SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Igor Iván Villalta
2017
investigacionquimica@usam.edu.sv
• Generalmente encontramos al tallo fuera del suelo, pudiendo
encontrarlo debajo de este o flotando en el agua, estas modificaciones
se deben a las especializaciones de la planta producto de la radiación
adaptativa a los diferentes hábitat en los ecosistemas.
• Al igual que la raíz, el tallo puede modificarse para servir en el
almacenamiento de sustancias, ya sean alimenticias o medicinales. Así
tenemos al tubérculo de la papa (Solanum tuberosum L.) que
almacena almidones, el tallo convertido en rizoma del jengibre (
Zingiber officinale Roscoe) que almacena aceites esenciales y los
tallos aéreos de árboles como el bálsamo ( Myroxylon
balsamum ) que almacena resinas que contienen aceites esenciales.
• Por lo general, los tallos se protegen del ataque de animales que se
alimentan de ellos, o producto de heridas abiertas debido a las
condiciones del medio, con los flavonoides y taninos almacenándose en
gran medida en la corteza del tallo o en el xilema secundario, como
medida de protección contra hongos y bacterias. Los humanos
aprovechamos estas sustancias para lograr la protección que
proporciona la naturaleza.
• Propiedades medicinales: la decocción de
la corteza es usada en casos de
reumatismo, la corteza junto con las hojas
es bebida por la mujer después del parto,
cuando hay retención de placenta o en
casos de partos difíciles. Las hojas en
decocción en enfermedades de los
bronquios y los pulmones; como
cardiovasculares, cardiotónicas para el
asma y la neumonía, también como
diurético.
• Las hojas y las partes leñosas del tronco,
se aplican en la hidropesía y dolores en
el bazo. La decocción de raíces nuevas
son tomadas como diuréticas, tónicas,
cardíacas, hipoglucemiantes. El látex
amargo es astringente y se utiliza contra
el asma, hemorragias y es usado también
en verrugas, mordeduras de serpientes
y piquetes de alacrán; además es
aplicado en el tratamiento de úlceras
externas y cancerosas así como en
llagas persistentes.
Propiedades medicinales:
poderoso desinfectante,
carminativo, astringente. Se
considera a la canela como un
estimulante local antes que
general. Detiene el vómito,
alivia la flatulencia y puede ser
útil en el tratamiento de la
diarrea.
Es antiespasmódico,
antipirético, larvicida,
miorelajante,
antihipertensivo. Combate la
placa bacteriana dental,
presenta acciones sedativas
a nivel del sistema nervioso
central y antitrombótico (
Matsuda H. et al., 1987, citado
por Alonso, 1998).
• Composición química: las hojas,
corteza y la raíz contiene alcaloides,
glicosidos saponínicos,
triterpenos, sesquiterpeclactonas y
aceites esenciales siendo su
principal componente la cinnameína,
que contiene cinnamato de bencilo,
y en menor grado benzoato, ésteres
resínicos, que en mayor medida son
cinnamato y benzoato de
perurresinatannol y peruvial.
(Glupta, 1995). Trazas de vainillina,
nerolidol (Alonso, 1998).
• La resina que en un 60% es
oleoresina es un líquido viscoso, de
color pardo oscuro y transparente,
con sabor amargo y olor a vainillina,
está constituida del 25 al 30% de
material resinoso y del 60-65% de
aceite esencial. Para su uso
medicinal debe tener no menos de
55% de cinameína (Alonso,1998).
• La resina conocida como
bálsamo es un producto
patológico que fluye después de
golpear y descortezar el tronco;
teniendo el cuidado de no cortar
el paso de los nutrientes a toda
la planta y permitiendo la
recuperación del vegetal.
• Los árboles pueden comenzar a
producir después de 10 a 15
años. Tradicionalmente la
superficie descortezada se
quema y el exudado se recoge
en trapos, el bálsamo al ser
insoluble en agua, se recupera
por decantación, después de
someter los trapos a ebullición.
El Salvador es el único país que
tiene tradición en la extracción de
bálsamo por métodos
artesanales (de Carrillo, 2,003).
• la resina se usa en la
cicatrización de heridas,
se ha demostrado que
