SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 67
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
CAPITULO IV:
ANÁLISIS POR VIENTO
4.1ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO POR VIENTO (NORMA MEXICANA
2008) CON INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA).
a. ACCIÓN DEL VIENTO EN EDIFICIOS ALTOS.- Conforme aumente la
altura del edificio, y especialmente su esbeltez (λ = h/b) la acción del viento
comienza a comprometer la estabilidad de las construcciones con igual
intensidad que las cargas gravitacionales.
El Viento es una Carga dinámica que varia con el tiempo, con una
determinada dirección (aplicado en el plano medio de la fachada, en el
centro de simetría “punto de obstrucción”) e intensidad, o sea una masa de
aire en movimiento que al chocar contra el obstáculo (edificio) tiende a
volcarlo y desplazarlo, entonces podemos decir que “el viento es una
fuerza determinada básicamente por la superficie (área) expuesta y el
sismo está determinada por las masas del entrepiso”.
Figura Nº 50:Tormenta de viento en la ciudad de Panamá
Figura Nº 51:
Presión de Vientos
en Edificios Altos
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 68
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
b. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO:
Topografía: Plana.
Terreno: Suburbano
Dimensiones: Altura Z= 72.40m, LX= 16.85m, LY =27.15m.
Configuración estructural: Pórticos de hormigón armado en ambas
direcciones. Las losas de entrepisos y de cubierta se comportan como
rígidas en su plano.
El periodo fundamental de la estructura es: ܶ ൌ
௛೙
஼೟
=
଻ଶǤସ଴
ସହ
ൌ ͳǤ͸Ͳͻ‫ݏ‬
Revestimientos: Montantes para paneles vidriados entre losas, Los paneles
de vidrio son resistentes al impacto de proyectiles.
c. TIPO DE EXPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL EDIFICIO.- Zona típica
urbana y suburbana. El sitio está rodeado predominantemente por
construcciones de mediana y baja altura o por áreas arboladas.
d. VELOCIDAD DE DISEÑO.-
ܸ஽ ൌ ‫ܨ‬்ோ ή‫ܨ‬ఈ ή‫ܨ‬௧ ήܸோ = 0.88 ∙ 2.01 ∙ 1.01 ∙ 85
௄௠
௛
= 152.083
௄௠
௛
Donde:
FTR factor correctivo que toma en cuenta las condiciones locales relativas a la
topografía y a la rugosidad del terreno en los alrededores del sitio de
desplante; Rugosidad = R3, Forma Topográfica local= T3, ՜ ‫ܨ‬்ோ = 0.88.
Tabla Nº 36: Norma mexicana,
formas topográficas locales y
rugosidad del terreno para el
factor topográfico de viento
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 69
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Fα factor que toma en cuenta la variación de la velocidad con la altura.
‫ܨ‬ఈ ൌ ͳǤͷ͸ήቀ
‫ݖ‬
10
ቁ
ఈ
ǥ ‫݅ݏ‬ǥ ͳͲ ൏ ‫ݖ‬൏ ߜ՜ ͳͲ ൏ ͹ʹǤͶͲ݉ ൏ ͵ͻͲ
‫ܨ‬ఈ ൌ ͳǤͷ͸ή൬
72.40
10
൰
଴Ǥଵଶ଻
= 2.01
Donde:
δ= altura gradiente en metros, medida a partir del nivel del terreno de
desplante, por encima de la cual la variación de la velocidad del viento
no es importante y se puede suponer constante;
α= exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del
viento con la altura; y
z= altura de un punto desde el suelo (variable que se incrementa), m
Ft factor que toma en cuenta la presión barométrica y la temperatura
ambiental;
‫ܨ‬௧ =
298
ʹ͹͵൅ ‫ݐ‬
=
298
273 + 21
= 1.01
VR velocidad regional según la zona que le corresponde al sitio en donde se
construirá la estructura.
‫݊ܧ‬‫݅ݑݍ݁ݎܣ‬‫ܽ݌‬ǥ Ǥܸோ = 85
݇݉
ℎ
Tabla Nº 37: Norma
mexicana, factor de
altura de gradiente y
exponente de variación
de velocidad de viento
Tabla Nº 38: Temperatura promedio para Arequipa (SENAMHI)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 70
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Figura Nº 52: Mapa de Isotacas del Perú
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 71
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
e. PRESIÓN DE DISEÑO.-
ܲ௓ ൌ ͲǤͲͲͶͺ ή‫ܥ‬௣ ήܸ஽
ଶ
‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ሺܲ‫݅ݏ݁ݎ‬×݊ሻǣܲ௓ = 0.0048 ∙ 0.8 ∙ 152.083ଶ
= 88.817
‫݃ܭ‬
݉ ଶ
ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ሺܵ‫݅ܿܿݑ‬×݊ሻǣܲ௓ = 0.0048 ∙ 0.4 ∙ 152.083ଶ
= 44.408
‫݃ܭ‬
݉ ଶ
Donde
Cp= coeficiente local de presión que depende de la forma de la
estructura (factor de presión);
Los factores de presión CP de la ecuación, se determinan según el
tipo y forma de la construcción, de acuerdo con la clasificación
siguiente:
Caso I Edificios y construcciones cerradas: paredes, techos planos,
inclinados, curvos y en arco.
f. FACTOR DE RÁFAGA (ANÁLISIS DINÁMICO).-
‫ܩ‬ ൌ ͲǤͶ͵൅ ݃ ήඨ
ܴ
‫ܥ‬௘
൬‫ܤ‬ ൅
ܵή‫ܨ‬
ߚ
൰≥ 1
‫ܩ‬ ൌ ͲǤͶ͵൅ ͳǤ͹ͳͶήඨ
0.16
1.903
൬ͲǤͻͶͷ൅
0.064 ∙ 0.156
0.02
൰= 1.027 ≥ 1
݃ ൌ ቆඥʹή‫ܮ‬௡(͵͸ͲͲήߥ) +
0.58
ඥʹή‫ܮ‬௡(͵͸ͲͲήߥ)
ቇή
1
2.3
≥ 1.48
ߥ ൌ ݊଴ ∙ ඨ
ܵή‫ܨ‬
ܵή‫ܨ‬ ൅ ߚ ή‫ܤ‬
‫ܤ‬ ൌ
4
3
න ቎
1
1 +
‫ݔ‬ή‫ܪ‬
457
቏቎
1
1 +
‫ݔ‬ήܾ
122
቏൥
‫ݔ‬
(ͳ൅ ‫ݔ‬ଶ)
ସ
ଷ
൩݀‫ݔ‬ǥ ǥ Ǥ‫ݎܽݏݑ‬ܾܽܽܿ‫݋‬ሺ݂݅݃‫ܽݎݑ‬ͷǤͳሻ
ଽଵସ
ு
଴
Tabla Nº 39:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 72
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
ܵ ൌ
ߨ
3
൦
1
1 +
ͺ ή݊଴ ή‫ܪ‬
͵ܸு
൪൦
1
1 +
ͳͲή݊଴ ήܾ
ܸு
൪
‫ܨ‬ ൌ
‫ݔ‬଴
ଶ
(ͳ൅ ‫ݔ‬଴
ଶ)
ସ
ଷ
‫ܥ‬௘ ൌ ቀ
‫ݖ‬
ܽ
ቁ
௡
‫ݔ‬଴ = 1220 ∙
݊଴
ܸு
ܸு ൌ ܸோ ∙ ඥܴ ή‫ܥ‬ா
Tabla Nº 40: Norma
mexicana, ábaco para
obtención de factor de
excitación de fondo “B”
Tabla Nº 41: Norma
mexicana, parámetro
“R”, “a” y “n” según
la condición de
exposición
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 73
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Donde
G=área expuesta, en m²;
g =factor de respuesta máxima;
R =factor de rugosidad;
B =factor de excitación de fondo;
S =factor reductivo por tamaño
no= frecuencia del modo fundamental de la estructura; Hz;
H =altura de la estructura, m;
β =fracción del amortiguamiento crítico, igual a 0.01 en estructuras
de acero, y 0.02 en estructuras de concreto;
Ln =indica logaritmo natural;
F =relación de energía en ráfaga; y
Ce =factor correctivo por exposición.
g. PRESIÓN DINÁMICA.- Es la presión de diseño afectada por el factor de
ráfaga.
ܲ ൌ ܲ௓ ή‫ܩ‬
‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ஻ = 88.817 ∙ 1.027 = 91.23
‫݃ܭ‬
݉ ଶ
ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲௌ = 44.408 ∙ 1.027 = 45.61
‫݃ܭ‬
݉ ଶ
h. FUERZAS LATERALES.-
‫ܨ‬ ൌ ܲ ή‫ܣ‬்
‫ܣ‬் ൌ ‫ܽ݁ݎܣ‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ.
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ͻͳǤʹ͵ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ͺ Ǥͻͳ͹ܶ݊
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͶͷǤ͸ͳήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ͶǤͶͷͺ ܶ݊
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 74
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Figura Nº 53: Presiones de
viento en el entrepiso del
edificio alto
Tabla Nº 42:
Norma
mexicana,
método estático
por viento
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 75
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Tabla Nº 43:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 76
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
4.2ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA PERUANA) CON
INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA).
La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de
todas las edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñados
para resistir las cargas (presiones y succiones) exteriores e interiores
debidas al viento, suponiendo que éste actúa en dos direcciones
horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de
presiones y succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.
a. CLASIFICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN.
Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles a las ráfagas, tales
como tanques elevados y anuncios y en general estructuras con una
dimensión corta en la dirección del viento. Para este tipo de edificaciones la
carga exterior especificada “en el Artículo 12 RNE” se multiplicará por 1,2.
b. VELOCIDAD DE DISEÑO.
ܸ௛ ൌ ܸ ή൬
ℎ
10
൰
଴Ǥଶଶ
ܸ௛ ൌ ͺ ͷή൬
72.40
10
൰
଴Ǥଶଶ
= 131.39
‫݉ܭ‬
ℎ
Donde:
Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h .
V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h (V= 85Km/h).
h : altura sobre el terreno en metros.
c. CARGA EXTERIOR DINAMICA DE VIENTO.
ܲ௛ = 1.2(ͲǤͲͲͷή‫ܥ‬ ήܸ௛
ଶ)
‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬×݊)ǣܲ௛ = 1.2(0.005 ∙ 0.80 ∙ 131.39ଶ) = 82.864
‫݂݃ܭ‬
݉ ଶ
ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬×݊)ǣܲ௛ = 1.2(0.005 ∙ 0.60 ∙ 131.39ଶ) = 62.148
௄௚௙
௠ మ
Donde:
Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2
C : factor de forma adimensional indicado en la Tabla.
Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h.
d. FUERZAS LATERALES.
‫ܨ‬ ൌ ܲ௛ ή‫ܣ‬்
‫ܣ‬் ൌ ‫ܽ݁ݎܣ‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ.
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ͺ ʹǤͺ ͸Ͷήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ͺ ǤͲͻͻܶ݊
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͸ʹǤͳͶͺ ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ͸ǤͲ͹Ͷܶ݊
Tabla Nº 44: Norma peruana, factores de forma “C”
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 77
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Tabla Nº 45:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 78
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
4.3ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE 7-10 Chapter 26,27)
CON INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA).
a. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO.
- Altura del edificio: Z=72.40m.
- Longitud expuesta: L=27.15m.
- Ancho expuesto: B= 16.85m.
- Altura de entrepiso: hpiso=3.60m.
- Estructura rígida.
b. CATEGORÍA DE OCUPACIÓN.
Características de ocupación Categoría
Instalaciones agrícolas, temporales, almacenes pequeños I
Edificios no contemplados en I, II, IV. II
Edificios donde se reúnen más de 300 personas en un
área, edificios, educación con 500 a más personas,
industria.
III
Edificaciones esenciales, hospitales, comisarias,
comunicaciones, generadoras de energía, estructuras para
la defensa nacional.
IV
c. CATEGORIA DE EXPOSICION.
Categorías de exposición
A Centro de ciudad o terrenos rugosos.
B Áreas suburbanas o terrenos boscosos,
C Campo abierto, sembríos, arbustos
D Áreas costeras expuestas al mar
Figura Nº 54: Categorías de exposición de estructuras a viento (ASCE 7-
10).
Tabla Nº 46:
Tabla Nº 47:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 79
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
d. VELOCIDAD DEL VIENTO BÁSICA REGIONAL.
- Es la velocidad que se mide a una altura de 10m en terreno plano libre
de obstáculos (ráfaga de 3 segundos).
- Velocidad básica en Arequipa: V= 85.00 Km/h = 23.61 m/s. = 53mph.
e. PRESIÓN OCASIONADA POR LA VELOCIDAD DEL VIENTO “qZ”.
‫ݍ‬௭ ൌ ͲǤ͸ͳ͵ή‫ܭ‬௭ ή‫ܭ‬௭௧ ή‫ܭ‬ௗ ήܸଶ
(
ܰ
݉ ଶ
)
‫ݍ‬௭ = 0.613 ∙ 1.265 ∙ 1.015 ∙ 0.85 ∙ 23.61ଶ
= 373.161(
ܰ
݉ ଶ
)
Donde:
Kz : Coeficiente de exposición de la presión de la velocidad.
Kzt : factor por topografía del terreno.
Kd : factor por dirección del viento.
V: Velocidad regional en (m/s).
COEFICIENTE DE EXPOSICIÓN DE LA PRESIÓN DE LA VELOCIDAD
“Kz“
Para: ͶǤͷ͹ʹ݉ ൑ ܼ ൑ ܼ௚‫ݎܽݏݑ‬‫ܭ‬௭ ൌ ʹǤͲͳή൬
௓
௓೒
൰
మ
ళ
ͶǤͷ͹ʹ݉ ൑ ͹ʹǤͶͲ ൑ ͵͸ͷǤ͹͸‫ݎܽݏݑ‬‫ܭ‬௭ ൌ ʹǤͲͳή൬
72.40
365.76
൰
ଶ
଻
= 1.265
Z : Altura acumulada respecto al suelo.
Zg: De tabla 26.9-1 ASCE7-10, Categoría B le corresponde
(Zg=365.76)
Figura Nº 55: Velocidad de viento regional en
Arequipa, a 10m sobre el suelo
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 80
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
FACTOR POR TOPOGRAFÍA DEL TERRENO “Kzt ”.
‫ܭ‬௭௧ = (ͳ൅ ‫ܭ‬ଵ ή‫ܭ‬ଶ ή‫ܭ‬ଶ)ଶ
՜ ‫ܭ‬௭௧ = (1 + 0.19 ∙ 1 ∙ 0.04)ଶ
= 1.015
K1 : Factor para dar cuenta de la forma del accidente topográfico y el
máximo efecto de aceleración. Parámetro para velocidad sobre
colinas “Hill” y cuestas, Tabla 26.8-1 ASCE7-10. Categoría B le
corresponde.
‫ܭ‬ଵ
‫ܪ‬
‫ܮ‬௛
ൌ ͲǤͻͷ՜ ‫ܭ‬ଵ =
‫ܪ‬
‫ܮ‬௛
=
18
90
= 0.19
Figura Nº 56: Factor por topografía del terreno
Tabla Nº 48:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 81
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
K2: Factor para dar cuenta de la reducción de la velocidad de marcha con
la distancia a barlovento o sotavento de la cresta. Parámetro por
fórmula
‫ܭ‬ଶ = 1 −
|‫|ݔ‬
ߤή‫ܮ‬௛
՜ ‫ܭ‬ଶ = 1 −
|0|
1.5 ∙ 90
= 1
x: Distancia (en contra del viento o la dirección del viento) de la cresta
de la obra, en metros (x=0).
K3: Factor para dar cuenta de la reducción de la velocidad de marcha con
la altura sobre el terreno local. Parámetro por fórmula
‫ܭ‬ଷ ൌ ݁
ିఊή௭
௅೓ ՜ ‫ܭ‬ଷ ൌ ݁
ିସή଻ଶǤସ଴
ଽ଴ = 0.04
z: Altura sobre la superficie de la tierra hasta el último nivel
(metros).Altura de la edificación 72.40m.
Ϫ: Por ser de categoría B le corresponde según la tabla un valor de 4.
‫ܪ‬
‫ܮ‬௛
൒ ͲǤʹ՜ ‫ܮ‬௛ =
‫ܪ‬
0.2
=
18
0.2
= 90
H: si tiene una categoría de exposición “B”, entonces H=18m (26.8.1
articulo 5, ASCE7-10).
FACTOR POR DIRECCIÓN DEL VIENTO “Kd ”.
Por la tabla 26.6.1 del ASCE7-10, por tratarse de un edificio le
corresponde (Structure Type= Buildings “Main Wind Forced Resisting
System”) Kd=0.85.
Tabla Nº 49:
Tabla Nº 50:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 82
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
f. FACTOR DE RÁFAGA “G” (Gust Effect Factor).
‫ܩ‬ ൌ ͲǤͻʹͷήቆ
ͳ൅ ͳǤ͹ή݃ொ ή‫ܫ‬ऊ ήܳ
ͳ൅ ͳǤ͹ή݃௩ ή‫ܫ‬ऊ
ቇ
‫ܩ‬ ൌ ͲǤͻʹͷή൬
1 + 1.7 ∙ 3.4 ∙ 0.235 ∙ 0.834
1 + 1.7 ∙ 3.4 ∙ 0.235
൰ൌ ͲǤͺ ͵͹
݃ொ = 3.4 ∶ Factor pico de respuesta de fondo.
݃௩ = 3.4 ∶ Factor pico de respuesta de viento.
ܿൌ ͲǤ͵Ͳ ‫׷‬Factor de Intensidad de la turbulencia, de tabla 26.9-1.
‫ܫ‬ऊ: Intensidad de la turbulencia.
‫ܫ‬ऊ ൌ ܿή൬
10
ऊ
൰
ଵ
଺
՜ ͲǤ͵Ͳή൬
10
43.44
൰
ଵ
଺
= 0.235
ऊ ‫׷‬Equivalente de altura de la estructura.
݄ ൌ ͹ʹǤͶͲ݉ ‫׷‬Medida hasta el techo de la construcción.
ࣴ ൌ ͲǤ͸݄՜ ࣴ ൌ ͲǤ͸ή͹ʹǤͶͲ ൌ Ͷ͵ǤͶͶ
ܳ ‫׷‬Respuesta de fondo.
‫ܤ‬ ൌ ͳ͸Ǥͺ ͷ݉ ‫׷‬Medida horizontal en dirección del viento.
ܳ ൌ
ඩ
1
ͳ൅ ͲǤ͸͵ή൬
‫ܤ‬ ൅ ݄
‫ܮ‬ऊ
൰
଴Ǥ଺ଷ ՜ ܳ ൌ
ඩ
1
ͳ൅ ͲǤ͸͵ήቀ
16.85 + 72.40
159.074
ቁ
଴Ǥ଺ଷ = 0.834
‫ܮ‬ऊ ∶ Escala de la longitud de la turbulencia en altura.
߳ൌ ͲǤ͵͵͵de tabla 26.9-1
ℓ = 97.540 de tabla 26.9-2
‫ܮ‬ऊ ൌ κ ቀ
ऊ
10
ቁ
ఢ
՜ ‫ܮ‬ऊ ൌ ͻ͹ǤͷͶή൬
43.44
10
൰
଴Ǥଷଷଷ
= 159.074
Tabla Nº 51:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 83
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
g. PRESIÓN DE DISEÑO “P”.
ܲ ൌ ‫ݍ‬ή‫ܩ‬ ή‫ܥ‬௉ െ ‫ݍ‬௜ή‫ܥܩ‬௣௜ (ܰȀ݉ ଶ)
‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳήͲǤͺ ͵͹ήͲǤͺ Ͳ ൌ ʹͶͻǤ͹ͶͻܰȀ݉ ଶ
ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳήͲǤͺ ͵͹ήͲǤ͵Ͳ ൌ ͻ͵Ǥ͸ͷ͸ܰȀ݉ ଶ
‫ܥ‬௉ = 0.80 ∶ Coeficiente de presión externa, Barlovento, de tabla 27.4-1
‫ܥ‬௉ = 0.30 ∶ Coeficiente de presión externa, Sotavento, de tabla 27.4-2
‫ܥܩ‬௣௜ = ±0.18 ∶ Se equilibran y como quiero obtener máximos esfuerzos no
