbonilicos
Talía Andrade
 

Similar a Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali (20)

_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
TEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.pptTEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.ppt
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
 
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptxEstructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
 
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptxAsesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
Asesoría Química Orgánica [Autoguardado].pptx
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Compuestos carbonilicos
Compuestos carbonilicosCompuestos carbonilicos
Compuestos carbonilicos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali

  • 1. Quinolinas y Isoquinolinas Dr. Murali Venkata Basavanag Unnamatla
  • 2. Los heterociclos más importantes en los que un anillo de benceno y uno de piridina se hallan fusionados son la quinolina e isoquinolina Quinolina y isoquinolina :pueden obtenerse del alquitrán de hulla en 1834 (benzo[b]pyridina benzo[c]pyridina
  • 3. • heterociclos débilmente básicos, • se asemejan a la piridina en su estabilidad frente a los ataques químicos, pero existen algunas diferencias fundamentales en su reactividad general. • Aunque el criterio de carácter aromático que predice la regla de Hückel sólo se aplica estrictamente a compuestos monocíclicos, se reconoce que este tipo de compuestos conservan sus propiedades aromáticas aunque en forma modificada.
  • 5. Importancia de los quinolinas
  • 6. Importancia de los isoquinolinas
  • 7. Propiedades Como se ve tienen basicidades similares a la de piridina; por lo tanto, sufren reacciones análogas Complejación con ácidos de Lewis . Protonación a sales de (iso)quinolinio: QH+, iQH+. N-alquilación y N-acilación dando sales de (iso)quinolinio cuaternarias.
  • 8.
  • 10. Estructuras de resonancia de Isoquinolina
  • 11. Sintesis de quinolinas • COMBES (1888.) • CONRAD –LIMPACH-KNORR (1887) • SKRAUP • FRIEDLANDER
  • 12. COMBES SINTESIS DE QUINOLINAS • La formacion de quinolinas atraves de combes sintesis se lleva acabo con condensacion de las aminas aromaticas primarias y β-dicetonas, en seguida cierre de anillo fui catalysado por un acido. • El intermediario de la reaccion es un base de Schiff.
  • 13. COMBES SINTESIS DE QUINOLINAS En este método la anilina se hace reaccionar con una 1,3-dicetona, 1,3-dialdehído o 1,3-aldocetona en presencia de un catalizador ácido
  • 16. Mecanismo de reacción en la síntesis de la quinolina por el método de Skraup.
  • 18. Síntesis de quinolinas de Friedländer CONDICIONES BÁSICAS Ó CONDICIONES ÁCIDAS 2) CICLIZACIÓN Y AROMATIZACIÓN
  • 19. Mecanismo de reacción en la síntesis de la quinolina por el método de Frielander.
  • 20. • CONDICIONES BÁSICAS 1) CONDENSACIÓN DE KNOEVENAGEL MECANISMO DE LA REACCIÓN DE FRIEDLANDER
  • 21. 2) CICLIZACIÓN Y AROMATIZACIÓN
  • 22. Síntesis de Isoquinoleinas • Para la síntesis de isoquinoleinas utilizaremos los métodos desarrollados por • Bischler-Napielarsky, • Pictet-Gams • Pomeranz-Fritsch
  • 23. Síntesis de Bischler-Napieralski En éste método se utiliza como materia prima una β-feniletilamina y un halogenuro de acilo, se hacen reaccionar y el producto se deshidrata con ácido de Lewis como el tricloruro de fósforo, por último se deshidrogena calentando el producto en la superficie de un metal de transición como Pd, Ni o Pt
  • 24. Síntesis de Pictet-Gams. • En éste método se utiliza como materia prima una alquil cetona, ácido nitroso y un halogenuro de acilo. En éste método se evita la deshidrogenación, ya que la aromatización del heterociclo se lleva acabo por deshidratación
  • 25. Síntesis de Pictet-Spengler. • En este método se utiliza una β-fenilamina con un aldehído y es catalizada con un ácido Mecanismo de reacción en la síntesis de la isoquinolina por el método de Pictet-Spengler.
  • 26. Síntesis de Pomeranz-Fritsch • en éste método se utiliza el benzaldehído y un aminocetal y un ácido como catalizador.
