SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de ánimo

Manifestación
subjetiva de
inquietud

Conjunto de
conductas

Respuesta
fisiológica

¿Buena o mala?
MUY difícil de estudiar
1. Trastorno de ansiedad generalizada
2. Trastorno de angustia
3. Fobias
4. Trastorno obsesivo-compulsivo
5. Trastorno por estrés postraumático
1. Trastorno de ansiedad generalizada
Ansiedad por 6 meses al menos
Características No peligro específico
Enfocada en circunstancias específicas de vida

Síntomas

Tensión muscular

Provoca

Fatiga

Problemas de sueño

Mala concentración

Inquietud

Irritabilidad

Deterioro en el funcionamiento
2. Trastorno de angustia
Crisis de angustia graves e inesperadas, duran solo pocos minutos

Síntomas

Sentimiento de aprehensión
Temor o terror intensos
Mareos, vómitos
Hiperactividad humana
Sensación de ahogo y asfixia

En el dsm –iv- tr, el trastorno
de angustia se diagnóstica con
o sin la presencia de
agorafobia
Diagnóstico
¿Agrofobia y trastorno de angustia?
3. Fobias
Miedo descontrolado que la persona puede tener
sufre de un temor
persistente e irracional a un
objeto, actividad o
acontecimiento
Una fobia muy especifica puede tener un gran impacto
sobre toda la vida de un individuo
fobia social
TIPOS
fobia especificas
4. Trastorno obsesivo-compulsivo
Características
Tipos

Culminación devastadora
de los trastornos de ansiedad
Estadísticamente es mas
frecuente en hombres que en
Mujeres
Obsesiones
Compulsiones

Lavadores y limpiadores
Verificadores
Repetidores
Ordenadores
Acumuladores
Ritualizadotes mentales
Atormentados y obsesivos
puros
Tratamiento

Causas
Farmacoterapia
Terapia conductista

Algunas investigaciones
muestran q es biológica:
serotonina
5. Trastorno por estrés postraumático
Exposición a evento
traumático

Dificultad - sueño

Características

Emociones
aturdidas

Vuelve a vivirlo por
recuerdos y pesadillas

Evita situación o cosa que
le recuerde el trauma

Sueños intrusivos

Tipos

Agudo
Crónico

* En algunos casos demora años
Víctima se sobreexcita de
manera crónica
Por tu trauma y el del resto
Se asusta rápido y enoja fácil
1. Modelo biológico
2. Modelo psicodinámico
3. Modelo conductual
4. Modelo cognosctivo
1. Modelo biológico
Los trastornos de ansiedad tienen una base biológica.

En la antigüedad nuestros temores incrementaron
la posibilidad de supervivencia

La ansiedad es
hereditaria.

Nacemos con una
predisposición a temer
cualquier cosa que este
relacionada con fuentes
de peligro

No explica los tipos de fobia que se
desarrollan en respuesta a objetos o
situaciones que no tienen un significado de
supervivencia en la historia evolutiva.
2. Modelo psicodinámico
Provienen de
conflictos o temores
psíquicos
subyacentes.

SINTOMAS

Son intentos de
proteger al individuo
de sufrimiento
psicológico

CRISIS DE ANGUSTIA = resultado de conflictos
inconcientes que luchan por llegar a la conciencia
ALIVIO : al sustituir una obsesión que de manera
simbólica capta el impulso prohibido
En trastornos obsesivo-compulsivos la conducta
obsesiva es un intento por desplazar la ansiedad
3. Modelo conductual
Enfocado  en el reforzamiento o condicionamiento
de los sintomas de los transtornos de ansiedad
Teorías  para explicar el desarrollo de los miedos
condicionadas de forma clásica
Sugiere  objeto o situación neutral + experiencia
atemorizante = estimulo