estimula el crecimiento
de las células
epiteliales, por lo que se
considera
dermoprotector, también
es escabicida,
rubefaciente,
antiséptico y vulnerario,
y se aplica sólo, o en
soluciones alcohólicas
(Alonso,1998), en
ungüentos. Se usa en
preparaciones
farmacéuticas como
supositorios en el
• También se utiliza en
preparados anti
pruriginosos (Bruneton,
1991). Tiene acción
antimicótica. De la semilla
se prepara un extracto
alcohólico, por el método
de digestión, que se conoce
con el nombre de
“balsamito de aire”. La
oleoresina se utiliza en la
fabricación de jarabes
expectorantes, los
extractos etanólicos de las
hojas y raíces, así como los
extractos acuosos y
etanólicos de la corteza
han demostrado actividad
inhibitoria frente a
Staphylococus aureus
(Bernal H. y Correa J., 1992,
• La oleoresina es irritante de la
mucosa gástrica si se utiliza por
vía oral, mayormente se usa por
vía tópica, aunque puede
provocar reacciones alergias a
personas sensibles. El
componente tóxico mayoritario
es el ácido benzoico (Alonso,
1998).
• Otros usos, al terminar el
proceso de extracción de la
oleoresina queda un sobrante
de corteza triturada a esto se le
conoce como “estoraque” que
posteriormente se quema y sirve
para aromatizar habitaciones y
como repelente para zancudos.
También se utiliza en la Industria
alimenticia y cosmética como
aromatizante (Bruneton, 1991).
• Composición química:
un gran número de
alcaloides, de los
cuales los más
importantes son la
quinina, quinidina,
cinconina, y
flavonoides como las
cumarinas, de estos
el más importante es
la quinina conocida
en todo el mundo.
• Propiedades medicinales:
la corteza del árbol de
quina es usado contra las
fiebres palúdicas e
inflamación del bazo, un
vaso diario durante nueve
días (la decocción de la
corteza). Externamente se
emplea el polvo de quina
para curar heridas
gangrenosas debido a
sus propiedades tónicas
y astringentes. También
se emplea en granos e
inflamaciones.
• Un estudio publicado
en 'Science' muestra
que el aumento de
temperaturas facilita
la extensión del
mosquito transmisor
de la enfermedad a
zonas más elevadas.
• El mosquito Anopheles
infecta cada año a 220
millones de personas y
causa 650.000 muertes.
http://www.lavanguardia.com/natural/20140307/54402
871108/cambio-climatico-malaria-africa-
sudamerica.html
• Propiedades medicinales:
antitusivo y expectorante,
astringente, activa los
procesos digestivos, contra
dolores de estómago. El aceite
esencial es carminativo,
expectorante y antiséptico. La
óleo resina provoca un aumento
en la producción de ptialina y
mucina, es antiemética,
antiinflamatoria, colagoga,
hipotensora,
hipocolesteromiante suave,
antitusígena, anticonvulsivante
y rubefaciente (en uso tópico),
antifúngica y antiviral. Tiene
efecto para contrarrestar mareos
por viajes largos, y en
hiperemesis gravídica . También
se le considera actividad
cardiotónica ( Alonso, 1998).
• Tónico y digestivo en casos de gastritis
sub-ácida, dispepsia e inapetencia. El
rizoma de jengibre estimula la secreción
salivar y gástrica, aumenta el tono de la
musculatura intestinal y activa el
peristaltismo. La estimulación de la
motilidad intestinal se ha relacionado con
los (J. Yama hara, Q. Huang, Y. Li., L.Xu,
y H. Fujimura, Chem, 1990).* El gengibre
fresco es benéfico contra la migraña, sin
efectos adversos (Adachi I., Yasuta A.,
Matsubara., et al., 1984).**
•
• Estudios realizados : a dosis de 2g, el
polvo de gengibre constituye un
antiemético potente, considerándose
dicha acción superior a la difenhidramina
(cuya dosis terapéutica es de 100 mg.,
según D.B. Mowrey, 1982).* recientemente
se ha demostrado que los gingeroles y los
sogaoles son los responsables de esta
actividad (T. Kawai, K. Kinoshita, K.
Koyama y K. Takahashi., 1994).*
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
IPN
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
Adier Velasquez
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosiairenashh
 