lo uso.
‫ݍ‬௜ ൌ ‫ݍ‬௭ ൌ ‫ݍ‬ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳܰȀ݉ ଶ
Tabla Nº 52:
Tabla Nº 53:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 84
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
h. FUERZAS LATERALES.
‫ܨ‬ ൌ ܲ ή‫ܣ‬்
‫ܣ‬் ൌ ͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
‫ܽ݁ݎܣ׷‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ.
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ʹͶͻǤ͹ͶͻܰȀ݉ ଶ
ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ʹ͸ǤͻͲͺ ܶ݊
‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͻ͵Ǥ͸ͷ͸ܰȀ݉ ଶ
ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ
ൌ ͳͲǤͲͻͳܶ݊
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 85
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Tabla Nº 54:
Análisis dinámico
por viento (norma
ASCE7-10 chapter
26,27) con interacción
suelo estructura (Norma
Rusa)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 86
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
i. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS EN
LOS TRES MODELOS.
Se realiza esta comparación para tomar el modelo que esfuerza y exige más
de la estructura, como se observa el modelo de la norma ASCE7-10 exige
mas a la estructura, por lo cual se tomará para cálculos de la deriva de
entrepiso que según la norma peruana será de 1%.
Figura Nº 57:Comparación
de modelos (ASCE7-10,
NTC2008 y RNE2009)
Tabla Nº 55:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 87
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
4.4ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE7-05) CON
INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA), EN ETABS
UTILIZANDO LA VELOCIDAD REGIONAL DE (V=85Km/h) AREQUIPA.
Usaremos ASCE7-05 por ser más conservadora. La velocidad regional
para la zona de Arequipa es:
ܸ ൌ ͺ ͷ
‫݉ܭ‬
ℎ
= 23.61
݉
‫ݏ‬
ൌ ͷ͵݉ ‫݄݌‬ሺ‫ܯ‬ ݈݈݅ܽ‫ݏ‬‫ݎ݋݌‬݄‫ܽݎ݋‬ሻ
a. MODELO EN ETABS.
Parámetros y características:
- Empujes dinámicos a diafragmas rígidos.
- Angulo de dirección de viento en: “X=0”.
- Angulo de dirección de viento en: “Y=90”.
- Barlovento (Windward): Cp=0.8
- Sotavento (Leeward): Cp=0.3
- Cargas totales, parciales según el caso (ASCE-05, fig6.9).
- Viento desde la base (Botton Story) hasta el último nivel
(TopStory).
- Velocidad regional (wind speed): V=80.78 millas por hora.
- Categoría de exposición (exposure type): Tipo = B.
- Categoría de ocupación de la estructura: Tipo III.
- Factor de importancia, tabla 6.1 ASCE7-05: I=1.15
- Factor de topografía: Kzt=1.015.
- Factor de ráfaga (gust factor): G=0.837
- Factor de dirección (directionality factor): Kd=0.85
Definición de casos de Carga de Viento.
Figura Nº 58: Definición de
casos de carga de viento
(ETABS, ASCE7-05)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 88
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
Caso de carga de viento en dirección “X”.
Caso de carga de viento en dirección “Y”.
b. DERIVAS DE ENTREPISO, ASCE7-05 (V=85 Km/h, AREQUIPA) en ETABS.
Figura Nº 59: Viento en X
(ETABS, ASCE7-05)
Figura Nº 60: Viento en Y
(ETABS, ASCE7-05)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 89
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
4.5ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE7-05) CON
INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA), EN ETABS
Figura Nº 61:Derivas de
entrepiso (ASCE7-05).
Tabla Nº 56: Distorsiones (usando ETABS), ASCE7-05 (V=85 Km/h, Arequipa)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 90
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
UTILIZANDO LA VELOCIDAD REGIONAL DE (V=130Km/h) SUR DE
PERU.
Usaremos ASCE7-05 por ser más conservadora. La velocidad regional
para la zona sur de Perú, siendo el caso de una probable eventualidad,
(acotando que según la norma de Panamá, capitulo 3, Tabla3-2, indica
que la velocidad promedio para el pacifico es de 115Km/h = 71.46mph):
ܸ ൌ ͳ͵Ͳ
‫݉ܭ‬
ℎ
= 36.11
݉
‫ݏ‬
ൌ ͺ ͲǤ͹ͺ ݉ ‫݄݌‬ሺ‫ܯ‬ ݈݈݅ܽ‫ݏ‬‫ݎ݋݌‬݄‫ܽݎ݋‬ሻ
a. MODELO EN ETABS.
Parámetros y características:
- Empujes dinámicos a diafragmas rígidos.
- Angulo de dirección de viento en: “X=0”.
- Angulo de dirección de viento en: “Y=90”.
- Barlovento (Windward): Cp=0.8
- Sotavento (Leeward): Cp=0.3
- Cargas totales, parciales según el caso (ASCE-05, fig6.9).
- Viento desde la base (Botton Story) hasta el último nivel
(TopStory).
- Velocidad regional (wind speed): V=80.78 millas por hora.
- Categoría de exposición (exposure type): Tipo = B.
- Categoría de ocupación de la estructura: Tipo III.
- Factor de importancia, tabla 6.1 ASCE7-05: I=1.15
- Factor de topografía: Kzt=1.015.
- Factor de ráfaga (gust factor): G=0.837
- Factor de dirección (directionality factor): Kd=0.85
Definición de caso de Carga de Viento en dirección “X”.
Definición de caso de Carga de Viento en dirección “Y”.
Figura Nº 62: Viento
en X (V=130km/h,
ASCE7-05)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 91
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
b. DERIVAS DE ENTREPISO, ASCE7-05 (V=130 Km/h, AREQUIPA) en
ETABS.
c. ANALISIS DE RESULTADOS.
La deriva de entrepiso es de 2 milímetros cumpliendo con la norma RNE.
CAPITULO V:
Figura Nº 63: Viento
en Y (V=130km/h,
ASCE7-05)
Tabla Nº 57: Distorsiones ASCE7-05 (V=130 Km/h, Sur de Perú)
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 92
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 COMPARACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS.
a. DESPLAZAMIENTO DEBIDO A SISMO EN “+X” y VIENTO.
Observamos que los desplazamientos más desfavorables se obtienen del
análisis sísmico estático, mientras que análisis sísmico dinámico modal
espectral empotrado, nos muestra desplazamientos aceptables, pero, al aplicar
interacción suelo estructura no cumple. Al inclinarnos por una aproximación
más real se recomendaría un análisis tiempo-historia con ISE.
Se observa que los desplazamientos por viento son pequeños en comparación
a la acción sísmica.
Figura Nº 64
Tabla Nº 58:
INGENIERÍA CIVIL - UCSM 93
“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON
DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI
b. DESPLAZAMIENTO DEBIDO A SISMO EN “+Y” y VIENTO.
Se observa, que si bien el análisis sísmico dinámico modal espectral
empotrado cumple. Al adicionarle interacción suelo estructura mejora su
comportamiento, supongo este comportamiento debido a su mayor dimensión
longitudinal (en “Y” de la platea de cimentación) y probablemente el suelo este
funcionando como un aislador sísmico (se tendría que profundizar el estudio).
Figura Nº 65
Tabla Nº 59:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargashenry_418
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaEstuardo Luque
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoJosé Grimán Morales
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionCarmen Alvarado
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interaccióncharenas
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadomoralesgaloc
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasprofejaramillo
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamientosofia ramos
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.pptLuis Baron
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variablesrafa far
 
