SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Claudia Tejeda Romero
Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra
Introducción
• Los trastornos de alimentación, como la bulimia
nerviosa o la anorexia nerviosa, son un problema
creciente en las sociedades industrializadas.
• El culto a la imagen corporal y la moda de la
delgadez femenina, típos de nuestra cultura en
las últimas décadas, parecen elementos
determinantes en el surgimiento de estos
problemas que afectan principalmente a mujeres
jóvenes.
Historia
• Los desórdenes alimentarios se describen
hace siglos, como lo demuestra la existencia
de los “vomitoriums” romanos.
• La AN ha existido por mucho tiempo entre
nosotros. Así lo sugieren las narraciones sobre
los santos medievales y otros casos históricos
de ayuno autoinducido.
• Richard Morton reconoció por primera vez la
AN como enfermedad, quien la mencionó en
la literatura médica en 1689 en Inglaterra, en
el “Tratado para la consunción”, en donde
distinguía claramente la AN de otros estados
de emaciación causados por enfermedad.
Brumberg JJ.
Fasting girls: a
history of anorexia
Nervosa. New York,
Vintage Books,
2000.
Anorexia
• El término anorexia proviene del griego a-/
an- (negación) + orégo (apetecer).
• Consiste en un trastorno de la conducta
alimentaria que supone una pérdida de peso
autoinducida y que lleva inexorablemente a
un estado de inanición
Epidemiologia
• La prevalencia de AN es de 0,5% a 1% y la
relación de mujeres a hombres es de 10: 1.8
• La mortalidad a corto plazo es relativamente
baja, 1 a 5%, aunque la mortalidad a largo
plazo asciende al 20%, y casi la mitad
corresponden al suicidio
Sullivan PF. Mortality in anorexia nervosa. Am J
Psychiatry 1995; 152:1073-1074.
Criterios diagnósticos para anorexia
nervosa
• Rechazo a mantener el peso corporal igual o por
encima del valor mínimo normal considerando la
edad y la talla (por ejemplo, descenso de peso, con
un peso inferior al 85% del esperable o fracaso en
conseguir el aumento de peso normal durante el
período de crecimiento, con un peso corporal inferior
al 85% del peso esperable).
• Miedo intenso a aumentar de peso o a convertirse
en obeso, incluso con peso inferior al normal.
• En las mujeres pospúberes,
presencia de amenorrea; es
decir, ausencia de al menos
tres ciclos menstruales
consecutivos.
• (Se considera que una mujer
presenta amenorrea cuando
sus menstruaciones
aparecen únicamente con
tratamientos hormonales,
por ejemplo, con la
administración de
estrógenos).
• Alteración en la percepción del peso o la
silueta corporales, exageración de su
importancia en la autoevaluación o negación
del peligro que comporta el bajo peso
corporal.
Tipos
• Tipo restrictivo: durante el episodio de AN, el
individuo no recurre regularmente a atracones o
a purgas (provocación del vómito o uso excesivo
de laxantes, diuréticos o enemas).
• Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio
de AN, el individuo recurre regularmente a
atracones o purgas (provocación del vómito o uso
excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
Fisiopatología de la anorexia nerviosa:
• Ayuno
• Fase inicial: gluconeogénesis hepática acelerada.
• Depleción de glucógeno, hipoglucemia, T3
(triyodotironina) disminuida, hipercolesterolemia,
hipercarotinemia.
• Hipomagnesemia, hipocalcemia, deficiencia de zinc.
• Estado hipometabólico: amenorrea, bradicardia,
hipotensión, ortostatismo, hipotermia.
• Fase final: cetosis, reducción del catabolismo proteico.
• Síndrome cerebral orgánico: confusión, letargo, coma,
muerte.
• Purga
• Alcalosis hipocalémica, hipocloremia,
hiponatremia (hiperaldosteronismo
secundario).
• Acidosis (abuso de laxantes).
• Miopatía, cardiomiopatía.
• Arritmia, muerte súbita (abuso de jarabe de
ipecacuana).
• Intoxicación hídrica
• Hiponatremia dilucional ("sobrecarga de agua"),
convulsiones, muerte.
• Síndrome de realimentación
• Hipofosfatemia, hipomagnesemia. El fósforo
extracelular cae abruptamente al ingresar al
espacio intracelular, por ejemplo luego de
administrar dextrosa endovenosa, o
realimentación muy rápida.
• Convulsiones, delirio, edema periférico,
insuficiencia cardíaca, arritmias, muerte
SINDROME DE RETROALIMENTACION
• En el paciente hospitalizado con la llegada de nutrientes en