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdfvaloracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
SimonaLuna
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Cumarinas
CumarinasCumarinas
Cumarinas
LuisJvilela
 
Pno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial finalPno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial final
DavidGarcia1320
 
Aloe vera
Aloe veraAloe vera
Tetrationato caldo
Tetrationato caldoTetrationato caldo
Tetrationato caldo
egrandam
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

La actualidad más candente (20)

FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdfvaloracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
valoracion microscopica de drogas pulverizadas.pdf
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Cumarinas
CumarinasCumarinas
Cumarinas
 
Pno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial finalPno gel antibacterial final
Pno gel antibacterial final
 
Aloe vera
Aloe veraAloe vera
Aloe vera
 
Tetrationato caldo
Tetrationato caldoTetrationato caldo
Tetrationato caldo
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 

Destacado

Clase 10 la raíz
Clase 10 la raízClase 10 la raíz
Clase 10 la raíz
IgorVillalta
 
Clase 14 la hoja
Clase 14 la hojaClase 14 la hoja
Clase 14 la hoja
IgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Clase 9 gymnospermae
Clase 9 gymnospermaeClase 9 gymnospermae
Clase 9 gymnospermae
IgorVillalta
 
Clase 14.1 anatomia interna de la hoja
Clase 14.1 anatomia interna de la hojaClase 14.1 anatomia interna de la hoja
Clase 14.1 anatomia interna de la hoja
IgorVillalta
 
Clase 12 el tallo
Clase 12 el talloClase 12 el tallo
Clase 12 el tallo
IgorVillalta
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
IgorVillalta
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 11 el suelo
Clase 11 el sueloClase 11 el suelo
Clase 11 el suelo
IgorVillalta
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
IgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
bermudezbargo
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
IgorVillalta
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
VidalBanez
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 
Extracción mecanica
Extracción mecanicaExtracción mecanica
Extracción mecanicaVidmary Rios
 

Destacado (20)

Clase 10 la raíz
Clase 10 la raízClase 10 la raíz
Clase 10 la raíz
 
Clase 14 la hoja
Clase 14 la hojaClase 14 la hoja
Clase 14 la hoja
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 9 gymnospermae
Clase 9 gymnospermaeClase 9 gymnospermae
Clase 9 gymnospermae
 
Clase 14.1 anatomia interna de la hoja
Clase 14.1 anatomia interna de la hojaClase 14.1 anatomia interna de la hoja
Clase 14.1 anatomia interna de la hoja
 
Clase 12 el tallo
Clase 12 el talloClase 12 el tallo
Clase 12 el tallo
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 11 el suelo
Clase 11 el sueloClase 11 el suelo
Clase 11 el suelo
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Extracción mecanica
Extracción mecanicaExtracción mecanica
Extracción mecanica
 

Similar a Clase 13 sustancias medicinales en tallos

Clase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
Clase 15 sust. medicinales presentes en la hojaClase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
Clase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
IgorVillalta
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosGabriela Loaiza
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerChinely Peláez
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
Nelson Muñoz
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerMafer Maya
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoKerliitah Vargas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGenesis Pincay
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerMaria Jose Lopez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerNicole Ramon
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoVanessa Manrique
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerCarlosXavier74
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerLucas Fernandez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Guillermo Coentrão
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerFrancis Ullauri
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)AndreaGranda85
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
medico
 

Similar a Clase 13 sustancias medicinales en tallos (20)

Clase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
Clase 15 sust. medicinales presentes en la hojaClase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
Clase 15 sust. medicinales presentes en la hoja
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
 

Más de IgorVillalta

Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
IgorVillalta
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
IgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
IgorVillalta
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinalesClase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
IgorVillalta
 
Clase 5 calidad de las plantas medicinales
Clase 5 calidad de las plantas medicinalesClase 5 calidad de las plantas medicinales
Clase 5 calidad de las plantas medicinales
IgorVillalta
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
IgorVillalta
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
IgorVillalta
 
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
IgorVillalta
 
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el frutoClase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
IgorVillalta
 

Más de IgorVillalta (19)

Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinalesClase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
 