Lineas de influencia para armaduras
Lineas de influencia para armadurasLineas de influencia para armaduras
Lineas de influencia para armadurasjose valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
 
Accion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructurasAccion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructuras
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Lineas de influencia para armaduras
Lineas de influencia para armadurasLineas de influencia para armaduras
Lineas de influencia para armaduras
 
54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas
 

Destacado

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...Gustavo Cu
 
Diseño de mescla aci 290714
Diseño de mescla   aci 290714Diseño de mescla   aci 290714
Diseño de mescla aci 290714xdelmerxd
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - wordNelson Guzmán Zárate
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoYendis Ortiz
 
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systems
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systemsAsce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systems
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systemsmichaeljmack
 
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)Carlos Murillo Torrico
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientosrubi gonzales
 
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteMemoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteAvid Silva Human
 
Ejemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsEjemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsnilton689
 
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IDiseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IEduardo Bas
 
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles Roberto Bohorquez Liendo
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosvgarciaherreroso
 

Destacado (20)

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
 
Analisisydisen ode nave industrial
Analisisydisen ode nave industrialAnalisisydisen ode nave industrial
Analisisydisen ode nave industrial
 
Diseño de mescla aci 290714
Diseño de mescla   aci 290714Diseño de mescla   aci 290714
Diseño de mescla aci 290714
 
Viento
VientoViento
Viento
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
 
CODREP
CODREPCODREP
CODREP
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
 
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systems
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systemsAsce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systems
Asce 7 10 presentation on seismic bracing for mep systems
 
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)
Sesión n°04 (actualizada a la nueva norma)
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
Wind_Load
Wind_LoadWind_Load
Wind_Load
 
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteMemoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
 
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismicoINGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
 
Ejemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsEjemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabs
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
 