¿Conductas compulsivas y ansiedad?
Un análisis conductual del trastorno obsesivo compulsivo
sugiere que las conductas compulsivas tienden a reducir la
ansiedad asociada con los pensamientos obsesivos.
4. Modelo cognosctivo
Enfoque en los procesos perceptuales o
actitudes que pueden distorsionar la
estimación del individuo del
peligro que esta
Probada
Pacientes ansiosos
enfrentando.
mediante la
contribuyen al
medición de
mantenimiento de su
la
ansiedad debido a que
sensibilidad a
tienen sesgos
la ansiedad
cognoscitivos
1. Terapia cognoscitiva
2. Terapia conductual
3. Terapia combinada cognitiva-conductual
4. Terapia psicodinámica
5. Técnicas psicológicas
1. Terapia cognitiva
Intentan modificar los pensamientos automáticos, sistemas de
creencias e ideas irracionales (SUPERSTICIÓN)
TIENDEN A anticipar rechazos y censura de los demas (FOBiA
SOCIAL) y los penamientos intrusitos (OBESIDAD)

La descripción de los síntomas
SE BUSCA
Funcionalidad y origen en la evolución
Entrenamiento
autoinstruccional de
Meichenbaum

Terapia racional
emotiva de Ellis
Terapia cognitiva
de Beck

Aproximaciones
cognitivas +
utilizadas

Intención
paradójica
2. Terapia conductual
Sinónimo de modificación conductual, basada en
una tradición practica y empírica
INCLUYE
miedos, compulsiones,
depresiones, adicciones,
agresión y conducta
delincuente

TRATA la adaptación
de las personas a sus
ambiente mediante
tratamientos de
aprendizaje

FUNCIONA mejor en
tipos específicos de los
problemas personales:
fobia o ansiedad
generalizada

SE PREDICE que si se
tratara únicamente la
conducta
manifiesta, ocurrirá
una sustitución del
síntoma
3. Terapia combinada cognitiva-conductual
Enfoque cognitivo

Cambio de falsas creencias

Enfoque conductual

Modificación del desempeño

A todos estos patrones inexplicables se modifica por medio
RESTAURACION COGNOSCITIVA

AUTO AFIRMACION NEGATIVA:”me comporte realmente aburrido
en la fiesta .nunca me invitaran nuevamente”
CRÍTICA CONSTRUCTIVA: “la proxima vez , si deseo parecer
interesante planearé algunas lineas provocativas, etc.
4. Terapia psicodinámica
De la teoría psicoanalítica de Freud
Otros teóricos psicodinámicos enfatizan
+ la situación SOCIAL ACTUAL del
paciente y sus RELACIONES
INTERPERSONALES

Teorías sociales
NEOFREUDIANOS 
madre transmiten la
ansiedad

=

Ansiedad
relación de la memoria inconsciente
ante peligros reales e imaginarios, están asociados
con DESEOS INFANTILES.

Terapias psicodinamica de Mackinnon y Michels
1. Tranquilización
2. Comprensión

3. Interpretación
4. Técnicas psicológicas

TECNICAS DE
CONTROL DE
RESPIRACION

TECNICAS DE
RELAJACION
VALLEJO, Ruiloba y Gastó FERRER. Trastornos afectivos: ansiedad y
depresión. Barcelona: Masson, 2000.
GERRIC, Richard y Philip g. ZIMBARDO. Psicología y Vida. México:
Pearson Educación de México,S.A. 2005
BARLOW David H. y V. MArk DURAND. Psicologñia anormal. Un
enfoque integral. México;: International Thmoson Editores S.A.,
2001
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.vi
am.com.mx/caras.jpg&imgrefurl=http://www.viam.com.mx
/artansiedad.htm&h=240&w=240&sz=29&hl=es&start=97&tbnid=
vWVerYGNbnoPPM:&tbnh=110&tbnw=110&prev=/images%3Fq
%3Dansiedad%26start%3D80%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%2
6hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
Ansiedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
RubenCamacho2017
 
Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7
Carol Uzcategui
 
Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Lily Cárdenas Yacambú
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
FRANCISCOJAVIERLOPEZ630291
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
LISS
 
Tarea 7 fisiologia copia
Tarea 7 fisiologia   copiaTarea 7 fisiologia   copia
Tarea 7 fisiologia copia
florperez999
 
Cuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustiaCuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustia
darlealtuve
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Carlosfmp2411
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
ErikaCarranza
 
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYFisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
CesarAperi
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
Estefania Martinez
Estefania MartinezEstefania Martinez
Estefania Martinez
MAURICIO DAVID MARTINEZ
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
Francisco Aponte
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad Infantil
LucioOlmedo
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
JNAJUL
 
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbcMat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Andrés Toro Poveda
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
FRANCIA TELLEZ
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
FRANCIA TELLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
 
Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7
 
Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Tarea 7 fisiologia copia
Tarea 7 fisiologia   copiaTarea 7 fisiologia   copia
Tarea 7 fisiologia copia
 
Cuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustiaCuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustia
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYFisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
La neurosis
 
Estefania Martinez
Estefania MartinezEstefania Martinez
Estefania Martinez
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad Infantil
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
 
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbcMat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
 

Similar a Ansiedad

NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptxNEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
tcc
tcctcc
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnlESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
ANDERSONLEONBECERRA
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Katherine Farfan
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
EXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptxEXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
Jose Llapolinarioll
 
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.pptPSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PsiclogaLissetCBaque
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
DreherBetiana
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Galo salto garcia
Galo salto garciaGalo salto garcia
Galo salto garcia
galosalto
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
Morgana Le Fay
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
anthonyloyo
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
kimycm
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
ASJADEFERNANDA
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Dayana Veronica ToMo
 
Estres en la infancia
Estres en la infanciaEstres en la infancia
Estres en la infancia
Philohelen81
 
Neurosis1
Neurosis1Neurosis1
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
IratxeLozano
 

Similar a Ansiedad (20)

NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptxNEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
NEUROSIS FOBICA 16-2-22 POWER.pptx
 
tcc
tcctcc
tcc
 
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnlESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
ESTRES Y ANSIEDAD.pptx kwbwywkwnkqnqksnl
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
EXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptxEXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptx
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
 
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.pptPSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Galo salto garcia
Galo salto garciaGalo salto garcia
Galo salto garcia
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
Estres en la infancia
Estres en la infanciaEstres en la infancia
Estres en la infancia
 
Neurosis1
Neurosis1Neurosis1
Neurosis1
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Ansiedad

