SlideShare una empresa de Scribd logo
AZOLES
AZOLES-1,2 Y AZOLES-1,3
AZOLES-1,2




   PIRAZOL             ISOTIAZOL         ISOXAZOL
   (1H-PIRAZOL)




ISOXAZOLINA
                               ISOXAZOLIDINA
(4.5-DIHIDROISOXAZOLINA)
AZOLES-1,2




PIRAZOL
                            ISOXAZOL
(1H-PIRAZOL)




                            ISOTIAZOL
CELECOXIB                        TARTRAZINA
(antiinflamatorio)               (amarillo 5)




                     LEFLUNOMIDA
                     (enfermedades
                     autoinmunes)
La fenilbutazona se ha utilizado por algún tiempo en el tratamiento de la artritis
severa, la cual afectó a personajes notables como Casanova, Goethe y Lutero




                             FENILBUTAZONA




  Giacomo Casanova        Johann Wolfgang von Goethe            Martín Lutero
      (1725 - 98)                (1749 – 1832)
                                                                (1483 – 1546)
Entre los isoxazoles, se encuentran muchos compuestos biológicamente activos.
Algunos de ellos son drogas importantes o biocidas,




                 Sulfametoxazol                    Leflunomida
         Sulfonamida que tiene un tiempo         Antiinflamatorio
             de vida media muy largo




                                            3-hidroxi-5-metilisoxazol
                Isoxicam
                                                   Fungicida
              Antiartrítico y
              antirreumático
AZOLES-1,3




imidazol                tiazol           oxazol




       Oxazolina           Oxazolidina
  (4,5-dihidrooxazol)
AZOLES-1,3




IMIDAZOL          OXAZOL




                        TIAZOL
AZOLES-1,3




     Histidina

                                                   Histamina

       Histidina                          Es una amina biológica involucrada en
                                          respuestas inmunes locales; también regula
Abreviada His o H, es uno de los
                                          funciones fisiológicas en el estómago y
aminoácidos        naturales     más
                                          actúa como neurotransmisor.
comunes. En el ARN mensajero
está codificada por los codones
CAU o CAC. Nutricionalmente, en
humanos,       la    histidina   está
considerada       un       aminoácido
esencial, principalmente en niños.
Esta vitamina participa en el
                                                  metabolismo de los hidratos de
                                                  carbono para la generación de
                                                  energía, cumple un rol indispensable
                                                  en el funcionamiento del sistema
                                                  nervioso, además de contribuir con el
                                                  crecimiento y el mantenimiento de la
Vitamina B1                                       piel
(Tiamina).




              Rosiglitazona
              Reduce la glucemia disminuyendo la
              resistencia a la insulina en el tejido adiposo, el
              músculo esquelético y el hígado.
AZOLES-1,3

                                         Cl
                                    N
                            n-Bu
                                     N    CO2H N N
                                              N  NH

     H       H                                                  N
     N       N
Me                   S
         N                    N                          O2N   N    Me
             CN                          Losartán
                     Me      N
                             H      (antihipertensivo)
                                                                   OH
             Cimetidina
                                                           Metronidazol
         (úlcera péptica)
                                                          (antibacteriano)
PRÓTON MOBIL EN EL PIRAZOL Y EL IMIDAZOL

EN SOLUCIÓN SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES EQUILIBRIOS




                        3(5)-metilpirazol




                          4(5)-metilimidazol
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
      AZOLES-1,2
A PARTIR DE COMPUESTOS 1,3-DICARBONÍLICOS Y UTILIZANDO
HIDRAZINAS O HIDROXILAMINA




             SÍNTESIS DE ISOXAZOLES DE CLAISEN
Síntesis de Claisen de isoxazoles
Reacciones de cicloadición [3+2] entre alquinos y N-óxídos de nitro
o diazocompuestos
SÍNTESIS DE QUILICO

 Los óxidos de Nitrilo reaccionan como 1,3-dipolos con alquinos en una reacción
 de cicloadición [3+2] para formar isoxazoles




Una de las estructuras de resonancia de los óxidos de nitrilo se representa como un
1,3-dipolo. Con los alquinos como dipolarófilos, ocurre una reacción de cicloadición
[3+2] para formar isoxazoles
Una de las mejores manera de formar las clorooximas es la siguiente:

                    H       HO                       HO
      O                          N                        N
              HCl H N O H                    NaOCl
          H                          H                        Cl
                AcONa                        NaOH


                                                              NaOH




                                                 O                 O           O
                                             N                N            N
                                         C                C            C
Reacciones de cicloadición [3+2] entre diazocompuestos y alquinos




 [                                 ]
             Diazometano




        N-nitroso-N-metilurea




      N-nitroso-N-metil-para-                       N-nitroso-N-metil-N’-
        toluénsulfonamida                        nitroguanidina (DIAZALD)
Síntesis de isotiazoles




              Reacción de
                               Reactivo de
              hidrogenólisis
                               Lawesson
Síntesis de isotiazoles




                          Tiosulfato de sodio:
La reacción de ciclocondensación de β-cloroaldehídos vinílicos con dos
equivalentes de tiocianato de amonio permite obtener isotiazoles
4,5-disustituídos
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
      AZOLES-1,3
SÍNTESIS DE ROBINSON-GABRIEL

 α-Acilaminocetonas, ésteres o amidas se ciclodeshidratan con H2SO4 o
 ácido polifosfórico (APF) para formar oxazoles
MECANISMO DE LA REACCIÓN DE ROBINSON-GABRIEL




        σ-aminocetona
Desde el punto de vista histórico, el primer agente de deshidratación
empleado fue el ácido sulfúrico, y en recientemente se ha descrito el uso
del oxicloruro de fòsforo.