Ejemplo de-edificio-en-etabs
Ejemplo de-edificio-en-etabsEjemplo de-edificio-en-etabs
Ejemplo de-edificio-en-etabs
 
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IDiseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
 
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles
Analisis sismico de una edificacion de 10 niveles
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificios
 

Similar a Análisis Estático y Dinámico por Viento,Tall Building

Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconmarco
 
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdfCARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdfLEIDYBIBIANAJIMENEZC
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfGobierno Regional de Tacna
 
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdfINTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdfWilly468761
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxRyin Arenas
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasJorge Gonzales
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicosRoly50
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasedisonquilla
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGASmdm
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralRichard Amaya Donoso
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...kevincaro1
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docleomach1
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigilCesarArangena1
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistentejepicat
 
Calculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa AlemanaCalculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa AlemanaClculoEstructuralArq
 

Similar a Análisis Estático y Dinámico por Viento,Tall Building (20)

Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdfCARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdfINTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_SISTEMAS_ESTRUCTURALE.pdf
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicos
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGAS
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Articulo charlys
Articulo charlysArticulo charlys
Articulo charlys
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
 
Calculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa AlemanaCalculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa Alemana
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

Análisis Estático y Dinámico por Viento,Tall Building

  • 1. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 67 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI CAPITULO IV: ANÁLISIS POR VIENTO 4.1ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO POR VIENTO (NORMA MEXICANA 2008) CON INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA). a. ACCIÓN DEL VIENTO EN EDIFICIOS ALTOS.- Conforme aumente la altura del edificio, y especialmente su esbeltez (λ = h/b) la acción del viento comienza a comprometer la estabilidad de las construcciones con igual intensidad que las cargas gravitacionales. El Viento es una Carga dinámica que varia con el tiempo, con una determinada dirección (aplicado en el plano medio de la fachada, en el centro de simetría “punto de obstrucción”) e intensidad, o sea una masa de aire en movimiento que al chocar contra el obstáculo (edificio) tiende a volcarlo y desplazarlo, entonces podemos decir que “el viento es una fuerza determinada básicamente por la superficie (área) expuesta y el sismo está determinada por las masas del entrepiso”. Figura Nº 50:Tormenta de viento en la ciudad de Panamá Figura Nº 51: Presión de Vientos en Edificios Altos
  • 2. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 68 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI b. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO: Topografía: Plana. Terreno: Suburbano Dimensiones: Altura Z= 72.40m, LX= 16.85m, LY =27.15m. Configuración estructural: Pórticos de hormigón armado en ambas direcciones. Las losas de entrepisos y de cubierta se comportan como rígidas en su plano. El periodo fundamental de la estructura es: ܶ ൌ ௛೙ ஼೟ = ଻ଶǤସ଴ ସହ ൌ ͳǤ͸Ͳͻ‫ݏ‬ Revestimientos: Montantes para paneles vidriados entre losas, Los paneles de vidrio son resistentes al impacto de proyectiles. c. TIPO DE EXPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL EDIFICIO.- Zona típica urbana y suburbana. El sitio está rodeado predominantemente por construcciones de mediana y baja altura o por áreas arboladas. d. VELOCIDAD DE DISEÑO.- ܸ஽ ൌ ‫ܨ‬்ோ ή‫ܨ‬ఈ ή‫ܨ‬௧ ήܸோ = 0.88 ∙ 2.01 ∙ 1.01 ∙ 85 ௄௠ ௛ = 152.083 ௄௠ ௛ Donde: FTR factor correctivo que toma en cuenta las condiciones locales relativas a la topografía y a la rugosidad del terreno en los alrededores del sitio de desplante; Rugosidad = R3, Forma Topográfica local= T3, ՜ ‫ܨ‬்ோ = 0.88. Tabla Nº 36: Norma mexicana, formas topográficas locales y rugosidad del terreno para el factor topográfico de viento
  • 3. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 69 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Fα factor que toma en cuenta la variación de la velocidad con la altura. ‫ܨ‬ఈ ൌ ͳǤͷ͸ήቀ ‫ݖ‬ 10 ቁ ఈ ǥ ‫݅ݏ‬ǥ ͳͲ ൏ ‫ݖ‬൏ ߜ՜ ͳͲ ൏ ͹ʹǤͶͲ݉ ൏ ͵ͻͲ ‫ܨ‬ఈ ൌ ͳǤͷ͸ή൬ 72.40 10 ൰ ଴Ǥଵଶ଻ = 2.01 Donde: δ= altura gradiente en metros, medida a partir del nivel del terreno de desplante, por encima de la cual la variación de la velocidad del viento no es importante y se puede suponer constante; α= exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del viento con la altura; y z= altura de un punto desde el suelo (variable que se incrementa), m Ft factor que toma en cuenta la presión barométrica y la temperatura ambiental; ‫ܨ‬௧ = 298 ʹ͹͵൅ ‫ݐ‬ = 298 273 + 21 = 1.01 VR velocidad regional según la zona que le corresponde al sitio en donde se construirá la estructura. ‫݊ܧ‬‫݅ݑݍ݁ݎܣ‬‫ܽ݌‬ǥ Ǥܸோ = 85 ݇݉ ℎ Tabla Nº 37: Norma mexicana, factor de altura de gradiente y exponente de variación de velocidad de viento Tabla Nº 38: Temperatura promedio para Arequipa (SENAMHI)