Clase 5 calidad de las plantas medicinales
Clase 5 calidad de las plantas medicinalesClase 5 calidad de las plantas medicinales
Clase 5 calidad de las plantas medicinales
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
 
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
 
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el frutoClase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
Clase 19 sustancias medicinales presentes en el fruto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Clase 13 sustancias medicinales en tallos

  • 1. Lic. Igor Iván Villalta 2017 investigacionquimica@usam.edu.sv
  • 2. • Generalmente encontramos al tallo fuera del suelo, pudiendo encontrarlo debajo de este o flotando en el agua, estas modificaciones se deben a las especializaciones de la planta producto de la radiación adaptativa a los diferentes hábitat en los ecosistemas. • Al igual que la raíz, el tallo puede modificarse para servir en el almacenamiento de sustancias, ya sean alimenticias o medicinales. Así tenemos al tubérculo de la papa (Solanum tuberosum L.) que almacena almidones, el tallo convertido en rizoma del jengibre ( Zingiber officinale Roscoe) que almacena aceites esenciales y los tallos aéreos de árboles como el bálsamo ( Myroxylon balsamum ) que almacena resinas que contienen aceites esenciales. • Por lo general, los tallos se protegen del ataque de animales que se alimentan de ellos, o producto de heridas abiertas debido a las condiciones del medio, con los flavonoides y taninos almacenándose en gran medida en la corteza del tallo o en el xilema secundario, como medida de protección contra hongos y bacterias. Los humanos aprovechamos estas sustancias para lograr la protección que proporciona la naturaleza.
  • 3. • Propiedades medicinales: la decocción de la corteza es usada en casos de reumatismo, la corteza junto con las hojas es bebida por la mujer después del parto, cuando hay retención de placenta o en casos de partos difíciles. Las hojas en decocción en enfermedades de los bronquios y los pulmones; como cardiovasculares, cardiotónicas para el asma y la neumonía, también como diurético. • Las hojas y las partes leñosas del tronco, se aplican en la hidropesía y dolores en el bazo. La decocción de raíces nuevas son tomadas como diuréticas, tónicas, cardíacas, hipoglucemiantes. El látex amargo es astringente y se utiliza contra el asma, hemorragias y es usado también en verrugas, mordeduras de serpientes y piquetes de alacrán; además es aplicado en el tratamiento de úlceras externas y cancerosas así como en llagas persistentes.
  • 4. Propiedades medicinales: poderoso desinfectante, carminativo, astringente. Se considera a la canela como un estimulante local antes que general. Detiene el vómito, alivia la flatulencia y puede ser útil en el tratamiento de la diarrea. Es antiespasmódico, antipirético, larvicida, miorelajante, antihipertensivo. Combate la placa bacteriana dental, presenta acciones sedativas a nivel del sistema nervioso central y antitrombótico ( Matsuda H. et al., 1987, citado por Alonso, 1998).
  • 5. • Composición química: las hojas, corteza y la raíz contiene alcaloides, glicosidos saponínicos, triterpenos, sesquiterpeclactonas y aceites esenciales siendo su principal componente la cinnameína, que contiene cinnamato de bencilo, y en menor grado benzoato, ésteres resínicos, que en mayor medida son cinnamato y benzoato de perurresinatannol y peruvial. (Glupta, 1995). Trazas de vainillina, nerolidol (Alonso, 1998). • La resina que en un 60% es oleoresina es un líquido viscoso, de color pardo oscuro y transparente, con sabor amargo y olor a vainillina, está constituida del 25 al 30% de material resinoso y del 60-65% de aceite esencial. Para su uso medicinal debe tener no menos de 55% de cinameína (Alonso,1998).
  • 6.
  • 7. • La resina conocida como bálsamo es un producto patológico que fluye después de golpear y descortezar el tronco; teniendo el cuidado de no cortar el paso de los nutrientes a toda la planta y permitiendo la recuperación del vegetal. • Los árboles pueden comenzar a producir después de 10 a 15 años. Tradicionalmente la superficie descortezada se quema y el exudado se recoge en trapos, el bálsamo al ser insoluble en agua, se recupera por decantación, después de someter los trapos a ebullición. El Salvador es el único país que tiene tradición en la extracción de bálsamo por métodos artesanales (de Carrillo, 2,003).