           Robinson, R. J. Chem. Soc. 1909, 95, 2167.
           Gabriel, S. Ber. 1910, 43, 134.
           Gabriel, S. Ber. 1910, 43, 1283.


 Las 2-acilaminocetonas se pueden sintetizar por medio de la reacción de
 Dakin-West
REACCIÓN DE DAKIN-WEST

Consiste en la transformación de un σ-aminoácido en una σ-aminocetona,
usando anhídrido acético y una base que usualmente es la piridina. Se nombra
por Henry Drysdale Dakin 1880–1952) and Randolph West (1890–1949). La
aminocetona obtenida siempre es racémica




        σ-aminoácido                             σ-aminocetona
MECANISMO DE REACCIÓN
REACCIÓN DE DAKIN-WEST
Es usual que se requieran altas temperaturas para llevar a cabo la reacción de
Dakin-West utilizando piridina como el disolvente, pero la adición de DMAP ayuda
a la reacción ya que esta se puede llevar a cabo a temperatura ambiente y con
rendimientos más altos (G. Hoefle, W. Steglich, and H. Vorbrueggen, Angew.
Chem., Int. Ed. Engl., 17, 569 (1978))
Esta modificación de la reacción de Dakin-West se ha utilizado en el primer paso de una
 secuencia sintética que consta de tres pasos para la conversión de N-acilaminoácidos en
 enamidas




   N-acilaminoácidos




enamidas




  G. Hoefle, W. Steglich, and H. Vorbrueggen, Angew. Chem., Int. Ed. Engl., 17, 569
  (1978).
Se ha desmostrado que el ácido glutámico se puede convertir en pirrolidona bajo las
condiciones de la reacción de Dakin-West en presencia de cantidades catalíticas de
DMAP (J. Lepschy, G. Hoefle, L. Wilschowitz, and W. Steglich, Annalen, 1753
(1974))
Se necesita obtener una pirrolopirimidina en una cantidad de 100 Kg para un desarrollo
farmacológico. Para lograr esto se requiere la preparación de una acetilaminobutanona
como intermediario la cual se podría obtener en el laboratorio con facilidad al tratar la
alanina con anhìdrido acético y piridina (por medio del procedimiento de Dakin-West).
Sin embargo, este procedimiento no se pudo utilizar con seguridad en el laboratorio a
un aescala técnica, debido al desprendimiento espontáneo de una cantidad
estequiométrica de dióxido de carbono en el paso de la descarboxilación. Los químicos
de la compañía Novartis AG desarrollaron un procedimiento que utiliza DMAP y TEA,
así como el uso de ácido acético adicional para proporcionar agua al medio de reacción
para promover la hidrólisis de la azalactona y facilitar la reacción de descarboxilación.
La alanina se adicionó como el reactivo limitante para controlar el desprendcimiento del
dióoxido de carbono. Todo esto dio como resultado la formación de la
acetilaminobutanona con seguridad (50 Kg en un reactor de 400 L) con un redimiento
superior al 90 %, y también se disminuyó la cantidad de anhídrido acético empleada




  Buchanan, G. L. Chem. Soc. Rev., 1988, 17, 91
  Hoefle, G.; Prox, A.; and Steglich, W. Chem. Ber., 1972, 105, 1718.
  Fischer, R. W.; Misun, M., Org. Proc. Res. Dev., 2001, 5, 581
σ-aminoácido




  σ-aminocetona
DESS-MARTIN PERYODANO
Cuando se tratan Aciloxicetonas con amoniaco se obtienen oxazoles. Las
Aciloxicetonas se obtienen a partir de las α-halocetonas y sales de ácidos
carboxílicos
POR MEDIO DE LA CICLIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE COMPUESTOS
CARBONÍLICOS α-ACILAMINO




 SÍNTESIS DE ROBINSON-GABRIEL
Facile Generation of a Library of 5-Aryl-2-arylsulfonyl-1,3-thiazoles
 P. W. Sheldrake, M. Matteucci, E. McDonald, Synlett, 2006, 460-462.
Síntesis de Blümlein-Lewy

σ-Halo y σ-hidroxicetonas se hacen condensar con amidas a través de
una O-alquilación para obtener oxazoles
MÉTODOS DE SÍNTESIS

A partir de un compuesto α-halocarbonilo (o un equivalente) y una unidad
de tres átomos que aporte el C-2 y los dos heteroátomos
Síntesis de Hantzsch
Método de obtención de tiazoles




            Arthur Rudolf Hantzsch (1857-1935)
SÍNTESIS DEL TIAZOL NO SUSTITUÍDO
No obstante que el rendimiento no es muy grande, el tiazol se puede obtener por
medio de la reacción de la tioformamida con el cloroacetaldehído
Síntesis de Hantzsch
Aqueous-Phase One-Pot Synthesis of 2-Aminothiazole- or 2-Aminoselenazole-5-
carboxylates from β-Keto Esters, Thiourea or Selenourea, and N-Bromo-succinimide
under Supramolecular Catalysis

 M. Narender, M. S. Reddy, V. P. Kumar, B. Srinivas, R. Sridhar, Y. V. D. Nageswar, K. R. Rao,
 Synthesis, 2007, 3469-3472.
Modificación de la síntesis de Hantzsch
Método de obtención de imidazoles
Modificación de la síntesis de Hantzsch
Método de obtención de oxazoles
SÍNTESIS DE VAN LEUSEN

Es una síntesis para obtener oxazol, empleando isocianuros como materias primas.
Por ejemplo, el tosilmetil isocianuro (TosMIC) reacciona con aldehídos empleando
catálisis básica, e.g. en presencia de K2CO3.