  • 4. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 70 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Figura Nº 52: Mapa de Isotacas del Perú
  • 5. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 71 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI e. PRESIÓN DE DISEÑO.- ܲ௓ ൌ ͲǤͲͲͶͺ ή‫ܥ‬௣ ήܸ஽ ଶ ‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ሺܲ‫݅ݏ݁ݎ‬×݊ሻǣܲ௓ = 0.0048 ∙ 0.8 ∙ 152.083ଶ = 88.817 ‫݃ܭ‬ ݉ ଶ ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ሺܵ‫݅ܿܿݑ‬×݊ሻǣܲ௓ = 0.0048 ∙ 0.4 ∙ 152.083ଶ = 44.408 ‫݃ܭ‬ ݉ ଶ Donde Cp= coeficiente local de presión que depende de la forma de la estructura (factor de presión); Los factores de presión CP de la ecuación, se determinan según el tipo y forma de la construcción, de acuerdo con la clasificación siguiente: Caso I Edificios y construcciones cerradas: paredes, techos planos, inclinados, curvos y en arco. f. FACTOR DE RÁFAGA (ANÁLISIS DINÁMICO).- ‫ܩ‬ ൌ ͲǤͶ͵൅ ݃ ήඨ ܴ ‫ܥ‬௘ ൬‫ܤ‬ ൅ ܵή‫ܨ‬ ߚ ൰≥ 1 ‫ܩ‬ ൌ ͲǤͶ͵൅ ͳǤ͹ͳͶήඨ 0.16 1.903 ൬ͲǤͻͶͷ൅ 0.064 ∙ 0.156 0.02 ൰= 1.027 ≥ 1 ݃ ൌ ቆඥʹή‫ܮ‬௡(͵͸ͲͲήߥ) + 0.58 ඥʹή‫ܮ‬௡(͵͸ͲͲήߥ) ቇή 1 2.3 ≥ 1.48 ߥ ൌ ݊଴ ∙ ඨ ܵή‫ܨ‬ ܵή‫ܨ‬ ൅ ߚ ή‫ܤ‬ ‫ܤ‬ ൌ 4 3 න ቎ 1 1 + ‫ݔ‬ή‫ܪ‬ 457 ቏቎ 1 1 + ‫ݔ‬ήܾ 122 ቏൥ ‫ݔ‬ (ͳ൅ ‫ݔ‬ଶ) ସ ଷ ൩݀‫ݔ‬ǥ ǥ Ǥ‫ݎܽݏݑ‬ܾܽܽܿ‫݋‬ሺ݂݅݃‫ܽݎݑ‬ͷǤͳሻ ଽଵସ ு ଴ Tabla Nº 39:
  • 6. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 72 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI ܵ ൌ ߨ 3 ൦ 1 1 + ͺ ή݊଴ ή‫ܪ‬ ͵ܸு ൪൦ 1 1 + ͳͲή݊଴ ήܾ ܸு ൪ ‫ܨ‬ ൌ ‫ݔ‬଴ ଶ (ͳ൅ ‫ݔ‬଴ ଶ) ସ ଷ ‫ܥ‬௘ ൌ ቀ ‫ݖ‬ ܽ ቁ ௡ ‫ݔ‬଴ = 1220 ∙ ݊଴ ܸு ܸு ൌ ܸோ ∙ ඥܴ ή‫ܥ‬ா Tabla Nº 40: Norma mexicana, ábaco para obtención de factor de excitación de fondo “B” Tabla Nº 41: Norma mexicana, parámetro “R”, “a” y “n” según la condición de exposición
  • 7. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 73 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Donde G=área expuesta, en m²; g =factor de respuesta máxima; R =factor de rugosidad; B =factor de excitación de fondo; S =factor reductivo por tamaño no= frecuencia del modo fundamental de la estructura; Hz; H =altura de la estructura, m; β =fracción del amortiguamiento crítico, igual a 0.01 en estructuras de acero, y 0.02 en estructuras de concreto; Ln =indica logaritmo natural; F =relación de energía en ráfaga; y Ce =factor correctivo por exposición. g. PRESIÓN DINÁMICA.- Es la presión de diseño afectada por el factor de ráfaga. ܲ ൌ ܲ௓ ή‫ܩ‬ ‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ஻ = 88.817 ∙ 1.027 = 91.23 ‫݃ܭ‬ ݉ ଶ ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲௌ = 44.408 ∙ 1.027 = 45.61 ‫݃ܭ‬ ݉ ଶ h. FUERZAS LATERALES.- ‫ܨ‬ ൌ ܲ ή‫ܣ‬் ‫ܣ‬் ൌ ‫ܽ݁ݎܣ‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ. ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ͻͳǤʹ͵ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ͺ Ǥͻͳ͹ܶ݊ ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͶͷǤ͸ͳήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ͶǤͶͷͺ ܶ݊
  • 8. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 74 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Figura Nº 53: Presiones de viento en el entrepiso del edificio alto Tabla Nº 42: Norma mexicana, método estático por viento
  • 9. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 75 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Tabla Nº 43:
  • 10. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 76 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI 4.2ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA PERUANA) CON INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA). La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñados para resistir las cargas (presiones y succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que éste actúa en dos direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de presiones y succiones exteriores serán consideradas simultáneamente. a. CLASIFICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles a las ráfagas, tales como tanques elevados y anuncios y en general estructuras con una dimensión corta en la dirección del viento. Para este tipo de edificaciones la carga exterior especificada “en el Artículo 12 RNE” se multiplicará por 1,2. b. VELOCIDAD DE DISEÑO. ܸ௛ ൌ ܸ ή൬ ℎ 10 ൰ ଴Ǥଶଶ ܸ௛ ൌ ͺ ͷή൬ 72.40 10 ൰ ଴Ǥଶଶ = 131.39 ‫݉ܭ‬ ℎ Donde: Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h . V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h (V= 85Km/h). h : altura sobre el terreno en metros. c. CARGA EXTERIOR DINAMICA DE VIENTO. ܲ௛ = 1.2(ͲǤͲͲͷή‫ܥ‬ ήܸ௛ ଶ) ‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬×݊)ǣܲ௛ = 1.2(0.005 ∙ 0.80 ∙ 131.39ଶ) = 82.864 ‫݂݃ܭ‬ ݉ ଶ ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬×݊)ǣܲ௛ = 1.2(0.005 ∙ 0.60 ∙ 131.39ଶ) = 62.148 ௄௚௙ ௠ మ Donde: Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2 C : factor de forma adimensional indicado en la Tabla. Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h. d. FUERZAS LATERALES. ‫ܨ‬ ൌ ܲ௛ ή‫ܣ‬் ‫ܣ‬் ൌ ‫ܽ݁ݎܣ‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ. ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ͺ ʹǤͺ ͸Ͷήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ͺ ǤͲͻͻܶ݊ ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͸ʹǤͳͶͺ ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ͸ǤͲ͹Ͷܶ݊ Tabla Nº 44: Norma peruana, factores de forma “C”
  • 11. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 77 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Tabla Nº 45:
