SlideShare una empresa de Scribd logo
1. En A={1; 2; 3; 4} se define la operación matemática
⊕ mediante la siguiente tabla adjunta.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
2. En A={0; 1; 2; 3} se define la siguiente operación.
A) 0 B) 1 C) 3 D) 2 E) 4
3. En la siguiente tabla, se define la operación
matemática <>.
¿Cuál de las alternativas equivale a la suma de los
resultados que faltan?
A) 10 <> 4 B) 9 <> 2 C) 4 <> 5 D) 6 <> 3 E) 10 <> 9
4. Halle (5Δ32) Δ (1 Δ 8) según la siguiente tabla
definida en R.
A) 131 B) 169 C) 135 D) 121 E) 127
5. Si la tabla es conmutativa y cerrada en A={a; b; c; d},
calcule x*w.
A) b B) a C) d D) c E) a o c
6. Dada la siguiente operación matemática, indique la
secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) si la
operación está definida en A={3; 5; 7; 9; 11}.
I. La operación es cerrada en A.
II. La operación es conmutativa.
III. [(3*5)*(9*3)]*11≡7
A) VFV B) VVF C) VFF D) FVV E) FVF
7. En el conjunto A={1; 2; 3; 4; 5}, la operación
matemática * se define mediante la siguiente tabla.
¿Cuál es el valor de x que verifica la siguiente
igualdad?
((1*3)*5)*(2*4)=5*((3*x)*4)
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
8. En el conjunto A={1; 3; 5; 7} se define la operación
matemática * mediante la siguiente tabla.
Halle su elemento neutro y el resultado de 1–1
*7–1
.
Considere que a–1
es el elemento inverso de a.
A) 7; 8 B) 3; 2 C) 7; 5 D) 7; 7 E) 2; 3
9. Se define la operación Δ en el conjunto A={m; n; p;
q} mediante la siguiente tabla
Halle (m–1
Δ p–1
)–1
Δ (q–1
Δn–1
)–1
.
Considere que a–1
es el elemento inverso de a.
A) m B) n C) p D) q E) p o q
TEMA: OPERADORES MATEMATICOS II
AULA: SAN MARCOS
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Genes Los Olivos
Telf.: 521-8596
MATERIAL ACADÉMICO CÍRCULO GENES
Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475
10. Se define en M={1; 2; 3; 4} la operación (#)
mediante la siguiente tabla.
Si {a; b; c; d} son elementos del conjunto M, no
necesariamente diferentes, calcule el valor de d en
([a#(a+2)]#[(b–1)#b])#d=c#(c–1)
A) 3 B) 2 C) 4 D) 1 E) 1 o 2
11. Se define la operación matemática * en
A={a; b; c; d} mediante la tabla mostrada.
Respecto a la operación matemática, se puede
afirmar que:
I. es conmutativa.
II. es cerrada en A.
III. (a*b)*a=x*a, entonces x=c.
A) solo I B) solo III C) I y II D) solo II E) I y III
12. Un profesor escribe en la pizarra lo siguiente:
Si él desea que dicha operación matemática sea
conmutativa, ¿cuántos elementos del cuerpo de la
tabla deberá modificar, como mínimo?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
13. Se define la operación matemática T mediante la
siguiente tabla.
Determine el valor de x en
(2Δx) Δ4=(15Δ4) –4
A) 0 B) 4 C) 7 D) –1 E) 6
14. Se define en A={2; 3; 5; 8} la operación matemática
mediante la siguiente tabla
Resuelva [(xΔ5)+(8Δ2)]Δx=8
A) {2} B) {3} C) {5} D) {8} E) { }
15. En el conjunto A={2; 3; 5; 7} se define la operación
matemática Δ mediante la tabla adjunta.
Si mΔn=7; nΔp=3 y pΔq=2, calcule el valor de qΔm.
A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9
16. Se define en los R la siguiente operación donde a≠0
∧ b≠0.
a*b=a+b–ab+(ab)a+b
–(b+a)+ab
+ba
Diga si la operación matemática es cerrada en N y si
es conmutativa.
A) sí - no B) sí - sí C) no - no
D) no - sí E) no se puede determinar
17. Se define en M={a; b; c; d; e} la operación
matemática * mediante la siguiente tabla.
Si la tabla está ordenada y es conmutable con
elemento neutro d, halle [(d*c) *(b*a)] *e.
A) a B) b C) c D) d E) e
18. Se define la siguiente operación matemática.
Calcule su elemento neutro.
A) 0 B) –1 C) 1 D) 2 E) –2
MATERIAL ACADÉMICO CÍRCULO GENES
Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475
19. Se define la operación matemática * mediante la
tabla adjunta.
Calcule 4*6.
A) 50 B) 52 C) 54 D) 56 E) 58
20. Dada la operación matemática * definida en R.
halle 355*473.
A) 2000 B) 2012 C) 2110 D) 1990 E) 2100
TAREA
1. Se define:
 