abundancia, el fosforo extracelular llega ingresa a la célula
rápidamente, a lo que sigue la hipofosfatemia.
• El síndrome de retroalimentación hipofosfatenico se
manifiesta con nauseas, vomito, dolor óseo y articular,
debilidad y anorexia.
• En casos severos puede haber anemia hemolítica,
rabdomiolisis, cardiomegalia, insuficiencia respiratoria y
paro cardiaco.
• El SNC puede responder con confusión, delirio, psicosis,
convulsiones y muerte. RESULTA TRAGICO QUE EL
ACCIONAR MEDICO PUEDA SER LA CAUSA DE MUERTE EN
PACIENTE CON AN
Morbilidad y mortalidad en la anorexia
nerviosa
Tipo restrictivo Tipo compulsivo/purgativo
General Desnutrición, emaciación,
leucopenia
Desnutrición, emaciación
desequilibrio
electrolítico.
Piel Seca, amarillenta, lanugo Signo de Russell (callosidades en
dorso de las manos) edema
periférico
Ojos Enoftalmos (niños) Hemorragias conjuntivales; midriasis
ante abuso de sustancias
Cardiaca Bradicardia, hipotensión,
alteración de la contractilidad
miocárdica, prolapso de la mitral,
r0longacion del QT, muerte súbita
Pulso irregular, arritmias cardiacas,
muerte súbita cardiaca,
miocardiopatía, taquicardia,
hipertensión
Gastroin-
testinal
Retraso del vaciamiento gástrico,
alteración de la motilidad
intestinal, constipación, síndrome
de la arteria mesentérica superior.
Diarrea, meloena, cólicos por abuso
de laxantes, reflujo gastroesofagico,
dolor precordial, por esofagitis,
desgarros Mallory-Weiss,
hematemesis
Renal Isostenuria, calculos renales,
enfermedad renal terminal
Seudo-síndrome de batter,
azoemiap0rerenal
Endocrina Amenorrea hipotalámica,
vaginitis atrófica, atrofia del
temido mamario, secreción
inadecuada de hormona
antidiurética, retraso puberal
Periodos menstruales
irregulares, hiperaldosternismo
secundario
Musculoesquelética Pérdida de tejido magro,
osteopenia, osteoporosis
Miocardiopatía, miopatía
Abuso de jarabe de ipecacuana
Neurológica Hipervigilancia,
hiperactividad, convulsiones
por intoxicación hidrica
delirium, atrofia cerebral,
letargo, estupor, coma,
muerte por ayuno
prolongado
Convulsiones por efedrinas y
anfetaminas, abuso de
sustancias o drogas para bajar
de peso
Las personas que padecen de anorexia tienen
una imagen distorsionada de su cuerpo ( se
ven gordos, aun cuando presentan un estado
de extrema delgadez.).
• Rechazo a mantener el peso corporal por
encima del mínimo normal para la edad y
talla.
• Adopción de dietas, que dan a la persona
enferma sentimiento de poder y control.
• Posee un único objetivo, “ser delgado”.
• El carácter es hostil e irritable.
• Sobreviene la depresión.
• Realización de actividad física intensa.
• Miedo intenso al aumento de peso o a ser
obeso incluso con peso inferior al normal.
• Distorsión de la apreciación del peso, el
tamaño o la forma del propio cuerpo.
• En las mujeres, ausencia de al menos tres
ciclos menstruales consecutivos en el plazo
previsto (amenorrea primaria o secundaria).
• Estreñimiento.
• Preocupación por las calorías de los alimentos.
• Dolor abdominal.
• Preocupación por el frío.
• Preocupación por la
preparación de las
comidas.
• Restricción progresiva
de alimentos. Y
obsesión por la balanza.
• Abundancia de trampas
y mentiras.
• Ejercicio en exceso
Los anoréxicos empiezan por excluir de su
dieta todos los alimentos con alto contenido
calórico, la mayoría acaba con una dieta muy
restringida, limitada a unos pocos alimentos,
acompañado muchas veces por ejercicio físico
excesivo.
Bulimia Nervosa
• Según el DSM-IV, las características esenciales
de la BN son los atracones y los métodos
compensatorios inadecuados para evitar la
ganancia de peso.
Criterios CIE 10
• Presencia de episodios repetidos de
sobreingesta (al menos dos por semana en un
periodo de tres meses) en los que se ingiere
grandes cantidades de comida en un corto
periodo de tiempo
• Presencia de una preocupación constante por
la comida y un fuerte deseo o una sensación
de compulsión para comer (ansia)
Criterios CIE 10
• El paciente intenta contrarrestar los efectos
sobre el peo de la comida por uno o mas de
los siguientes:
– -Vómitos autoinducidos
– Purgas autoinducidas
– Periodos de ayuno alternantes
– Consumo de sustancias anorexigenas, preparados
tirideos o laxantes,
Criterios CIE 10
• Autopercepcion de estar demasiado obeso,
con ideas intrusivas de pavor a la obesidad.