   A. M. van Leusen, J. Wildeman, O. H. Oldenziel, J. Org. Chem. 1977, 42, 1153
   A. M. Van Leusen, Heterocycl. Chem. 1980, 5, S-111
TOSMIC is a versatile building block, undergoing many useful reactions. The red parts
show the portions of the product originating from the TOSMIC starting material. A
(Selective reductive cyanation of ketones): TOSMIC, t-BuOK; B (oxazole ring
formation): 1. TOSMIC condensation with cyclohexanone, 2. cinnamic aldehyde, 2
eq. n-BuLi (-70 to 0 °C, 2 h); C (4-alkoxy-2-oxazoline formation): 1. acetophenone,
TOSMIC, EtOH; 2. H3O+; D (formation of substituted α,β-unsaturated ketones): 1.
TOSMIC condensation with cyclohexanone, 2. benzyl bromide, t-BuOK, DME; 3. H3O+; E
(TOSMIC as connective reagent, reduction): 1. alkyl iodide, TOSMIC, PTC, 2. Li,
NH3(liq.); F (TOSMIC as connective reagent, hydrolysis): 1. TOSMIC, dialkylation 2.
H2SO4 (50%), sulpholane, 20 to 100 °C, 2 h; G (pyrroles from Michael acceptors):
benzyl-substituted TOSMIC, NaH, acrylonitrile; H (triazole formation): diazonium salt,
TOSMIC, K2CO3, DMSO, MeOH, H2O,-10 °C.
A PARTIR DE ISONITRILOS
J. Org. Chem. 2000, 65, 1516.
Fully Automated Continuous
Flow     Synthesis    of    4,5-
Disubstituted Oxazoles Marcus
Baumann, Ian R. Baxendale,
Steven V. Ley, Christoper D.
Smith, and Geoffrey K. Tranmer
Org. Lett.; 2006; 8(23) pp 5231
– 5234.
They react together in the first
phase in a continuous flow
reactor to the intermediate enol
and then in the second phase in
a phosphazene base (PS-
BEMP) induced cyclization by
solid.phase synthesis
ACILACIÓN DEL ISOCIANOACETATO DE ETILO
Los 2-Aminoimidazoles se obtienen a partir de la guanidina (o sus derivados), mientras
que la urea o la tiourea dan la imidazol-2(3-il)-ona o -tiona, respectivamente. Los
Imidazoles no sustituídos en la posición 2 se obtienen a partir de las α-hydroxicetonas y
la formamida (Síntesis de Bredereck).
A new consecutive three-component oxazole synthesis by an amidation–
coupling–cycloisomerization (ACCI) sequence Eugen Merkul and Thomas J. J.
Müller Chem. Commun., 2006, 4817 - 4819, doi:10.1039/b610839c
Scott E. Wolkenberg and co-workers from Merck (Org. Lett. 2004, 6, 1453 )
REACCIONES ÁCIDO-BASE
AZOLES-1,2. PROPIEDADES ÁCIDO BASE
se caracterizan por
formar percloratos
cristalinos
AZOLES-1,3. PROPIEDADES ÁCIDO BASE
AZOLES-1,3. PROPIEDADES ÁCIDO BASE



                              cafeína
                                                            Xantina (base purica)


La cafeína es un polvo cristalino blanco, amargo, que pertenece a los alcaloides
derivados de la xantina. Es una droga estimulante psicoactiva.
Fue descubierta por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge en 1819. El
propuso el término kaffein, al ser un compuesto químico que se encuentra
dentro del café (coffee), el cual se convirtío en idioma inglés como caffeine.




    Friedrich Ferdinand Runge




                                           Planta y semillas de la especie
                                           Coffea arabica
La cafeína también forma parte de mezclas químicas y complejos insolubes de la
guaranina que se encuentra dentro de la guaraná, de la mateína que se encuentra
en el mate y de la teína que se encuentra en el té




                                                           Planta del Te (Camellia
Planta de Guaraná, Brasil     Yerba mate (Sudamérica)      sinensis) , Asia
Mate   Té



Guaraná,
LA CAFEÍNA SE ENCUENTRA EN LAS HOJAS (SEMILLAS O POLVO) EN
LA FORMA DE UN A SAL (MALEATO O CITRATO)




                  H
                                               O    O
                                       O                  O

                                           O       OH O

                                   3
En el té también se encuentran otros alcaloides adicionales como los estimulantes
cardiacos teofilina y teobromina.




                TEOFILINA                     TEOBROMINA
                                               (chocolate)
The ingredients in Diet Coke (as
formulated in the United States), listed in
order of greatest to least amount:[
Carbonated water
Caramel color
Aspartame
Phosphoric acid
Potassium benzoate (to protect taste)
Natural flavors
Citric acid
Caffeine
Ingredients in Red Bull
Water
Sucrose
Glucose
Acidifier sodium citrates
Carbon dioxide
Taurine (0.4%)
Glucuronolactone (0.24%)
Caffeine (0.03%)
Inositol
Vitamins (niacin, pantothenic acid, B6,
B12),
Flavourings
Colours (caramel, riboflavin).
La Taurina se encuentra en forma natural
es alimentos, en frma especial es
alimentos del mar y en la carne. La ingesta
diaria en en las dietas de omnívoros se
determinó en alrededor de 58 mg (en un
intervalo que va de 9 a 372 mg)