  • 8.
  • 9. • la resina se usa en la cicatrización de heridas, se ha demostrado que estimula el crecimiento de las células epiteliales, por lo que se considera dermoprotector, también es escabicida, rubefaciente, antiséptico y vulnerario, y se aplica sólo, o en soluciones alcohólicas (Alonso,1998), en ungüentos. Se usa en preparaciones farmacéuticas como supositorios en el
  • 10. • También se utiliza en preparados anti pruriginosos (Bruneton, 1991). Tiene acción antimicótica. De la semilla se prepara un extracto alcohólico, por el método de digestión, que se conoce con el nombre de “balsamito de aire”. La oleoresina se utiliza en la fabricación de jarabes expectorantes, los extractos etanólicos de las hojas y raíces, así como los extractos acuosos y etanólicos de la corteza han demostrado actividad inhibitoria frente a Staphylococus aureus (Bernal H. y Correa J., 1992,
  • 11. • La oleoresina es irritante de la mucosa gástrica si se utiliza por vía oral, mayormente se usa por vía tópica, aunque puede provocar reacciones alergias a personas sensibles. El componente tóxico mayoritario es el ácido benzoico (Alonso, 1998). • Otros usos, al terminar el proceso de extracción de la oleoresina queda un sobrante de corteza triturada a esto se le conoce como “estoraque” que posteriormente se quema y sirve para aromatizar habitaciones y como repelente para zancudos. También se utiliza en la Industria alimenticia y cosmética como aromatizante (Bruneton, 1991).
  • 12. • Composición química: un gran número de alcaloides, de los cuales los más importantes son la quinina, quinidina, cinconina, y flavonoides como las cumarinas, de estos el más importante es la quinina conocida en todo el mundo.
  • 13. • Propiedades medicinales: la corteza del árbol de quina es usado contra las fiebres palúdicas e inflamación del bazo, un vaso diario durante nueve días (la decocción de la corteza). Externamente se emplea el polvo de quina para curar heridas gangrenosas debido a sus propiedades tónicas y astringentes. También se emplea en granos e inflamaciones.
  • 14. • Un estudio publicado en 'Science' muestra que el aumento de temperaturas facilita la extensión del mosquito transmisor de la enfermedad a zonas más elevadas. • El mosquito Anopheles infecta cada año a 220 millones de personas y causa 650.000 muertes. http://www.lavanguardia.com/natural/20140307/54402 871108/cambio-climatico-malaria-africa- sudamerica.html
  • 15. • Propiedades medicinales: antitusivo y expectorante, astringente, activa los procesos digestivos, contra dolores de estómago. El aceite esencial es carminativo, expectorante y antiséptico. La óleo resina provoca un aumento en la producción de ptialina y mucina, es antiemética, antiinflamatoria, colagoga, hipotensora, hipocolesteromiante suave, antitusígena, anticonvulsivante y rubefaciente (en uso tópico), antifúngica y antiviral. Tiene efecto para contrarrestar mareos por viajes largos, y en hiperemesis gravídica . También se le considera actividad cardiotónica ( Alonso, 1998).
  • 16. • Tónico y digestivo en casos de gastritis sub-ácida, dispepsia e inapetencia. El rizoma de jengibre estimula la secreción salivar y gástrica, aumenta el tono de la musculatura intestinal y activa el peristaltismo. La estimulación de la motilidad intestinal se ha relacionado con los (J. Yama hara, Q. Huang, Y. Li., L.Xu, y H. Fujimura, Chem, 1990).* El gengibre fresco es benéfico contra la migraña, sin efectos adversos (Adachi I., Yasuta A., Matsubara., et al., 1984).** • • Estudios realizados : a dosis de 2g, el polvo de gengibre constituye un antiemético potente, considerándose dicha acción superior a la difenhidramina (cuya dosis terapéutica es de 100 mg., según D.B. Mowrey, 1982).* recientemente se ha demostrado que los gingeroles y los sogaoles son los responsables de esta actividad (T. Kawai, K. Kinoshita, K. Koyama y K. Takahashi., 1994).*