a b a a b ;
   a b
  0
Calcule: 
16 2
A)2 B)4 C) 6 D) 8 E)2 2
2. Se define en R la operación
A) sí, sí; –1 B) sí, no; 1 C) sí, sí; –7/13
D) sí, sí; 1/2 E) no, no; –1
3. Se define en R la siguiente operación
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
correctas?
I. La operación es cerrada en R.
II. Su elemento neutro es cero.
III. La operación es conmutativa
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) I, II y III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b349juan
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Gerson Quiroz
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatrizteo diaz
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angularJUANCA
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreAlfa Velásquez Espinoza
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos iSaul Abreu
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angularesJorge Javier Dextre
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentesluisdiego419
 
Situacione logicas 4º 5º 2011
Situacione logicas  4º   5º 2011Situacione logicas  4º   5º 2011
Situacione logicas 4º 5º 2011sigherrera
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Gerson Quiroz
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionJuan Jose Tello
 

La actualidad más candente (20)

Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
 
Trigonometria 12
Trigonometria 12Trigonometria 12
Trigonometria 12
 
Productos notables academia
Productos notables academiaProductos notables academia
Productos notables academia
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
 
Factoriales pre citen
Factoriales pre citenFactoriales pre citen
Factoriales pre citen
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadranteActividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
 
Situacione logicas 4º 5º 2011
Situacione logicas  4º   5º 2011Situacione logicas  4º   5º 2011
Situacione logicas 4º 5º 2011
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Actividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricasActividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricas
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 

Similar a Semana n°35(operadores matemáticos 2) (20)

Final
FinalFinal
Final
 
Operadores binarios2
Operadores binarios2Operadores binarios2
Operadores binarios2
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Rm (parte iii)
Rm (parte iii)Rm (parte iii)
Rm (parte iii)
 
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
 
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01
 
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01
 
Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
CUADERNILLO DE ARITMETICA ACTIVIDADES.pdf
CUADERNILLO DE ARITMETICA ACTIVIDADES.pdfCUADERNILLO DE ARITMETICA ACTIVIDADES.pdf
CUADERNILLO DE ARITMETICA ACTIVIDADES.pdf
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
 
Operadores matematicos
Operadores matematicos Operadores matematicos
Operadores matematicos
 
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdfMódulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
 
Semana 04
Semana 04 Semana 04
Semana 04
 
5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Semana n°35(operadores matemáticos 2)