Glucuronolactona es       un compuesto
químico natural que se produce durante el
metabolismo de la glucosa en el higado a
naturally occurring chemical prohumano.
Es un componente estructural importante
en casi todos los tejidos conectivos.
También se encuentra en muchas gomas
de plantas

 El Inositol   es la base de diversoso
 moléculas de señalización y mensajeros
 secundarios que están involucrados en
 diversos procesos biológicos
AZOLES-1,3. PROPIEDADES ÁCIDO BASE

              IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL IMIDAZOL
                                       Enlaces peptídicos




Muchas
Cada proteína tiene una secuencia específica de diversos
aminoácidos, de tal modo que en cada proteína, hay una
secuencia distinta de grupos R' que cuelgan de la cadena
                 principal. Esta secuencia
La mayoría de las enzimas son específicas para
determinados sustratos, mientras que las enzimas
involucradas en la digestión como la papaína atacan a
muchos sustratos, hidrolizando la unión peptídica



                      Papaína
QUIMOTRIPSINA
QUIMOTRIPSINA
EN LA QUIMOTRIPSINA SE        SITIO ACTIVO DE LA ENZIMA
ENCUENTRA LA HISTIDINA
(57) Y LA SERINA (195), LOS
NÚMEROS INDICAN LA
POSICIÓN DE LOS AA EN LA
CADENA DE LA PROTEÍNA
QUIMOTRIPSINA:
                SE ENCUENTRA EN EL ESTOMAGO




Dentro de la quimotripsina se encuentra la histidina (57) y la serina (195),
los números indican la posición de los aa en la cadena de la proteína
ANIMACIÓN DEL MECANISMO DE HIDRÓLISIS 
        DE LA QUIMOTRIPSINA
SEA: C-4 y C-5
SNA: C-2




SEA: C-4
SNA: C-3 Y C-5
REACCIONES SEA
REACCIONES SEA
NITRACIÓN
REACCIONES SEA
SULFONACIÓN
REACCIONES SEA
HALOGENACIÓN


                   2

                       2




                   2

                       2




                   2

               2           2
                       2
ACILACIÓN. REACCIÓN DE VILSMEIER
REACCIONES SEA
 MANNICH
                         3


                         3


                     3


                 3
REACCIONES SEA
  NITRACIÓN




                H    H              H          H
N              N    N              N          N              N
      HNO3               NO2   H
                                        NO2   N     NO2
N   1% H2SO4   N    N          NO2 N                        N
H              H                              H
                    H              H                        H 90%

                                                   4(5)-nitroimidazol
REACCIONES SEA
  NITRACIÓN
REACCIONES SEA
  NITRACIÓN
REACCIONES SEA
  NITRACIÓN
REACCIONES SEA
SULFONACIÓN




                 2   4           3

                             2
                         o
REACCIONES SEA
 HALOGENACIÓN
REACCIONES SEA
 HALOGENACIÓN

                     2

                         2       3
                 3



                     2


             2           2   2
REACCIONES SEA
   ACILACIÓN
REACCIONES SEA
 MANNICH
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES SNA
REACCIONES DE N-ALQUILACIÓN
REACCIONES DE N-ACILACIÓN
REACCIONES DE N-ACILACIÓN
REACCIONES DE N-ACILACIÓN
Conversión de la pirazolilguanidina a un derivado doblemente protegido por el
grupo ter-butoxicarbonil pirazolilguanidina el cual permite introducir otro
sustituyente, e.g. la ter-butilamina para obtener guaninidinas doblemente
protegidas
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES DE N-ACILACIÓN




                   Iluros de N-acilimidazolio
Obtención de furoína utilizando tiamina como catalizador.


                       ClH. NH2     Cl       CH3

                        N                N
                                                   OH

                 CH3        N                S
         O
                   CLORHIDRATO DE LA TIAMINA                  O
     O
2            H                  (VITAMINA B1)           O
                                                                       O
                                                                  OH
                                 NaOH ó Et3N
    FURFURAL
                                                            FUROÍNA
1ª. REACCIÓN: ÁCIDO-BASE. FORMACIÓN DE ENLACE CARBONO-CARBONO.
2ª. REACCIÓN. INVERSIÓN DE LA POLARIDAD (“UMPOLONG”):
3ª. REACCIÓN. ADICIÓN NUCLEOFÍLICA AL GRUPO CARBONILO Y
              POSTERIOR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE:


                     H                                      H
                 H N             CH 3                   H N               CH 3
                                        OH                                                OH
                 N           N                          N             N
                                   S                                        S
          H 3C       N                          H 3C        N
                         C                                        C
                     O                                      O
                             O H                                      O H


                                                                                      H
                                                                                 O    C
                                                                                           O



                                                        H
                                                    H N              CH 3
                                                                                     OH
                                                    N            N
                                                                      S
                                             H 3C       N
                                                                    H           Na   O H
                                                                C O
                                                        O
                                                                  C H
                                                                            O
                                                                 O

                                                                H O
                                                                      H
4ª. REACCIÓN: FORMACIÓN DE LA FUROÍNA Y REGENERACIÓN DEL
              CATALIZADOR:
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
O
                   Cl   C H   Cl
         n-BuLi
    N
S       Et2O/THF                            N 35%
                                        S
         -60 ºC                    OH
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES ÁCIDO-BASE
REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO

 ISOXAZOL
REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO

 ISOXAZOL
REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO

 ISOXAZOL




 ISOTIAZOL
FORMACIÓN DE N-ÓXIDOS
REACCIONES EN LA CADENA LATERAL
REACCIONES EN LA CADENA LATERAL
REACCIONES DE COPULACIÓN
REACCIONES DE DIELS-ALDER
REACCIONES DE DIELS-ALDER
REACCIONES DE DIELS-ALDER
REACCIONES DE DIELS-ALDER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 

Destacado

Antimicóticos Farmacología
Antimicóticos FarmacologíaAntimicóticos Farmacología
Antimicóticos Farmacología
Any Cm
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rage
MD Rage
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
chavarra
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
educortez01
 

Destacado (20)

AZOLES
AZOLESAZOLES
AZOLES
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3
 
Antimicóticos Farmacología
Antimicóticos FarmacologíaAntimicóticos Farmacología
Antimicóticos Farmacología
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
Azoles mecanismo
Azoles mecanismoAzoles mecanismo
Azoles mecanismo
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rage
 
251ssa12010
251ssa12010251ssa12010
251ssa12010
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Imidazole presentation
Imidazole presentationImidazole presentation
Imidazole presentation
 
Azoles triazoles-tetrazoles
Azoles triazoles-tetrazolesAzoles triazoles-tetrazoles
Azoles triazoles-tetrazoles
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
 
Antimicoticos 2
Antimicoticos 2Antimicoticos 2
Antimicoticos 2
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Manual de quimica
Manual de quimicaManual de quimica
Manual de quimica
 
Anfotericina b
Anfotericina bAnfotericina b
Anfotericina b
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
 

Similar a Azoles

2011 b20-mic
2011 b20-mic2011 b20-mic
2011 b20-mic
Jess Melo
 
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines iFármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
Gladys T Huamani
 
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideosSfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
IndelsRbsAvil
 
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeria
mysz2000
 
Parasimpatico
ParasimpaticoParasimpatico
Parasimpatico
UCASAL
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
30002921
 
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
raher31
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
videsignlab1
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico
Alejandra María
 

Similar a Azoles (20)

Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 
Acido Alpha lipoico en diabetes mellitus
Acido Alpha lipoico en diabetes mellitusAcido Alpha lipoico en diabetes mellitus
Acido Alpha lipoico en diabetes mellitus
 
Aminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y ProteinasAminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y Proteinas
 
2011 b20-mic
2011 b20-mic2011 b20-mic
2011 b20-mic
 
tioles
 tioles tioles
tioles
 
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines iFármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
Fármacos antiiflamatorios no esteroides aines i
 
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideosSfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
 
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeria
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Parasimpatico
ParasimpaticoParasimpatico
Parasimpatico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
 
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacionLipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Azoles

