SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 14
TEMA
Análisis de Regresión
• Correlación
• Regresión Lineal Simple
________________________________________
OBJETIVOS:
• Estimar la relación entre dos variables cuantitativas.
• Calcular la recta de regresión por el método de los
mínimos cuadrados.
• Predecir, estimar o pronosticar la variable de estudio.
,
CORRELACION:
Mide el grado de relación
Variables cuantitativas Variables cualitativas
Correlación momento –
Producto de Pearson
Correlación de rango o
Spearman
Relación
2 variables
>2 variables
Correlación
simple o bivariada
Correlación
Múltiple
• Número de horas de estudio y rendimiento
académico.
• Gastos en publicidad e ingreso total
• Precio de un producto y cantidad
demandada del mismo.
Ejemplos:
DIAGRAMA DE DISPERSION:
“Nube de Puntos”
Coeficiente de correlación lineal
simple
• Población:
• Muestra
    
  


 2222
)()(
))((
XXNYYN
YXXYN

  
r
n XY X Y
n Y Y n X X


 

  
( )( )
( ) ( )2 2 2 2
El rango (intervalo de variación) de ρ ò r, es:
-1 < ρ < 1
-1 0 1
Correlación lineal No hay relación Correlación lineal
negativa lineal positiva
Escalas de correlación
• Si, ρ ó r se encuentra en:
1.00 CORRELACION PERFECTA Y
POSITIVA
0.90 - 0.99 CORRELACION MUY ALTA
0.70 - 0.89 CORRELACION ALTA
0.40 - 0.69 CORRELACION MODERADA
0.20 - 0.39 CORRELACION BAJA
0.01 - 0.19 CORRELACION MUY BAJA
0 No existe correlación
-1 CORRELACION PERFECTA Y
NEGATIVA
Prueba de Hipótesis del
Coeficiente de correlación
• Prueba de hipótesis del coeficiente de correlación
poblacional Rho, (letra griega) se estima con “r” y
responde a la siguiente hipótesis:
• El estadístico de Contraste es una prueba “t” donde el:
• Esta prueba se hace con n-2 grados de libertad.
• Al interpretar los resultados, se debe evitar extraer
conclusiones de causa-efecto a partir de una correlación
significativa.
0:0 H 0:1 H
21
2
""
r
n
rtcalculado



Ejemplo:
En la empresa “PAVIRICOS S.R.L.” que se dedican a la comercialización
agrícola, se desea estudiar el efecto del número de horas por semana (X),
en el sueldo de los trabajadores obreros (Y) para 2007. La información de
los 10 trabajadores obreros da los siguientes resultados:
Realizar el diagrama de dispersión e interpretar.
Averiguar si existe relación entre las dos variables mencionadas.
Análisis de regresión lineal simple
• Si existe relación →r≠0 →
Representar esta
relación mediante
una forma
matemática
2 variables
regresión simple
>2 variables
Regresión
múltiple
Línea recta Línea curva
Regresión Lineal Regresión No Lineal
Modelo Lineal Simple
• Definición.- Relación de dos variables a las cuales se ajusta a una línea recta.
Y = f ( X )
Y = βo + β1 X
• Entones el modelo de regresión lineal simple que sirva para predecir el comportamiento de
Y usando X será de la forma:
Y = a + b X + e
Donde: Y = variable dependiente
a = constante, parámetro de posición.
b = pendiente de la recta, “coeficiente de regresión”
X = variable independiente
e = error aleatorio, el cual se supone que tiene media 0
y varianza constante 2.
• β1 Coeficiente de regresión.
Es el cambio (incremento o disminución según el signo de β1) promedio en la variable de
respuesta Y cuando X se incrementa en una unidad.
Las unidades de β1 son las mismas unidades de la variable dependiente Y.
ESTIMACION DE PARAMETROS
DE LA REGRESION
• Para que dicha ecuación esté definida es necesario que se conozca “βo” y “β1”.
Dichos parámetros se calcula utilizando el método de mínimos cuadrados.
• El “Método de Mínimos cuadrados” busca o fija los datos de la muestra o
población a una línea recta de modo que las diferencias de cada observación a la
línea de regresión sea lo menos posible.
, n = nº de observaciones (tamaño de la muestra)
• Luego de minimizar cada valor de ei, se obtienen las fórmulas de “a” y “b”.
donde:
βo = Intercepto de la ecuación de regresión con el eje Y
β1 = coeficiente de regresión.
Xi = valores de la variable independiente
Yi = valores de la variable dependiente
X = Promedio de los valores de la variable independiente
Y = Promedio de los valores de la variable dependiente.
e minimoi
i
n


1
 
  


 221
)(
))((
XXn
YXXYn

XbYo 
El Coeficiente de Determinación:
R²
• Es una medida de la bondad de ajuste del
modelo de regresión hallado. Indica qué
porcentaje de la variabilidad de la variable
de respuesta Y es explicada por su
relación lineal con X.
• El valor estadístico de R² varía de cero a
uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Regresión Lineal Simple
Proyecto de Regresión Lineal SimpleProyecto de Regresión Lineal Simple
Proyecto de Regresión Lineal Simple
Jerry Jimenez
 
Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.
biomecanicaestadistica
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
juancasa2791
 
análisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión linealesanálisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión lineales
Tania Garcia
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Alvaro Chavez
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
alejandro salazar guerrero
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
vasqueznancy
 
Regresiones
RegresionesRegresiones
Regresiones
Lourdes
 
Analisis de regresion y correlacion lineal
Analisis de regresion y correlacion linealAnalisis de regresion y correlacion lineal
Analisis de regresion y correlacion lineal
mikewanda4
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
zai93
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
regline
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresiónClase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
Hugo Maul
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
Artemio Villegas
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
ALEX ABURTO MEZA
 
Regresión múltiple
Regresión múltipleRegresión múltiple
Regresión múltiple
Videoconferencias UTPL
 
28 ejercicios
28 ejercicios28 ejercicios
28 ejercicios
jeisonvillarrealj
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminadosecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
casiparadize
 
Regresion simple.
Regresion simple.Regresion simple.
Regresion simple.
ITCG
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Regresión Lineal Simple
Proyecto de Regresión Lineal SimpleProyecto de Regresión Lineal Simple
Proyecto de Regresión Lineal Simple
 
Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
 
análisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión linealesanálisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión lineales
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
 
Regresiones
RegresionesRegresiones
Regresiones
 
Analisis de regresion y correlacion lineal
Analisis de regresion y correlacion linealAnalisis de regresion y correlacion lineal
Analisis de regresion y correlacion lineal
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresiónClase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
Clase 8, modelos_no_lineales_de_regresión
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
 
Regresión múltiple
Regresión múltipleRegresión múltiple
Regresión múltiple
 
28 ejercicios
28 ejercicios28 ejercicios
28 ejercicios
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminadosecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
ecuaciones diferenciales con coeficientes indeterminados
 
Regresion simple.
Regresion simple.Regresion simple.
Regresion simple.
 

Similar a Análisis de regresión

Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Haret Diaz
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Haret Diaz
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Unidad5 reglineal
Unidad5 reglinealUnidad5 reglineal
Unidad5 reglineal
Universidad César Vallejo
 
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptx
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptxClase Regresion lineal simple y multiple.pptx
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptx
MiguelGonzalez594045
 
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
ssuserd9e9ec1
 
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.pptCLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
MaraElenaOrtegaViver
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Regrecion lineal simple
Regrecion lineal simpleRegrecion lineal simple
Regrecion lineal simple
Santiago Aguaiza
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
Graciela Orellana
 
Regresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdfRegresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdf
AlexWatson190566
 
Estadistica para la investigación (sesión6)
Estadistica para la investigación (sesión6)Estadistica para la investigación (sesión6)
Estadistica para la investigación (sesión6)
Zarlenin docente
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019
franciscoe71
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
HeynerGomez2
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinozaprogramacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
Alvaro Andrey Espinoza Mena
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
thor de asgard
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
osdalysmar
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

Similar a Análisis de regresión (20)

Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
 
Unidad5 reglineal
Unidad5 reglinealUnidad5 reglineal
Unidad5 reglineal
 
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptx
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptxClase Regresion lineal simple y multiple.pptx
Clase Regresion lineal simple y multiple.pptx
 
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
2-el modelo de regresion lineal-2.ppt
 
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.pptCLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
CLASE_REGRESION_Y_CORRELACION_LINEAL_EST.ppt
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
Regrecion lineal simple
Regrecion lineal simpleRegrecion lineal simple
Regrecion lineal simple
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
 
Regresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdfRegresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdf
 
Estadistica para la investigación (sesión6)
Estadistica para la investigación (sesión6)Estadistica para la investigación (sesión6)
Estadistica para la investigación (sesión6)
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinozaprogramacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 

Más de JOHNNY28000

NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdfNORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
JOHNNY28000
 
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdfART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
JOHNNY28000
 
Temas investigación
Temas investigaciónTemas investigación
Temas investigación
JOHNNY28000
 
Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019
JOHNNY28000
 
Esquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativoEsquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativo
JOHNNY28000
 
Esquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativoEsquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativo
JOHNNY28000
 
Temario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsmTemario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsm
JOHNNY28000
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
JOHNNY28000
 
Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)
JOHNNY28000
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
JOHNNY28000
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
JOHNNY28000
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
Boleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafonBoleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafon
JOHNNY28000
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
JOHNNY28000
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodrigues
JOHNNY28000
 
Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2
JOHNNY28000
 
Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1
JOHNNY28000
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 

Más de JOHNNY28000 (20)

NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdfNORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
 
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdfART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
 
Temas investigación
Temas investigaciónTemas investigación
Temas investigación
 
Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019
 
Esquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativoEsquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativo
 
Esquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativoEsquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativo
 
Temario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsmTemario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsm
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Boleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafonBoleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafon
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodrigues
 
Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2
 
Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Análisis de regresión

  • 1. SEMANA 14 TEMA Análisis de Regresión • Correlación • Regresión Lineal Simple ________________________________________ OBJETIVOS: • Estimar la relación entre dos variables cuantitativas. • Calcular la recta de regresión por el método de los mínimos cuadrados. • Predecir, estimar o pronosticar la variable de estudio. ,
  • 2. CORRELACION: Mide el grado de relación Variables cuantitativas Variables cualitativas Correlación momento – Producto de Pearson Correlación de rango o Spearman
  • 3. Relación 2 variables >2 variables Correlación simple o bivariada Correlación Múltiple • Número de horas de estudio y rendimiento académico. • Gastos en publicidad e ingreso total • Precio de un producto y cantidad demandada del mismo. Ejemplos:
  • 5. Coeficiente de correlación lineal simple • Población: • Muestra            2222 )()( ))(( XXNYYN YXXYN     r n XY X Y n Y Y n X X         ( )( ) ( ) ( )2 2 2 2 El rango (intervalo de variación) de ρ ò r, es: -1 < ρ < 1 -1 0 1 Correlación lineal No hay relación Correlación lineal negativa lineal positiva
  • 6. Escalas de correlación • Si, ρ ó r se encuentra en: 1.00 CORRELACION PERFECTA Y POSITIVA 0.90 - 0.99 CORRELACION MUY ALTA 0.70 - 0.89 CORRELACION ALTA 0.40 - 0.69 CORRELACION MODERADA 0.20 - 0.39 CORRELACION BAJA 0.01 - 0.19 CORRELACION MUY BAJA 0 No existe correlación -1 CORRELACION PERFECTA Y NEGATIVA
  • 7. Prueba de Hipótesis del Coeficiente de correlación • Prueba de hipótesis del coeficiente de correlación poblacional Rho, (letra griega) se estima con “r” y responde a la siguiente hipótesis: • El estadístico de Contraste es una prueba “t” donde el: • Esta prueba se hace con n-2 grados de libertad. • Al interpretar los resultados, se debe evitar extraer conclusiones de causa-efecto a partir de una correlación significativa. 0:0 H 0:1 H 21 2 "" r n rtcalculado   
  • 8. Ejemplo: En la empresa “PAVIRICOS S.R.L.” que se dedican a la comercialización agrícola, se desea estudiar el efecto del número de horas por semana (X), en el sueldo de los trabajadores obreros (Y) para 2007. La información de los 10 trabajadores obreros da los siguientes resultados: Realizar el diagrama de dispersión e interpretar. Averiguar si existe relación entre las dos variables mencionadas.
  • 9. Análisis de regresión lineal simple • Si existe relación →r≠0 → Representar esta relación mediante una forma matemática 2 variables regresión simple >2 variables Regresión múltiple Línea recta Línea curva Regresión Lineal Regresión No Lineal
  • 10. Modelo Lineal Simple • Definición.- Relación de dos variables a las cuales se ajusta a una línea recta. Y = f ( X ) Y = βo + β1 X • Entones el modelo de regresión lineal simple que sirva para predecir el comportamiento de Y usando X será de la forma: Y = a + b X + e Donde: Y = variable dependiente a = constante, parámetro de posición. b = pendiente de la recta, “coeficiente de regresión” X = variable independiente e = error aleatorio, el cual se supone que tiene media 0 y varianza constante 2. • β1 Coeficiente de regresión. Es el cambio (incremento o disminución según el signo de β1) promedio en la variable de respuesta Y cuando X se incrementa en una unidad. Las unidades de β1 son las mismas unidades de la variable dependiente Y.
  • 11. ESTIMACION DE PARAMETROS DE LA REGRESION • Para que dicha ecuación esté definida es necesario que se conozca “βo” y “β1”. Dichos parámetros se calcula utilizando el método de mínimos cuadrados. • El “Método de Mínimos cuadrados” busca o fija los datos de la muestra o población a una línea recta de modo que las diferencias de cada observación a la línea de regresión sea lo menos posible. , n = nº de observaciones (tamaño de la muestra) • Luego de minimizar cada valor de ei, se obtienen las fórmulas de “a” y “b”. donde: βo = Intercepto de la ecuación de regresión con el eje Y β1 = coeficiente de regresión. Xi = valores de la variable independiente Yi = valores de la variable dependiente X = Promedio de los valores de la variable independiente Y = Promedio de los valores de la variable dependiente. e minimoi i n   1         221 )( ))(( XXn YXXYn  XbYo 
  • 12. El Coeficiente de Determinación: R² • Es una medida de la bondad de ajuste del modelo de regresión hallado. Indica qué porcentaje de la variabilidad de la variable de respuesta Y es explicada por su relación lineal con X. • El valor estadístico de R² varía de cero a uno.