  • 1. 1. En A={1; 2; 3; 4} se define la operación matemática ⊕ mediante la siguiente tabla adjunta. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 2. En A={0; 1; 2; 3} se define la siguiente operación. A) 0 B) 1 C) 3 D) 2 E) 4 3. En la siguiente tabla, se define la operación matemática <>. ¿Cuál de las alternativas equivale a la suma de los resultados que faltan? A) 10 <> 4 B) 9 <> 2 C) 4 <> 5 D) 6 <> 3 E) 10 <> 9 4. Halle (5Δ32) Δ (1 Δ 8) según la siguiente tabla definida en R. A) 131 B) 169 C) 135 D) 121 E) 127 5. Si la tabla es conmutativa y cerrada en A={a; b; c; d}, calcule x*w. A) b B) a C) d D) c E) a o c 6. Dada la siguiente operación matemática, indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) si la operación está definida en A={3; 5; 7; 9; 11}. I. La operación es cerrada en A. II. La operación es conmutativa. III. [(3*5)*(9*3)]*11≡7 A) VFV B) VVF C) VFF D) FVV E) FVF 7. En el conjunto A={1; 2; 3; 4; 5}, la operación matemática * se define mediante la siguiente tabla. ¿Cuál es el valor de x que verifica la siguiente igualdad? ((1*3)*5)*(2*4)=5*((3*x)*4) A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 8. En el conjunto A={1; 3; 5; 7} se define la operación matemática * mediante la siguiente tabla. Halle su elemento neutro y el resultado de 1–1 *7–1 . Considere que a–1 es el elemento inverso de a. A) 7; 8 B) 3; 2 C) 7; 5 D) 7; 7 E) 2; 3 9. Se define la operación Δ en el conjunto A={m; n; p; q} mediante la siguiente tabla Halle (m–1 Δ p–1 )–1 Δ (q–1 Δn–1 )–1 . Considere que a–1 es el elemento inverso de a. A) m B) n C) p D) q E) p o q TEMA: OPERADORES MATEMATICOS II AULA: SAN MARCOS RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Genes Los Olivos Telf.: 521-8596
  • 2. MATERIAL ACADÉMICO CÍRCULO GENES Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475 10. Se define en M={1; 2; 3; 4} la operación (#) mediante la siguiente tabla. Si {a; b; c; d} son elementos del conjunto M, no necesariamente diferentes, calcule el valor de d en ([a#(a+2)]#[(b–1)#b])#d=c#(c–1) A) 3 B) 2 C) 4 D) 1 E) 1 o 2 11. Se define la operación matemática * en A={a; b; c; d} mediante la tabla mostrada. Respecto a la operación matemática, se puede afirmar que: I. es conmutativa. II. es cerrada en A. III. (a*b)*a=x*a, entonces x=c. A) solo I B) solo III C) I y II D) solo II E) I y III 12. Un profesor escribe en la pizarra lo siguiente: Si él desea que dicha operación matemática sea conmutativa, ¿cuántos elementos del cuerpo de la tabla deberá modificar, como mínimo? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 13. Se define la operación matemática T mediante la siguiente tabla. Determine el valor de x en (2Δx) Δ4=(15Δ4) –4 A) 0 B) 4 C) 7 D) –1 E) 6 14. Se define en A={2; 3; 5; 8} la operación matemática mediante la siguiente tabla Resuelva [(xΔ5)+(8Δ2)]Δx=8 A) {2} B) {3} C) {5} D) {8} E) { } 15. En el conjunto A={2; 3; 5; 7} se define la operación matemática Δ mediante la tabla adjunta. Si mΔn=7; nΔp=3 y pΔq=2, calcule el valor de qΔm. A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9 16. Se define en los R la siguiente operación donde a≠0 ∧ b≠0. a*b=a+b–ab+(ab)a+b –(b+a)+ab +ba Diga si la operación matemática es cerrada en N y si es conmutativa. A) sí - no B) sí - sí C) no - no D) no - sí E) no se puede determinar 17. Se define en M={a; b; c; d; e} la operación matemática * mediante la siguiente tabla. Si la tabla está ordenada y es conmutable con elemento neutro d, halle [(d*c) *(b*a)] *e. A) a B) b C) c D) d E) e 18. Se define la siguiente operación matemática. Calcule su elemento neutro. A) 0 B) –1 C) 1 D) 2 E) –2
  • 3. MATERIAL ACADÉMICO CÍRCULO GENES Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475 19. Se define la operación matemática * mediante la tabla adjunta. Calcule 4*6. A) 50 B) 52 C) 54 D) 56 E) 58 20. Dada la operación matemática * definida en R. halle 355*473. A) 2000 B) 2012 C) 2110 D) 1990 E) 2100 TAREA 1. Se define:   a b a a b ;    a b   0 Calcule:  16 2 A)2 B)4 C) 6 D) 8 E)2 2 2. Se define en R la operación A) sí, sí; –1 B) sí, no; 1 C) sí, sí; –7/13 D) sí, sí; 1/2 E) no, no; –1 3. Se define en R la siguiente operación ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. La operación es cerrada en R. II. Su elemento neutro es cero. III. La operación es conmutativa A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II E) I, II y III