  • 2. AZOLES-1,2 PIRAZOL ISOTIAZOL ISOXAZOL (1H-PIRAZOL) ISOXAZOLINA ISOXAZOLIDINA (4.5-DIHIDROISOXAZOLINA)
  • 3. AZOLES-1,2 PIRAZOL ISOXAZOL (1H-PIRAZOL) ISOTIAZOL
  • 4. CELECOXIB TARTRAZINA (antiinflamatorio) (amarillo 5) LEFLUNOMIDA (enfermedades autoinmunes)
  • 5. La fenilbutazona se ha utilizado por algún tiempo en el tratamiento de la artritis severa, la cual afectó a personajes notables como Casanova, Goethe y Lutero FENILBUTAZONA Giacomo Casanova Johann Wolfgang von Goethe Martín Lutero (1725 - 98) (1749 – 1832) (1483 – 1546)
  • 6. Entre los isoxazoles, se encuentran muchos compuestos biológicamente activos. Algunos de ellos son drogas importantes o biocidas, Sulfametoxazol Leflunomida Sulfonamida que tiene un tiempo Antiinflamatorio de vida media muy largo 3-hidroxi-5-metilisoxazol Isoxicam Fungicida Antiartrítico y antirreumático
  • 7. AZOLES-1,3 imidazol tiazol oxazol Oxazolina Oxazolidina (4,5-dihidrooxazol)
  • 8. AZOLES-1,3 IMIDAZOL OXAZOL TIAZOL
  • 9. AZOLES-1,3 Histidina Histamina Histidina Es una amina biológica involucrada en respuestas inmunes locales; también regula Abreviada His o H, es uno de los funciones fisiológicas en el estómago y aminoácidos naturales más actúa como neurotransmisor. comunes. En el ARN mensajero está codificada por los codones CAU o CAC. Nutricionalmente, en humanos, la histidina está considerada un aminoácido esencial, principalmente en niños.
  • 10. Esta vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la Vitamina B1 piel (Tiamina). Rosiglitazona Reduce la glucemia disminuyendo la resistencia a la insulina en el tejido adiposo, el músculo esquelético y el hígado.
  • 11. AZOLES-1,3 Cl N n-Bu N CO2H N N N NH H H N N N Me S N N O2N N Me CN Losartán Me N H (antihipertensivo) OH Cimetidina Metronidazol (úlcera péptica) (antibacteriano)
  • 12. PRÓTON MOBIL EN EL PIRAZOL Y EL IMIDAZOL EN SOLUCIÓN SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES EQUILIBRIOS 3(5)-metilpirazol 4(5)-metilimidazol
  • 13.
  • 14. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE AZOLES-1,2
  • 15.
  • 16. A PARTIR DE COMPUESTOS 1,3-DICARBONÍLICOS Y UTILIZANDO HIDRAZINAS O HIDROXILAMINA SÍNTESIS DE ISOXAZOLES DE CLAISEN
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Síntesis de Claisen de isoxazoles
  • 21. Reacciones de cicloadición [3+2] entre alquinos y N-óxídos de nitro o diazocompuestos
  • 22. SÍNTESIS DE QUILICO Los óxidos de Nitrilo reaccionan como 1,3-dipolos con alquinos en una reacción de cicloadición [3+2] para formar isoxazoles Una de las estructuras de resonancia de los óxidos de nitrilo se representa como un 1,3-dipolo. Con los alquinos como dipolarófilos, ocurre una reacción de cicloadición [3+2] para formar isoxazoles
  • 23.
  • 24. Una de las mejores manera de formar las clorooximas es la siguiente: H HO HO O N N HCl H N O H NaOCl H H Cl AcONa NaOH NaOH O O O N N N C C C
  • 25. Reacciones de cicloadición [3+2] entre diazocompuestos y alquinos [ ] Diazometano N-nitroso-N-metilurea N-nitroso-N-metil-para- N-nitroso-N-metil-N’- toluénsulfonamida nitroguanidina (DIAZALD)
  • 26. Síntesis de isotiazoles Reacción de Reactivo de hidrogenólisis Lawesson
  • 27.
  • 28. Síntesis de isotiazoles Tiosulfato de sodio:
  • 29. La reacción de ciclocondensación de β-cloroaldehídos vinílicos con dos equivalentes de tiocianato de amonio permite obtener isotiazoles 4,5-disustituídos
  • 30. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE AZOLES-1,3
  • 31.
  • 32.
  • 33. SÍNTESIS DE ROBINSON-GABRIEL α-Acilaminocetonas, ésteres o amidas se ciclodeshidratan con H2SO4 o ácido polifosfórico (APF) para formar oxazoles
  • 34. MECANISMO DE LA REACCIÓN DE ROBINSON-GABRIEL σ-aminocetona
  • 35. Desde el punto de vista histórico, el primer agente de deshidratación empleado fue el ácido sulfúrico, y en recientemente se ha descrito el uso del oxicloruro de fòsforo. Robinson, R. J. Chem. Soc. 1909, 95, 2167. Gabriel, S. Ber. 1910, 43, 134. Gabriel, S. Ber. 1910, 43, 1283. Las 2-acilaminocetonas se pueden sintetizar por medio de la reacción de Dakin-West
  • 36. REACCIÓN DE DAKIN-WEST Consiste en la transformación de un σ-aminoácido en una σ-aminocetona, usando anhídrido acético y una base que usualmente es la piridina. Se nombra por Henry Drysdale Dakin 1880–1952) and Randolph West (1890–1949). La aminocetona obtenida siempre es racémica σ-aminoácido σ-aminocetona
  • 38. REACCIÓN DE DAKIN-WEST Es usual que se requieran altas temperaturas para llevar a cabo la reacción de Dakin-West utilizando piridina como el disolvente, pero la adición de DMAP ayuda a la reacción ya que esta se puede llevar a cabo a temperatura ambiente y con rendimientos más altos (G. Hoefle, W. Steglich, and H. Vorbrueggen, Angew. Chem., Int. Ed. Engl., 17, 569 (1978))
  • 39. Esta modificación de la reacción de Dakin-West se ha utilizado en el primer paso de una secuencia sintética que consta de tres pasos para la conversión de N-acilaminoácidos en enamidas N-acilaminoácidos enamidas G. Hoefle, W. Steglich, and H. Vorbrueggen, Angew. Chem., Int. Ed. Engl., 17, 569 (1978).
  • 40. Se ha desmostrado que el ácido glutámico se puede convertir en pirrolidona bajo las condiciones de la reacción de Dakin-West en presencia de cantidades catalíticas de DMAP (J. Lepschy, G. Hoefle, L. Wilschowitz, and W. Steglich, Annalen, 1753 (1974))