• Signo de Russell
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL PERFIL DE
LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA?
• Se comienza con dietas para mejorar el aspecto
físico.
• El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas
es muy fuerte.
• Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad
o aburrimiento provocan la aparición de ingesta
compulsivas.
• Después de un acceso se siente una gran culpa o se
ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido
(vómitos provocados, laxantes, etc.).
Clínica
• Ansiedad o compulsión para comer.
• Vómitos.
• Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
• Seguimiento de dietas diversas.
• Deshidratación.
• Alteraciones menstruales.
• Aumento y descensos de peso bruscos.
• Aumento de caries dentales.
• El hábito se arraiga.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES
GRAVES DE LA BULIMIA?
Las complicaciones debidos a los vómitos
provocados son las siguientes:
Consecuencias
• Engrosamiento glandular (área cuello).
• Caries, erosión de la raíz dental, pérdida de
piezas dentales.
• Desgarramiento esofágico.
• Esofagitis crónica.
• Inflamación crónica de la garganta, dificultad
para tragar.
• Espasmos estomacales.
• Problemas digestivos.
Consecuencias
• Anemia.
• Alteración del balance electrolítico.
• Problemas gastrointestinales e
hipopotasemias (concentraciones bajas de
potasio en sangre).
Las complicaciones producidas por abuso de
diuréticos son:
• Hipokalemia (descenso del nivel de potasio).
• Disminución de los reflejos.
• Arritmia cardiaca.
• Daño hepático.
• Deshidratación.
• Sed.
• Intolerancia a la luz.
Las complicaciones por el abuso de
laxantes son:
• Dolores abdominales no específicos (cólicos).
• Intestino perezoso (colon catártico).
• Mala absorción de las grasas, proteínas y
calcio.
Equipo interdisciplinario
Crear lazos cercanos con los terapeutas y
otros profesionistas:
• Nutriólogo.
• Ginecólogo.
• Endocrinólogo.
• Gastroenterólogo
• Terapeuta familiar.
• Psiquiatra.
Tratamiento
• Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.
• Orientación nutricional.
• Se debe establecer un plan a seguir bajo
supervisión de un terapeuta. (este establecerá
las bases para el buen fin del tratamiento):
PSICOLÓGICOS:
• Baja autoestima
• Sentimientos de insuficiencia o falta de
control de su vida
• Depresión, ansiedad, enojo y soledad.
INTERPERSONALES:
• Relaciones personales y familiares
problemáticas.
• Dificultad para expresar sentimientos y
emociones.
•Haber sido molestado basado en su talla o
peso.
•Abuso físico o sexual.
SOCIALES:
• Presiones culturales que glorifican la
“delgadez” y le dan un valor a obtener un
“cuerpo perfecto”.
• Definiciones muy concretas de belleza que
incluye solamente mujeres y hombres con
ciertos pesos y figuras.
• Normas culturales que valorizan a la gente
en base a la apariencia física.
BIOLÓGICOS:
• Los científicos todavía se encuentran
investigando por posibles causas
bioquímicas o biológicas de los trastornos
de la conducta alimentaria. Se han
encontrado que ciertas substancias
químicas del cerebro que controlan el
hambre, el apetito y la digestión se
encuentran desbalanceados.
•Estos trastornos usualmente se presentan
en familias. Los estudios indican que la
genética tiene contribuciones significativas
en los trastornos alimentarios.
GRACIAS
• “Depresión y mujer”
Yucatán No. 20 Despacho 401 Col.
Roma Norte.
Cel. 55-28-65-90-44
• “Taller para padres y
adolescentes “
Inicio: 20 de Febrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaeugenia6709
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Odette Magdaleno
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Daniel Fuentes
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
Claudia Valezka
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastorno por atracon
Trastorno por atraconTrastorno por atracon
Trastorno por atracon
Jorge Valdiviezo
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Trastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustanciasTrastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustanciasRicardo Rosas arango
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mediadores Interculturales
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Diana De Julian Marquez
 

