SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIS ESTRELLADO (ILICIUM VERUM HOOK)
WWW.LASENDANATURAL.COM
http://www.lasendanatural.com/blog/area-de-fitoterapia/204-
anis-estrellado
El anís estrellado es el fruto de un arbusto nativo
de China, de hoja perenne que puede crecer
entre 3 y 8 metros (aunque en Inglaterra apenas
supera los tres metros de altura), con una vida
media de 80-100 años también crece en la zona
del Atlántico, Norteamerica y zonas tropicales y
subtropicales de Asia, Japón y Vietnam. Su
recolección se realiza en los meses de Julio,
Agosto y Septiembre. Los japoneses siembran la
badiana en los templos y los cementerios y
utilizan su corteza para la fabricación de
inciensos.
ANIS ESTRELLADO (ILICIUM VERUM HOOK)
Es conocido baja diferentes nombres como Anís
estrellado, anís estrellado, anís francés y badiana
de china (badiana que en chino significa ocho
cuernos). Su uso se remonta aproximadamente a
1.120 A.C en China donde se usaba para perfumar
y como masticatorio. Los malayos utilizaban el anís
estrellado para combatir dolencias estomacales por
gases intestinales, dolores de cabeza.
Pertenece a la familia de las Magnoliaceae, su
corteza es blanquecina, las hojas son lanceoladas
con forma elíptica, las flores son amarillentas o
blanco rojizo. Sus frutos son polifolículos entre 6 y
12, en cada folículo se encuentra una hendidura,
observándose en el interior una semilla de color
pardo brillante.
A pesar de su sabor y de su olor el
anís estrellado no pertenece a la
familia del anís verde (Pimpinella
anisum), pero es utilizado en
repostería para aromatizar salsas
de curry, para la conservación de
encurtidos y en la fabricación de
licores ya que su costo es menor.
El aceite esencial del anís estrellado es estimulante,
eupéptico, carminativo, galactógeno, diurético y un
expectorante suave. Su uso ha sido habitual para
combatir los cólicos, las flatulencias, es utilizado en
las pastillas para la tos, y también como antipirético.
Presenta una actividad antiinflamatoria,
antimicrobiana, antibacteriana reconocida
(Escherichia Coli, Salmonella, Clostridium),
se ha usado para desparasitar el ganado en
aerosol, todas estas propiedades se creen
que están ligadas al anetol, aunque se ha
observado que durante el procesamiento del
anetol se han encontrado otras fracciones
que presentaban también actividad
antimicrobiana.
Existen diferentes especies de Ilicium, entre ellas el
Ilicium anisatum que contiene lactonas
sesquipertenas que son espasmogénicas y tóxicas,
y por otra parte el Ilicium Lanceolatum o Ilicium
Religiosum que es venenoso conocido también
como anís estrellado Japonés.
COMPOSICION:
Aceites esenciales: limoneno, anetol, estragol,
pineno, felandreno.
Acidos orgánicos: ácido shimico, ácido quínico.
Flavonoides: Rutina.
Taninos catéquicos.
Lactonas sesquiterpénicas
El aceite es de color amarillo oscuro, algunas
empresas suelen mezclarlo con aceites más baratos
(aceite de oliva) o de frutos extraídos de árboles de
zonas interiores de más baja calidad.
Es necesaria una gran cantidad de frutos para
conseguir una pequeña cantidad de aceite, se
necesitan aproximadamente 4 árboles maduros para
extraer unos 20 litros de aceite.
Al ser un aceite en muchas ocasiones a temperaturas
bajas o más frías precipita solidificando, por lo que al
igual que el aceite de coco es necesario agitarlo para
recuperar su fluidez.
POSOLOGIA:
Extracto seco: (5:1) de 100 a 300 mg/ día
Polvo: 1-2 gramos día
Extracto fluido: (1:1) 10-30 gotas cada 8-
24 horas
Tintura: (1:5) 30-60 gotas cada 8-24 horas
Infusión: 3 unidades por taza, un máximo
de tres tomas diarias
PROPIEDADES TERAPEUTICAS
Antiespasmódico.
Carminativo. El anís estrellado relaja el músculo
liso de los esfínteres, favoreciendo la expulsión
de gases.
Expectorante: actúa sobre el epitelio de los
bronquios.
Galactógeno.
CONTRAINDICACIONES: Embarazo y lactancia,
hipersensibilidad al anetol. Enfermedad de Chron,
Colitis ulcerosa, epilepsia y Parkinson.
PRECAUCIONES DE USO:
Niños y pequeños, no exponer al aceite esencial,
ya que los aceites esenciales porque pueden
resultar neurotóxicos y con efecto
convulsionante.
Epilepsia, el aceite puede tener efectos
neurotóxico y epileptógeno.
Es una planta que ha levantado controversia
debido a intoxicaciones producidas por la
ingesta de anís estrellado (Ilicium Verum) con
otras especies como el anisatum o el japonés.
El más perjudicial es el Ilicium Anisatum ya que
contiene anisatinas y neoanisatinas que son
antagonistas de los receptores del GABA (ácido
gammaaminobutiríco) que es un
neurotransmisor inhibitorio.
Los principios activos del anís estrellado
(IliciumVerum) han despertado el interés de la
industria farmaceútica debido a sus posibilidades
terapeúticas. Por ejemplo el anetol es un
compuesto químico que es precursor de la para-
metoxi-anfetamina conocido con el nombre de
éxtasis.
Pero el principio activo más utilizado es el ácido
shíkimico molécula que es el ingrediente primario
para obtención de un medicamento para la gripe
Tamiflú (Laboratorios Roche) medicamento
considerado efectivo en la gripe aviar (H5N1).
El ácido Shikimico, es extraido de las vainas
del anís estrellado, es un inhibidor de la
neuraminidasa y es usado en el tratamiento y
la profilaxis de la gripe A y B. Además el ácido
shikimico es un precursor de muchos
alcaloides, aminoácidos aromáticos y
derivados del indol.
Es necesario 13 gramos de anís estrellado
para hacer 1,3 gramos de àcido shikimico, que
darían lugar a 10 cápsulas de Tamiflu que es el
tratamiento habitual para una persona.
Bibliografía:
1. www.wikipedia.com
2. Intoxicación por anís estrellado en un lactante menor
(Drs.: Pablo Mattos Navarro, Augusto Cordero
Lobatón, Andrés Bartos Miklos).
3. http://www.scielo.org.bo/
4. http://www.naturalstandard.com
5. www.organicaherb.com
6. Star anise. Illicium verum. HerbMed, Alternative Medicine
Foundation: (http://www.herbmed.org/Herbs/Herb48.htm)
7. http://www.fitoterapia.net
8. www.redsalud.gov.cl/
WWW.LASENDANATURAL.COM
http://www.lasendanatural.com/blog/area-de-fitoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos dietéticos
Productos dietéticosProductos dietéticos
Productos dietéticosGonzaloICOM
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
Juan Carlos Romero Benavides
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
SayumiMendezSalvatie
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos ecapu28
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
hoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonashoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonasIam BnJa
 
LACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICALACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICA
WILBER PRADO GUTIERREZ
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activosLeyla Gomez
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
Alfredo Munoz Leon
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Jose Andres
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoUniversidad de Panama
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialeslfloresp
 
MACERACION.pptx
MACERACION.pptxMACERACION.pptx
MACERACION.pptx
NoeliaAlfonsinaMonte
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Productos dietéticos
Productos dietéticosProductos dietéticos
Productos dietéticos
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
hoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonashoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonas
 
LACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICALACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICA
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
MACERACION.pptx
MACERACION.pptxMACERACION.pptx
MACERACION.pptx
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 

Destacado

Informe hierbas 2010
Informe hierbas 2010Informe hierbas 2010
Informe hierbas 2010
Patricia Rojas
 
Farmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificaciónFarmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificación
roxanaDMED
 
Introducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica poweIntroducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica powe
malexto
 
Especias
Especias Especias
Especias
Angie Julieth
 
Hierbas y especias
Hierbas y especiasHierbas y especias
Hierbas y especiasflucklaml
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
luyercarrillojulca
 
Intoxicacion por plantas
Intoxicacion por  plantas Intoxicacion por  plantas
Intoxicacion por plantas zener
 

Destacado (11)

Informe hierbas 2010
Informe hierbas 2010Informe hierbas 2010
Informe hierbas 2010
 
Anís estrellado
Anís estrelladoAnís estrellado
Anís estrellado
 
Anís estrellado
Anís estrelladoAnís estrellado
Anís estrellado
 
El anis
El anisEl anis
El anis
 
Farmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificaciónFarmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificación
 
Introducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica poweIntroducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica powe
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Especias
Especias Especias
Especias
 
Hierbas y especias
Hierbas y especiasHierbas y especias
Hierbas y especias
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Intoxicacion por plantas
Intoxicacion por  plantas Intoxicacion por  plantas
Intoxicacion por plantas
 