  • 12. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 78 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI 4.3ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE 7-10 Chapter 26,27) CON INTERACCION SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA). a. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. - Altura del edificio: Z=72.40m. - Longitud expuesta: L=27.15m. - Ancho expuesto: B= 16.85m. - Altura de entrepiso: hpiso=3.60m. - Estructura rígida. b. CATEGORÍA DE OCUPACIÓN. Características de ocupación Categoría Instalaciones agrícolas, temporales, almacenes pequeños I Edificios no contemplados en I, II, IV. II Edificios donde se reúnen más de 300 personas en un área, edificios, educación con 500 a más personas, industria. III Edificaciones esenciales, hospitales, comisarias, comunicaciones, generadoras de energía, estructuras para la defensa nacional. IV c. CATEGORIA DE EXPOSICION. Categorías de exposición A Centro de ciudad o terrenos rugosos. B Áreas suburbanas o terrenos boscosos, C Campo abierto, sembríos, arbustos D Áreas costeras expuestas al mar Figura Nº 54: Categorías de exposición de estructuras a viento (ASCE 7- 10). Tabla Nº 46: Tabla Nº 47:
  • 13. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 79 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI d. VELOCIDAD DEL VIENTO BÁSICA REGIONAL. - Es la velocidad que se mide a una altura de 10m en terreno plano libre de obstáculos (ráfaga de 3 segundos). - Velocidad básica en Arequipa: V= 85.00 Km/h = 23.61 m/s. = 53mph. e. PRESIÓN OCASIONADA POR LA VELOCIDAD DEL VIENTO “qZ”. ‫ݍ‬௭ ൌ ͲǤ͸ͳ͵ή‫ܭ‬௭ ή‫ܭ‬௭௧ ή‫ܭ‬ௗ ήܸଶ ( ܰ ݉ ଶ ) ‫ݍ‬௭ = 0.613 ∙ 1.265 ∙ 1.015 ∙ 0.85 ∙ 23.61ଶ = 373.161( ܰ ݉ ଶ ) Donde: Kz : Coeficiente de exposición de la presión de la velocidad. Kzt : factor por topografía del terreno. Kd : factor por dirección del viento. V: Velocidad regional en (m/s). COEFICIENTE DE EXPOSICIÓN DE LA PRESIÓN DE LA VELOCIDAD “Kz“ Para: ͶǤͷ͹ʹ݉ ൑ ܼ ൑ ܼ௚‫ݎܽݏݑ‬‫ܭ‬௭ ൌ ʹǤͲͳή൬ ௓ ௓೒ ൰ మ ళ ͶǤͷ͹ʹ݉ ൑ ͹ʹǤͶͲ ൑ ͵͸ͷǤ͹͸‫ݎܽݏݑ‬‫ܭ‬௭ ൌ ʹǤͲͳή൬ 72.40 365.76 ൰ ଶ ଻ = 1.265 Z : Altura acumulada respecto al suelo. Zg: De tabla 26.9-1 ASCE7-10, Categoría B le corresponde (Zg=365.76) Figura Nº 55: Velocidad de viento regional en Arequipa, a 10m sobre el suelo
  • 14. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 80 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI FACTOR POR TOPOGRAFÍA DEL TERRENO “Kzt ”. ‫ܭ‬௭௧ = (ͳ൅ ‫ܭ‬ଵ ή‫ܭ‬ଶ ή‫ܭ‬ଶ)ଶ ՜ ‫ܭ‬௭௧ = (1 + 0.19 ∙ 1 ∙ 0.04)ଶ = 1.015 K1 : Factor para dar cuenta de la forma del accidente topográfico y el máximo efecto de aceleración. Parámetro para velocidad sobre colinas “Hill” y cuestas, Tabla 26.8-1 ASCE7-10. Categoría B le corresponde. ‫ܭ‬ଵ ‫ܪ‬ ‫ܮ‬௛ ൌ ͲǤͻͷ՜ ‫ܭ‬ଵ = ‫ܪ‬ ‫ܮ‬௛ = 18 90 = 0.19 Figura Nº 56: Factor por topografía del terreno Tabla Nº 48:
  • 15. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 81 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI K2: Factor para dar cuenta de la reducción de la velocidad de marcha con la distancia a barlovento o sotavento de la cresta. Parámetro por fórmula ‫ܭ‬ଶ = 1 − |‫|ݔ‬ ߤή‫ܮ‬௛ ՜ ‫ܭ‬ଶ = 1 − |0| 1.5 ∙ 90 = 1 x: Distancia (en contra del viento o la dirección del viento) de la cresta de la obra, en metros (x=0). K3: Factor para dar cuenta de la reducción de la velocidad de marcha con la altura sobre el terreno local. Parámetro por fórmula ‫ܭ‬ଷ ൌ ݁ ିఊή௭ ௅೓ ՜ ‫ܭ‬ଷ ൌ ݁ ିସή଻ଶǤସ଴ ଽ଴ = 0.04 z: Altura sobre la superficie de la tierra hasta el último nivel (metros).Altura de la edificación 72.40m. Ϫ: Por ser de categoría B le corresponde según la tabla un valor de 4. ‫ܪ‬ ‫ܮ‬௛ ൒ ͲǤʹ՜ ‫ܮ‬௛ = ‫ܪ‬ 0.2 = 18 0.2 = 90 H: si tiene una categoría de exposición “B”, entonces H=18m (26.8.1 articulo 5, ASCE7-10). FACTOR POR DIRECCIÓN DEL VIENTO “Kd ”. Por la tabla 26.6.1 del ASCE7-10, por tratarse de un edificio le corresponde (Structure Type= Buildings “Main Wind Forced Resisting System”) Kd=0.85. Tabla Nº 49: Tabla Nº 50:
  • 16. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 82 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI f. FACTOR DE RÁFAGA “G” (Gust Effect Factor). ‫ܩ‬ ൌ ͲǤͻʹͷήቆ ͳ൅ ͳǤ͹ή݃ொ ή‫ܫ‬ऊ ήܳ ͳ൅ ͳǤ͹ή݃௩ ή‫ܫ‬ऊ ቇ ‫ܩ‬ ൌ ͲǤͻʹͷή൬ 1 + 1.7 ∙ 3.4 ∙ 0.235 ∙ 0.834 1 + 1.7 ∙ 3.4 ∙ 0.235 ൰ൌ ͲǤͺ ͵͹ ݃ொ = 3.4 ∶ Factor pico de respuesta de fondo. ݃௩ = 3.4 ∶ Factor pico de respuesta de viento. ܿൌ ͲǤ͵Ͳ ‫׷‬Factor de Intensidad de la turbulencia, de tabla 26.9-1. ‫ܫ‬ऊ: Intensidad de la turbulencia. ‫ܫ‬ऊ ൌ ܿή൬ 10 ऊ ൰ ଵ ଺ ՜ ͲǤ͵Ͳή൬ 10 43.44 ൰ ଵ ଺ = 0.235 ऊ ‫׷‬Equivalente de altura de la estructura. ݄ ൌ ͹ʹǤͶͲ݉ ‫׷‬Medida hasta el techo de la construcción. ࣴ ൌ ͲǤ͸݄՜ ࣴ ൌ ͲǤ͸ή͹ʹǤͶͲ ൌ Ͷ͵ǤͶͶ ܳ ‫׷‬Respuesta de fondo. ‫ܤ‬ ൌ ͳ͸Ǥͺ ͷ݉ ‫׷‬Medida horizontal en dirección del viento. ܳ ൌ ඩ 1 ͳ൅ ͲǤ͸͵ή൬ ‫ܤ‬ ൅ ݄ ‫ܮ‬ऊ ൰ ଴Ǥ଺ଷ ՜ ܳ ൌ ඩ 1 ͳ൅ ͲǤ͸͵ήቀ 16.85 + 72.40 159.074 ቁ ଴Ǥ଺ଷ = 0.834 ‫ܮ‬ऊ ∶ Escala de la longitud de la turbulencia en altura. ߳ൌ ͲǤ͵͵͵de tabla 26.9-1 ℓ = 97.540 de tabla 26.9-2 ‫ܮ‬ऊ ൌ κ ቀ ऊ 10 ቁ ఢ ՜ ‫ܮ‬ऊ ൌ ͻ͹ǤͷͶή൬ 43.44 10 ൰ ଴Ǥଷଷଷ = 159.074 Tabla Nº 51:
  • 17. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 83 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI g. PRESIÓN DE DISEÑO “P”. ܲ ൌ ‫ݍ‬ή‫ܩ‬ ή‫ܥ‬௉ െ ‫ݍ‬௜ή‫ܥܩ‬௣௜ (ܰȀ݉ ଶ) ‫݈ݎܽܤ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݅ݏ݁ݎܲ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳήͲǤͺ ͵͹ήͲǤͺ Ͳ ൌ ʹͶͻǤ͹ͶͻܰȀ݉ ଶ ܵ‫ݐ݋‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݅ܿܿݑܵ(݋‬‫)݊݋‬ǣܲ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳήͲǤͺ ͵͹ήͲǤ͵Ͳ ൌ ͻ͵Ǥ͸ͷ͸ܰȀ݉ ଶ ‫ܥ‬௉ = 0.80 ∶ Coeficiente de presión externa, Barlovento, de tabla 27.4-1 ‫ܥ‬௉ = 0.30 ∶ Coeficiente de presión externa, Sotavento, de tabla 27.4-2 ‫ܥܩ‬௣௜ = ±0.18 ∶ Se equilibran y como quiero obtener máximos esfuerzos no lo uso. ‫ݍ‬௜ ൌ ‫ݍ‬௭ ൌ ‫ݍ‬ ൌ ͵͹͵Ǥͳ͸ͳܰȀ݉ ଶ Tabla Nº 52: Tabla Nº 53:
  • 18. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 84 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI h. FUERZAS LATERALES. ‫ܨ‬ ൌ ܲ ή‫ܣ‬் ‫ܣ‬் ൌ ͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ‫ܽ݁ݎܣ׷‬‫ݐ‬‫݅ݎ‬ܾ‫ݐݑ‬ܽ‫݅ݎ‬ܽ‫݋‬݂݈݀݁݅݊‫݅ܿ݊݁ݑ‬ܽ. ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬ܾ݀݁ܽ‫݈ݎ‬‫ݐ݊݁ݒ݋‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬஻ ൌ ʹͶͻǤ͹ͶͻܰȀ݉ ଶ ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ʹ͸ǤͻͲͺ ܶ݊ ‫ܽݖݎ݁ݑܨ‬݀݁‫ݐ݋ݏ‬ܽ‫ݐ݊݁ݒ‬‫݋‬ǣ‫ܨ‬௦ ൌ ͻ͵Ǥ͸ͷ͸ܰȀ݉ ଶ ήͻ͹Ǥ͹ͶͲ݉ ଶ ൌ ͳͲǤͲͻͳܶ݊