  • 27. Comportamiento químico de quinolinas e isoquinolinas Tanto la quinolina como la isoquinolina son sistemas aromáticos con una estabilidad de resonancia de ≈ 33 kcal/mol (menor a la mitad de la suma de las energías de resonancia del benceno y la piridina). En estos sistemas el benceno modifica la reactividad de la piridina y esta la del benceno. En las quinolinas e isoquinolinas al igual que en la piridina el orbital de no enlace del nitrógeno reacciona como amina terciaria, por lo tanto frente a electrófilos, el orbital “n” del nitrógeno es el primero que reacciona para formar los cationes quinolinio e isoquinolinio respectivamente Equilibrio de quinolinas e isoquinolinas frete a electrófilos.
  • 28. Nitración Nitración ocurre con el ácido nitrico en condiciones suaves. Como ya se describió la SEAr en las quinolinas e isoquinolinas ocurre preferentemente sobre C5 o C8.
  • 29. Halogenación • Ambas benzopiridinas presentan reacciones de halogenación (cloración y bromación), en la quinolina se obtienen los productos halogenados en C5 o C8 en la misma proporción, pero en la isoquinolina se obtiene casi exclusivamente el compuesto halogenado en C5
  • 30. Si la reacción de halogenación se lleva a cabo utilizando el AlCl3 o FeBr3 sobre la quinolina sólo se obtiene el producto halogenado sobre C5, esto se debe a que el ácido de Lewis se coordina al nitrógeno y genera impedimento estérico al ataque electrofílico sobre C8
  • 31. Sulfonación La posición de la sulfonación de la quinolina con SO3/H2SO4 depende de la temperatura, de 25 oC a 90 oC se obtiene la 8-sulfonilquinolina, conforme se incrementa la temperatura se incrementa la proporción de la 5-sulfonilquinolina. A 170 oC sólo se obtiene la 5-sulfonilquinolina. A 300 oC ambas quinolinas sulfonados se transforman en la 6 sulfonilquinolina La sulfonación de la isoquinolina es al inverso, a baja temperatura se obtiene la 5-sulfonilisoquinolina y con forme se incrementa la temperature se incrementa la proporción de la 8-sulfonilisoquinolina
  • 32. Unacaracterísticadelasquinolinasesqueelnitrógenoheterocíclicopuedereaccionar con electrófilos y posteriormente sufrir la adición de un nucleófilo sobre el carbono 2, para dar productos de adición. Este producto puede ser atacado por un electrófilo sobre C3 y posteriormente por eliminación regenerar el sistema aromático
  • 33. Un ejemplo de este tipo de reacción, es la bromación de la quinolina sobre el C3 a 25 oC, utilizando CCl4 como disolvente y piridina como base
  • 34. Sustición nucleofílica aromática en quinolinas e isoquinolinas • La SNAr es una reacción característica de la quinolina e isoquinolina, de hecho son más reactivas que la piridina para esta reacción. La quinolina reacciona frente a nucleófilos fuertes (amiduros, alquiluros de litio, carbaniones) con los carbonos 2 y 4 (α y γ), la isoquinolina presenta reacciones de sustitución nucleofílica sólo sobre el carbono
  • 35. • se presentan en siguente ejemplos de la SNAr sobre la quinolina e isoquinolina, el intermediario en ambos compuestos tiene una carga negativa sobre el nitrógeno, sele adiciona un agente oxidante para eliminar un hidrógeno con su par de electrones (hidruro) y regenerar el sistema aromático, el mecanismo de reacción es similar al presentado en la piridina.
  • 36. Ejemplos de la sustitución nucleofílica sobre la quinolina e isoquinolina
  • 37. Las quinolinas con grupos salientes sobre los carbonos 2 o 4, y la isoquinolina en la posición 1, reaccionan fácilmente con nucleófilos para dar reacciones de sustitución (del grupo saliente) en estas posiciones Sustitución nucleofílica sobre la quinolina e isoquinolina sustituidas con halógenos.
  • 38. Mecanismo de reacción en la sustitución nucleofílica en la 4- cloro-7-fluorquinolina con un carbanióon. El mecanismo de la reacción, primeramente se forma el carbanión sobre el carbono α a los carbonilos, y posteriormente éste ataca al carbono con el grupo saliente
  • 39. FIN DE LA TEMA