Similar a Anis estrellado

Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriamargothaguilar
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaMargoth Aguilar Cuevas
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
Eduardo Nuñez
 
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptxlactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
KarlaGHillerCervante
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosGabriela Loaiza
 
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasTrabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasJose de la Cruz
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerChinely Peláez
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
IgorVillalta
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
IgorVillalta
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
medico
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGenesis Pincay
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerMaria Jose Lopez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerNicole Ramon
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoVanessa Manrique
 

Similar a Anis estrellado (20)

Farma 5
Farma 5Farma 5
Farma 5
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
 
30 02 glosario de plantas www.gftaognosticaespiritual.org
30 02 glosario de plantas  www.gftaognosticaespiritual.org30 02 glosario de plantas  www.gftaognosticaespiritual.org
30 02 glosario de plantas www.gftaognosticaespiritual.org
 
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptxlactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
lactonas diterpenos quinolinicos-1.pptx
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasTrabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 

Más de La Senda natural

Muira puama
Muira puamaMuira puama
Muira puama
La Senda natural
 
Guggul
GuggulGuggul
Ashwagndha
AshwagndhaAshwagndha
Ashwagndha
La Senda natural
 
Bacopa monnieri
Bacopa monnieriBacopa monnieri
Bacopa monnieri
La Senda natural
 
Rodhiola
RodhiolaRodhiola
Sacha inchi
Sacha inchiSacha inchi
Sacha inchi
La Senda natural
 
Te verde
Te verdeTe verde
Schizandra sinensis
Schizandra sinensisSchizandra sinensis
Schizandra sinensis
La Senda natural
 
Romero
RomeroRomero
Maitake
MaitakeMaitake
Grifonia
GrifoniaGrifonia

Más de La Senda natural (11)

Muira puama
Muira puamaMuira puama
Muira puama
 
Guggul
GuggulGuggul
Guggul
 
Ashwagndha
AshwagndhaAshwagndha
Ashwagndha
 
Bacopa monnieri
Bacopa monnieriBacopa monnieri
Bacopa monnieri
 
Rodhiola
RodhiolaRodhiola
Rodhiola
 
Sacha inchi
Sacha inchiSacha inchi
Sacha inchi
 
Te verde
Te verdeTe verde
Te verde
 
Schizandra sinensis
Schizandra sinensisSchizandra sinensis
Schizandra sinensis
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Maitake
MaitakeMaitake
Maitake
 
Grifonia
GrifoniaGrifonia
Grifonia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Anis estrellado