La actualidad más candente (20)

La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastorno por atracon
Trastorno por atraconTrastorno por atracon
Trastorno por atracon
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO, SU TRATAMI...
 
Trastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustanciasTrastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustancias
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Destacado

Consecuencias de anorexia y bulimia
Consecuencias de anorexia y bulimiaConsecuencias de anorexia y bulimia
Consecuencias de anorexia y bulimiaDuley KO
 
Enfermedades mentales prueba }
Enfermedades mentales prueba }Enfermedades mentales prueba }
Enfermedades mentales prueba }DianaTorres93
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
AnorexiaAquizu
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
dalejaforerito
 
Anorexia y bulimia dafs
Anorexia y bulimia dafsAnorexia y bulimia dafs
Anorexia y bulimia dafs
dalejaforerito
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesDianaTorres93
 
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10Sirirat Faiubon
 
Diapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionDiapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionYalixha
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
DAVID GARCES MAYORGA
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia Anorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
aleajandraangulo
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Situaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
Situaciones de Riesgo: Anorexia y BulimiaSituaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
Situaciones de Riesgo: Anorexia y BulimiaCecilia Villegas Félix
 
Trastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infanciaTrastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infanciaTakuLeonardo
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
malencf
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
durbincita2
 

Destacado (20)

Bulimia e anorexía
Bulimia e anorexíaBulimia e anorexía
Bulimia e anorexía
 
Zenaida mena téllez
Zenaida  mena téllezZenaida  mena téllez
Zenaida mena téllez
 
Consecuencias de anorexia y bulimia
Consecuencias de anorexia y bulimiaConsecuencias de anorexia y bulimia
Consecuencias de anorexia y bulimia
 
Enfermedades mentales prueba }
Enfermedades mentales prueba }Enfermedades mentales prueba }
Enfermedades mentales prueba }
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia dafs
Anorexia y bulimia dafsAnorexia y bulimia dafs
Anorexia y bulimia dafs
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10
กฎหมายร ฐธรรมน ญส_วนท__ 6-10
 
ANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIAANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIA
 
8 T
8  T8  T
8 T
 
Diapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionDiapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacion
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia Anorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Situaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
Situaciones de Riesgo: Anorexia y BulimiaSituaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
Situaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
 
Trastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infanciaTrastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infancia
 
Diapositivas Anorexia
Diapositivas AnorexiaDiapositivas Anorexia
Diapositivas Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
 

Similar a Anorexia y bulimia

BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptxBULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Trastornos De Ingesta
Trastornos De IngestaTrastornos De Ingesta
Trastornos De Ingestanutry
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
William Pereda
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
sandra84torres
 
Tarea de power point presentation 17 oct-14
Tarea de power point presentation 17 oct-14Tarea de power point presentation 17 oct-14
Tarea de power point presentation 17 oct-14
breatzy
 
Transtornos alimentarios
Transtornos alimentariosTranstornos alimentarios
Transtornos alimentarios
Aaron Curiel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karly Cerva
 
La anorexiia 12345
La anorexiia 12345La anorexiia 12345
La anorexiia 12345
La Biig Diick
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
IES Alhamilla de Almeria
 
16. trastornos de la alimentación
16. trastornos de la alimentación16. trastornos de la alimentación
16. trastornos de la alimentaciónanacarlacepeda
 
Trastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentaciónTrastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentaciónanacarlacepeda
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
karenmso14
 
Anorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.pptAnorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.ppt
JuanAntonioMoralesRu
 