  • 41. Se necesita obtener una pirrolopirimidina en una cantidad de 100 Kg para un desarrollo farmacológico. Para lograr esto se requiere la preparación de una acetilaminobutanona como intermediario la cual se podría obtener en el laboratorio con facilidad al tratar la alanina con anhìdrido acético y piridina (por medio del procedimiento de Dakin-West). Sin embargo, este procedimiento no se pudo utilizar con seguridad en el laboratorio a un aescala técnica, debido al desprendimiento espontáneo de una cantidad estequiométrica de dióxido de carbono en el paso de la descarboxilación. Los químicos de la compañía Novartis AG desarrollaron un procedimiento que utiliza DMAP y TEA, así como el uso de ácido acético adicional para proporcionar agua al medio de reacción para promover la hidrólisis de la azalactona y facilitar la reacción de descarboxilación. La alanina se adicionó como el reactivo limitante para controlar el desprendcimiento del dióoxido de carbono. Todo esto dio como resultado la formación de la acetilaminobutanona con seguridad (50 Kg en un reactor de 400 L) con un redimiento superior al 90 %, y también se disminuyó la cantidad de anhídrido acético empleada Buchanan, G. L. Chem. Soc. Rev., 1988, 17, 91 Hoefle, G.; Prox, A.; and Steglich, W. Chem. Ber., 1972, 105, 1718. Fischer, R. W.; Misun, M., Org. Proc. Res. Dev., 2001, 5, 581
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47. Cuando se tratan Aciloxicetonas con amoniaco se obtienen oxazoles. Las Aciloxicetonas se obtienen a partir de las α-halocetonas y sales de ácidos carboxílicos
  • 48. POR MEDIO DE LA CICLIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS α-ACILAMINO SÍNTESIS DE ROBINSON-GABRIEL
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Facile Generation of a Library of 5-Aryl-2-arylsulfonyl-1,3-thiazoles P. W. Sheldrake, M. Matteucci, E. McDonald, Synlett, 2006, 460-462.
  • 54. Síntesis de Blümlein-Lewy σ-Halo y σ-hidroxicetonas se hacen condensar con amidas a través de una O-alquilación para obtener oxazoles
  • 55. MÉTODOS DE SÍNTESIS A partir de un compuesto α-halocarbonilo (o un equivalente) y una unidad de tres átomos que aporte el C-2 y los dos heteroátomos
  • 56. Síntesis de Hantzsch Método de obtención de tiazoles Arthur Rudolf Hantzsch (1857-1935)
  • 57. SÍNTESIS DEL TIAZOL NO SUSTITUÍDO No obstante que el rendimiento no es muy grande, el tiazol se puede obtener por medio de la reacción de la tioformamida con el cloroacetaldehído
  • 59.
  • 60.
  • 61. Aqueous-Phase One-Pot Synthesis of 2-Aminothiazole- or 2-Aminoselenazole-5- carboxylates from β-Keto Esters, Thiourea or Selenourea, and N-Bromo-succinimide under Supramolecular Catalysis M. Narender, M. S. Reddy, V. P. Kumar, B. Srinivas, R. Sridhar, Y. V. D. Nageswar, K. R. Rao, Synthesis, 2007, 3469-3472.
  • 62. Modificación de la síntesis de Hantzsch Método de obtención de imidazoles
  • 63. Modificación de la síntesis de Hantzsch Método de obtención de oxazoles
  • 64. SÍNTESIS DE VAN LEUSEN Es una síntesis para obtener oxazol, empleando isocianuros como materias primas. Por ejemplo, el tosilmetil isocianuro (TosMIC) reacciona con aldehídos empleando catálisis básica, e.g. en presencia de K2CO3. A. M. van Leusen, J. Wildeman, O. H. Oldenziel, J. Org. Chem. 1977, 42, 1153 A. M. Van Leusen, Heterocycl. Chem. 1980, 5, S-111
  • 65. TOSMIC is a versatile building block, undergoing many useful reactions. The red parts show the portions of the product originating from the TOSMIC starting material. A (Selective reductive cyanation of ketones): TOSMIC, t-BuOK; B (oxazole ring formation): 1. TOSMIC condensation with cyclohexanone, 2. cinnamic aldehyde, 2 eq. n-BuLi (-70 to 0 °C, 2 h); C (4-alkoxy-2-oxazoline formation): 1. acetophenone, TOSMIC, EtOH; 2. H3O+; D (formation of substituted α,β-unsaturated ketones): 1. TOSMIC condensation with cyclohexanone, 2. benzyl bromide, t-BuOK, DME; 3. H3O+; E (TOSMIC as connective reagent, reduction): 1. alkyl iodide, TOSMIC, PTC, 2. Li, NH3(liq.); F (TOSMIC as connective reagent, hydrolysis): 1. TOSMIC, dialkylation 2. H2SO4 (50%), sulpholane, 20 to 100 °C, 2 h; G (pyrroles from Michael acceptors): benzyl-substituted TOSMIC, NaH, acrylonitrile; H (triazole formation): diazonium salt, TOSMIC, K2CO3, DMSO, MeOH, H2O,-10 °C.
  • 66. A PARTIR DE ISONITRILOS
  • 67.
  • 68. J. Org. Chem. 2000, 65, 1516.
  • 69. Fully Automated Continuous Flow Synthesis of 4,5- Disubstituted Oxazoles Marcus Baumann, Ian R. Baxendale, Steven V. Ley, Christoper D. Smith, and Geoffrey K. Tranmer Org. Lett.; 2006; 8(23) pp 5231 – 5234. They react together in the first phase in a continuous flow reactor to the intermediate enol and then in the second phase in a phosphazene base (PS- BEMP) induced cyclization by solid.phase synthesis
  • 70.
  • 72. Los 2-Aminoimidazoles se obtienen a partir de la guanidina (o sus derivados), mientras que la urea o la tiourea dan la imidazol-2(3-il)-ona o -tiona, respectivamente. Los Imidazoles no sustituídos en la posición 2 se obtienen a partir de las α-hydroxicetonas y la formamida (Síntesis de Bredereck).
  • 73.
  • 74. A new consecutive three-component oxazole synthesis by an amidation– coupling–cycloisomerization (ACCI) sequence Eugen Merkul and Thomas J. J. Müller Chem. Commun., 2006, 4817 - 4819, doi:10.1039/b610839c
  • 75. Scott E. Wolkenberg and co-workers from Merck (Org. Lett. 2004, 6, 1453 )
  • 78.
  • 79. se caracterizan por formar percloratos cristalinos
  • 81. AZOLES-1,3. PROPIEDADES ÁCIDO BASE cafeína Xantina (base purica) La cafeína es un polvo cristalino blanco, amargo, que pertenece a los alcaloides derivados de la xantina. Es una droga estimulante psicoactiva.
  • 82. Fue descubierta por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge en 1819. El propuso el término kaffein, al ser un compuesto químico que se encuentra dentro del café (coffee), el cual se convirtío en idioma inglés como caffeine. Friedrich Ferdinand Runge Planta y semillas de la especie Coffea arabica
  • 83. La cafeína también forma parte de mezclas químicas y complejos insolubes de la guaranina que se encuentra dentro de la guaraná, de la mateína que se encuentra en el mate y de la teína que se encuentra en el té Planta del Te (Camellia Planta de Guaraná, Brasil Yerba mate (Sudamérica) sinensis) , Asia
  • 84. Mate Té Guaraná,
  • 85. LA CAFEÍNA SE ENCUENTRA EN LAS HOJAS (SEMILLAS O POLVO) EN LA FORMA DE UN A SAL (MALEATO O CITRATO) H O O O O O OH O 3
  • 86. En el té también se encuentran otros alcaloides adicionales como los estimulantes cardiacos teofilina y teobromina. TEOFILINA TEOBROMINA (chocolate)
  • 87. The ingredients in Diet Coke (as formulated in the United States), listed in order of greatest to least amount:[ Carbonated water Caramel color Aspartame Phosphoric acid Potassium benzoate (to protect taste) Natural flavors Citric acid Caffeine
  • 88. Ingredients in Red Bull Water Sucrose Glucose Acidifier sodium citrates Carbon dioxide Taurine (0.4%) Glucuronolactone (0.24%) Caffeine (0.03%) Inositol Vitamins (niacin, pantothenic acid, B6, B12), Flavourings Colours (caramel, riboflavin).
  • 89. La Taurina se encuentra en forma natural es alimentos, en frma especial es alimentos del mar y en la carne. La ingesta diaria en en las dietas de omnívoros se determinó en alrededor de 58 mg (en un intervalo que va de 9 a 372 mg) Glucuronolactona es un compuesto químico natural que se produce durante el metabolismo de la glucosa en el higado a naturally occurring chemical prohumano. Es un componente estructural importante en casi todos los tejidos conectivos. También se encuentra en muchas gomas de plantas El Inositol es la base de diversoso moléculas de señalización y mensajeros secundarios que están involucrados en diversos procesos biológicos
  • 90. AZOLES-1,3. PROPIEDADES ÁCIDO BASE IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL IMIDAZOL Enlaces peptídicos Muchas
  • 91. Cada proteína tiene una secuencia específica de diversos aminoácidos, de tal modo que en cada proteína, hay una secuencia distinta de grupos R' que cuelgan de la cadena principal. Esta secuencia
  • 92. La mayoría de las enzimas son específicas para determinados sustratos, mientras que las enzimas involucradas en la digestión como la papaína atacan a muchos sustratos, hidrolizando la unión peptídica Papaína
  • 95.
  • 96. EN LA QUIMOTRIPSINA SE SITIO ACTIVO DE LA ENZIMA ENCUENTRA LA HISTIDINA (57) Y LA SERINA (195), LOS NÚMEROS INDICAN LA POSICIÓN DE LOS AA EN LA CADENA DE LA PROTEÍNA
  • 97. QUIMOTRIPSINA: SE ENCUENTRA EN EL ESTOMAGO Dentro de la quimotripsina se encuentra la histidina (57) y la serina (195), los números indican la posición de los aa en la cadena de la proteína
  • 99. SEA: C-4 y C-5 SNA: C-2 SEA: C-4 SNA: C-3 Y C-5
  • 103. REACCIONES SEA HALOGENACIÓN 2 2 2 2 2 2 2 2
  • 104.
  • 107. REACCIONES SEA NITRACIÓN H H H H N N N N N N HNO3 NO2 H NO2 N NO2 N 1% H2SO4 N N NO2 N N H H H H H H 90% 4(5)-nitroimidazol
  • 108. REACCIONES SEA NITRACIÓN
  • 109. REACCIONES SEA NITRACIÓN
  • 110. REACCIONES SEA NITRACIÓN
  • 113. REACCIONES SEA HALOGENACIÓN 2 2 3 3 2 2 2 2
  • 114. REACCIONES SEA ACILACIÓN
  • 128. Conversión de la pirazolilguanidina a un derivado doblemente protegido por el grupo ter-butoxicarbonil pirazolilguanidina el cual permite introducir otro sustituyente, e.g. la ter-butilamina para obtener guaninidinas doblemente protegidas
  • 130. REACCIONES DE N-ACILACIÓN Iluros de N-acilimidazolio
  • 131. Obtención de furoína utilizando tiamina como catalizador. ClH. NH2 Cl CH3 N N OH CH3 N S O CLORHIDRATO DE LA TIAMINA O O 2 H (VITAMINA B1) O O OH NaOH ó Et3N FURFURAL FUROÍNA
  • 132. 1ª. REACCIÓN: ÁCIDO-BASE. FORMACIÓN DE ENLACE CARBONO-CARBONO.
  • 133. 2ª. REACCIÓN. INVERSIÓN DE LA POLARIDAD (“UMPOLONG”):
  • 134. 3ª. REACCIÓN. ADICIÓN NUCLEOFÍLICA AL GRUPO CARBONILO Y POSTERIOR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: H H H N CH 3 H N CH 3 OH OH N N N N S S H 3C N H 3C N C C O O O H O H H O C O H H N CH 3 OH N N S H 3C N H Na O H C O O C H O O H O H
  • 135. 4ª. REACCIÓN: FORMACIÓN DE LA FUROÍNA Y REGENERACIÓN DEL CATALIZADOR:
  • 137.
  • 144. O Cl C H Cl n-BuLi N S Et2O/THF N 35% S -60 ºC OH
  • 148. REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO ISOXAZOL
  • 149. REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO ISOXAZOL
  • 150. REACCIONES DE APERTURA DEL ANILLO ISOXAZOL ISOTIAZOL
  • 152. REACCIONES EN LA CADENA LATERAL
  • 153. REACCIONES EN LA CADENA LATERAL