  • 1. ANIS ESTRELLADO (ILICIUM VERUM HOOK) WWW.LASENDANATURAL.COM http://www.lasendanatural.com/blog/area-de-fitoterapia/204- anis-estrellado
  • 2. El anís estrellado es el fruto de un arbusto nativo de China, de hoja perenne que puede crecer entre 3 y 8 metros (aunque en Inglaterra apenas supera los tres metros de altura), con una vida media de 80-100 años también crece en la zona del Atlántico, Norteamerica y zonas tropicales y subtropicales de Asia, Japón y Vietnam. Su recolección se realiza en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Los japoneses siembran la badiana en los templos y los cementerios y utilizan su corteza para la fabricación de inciensos. ANIS ESTRELLADO (ILICIUM VERUM HOOK)
  • 3. Es conocido baja diferentes nombres como Anís estrellado, anís estrellado, anís francés y badiana de china (badiana que en chino significa ocho cuernos). Su uso se remonta aproximadamente a 1.120 A.C en China donde se usaba para perfumar y como masticatorio. Los malayos utilizaban el anís estrellado para combatir dolencias estomacales por gases intestinales, dolores de cabeza. Pertenece a la familia de las Magnoliaceae, su corteza es blanquecina, las hojas son lanceoladas con forma elíptica, las flores son amarillentas o blanco rojizo. Sus frutos son polifolículos entre 6 y 12, en cada folículo se encuentra una hendidura, observándose en el interior una semilla de color pardo brillante.
  • 4. A pesar de su sabor y de su olor el anís estrellado no pertenece a la familia del anís verde (Pimpinella anisum), pero es utilizado en repostería para aromatizar salsas de curry, para la conservación de encurtidos y en la fabricación de licores ya que su costo es menor. El aceite esencial del anís estrellado es estimulante, eupéptico, carminativo, galactógeno, diurético y un expectorante suave. Su uso ha sido habitual para combatir los cólicos, las flatulencias, es utilizado en las pastillas para la tos, y también como antipirético.
  • 5. Presenta una actividad antiinflamatoria, antimicrobiana, antibacteriana reconocida (Escherichia Coli, Salmonella, Clostridium), se ha usado para desparasitar el ganado en aerosol, todas estas propiedades se creen que están ligadas al anetol, aunque se ha observado que durante el procesamiento del anetol se han encontrado otras fracciones que presentaban también actividad antimicrobiana.
  • 6. Existen diferentes especies de Ilicium, entre ellas el Ilicium anisatum que contiene lactonas sesquipertenas que son espasmogénicas y tóxicas, y por otra parte el Ilicium Lanceolatum o Ilicium Religiosum que es venenoso conocido también como anís estrellado Japonés. COMPOSICION: Aceites esenciales: limoneno, anetol, estragol, pineno, felandreno. Acidos orgánicos: ácido shimico, ácido quínico. Flavonoides: Rutina. Taninos catéquicos. Lactonas sesquiterpénicas
  • 7. El aceite es de color amarillo oscuro, algunas empresas suelen mezclarlo con aceites más baratos (aceite de oliva) o de frutos extraídos de árboles de zonas interiores de más baja calidad. Es necesaria una gran cantidad de frutos para conseguir una pequeña cantidad de aceite, se necesitan aproximadamente 4 árboles maduros para extraer unos 20 litros de aceite. Al ser un aceite en muchas ocasiones a temperaturas bajas o más frías precipita solidificando, por lo que al igual que el aceite de coco es necesario agitarlo para recuperar su fluidez.
  • 8. POSOLOGIA: Extracto seco: (5:1) de 100 a 300 mg/ día Polvo: 1-2 gramos día Extracto fluido: (1:1) 10-30 gotas cada 8- 24 horas Tintura: (1:5) 30-60 gotas cada 8-24 horas Infusión: 3 unidades por taza, un máximo de tres tomas diarias
  • 9. PROPIEDADES TERAPEUTICAS Antiespasmódico. Carminativo. El anís estrellado relaja el músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la expulsión de gases. Expectorante: actúa sobre el epitelio de los bronquios. Galactógeno. CONTRAINDICACIONES: Embarazo y lactancia, hipersensibilidad al anetol. Enfermedad de Chron, Colitis ulcerosa, epilepsia y Parkinson.
  • 10. PRECAUCIONES DE USO: Niños y pequeños, no exponer al aceite esencial, ya que los aceites esenciales porque pueden resultar neurotóxicos y con efecto convulsionante. Epilepsia, el aceite puede tener efectos neurotóxico y epileptógeno.
  • 11. Es una planta que ha levantado controversia debido a intoxicaciones producidas por la ingesta de anís estrellado (Ilicium Verum) con otras especies como el anisatum o el japonés. El más perjudicial es el Ilicium Anisatum ya que contiene anisatinas y neoanisatinas que son antagonistas de los receptores del GABA (ácido gammaaminobutiríco) que es un neurotransmisor inhibitorio.
  • 12. Los principios activos del anís estrellado (IliciumVerum) han despertado el interés de la industria farmaceútica debido a sus posibilidades terapeúticas. Por ejemplo el anetol es un compuesto químico que es precursor de la para- metoxi-anfetamina conocido con el nombre de éxtasis. Pero el principio activo más utilizado es el ácido shíkimico molécula que es el ingrediente primario para obtención de un medicamento para la gripe Tamiflú (Laboratorios Roche) medicamento considerado efectivo en la gripe aviar (H5N1).
  • 13. El ácido Shikimico, es extraido de las vainas del anís estrellado, es un inhibidor de la neuraminidasa y es usado en el tratamiento y la profilaxis de la gripe A y B. Además el ácido shikimico es un precursor de muchos alcaloides, aminoácidos aromáticos y derivados del indol. Es necesario 13 gramos de anís estrellado para hacer 1,3 gramos de àcido shikimico, que darían lugar a 10 cápsulas de Tamiflu que es el tratamiento habitual para una persona.
  • 14. Bibliografía: 1. www.wikipedia.com 2. Intoxicación por anís estrellado en un lactante menor (Drs.: Pablo Mattos Navarro, Augusto Cordero Lobatón, Andrés Bartos Miklos). 3. http://www.scielo.org.bo/ 4. http://www.naturalstandard.com 5. www.organicaherb.com 6. Star anise. Illicium verum. HerbMed, Alternative Medicine Foundation: (http://www.herbmed.org/Herbs/Herb48.htm) 7. http://www.fitoterapia.net 8. www.redsalud.gov.cl/