Similar a Anorexia y bulimia (20)

BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptxBULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
 
Trastornos De Ingesta
Trastornos De IngestaTrastornos De Ingesta
Trastornos De Ingesta
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Tarea de power point presentation 17 oct-14
Tarea de power point presentation 17 oct-14Tarea de power point presentation 17 oct-14
Tarea de power point presentation 17 oct-14
 
Transtornos alimentarios
Transtornos alimentariosTranstornos alimentarios
Transtornos alimentarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La anorexiia 12345
La anorexiia 12345La anorexiia 12345
La anorexiia 12345
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
16. trastornos de la alimentación
16. trastornos de la alimentación16. trastornos de la alimentación
16. trastornos de la alimentación
 
Trastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentaciónTrastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentación
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.pptAnorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.ppt
 

Más de Claudia Tejeda

Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Claudia Tejeda
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Claudia Tejeda
 
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Claudia Tejeda
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
Claudia Tejeda
 
El niño hiperactivo
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivo
Claudia Tejeda
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Claudia Tejeda
 
Para la comunidad2
Para la comunidad2Para la comunidad2
Para la comunidad2
Claudia Tejeda
 
Diagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adiccionesDiagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adicciones
Claudia Tejeda
 
1. plantilla anatomia encefalo
1. plantilla anatomia encefalo1. plantilla anatomia encefalo
1. plantilla anatomia encefalo
Claudia Tejeda
 
Genero y violencia
Genero y violenciaGenero y violencia
Genero y violencia
Claudia Tejeda
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
Claudia Tejeda
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Claudia Tejeda
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
Claudia Tejeda
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Claudia Tejeda
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Claudia Tejeda
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 

Más de Claudia Tejeda (20)

Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
 
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
 
El niño hiperactivo
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivo
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Para la comunidad2
Para la comunidad2Para la comunidad2
Para la comunidad2
 
Diagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adiccionesDiagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adicciones
 
1. plantilla anatomia encefalo
1. plantilla anatomia encefalo1. plantilla anatomia encefalo
1. plantilla anatomia encefalo
 
Genero y violencia
Genero y violenciaGenero y violencia
Genero y violencia
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Anorexia y bulimia