  • 19. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 85 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Tabla Nº 54: Análisis dinámico por viento (norma ASCE7-10 chapter 26,27) con interacción suelo estructura (Norma Rusa)
  • 20. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 86 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI i. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS EN LOS TRES MODELOS. Se realiza esta comparación para tomar el modelo que esfuerza y exige más de la estructura, como se observa el modelo de la norma ASCE7-10 exige mas a la estructura, por lo cual se tomará para cálculos de la deriva de entrepiso que según la norma peruana será de 1%. Figura Nº 57:Comparación de modelos (ASCE7-10, NTC2008 y RNE2009) Tabla Nº 55:
  • 21. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 87 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI 4.4ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE7-05) CON INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA), EN ETABS UTILIZANDO LA VELOCIDAD REGIONAL DE (V=85Km/h) AREQUIPA. Usaremos ASCE7-05 por ser más conservadora. La velocidad regional para la zona de Arequipa es: ܸ ൌ ͺ ͷ ‫݉ܭ‬ ℎ = 23.61 ݉ ‫ݏ‬ ൌ ͷ͵݉ ‫݄݌‬ሺ‫ܯ‬ ݈݈݅ܽ‫ݏ‬‫ݎ݋݌‬݄‫ܽݎ݋‬ሻ a. MODELO EN ETABS. Parámetros y características: - Empujes dinámicos a diafragmas rígidos. - Angulo de dirección de viento en: “X=0”. - Angulo de dirección de viento en: “Y=90”. - Barlovento (Windward): Cp=0.8 - Sotavento (Leeward): Cp=0.3 - Cargas totales, parciales según el caso (ASCE-05, fig6.9). - Viento desde la base (Botton Story) hasta el último nivel (TopStory). - Velocidad regional (wind speed): V=80.78 millas por hora. - Categoría de exposición (exposure type): Tipo = B. - Categoría de ocupación de la estructura: Tipo III. - Factor de importancia, tabla 6.1 ASCE7-05: I=1.15 - Factor de topografía: Kzt=1.015. - Factor de ráfaga (gust factor): G=0.837 - Factor de dirección (directionality factor): Kd=0.85 Definición de casos de Carga de Viento. Figura Nº 58: Definición de casos de carga de viento (ETABS, ASCE7-05)
  • 22. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 88 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI Caso de carga de viento en dirección “X”. Caso de carga de viento en dirección “Y”. b. DERIVAS DE ENTREPISO, ASCE7-05 (V=85 Km/h, AREQUIPA) en ETABS. Figura Nº 59: Viento en X (ETABS, ASCE7-05) Figura Nº 60: Viento en Y (ETABS, ASCE7-05)
  • 23. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 89 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI 4.5ANÁLISIS DINÁMICO POR VIENTO (NORMA ASCE7-05) CON INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA (NORMA RUSA), EN ETABS Figura Nº 61:Derivas de entrepiso (ASCE7-05). Tabla Nº 56: Distorsiones (usando ETABS), ASCE7-05 (V=85 Km/h, Arequipa)
  • 24. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 90 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI UTILIZANDO LA VELOCIDAD REGIONAL DE (V=130Km/h) SUR DE PERU. Usaremos ASCE7-05 por ser más conservadora. La velocidad regional para la zona sur de Perú, siendo el caso de una probable eventualidad, (acotando que según la norma de Panamá, capitulo 3, Tabla3-2, indica que la velocidad promedio para el pacifico es de 115Km/h = 71.46mph): ܸ ൌ ͳ͵Ͳ ‫݉ܭ‬ ℎ = 36.11 ݉ ‫ݏ‬ ൌ ͺ ͲǤ͹ͺ ݉ ‫݄݌‬ሺ‫ܯ‬ ݈݈݅ܽ‫ݏ‬‫ݎ݋݌‬݄‫ܽݎ݋‬ሻ a. MODELO EN ETABS. Parámetros y características: - Empujes dinámicos a diafragmas rígidos. - Angulo de dirección de viento en: “X=0”. - Angulo de dirección de viento en: “Y=90”. - Barlovento (Windward): Cp=0.8 - Sotavento (Leeward): Cp=0.3 - Cargas totales, parciales según el caso (ASCE-05, fig6.9). - Viento desde la base (Botton Story) hasta el último nivel (TopStory). - Velocidad regional (wind speed): V=80.78 millas por hora. - Categoría de exposición (exposure type): Tipo = B. - Categoría de ocupación de la estructura: Tipo III. - Factor de importancia, tabla 6.1 ASCE7-05: I=1.15 - Factor de topografía: Kzt=1.015. - Factor de ráfaga (gust factor): G=0.837 - Factor de dirección (directionality factor): Kd=0.85 Definición de caso de Carga de Viento en dirección “X”. Definición de caso de Carga de Viento en dirección “Y”. Figura Nº 62: Viento en X (V=130km/h, ASCE7-05)
  • 25. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 91 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI b. DERIVAS DE ENTREPISO, ASCE7-05 (V=130 Km/h, AREQUIPA) en ETABS. c. ANALISIS DE RESULTADOS. La deriva de entrepiso es de 2 milímetros cumpliendo con la norma RNE. CAPITULO V: Figura Nº 63: Viento en Y (V=130km/h, ASCE7-05) Tabla Nº 57: Distorsiones ASCE7-05 (V=130 Km/h, Sur de Perú)
  • 26. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 92 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 COMPARACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS. a. DESPLAZAMIENTO DEBIDO A SISMO EN “+X” y VIENTO. Observamos que los desplazamientos más desfavorables se obtienen del análisis sísmico estático, mientras que análisis sísmico dinámico modal espectral empotrado, nos muestra desplazamientos aceptables, pero, al aplicar interacción suelo estructura no cumple. Al inclinarnos por una aproximación más real se recomendaría un análisis tiempo-historia con ISE. Se observa que los desplazamientos por viento son pequeños en comparación a la acción sísmica. Figura Nº 64 Tabla Nº 58:
  • 27. INGENIERÍA CIVIL - UCSM 93 “COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ALTO, CON DISIPADORES DE ENERGÍA E INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA”. ELABORADO POR GUSTAVO CONDORI UCHIRI b. DESPLAZAMIENTO DEBIDO A SISMO EN “+Y” y VIENTO. Se observa, que si bien el análisis sísmico dinámico modal espectral empotrado cumple. Al adicionarle interacción suelo estructura mejora su comportamiento, supongo este comportamiento debido a su mayor dimensión longitudinal (en “Y” de la platea de cimentación) y probablemente el suelo este funcionando como un aislador sísmico (se tendría que profundizar el estudio). Figura Nº 65 Tabla Nº 59: