SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
YEIS SACCO VIDES
BRIAN FRANCO SUAREZ
WENDY MAMBY HOYOS
La función del aparato digestivo es la
transformación de las moléculas de los
alimentos en sustancias simples y
fácilmente utilizables por el organismo.
Aquí haremos énfasis en 5 patologías que
atacan este sistema.
OBJETIVO GENERAL:
• Conocer mediante material referencial y/o bibliográfico los
distintos entes patológicos que afectan nuestro sistema
digestivo, sus causas, síntomas, diagnósticos y tratamientos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Implementar métodos investigativos que nos lleven a
conclusiones y datos concretos para la especificación del
proyecto investigativo.
• Reconocer el sistema digestivo para identificar de modo
preciso los orígenes y causas.
• Consolidar los términos y conexiones establecidas entre
sistema y sus patologías.
Hemos identificado las patologías del sistema
digestivo como agentes causales de defunciones
extensas en todo el mundo, pero más que eso son las
causas más comunes en una sala de urgencias, pues
viene a profundidad a nivel abdominal y por lo
regular los pacientes y/o usuarios no conocen en si su
origen.
¿Cuáles son las principales patologías que afectan
al sistema digestivo entre otros?
1. CIE-9—MC (Clasificación Internacional De
Enfermedades) 9° Modificación De Revisión Clínica
Enero del 2014 (MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS
SOCIALES E IGUALDAD)
2. Atención Primaria De Calidad (GUIA DE BUENA
PRACTICA CLINICA EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y
SU TRATAMIENTO) Dr. Antonio Gómez Gras 2012.
3. Enfermedades Del Aparato Digestivo (Dr.
Bartolomé Robert y Dr. Emerenciano Roig Y Bofill)
ADMINISTRACION DE LA REVISTA DE MEDICINA Y
CIRUGIA PPRACTICA (MADRID 1889)
1.Estreñimiento
2.Hemorroides
3.Úlcera Péptica
4.Apendicitis
5.Peritonitis
El estreñimiento es un problema muy
común en la población. Se define como
un cambio en el hábito intestinal (agudo
o crónico) en el que existe una
disminución en el número de
deposiciones (menos de 3 veces por
semana) con heces generalmente secas y
duras y dificultad a la expulsión o
sensación de evacuación incompleta.
La causa más frecuentemente
implicada en la aparición de
hemorroides es el estreñimiento
debido a malos hábitos
alimentarios.
La úlcera péptica, es una lesión en forma de
herida más o menos profunda, en la capa
más superficial (denominada mucosa) que
recubre el tubo digestivo. Cuando esta
lesión se localiza en el estómago se
denomina úlcera gástrica y cuando lo hace
en la primera porción del intestino delgado
se llama úlcera duodenal.
La causa más común de úlceras es una infección del
estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H.
pylori), que la mayoría de las personas con úlceras
pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal.
Tomar demasiado alcohol.
Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin),
ibuprofeno o naproxeno u otros antinflamatorios no
esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de
vez en cuando es seguro para la mayoría de las
personas.
Fumar cigarrillo o masticar tabaco.
Estar muy enfermo, como estar con un respirador.
Tener tratamientos de radiación.
.Destruir la bacteria H. pylori (si está
presente).
.Reducir los niveles de ácido en el
estómago.
.Dos antibióticos diferentes para
eliminar la Helicobacter pylori.
.Inhibidores de la bomba de protones,
como omeprazol (Prilosec), lansoprazol
(Prevacid) o esomeprazol (Nexium).
La apendicitis es la inflamación del
apéndice intestinal, y afecta a la
mucosa, tejido linfoide y capa
muscular. El apéndice se encuentra en
el inicio del intestino grueso, en la
zona inferior derecha del abdomen.
Tiene forma de lombriz de color
rosado cuando no está inflamado.
APENDICITIS
*
*Dolor abdominal considerable, sobre todo alrededor
del ombligo o en la parte inferior derecha del
abdomen (es posible que al principio el dolor sea
intermitente y luego se vuelva constante y agudo)
*febrícula
*pérdida del apetito
*náuseas y vómitos
*diarrea (mayoritariamente en pequeñas cantidades
y con mucosidad)
*abdomen hinchado o distendido, sobre todo en
lactantes y niños pequeños
* TRATAMIENTO
La apendicitis se trata
extirpando el apéndice
inflamado mediante una
apendicetomía. Los
cirujanos pueden hacer
una incisión tradicional
en el abdomen o bien
utilizar un pequeño
instrumento quirúrgico
(un laparoscopia) que
permite hacer un orificio
bastante menor en el
abdomen.
*DIAGNOSTICO
se debe explorar el
abdomen para detectar
signos de dolor o de
sensibilidad al tacto y
solicita análisis de sangre
como hemograma
completo para mirar el
recuento de leucocitos y
de orina para descartar
una infección de vías
urinarias. Es posible que
también solicite otras
pruebas, como una
radiografía de abdomen y
tórax y/o una ecografía o
una tomografía (o TAC)
de la zona abdominal.
La peritonitis o inflamación del
peritoneo es un proceso agudo que
provoca un intenso dolor abdominal,
entre otros síntomas. El tratamiento
depende de sus causas, pero suele
requerir el uso de cirugía y
antibióticos.
PERITONITIS
CAUSA
La peritonitis es causada por una acumulación de sangre,
fluidos corporales o pus en el abdomen (absceso
intraabdominal)
*
*El vientre (abdomen) está muy adolorido y
sensible. El dolor puede empeorar cuando
se toca el vientre o cuando usted se mueve.
*El vientre puede lucir o sentirse distendido,
lo cual se denomina distensión abdominal.
*Otros síntomas pueden abarcar:
*Fiebre y escalofríos
*Evacuar pocas heces o gases o nada en
absoluto
*Fatiga excesiva
*Eliminar menos orina
*Náuseas y vómitos
*Palpitaciones aceleradas
*Dificultad respiratoria
*
El tratamiento depende del tipo de
peritonitis (peritonitis bacteriana espontánea,
peritonitis bacteriana secundaria, abscesos
intraabdominales), aunque la mayoría de las
veces éste consiste en la corrección
quirúrgica de la enfermedad que causa la
irritación del peritoneo, combinada con la
administración de antibióticos.
Cada ser humano corriente que existe
en esta vida esta ligado a su ser
digestivo de alguna manera, puede
cuidarlo, reconocerlo y mantenerlo si
se alimenta bien, hacer ejercicios
rutinarios y se enfoca en mantener
equilibrio constante entre el interior
y el exterior todo saldrá bien.
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
keyla castillo
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
miguelahs
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
gueste5bd3e
 
Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
J. Samuel Núñez
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
AngieArias30
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
CFUK 22
 
Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
paul romero
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Alexi Lopez Barrett
 
4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia
Mi rincón de Medicina
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
elgrupo13
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Mi rincón de Medicina
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
fisipato13
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Humberto Zapico
 
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágicoAcalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
Beluu G.
 
Ulcera peptica...
Ulcera peptica...Ulcera peptica...
Ulcera peptica...
cindy cely guzman
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Dagoberto Armenta Pérez
 
Enfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelsonEnfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelson
Nelson Martinez
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
maynor ponce
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágicoAcalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
Acalasia, esófago de barrett, reflujo gastroesofágico
 
Ulcera peptica...
Ulcera peptica...Ulcera peptica...
Ulcera peptica...
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Enfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelsonEnfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelson
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
 

Similar a Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
MassielEspinoza5
 
Paciente
PacientePaciente
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
FernandezMachadoXime
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Apendi[1]
Apendi[1]Apendi[1]
Apendi[1]
Adriana Noreña
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ValeriaCordova30
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
JGRT_1999
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
Laura Avendaño
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Marcela Medina Pacheco
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 

Similar a Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo (20)

SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
 
Paciente
PacientePaciente
Paciente
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Apendi[1]
Apendi[1]Apendi[1]
Apendi[1]
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo

  • 1. PRESENTADO POR: YEIS SACCO VIDES BRIAN FRANCO SUAREZ WENDY MAMBY HOYOS
  • 2. La función del aparato digestivo es la transformación de las moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Aquí haremos énfasis en 5 patologías que atacan este sistema.
  • 3. OBJETIVO GENERAL: • Conocer mediante material referencial y/o bibliográfico los distintos entes patológicos que afectan nuestro sistema digestivo, sus causas, síntomas, diagnósticos y tratamientos. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Implementar métodos investigativos que nos lleven a conclusiones y datos concretos para la especificación del proyecto investigativo. • Reconocer el sistema digestivo para identificar de modo preciso los orígenes y causas. • Consolidar los términos y conexiones establecidas entre sistema y sus patologías.
  • 4. Hemos identificado las patologías del sistema digestivo como agentes causales de defunciones extensas en todo el mundo, pero más que eso son las causas más comunes en una sala de urgencias, pues viene a profundidad a nivel abdominal y por lo regular los pacientes y/o usuarios no conocen en si su origen. ¿Cuáles son las principales patologías que afectan al sistema digestivo entre otros?
  • 5. 1. CIE-9—MC (Clasificación Internacional De Enfermedades) 9° Modificación De Revisión Clínica Enero del 2014 (MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD) 2. Atención Primaria De Calidad (GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y SU TRATAMIENTO) Dr. Antonio Gómez Gras 2012. 3. Enfermedades Del Aparato Digestivo (Dr. Bartolomé Robert y Dr. Emerenciano Roig Y Bofill) ADMINISTRACION DE LA REVISTA DE MEDICINA Y CIRUGIA PPRACTICA (MADRID 1889)
  • 7. El estreñimiento es un problema muy común en la población. Se define como un cambio en el hábito intestinal (agudo o crónico) en el que existe una disminución en el número de deposiciones (menos de 3 veces por semana) con heces generalmente secas y duras y dificultad a la expulsión o sensación de evacuación incompleta.
  • 8. La causa más frecuentemente implicada en la aparición de hemorroides es el estreñimiento debido a malos hábitos alimentarios.
  • 9. La úlcera péptica, es una lesión en forma de herida más o menos profunda, en la capa más superficial (denominada mucosa) que recubre el tubo digestivo. Cuando esta lesión se localiza en el estómago se denomina úlcera gástrica y cuando lo hace en la primera porción del intestino delgado se llama úlcera duodenal.
  • 10.
  • 11. La causa más común de úlceras es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Tomar demasiado alcohol. Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antinflamatorios no esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas. Fumar cigarrillo o masticar tabaco. Estar muy enfermo, como estar con un respirador. Tener tratamientos de radiación.
  • 12. .Destruir la bacteria H. pylori (si está presente). .Reducir los niveles de ácido en el estómago. .Dos antibióticos diferentes para eliminar la Helicobacter pylori. .Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid) o esomeprazol (Nexium).
  • 13. La apendicitis es la inflamación del apéndice intestinal, y afecta a la mucosa, tejido linfoide y capa muscular. El apéndice se encuentra en el inicio del intestino grueso, en la zona inferior derecha del abdomen. Tiene forma de lombriz de color rosado cuando no está inflamado. APENDICITIS
  • 14. * *Dolor abdominal considerable, sobre todo alrededor del ombligo o en la parte inferior derecha del abdomen (es posible que al principio el dolor sea intermitente y luego se vuelva constante y agudo) *febrícula *pérdida del apetito *náuseas y vómitos *diarrea (mayoritariamente en pequeñas cantidades y con mucosidad) *abdomen hinchado o distendido, sobre todo en lactantes y niños pequeños
  • 15. * TRATAMIENTO La apendicitis se trata extirpando el apéndice inflamado mediante una apendicetomía. Los cirujanos pueden hacer una incisión tradicional en el abdomen o bien utilizar un pequeño instrumento quirúrgico (un laparoscopia) que permite hacer un orificio bastante menor en el abdomen. *DIAGNOSTICO se debe explorar el abdomen para detectar signos de dolor o de sensibilidad al tacto y solicita análisis de sangre como hemograma completo para mirar el recuento de leucocitos y de orina para descartar una infección de vías urinarias. Es posible que también solicite otras pruebas, como una radiografía de abdomen y tórax y/o una ecografía o una tomografía (o TAC) de la zona abdominal.
  • 16. La peritonitis o inflamación del peritoneo es un proceso agudo que provoca un intenso dolor abdominal, entre otros síntomas. El tratamiento depende de sus causas, pero suele requerir el uso de cirugía y antibióticos. PERITONITIS
  • 17. CAUSA La peritonitis es causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen (absceso intraabdominal)
  • 18. * *El vientre (abdomen) está muy adolorido y sensible. El dolor puede empeorar cuando se toca el vientre o cuando usted se mueve. *El vientre puede lucir o sentirse distendido, lo cual se denomina distensión abdominal. *Otros síntomas pueden abarcar: *Fiebre y escalofríos *Evacuar pocas heces o gases o nada en absoluto *Fatiga excesiva *Eliminar menos orina *Náuseas y vómitos *Palpitaciones aceleradas *Dificultad respiratoria
  • 19. * El tratamiento depende del tipo de peritonitis (peritonitis bacteriana espontánea, peritonitis bacteriana secundaria, abscesos intraabdominales), aunque la mayoría de las veces éste consiste en la corrección quirúrgica de la enfermedad que causa la irritación del peritoneo, combinada con la administración de antibióticos.
  • 20. Cada ser humano corriente que existe en esta vida esta ligado a su ser digestivo de alguna manera, puede cuidarlo, reconocerlo y mantenerlo si se alimenta bien, hacer ejercicios rutinarios y se enfoca en mantener equilibrio constante entre el interior y el exterior todo saldrá bien.