  • 1. Dra. Claudia Tejeda Romero Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra
  • 2. Introducción • Los trastornos de alimentación, como la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa, son un problema creciente en las sociedades industrializadas. • El culto a la imagen corporal y la moda de la delgadez femenina, típos de nuestra cultura en las últimas décadas, parecen elementos determinantes en el surgimiento de estos problemas que afectan principalmente a mujeres jóvenes.
  • 3. Historia • Los desórdenes alimentarios se describen hace siglos, como lo demuestra la existencia de los “vomitoriums” romanos. • La AN ha existido por mucho tiempo entre nosotros. Así lo sugieren las narraciones sobre los santos medievales y otros casos históricos de ayuno autoinducido.
  • 4. • Richard Morton reconoció por primera vez la AN como enfermedad, quien la mencionó en la literatura médica en 1689 en Inglaterra, en el “Tratado para la consunción”, en donde distinguía claramente la AN de otros estados de emaciación causados por enfermedad. Brumberg JJ. Fasting girls: a history of anorexia Nervosa. New York, Vintage Books, 2000.
  • 5.
  • 6. Anorexia • El término anorexia proviene del griego a-/ an- (negación) + orégo (apetecer). • Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso autoinducida y que lleva inexorablemente a un estado de inanición
  • 7. Epidemiologia • La prevalencia de AN es de 0,5% a 1% y la relación de mujeres a hombres es de 10: 1.8 • La mortalidad a corto plazo es relativamente baja, 1 a 5%, aunque la mortalidad a largo plazo asciende al 20%, y casi la mitad corresponden al suicidio Sullivan PF. Mortality in anorexia nervosa. Am J Psychiatry 1995; 152:1073-1074.
  • 8. Criterios diagnósticos para anorexia nervosa • Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo, descenso de peso, con un peso inferior al 85% del esperable o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, con un peso corporal inferior al 85% del peso esperable). • Miedo intenso a aumentar de peso o a convertirse en obeso, incluso con peso inferior al normal.
  • 9. • En las mujeres pospúberes, presencia de amenorrea; es decir, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. • (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, por ejemplo, con la administración de estrógenos).
  • 10. • Alteración en la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
  • 11. Tipos • Tipo restrictivo: durante el episodio de AN, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas). • Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de AN, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
  • 12.
  • 13. Fisiopatología de la anorexia nerviosa: • Ayuno • Fase inicial: gluconeogénesis hepática acelerada. • Depleción de glucógeno, hipoglucemia, T3 (triyodotironina) disminuida, hipercolesterolemia, hipercarotinemia. • Hipomagnesemia, hipocalcemia, deficiencia de zinc. • Estado hipometabólico: amenorrea, bradicardia, hipotensión, ortostatismo, hipotermia. • Fase final: cetosis, reducción del catabolismo proteico. • Síndrome cerebral orgánico: confusión, letargo, coma, muerte.
  • 14. • Purga • Alcalosis hipocalémica, hipocloremia, hiponatremia (hiperaldosteronismo secundario). • Acidosis (abuso de laxantes). • Miopatía, cardiomiopatía. • Arritmia, muerte súbita (abuso de jarabe de ipecacuana).
  • 15. • Intoxicación hídrica • Hiponatremia dilucional ("sobrecarga de agua"), convulsiones, muerte. • Síndrome de realimentación • Hipofosfatemia, hipomagnesemia. El fósforo extracelular cae abruptamente al ingresar al espacio intracelular, por ejemplo luego de administrar dextrosa endovenosa, o realimentación muy rápida. • Convulsiones, delirio, edema periférico, insuficiencia cardíaca, arritmias, muerte
  • 16. SINDROME DE RETROALIMENTACION • En el paciente hospitalizado con la llegada de nutrientes en abundancia, el fosforo extracelular llega ingresa a la célula rápidamente, a lo que sigue la hipofosfatemia. • El síndrome de retroalimentación hipofosfatenico se manifiesta con nauseas, vomito, dolor óseo y articular, debilidad y anorexia. • En casos severos puede haber anemia hemolítica, rabdomiolisis, cardiomegalia, insuficiencia respiratoria y paro cardiaco. • El SNC puede responder con confusión, delirio, psicosis, convulsiones y muerte. RESULTA TRAGICO QUE EL ACCIONAR MEDICO PUEDA SER LA CAUSA DE MUERTE EN PACIENTE CON AN
  • 17.
  • 18. Morbilidad y mortalidad en la anorexia nerviosa Tipo restrictivo Tipo compulsivo/purgativo General Desnutrición, emaciación, leucopenia Desnutrición, emaciación desequilibrio electrolítico. Piel Seca, amarillenta, lanugo Signo de Russell (callosidades en dorso de las manos) edema periférico Ojos Enoftalmos (niños) Hemorragias conjuntivales; midriasis ante abuso de sustancias Cardiaca Bradicardia, hipotensión, alteración de la contractilidad miocárdica, prolapso de la mitral, r0longacion del QT, muerte súbita Pulso irregular, arritmias cardiacas, muerte súbita cardiaca, miocardiopatía, taquicardia, hipertensión Gastroin- testinal Retraso del vaciamiento gástrico, alteración de la motilidad intestinal, constipación, síndrome de la arteria mesentérica superior. Diarrea, meloena, cólicos por abuso de laxantes, reflujo gastroesofagico, dolor precordial, por esofagitis, desgarros Mallory-Weiss, hematemesis
  • 19. Renal Isostenuria, calculos renales, enfermedad renal terminal Seudo-síndrome de batter, azoemiap0rerenal Endocrina Amenorrea hipotalámica, vaginitis atrófica, atrofia del temido mamario, secreción inadecuada de hormona antidiurética, retraso puberal Periodos menstruales irregulares, hiperaldosternismo secundario Musculoesquelética Pérdida de tejido magro, osteopenia, osteoporosis Miocardiopatía, miopatía Abuso de jarabe de ipecacuana Neurológica Hipervigilancia, hiperactividad, convulsiones por intoxicación hidrica delirium, atrofia cerebral, letargo, estupor, coma, muerte por ayuno prolongado Convulsiones por efedrinas y anfetaminas, abuso de sustancias o drogas para bajar de peso
  • 20.
  • 21. Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.).
  • 22. • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla. • Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control. • Posee un único objetivo, “ser delgado”. • El carácter es hostil e irritable.
  • 23. • Sobreviene la depresión. • Realización de actividad física intensa. • Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal. • Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
  • 24. • En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria). • Estreñimiento. • Preocupación por las calorías de los alimentos. • Dolor abdominal. • Preocupación por el frío.
  • 25. • Preocupación por la preparación de las comidas. • Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza. • Abundancia de trampas y mentiras. • Ejercicio en exceso
  • 26. Los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado muchas veces por ejercicio físico excesivo.
  • 27.
  • 28. Bulimia Nervosa • Según el DSM-IV, las características esenciales de la BN son los atracones y los métodos compensatorios inadecuados para evitar la ganancia de peso.
  • 29. Criterios CIE 10 • Presencia de episodios repetidos de sobreingesta (al menos dos por semana en un periodo de tres meses) en los que se ingiere grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo • Presencia de una preocupación constante por la comida y un fuerte deseo o una sensación de compulsión para comer (ansia)
  • 30. Criterios CIE 10 • El paciente intenta contrarrestar los efectos sobre el peo de la comida por uno o mas de los siguientes: – -Vómitos autoinducidos – Purgas autoinducidas – Periodos de ayuno alternantes – Consumo de sustancias anorexigenas, preparados tirideos o laxantes,
  • 31. Criterios CIE 10 • Autopercepcion de estar demasiado obeso, con ideas intrusivas de pavor a la obesidad. • Signo de Russell
  • 32.
  • 33. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA? • Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico. • El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte. • Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas. • Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.).
  • 34. Clínica • Ansiedad o compulsión para comer. • Vómitos. • Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos. • Seguimiento de dietas diversas. • Deshidratación. • Alteraciones menstruales. • Aumento y descensos de peso bruscos. • Aumento de caries dentales. • El hábito se arraiga.
  • 35. ¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA BULIMIA? Las complicaciones debidos a los vómitos provocados son las siguientes:
  • 36. Consecuencias • Engrosamiento glandular (área cuello). • Caries, erosión de la raíz dental, pérdida de piezas dentales. • Desgarramiento esofágico. • Esofagitis crónica. • Inflamación crónica de la garganta, dificultad para tragar. • Espasmos estomacales. • Problemas digestivos.
  • 37. Consecuencias • Anemia. • Alteración del balance electrolítico. • Problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en sangre).
  • 38. Las complicaciones producidas por abuso de diuréticos son: • Hipokalemia (descenso del nivel de potasio). • Disminución de los reflejos. • Arritmia cardiaca. • Daño hepático. • Deshidratación. • Sed. • Intolerancia a la luz.
  • 39. Las complicaciones por el abuso de laxantes son: • Dolores abdominales no específicos (cólicos). • Intestino perezoso (colon catártico). • Mala absorción de las grasas, proteínas y calcio.
  • 40. Equipo interdisciplinario Crear lazos cercanos con los terapeutas y otros profesionistas: • Nutriólogo. • Ginecólogo. • Endocrinólogo. • Gastroenterólogo • Terapeuta familiar. • Psiquiatra.
  • 41. Tratamiento • Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar. • Orientación nutricional. • Se debe establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta. (este establecerá las bases para el buen fin del tratamiento):
  • 42.
  • 43. PSICOLÓGICOS: • Baja autoestima • Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida • Depresión, ansiedad, enojo y soledad. INTERPERSONALES: • Relaciones personales y familiares problemáticas. • Dificultad para expresar sentimientos y emociones. •Haber sido molestado basado en su talla o peso. •Abuso físico o sexual.
  • 44. SOCIALES: • Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”. • Definiciones muy concretas de belleza que incluye solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras. • Normas culturales que valorizan a la gente en base a la apariencia física. BIOLÓGICOS: • Los científicos todavía se encuentran investigando por posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos de la conducta alimentaria. Se han encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. •Estos trastornos usualmente se presentan en familias. Los estudios indican que la genética tiene contribuciones significativas en los trastornos alimentarios.
  • 45. GRACIAS • “Depresión y mujer” Yucatán No. 20 Despacho 401 Col. Roma Norte. Cel. 55-28-65-90-44 • “Taller para padres y adolescentes “ Inicio: 20 de Febrero