  • 1.
  • 2. Estado de ánimo Manifestación subjetiva de inquietud Conjunto de conductas Respuesta fisiológica ¿Buena o mala? MUY difícil de estudiar
  • 3. 1. Trastorno de ansiedad generalizada 2. Trastorno de angustia 3. Fobias 4. Trastorno obsesivo-compulsivo 5. Trastorno por estrés postraumático
  • 4. 1. Trastorno de ansiedad generalizada Ansiedad por 6 meses al menos Características No peligro específico Enfocada en circunstancias específicas de vida Síntomas Tensión muscular Provoca Fatiga Problemas de sueño Mala concentración Inquietud Irritabilidad Deterioro en el funcionamiento
  • 5. 2. Trastorno de angustia Crisis de angustia graves e inesperadas, duran solo pocos minutos Síntomas Sentimiento de aprehensión Temor o terror intensos Mareos, vómitos Hiperactividad humana Sensación de ahogo y asfixia En el dsm –iv- tr, el trastorno de angustia se diagnóstica con o sin la presencia de agorafobia Diagnóstico ¿Agrofobia y trastorno de angustia?
  • 6. 3. Fobias Miedo descontrolado que la persona puede tener sufre de un temor persistente e irracional a un objeto, actividad o acontecimiento Una fobia muy especifica puede tener un gran impacto sobre toda la vida de un individuo fobia social TIPOS fobia especificas
  • 7. 4. Trastorno obsesivo-compulsivo Características Tipos Culminación devastadora de los trastornos de ansiedad Estadísticamente es mas frecuente en hombres que en Mujeres Obsesiones Compulsiones Lavadores y limpiadores Verificadores Repetidores Ordenadores Acumuladores Ritualizadotes mentales Atormentados y obsesivos puros
  • 9. 5. Trastorno por estrés postraumático Exposición a evento traumático Dificultad - sueño Características Emociones aturdidas Vuelve a vivirlo por recuerdos y pesadillas Evita situación o cosa que le recuerde el trauma Sueños intrusivos Tipos Agudo Crónico * En algunos casos demora años Víctima se sobreexcita de manera crónica Por tu trauma y el del resto Se asusta rápido y enoja fácil
  • 10. 1. Modelo biológico 2. Modelo psicodinámico 3. Modelo conductual 4. Modelo cognosctivo
  • 11. 1. Modelo biológico Los trastornos de ansiedad tienen una base biológica. En la antigüedad nuestros temores incrementaron la posibilidad de supervivencia La ansiedad es hereditaria. Nacemos con una predisposición a temer cualquier cosa que este relacionada con fuentes de peligro No explica los tipos de fobia que se desarrollan en respuesta a objetos o situaciones que no tienen un significado de supervivencia en la historia evolutiva.
  • 12. 2. Modelo psicodinámico Provienen de conflictos o temores psíquicos subyacentes. SINTOMAS Son intentos de proteger al individuo de sufrimiento psicológico CRISIS DE ANGUSTIA = resultado de conflictos inconcientes que luchan por llegar a la conciencia ALIVIO : al sustituir una obsesión que de manera simbólica capta el impulso prohibido En trastornos obsesivo-compulsivos la conducta obsesiva es un intento por desplazar la ansiedad
  • 13. 3. Modelo conductual Enfocado  en el reforzamiento o condicionamiento de los sintomas de los transtornos de ansiedad Teorías  para explicar el desarrollo de los miedos condicionadas de forma clásica Sugiere  objeto o situación neutral + experiencia atemorizante = estimulo ¿Conductas compulsivas y ansiedad? Un análisis conductual del trastorno obsesivo compulsivo sugiere que las conductas compulsivas tienden a reducir la ansiedad asociada con los pensamientos obsesivos.
  • 14. 4. Modelo cognosctivo Enfoque en los procesos perceptuales o actitudes que pueden distorsionar la estimación del individuo del peligro que esta Probada Pacientes ansiosos enfrentando. mediante la contribuyen al medición de mantenimiento de su la ansiedad debido a que sensibilidad a tienen sesgos la ansiedad cognoscitivos
  • 15. 1. Terapia cognoscitiva 2. Terapia conductual 3. Terapia combinada cognitiva-conductual 4. Terapia psicodinámica 5. Técnicas psicológicas
  • 16. 1. Terapia cognitiva Intentan modificar los pensamientos automáticos, sistemas de creencias e ideas irracionales (SUPERSTICIÓN) TIENDEN A anticipar rechazos y censura de los demas (FOBiA SOCIAL) y los penamientos intrusitos (OBESIDAD) La descripción de los síntomas SE BUSCA Funcionalidad y origen en la evolución Entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum Terapia racional emotiva de Ellis Terapia cognitiva de Beck Aproximaciones cognitivas + utilizadas Intención paradójica
  • 17. 2. Terapia conductual Sinónimo de modificación conductual, basada en una tradición practica y empírica INCLUYE miedos, compulsiones, depresiones, adicciones, agresión y conducta delincuente TRATA la adaptación de las personas a sus ambiente mediante tratamientos de aprendizaje FUNCIONA mejor en tipos específicos de los problemas personales: fobia o ansiedad generalizada SE PREDICE que si se tratara únicamente la conducta manifiesta, ocurrirá una sustitución del síntoma
  • 18. 3. Terapia combinada cognitiva-conductual Enfoque cognitivo Cambio de falsas creencias Enfoque conductual Modificación del desempeño A todos estos patrones inexplicables se modifica por medio RESTAURACION COGNOSCITIVA AUTO AFIRMACION NEGATIVA:”me comporte realmente aburrido en la fiesta .nunca me invitaran nuevamente” CRÍTICA CONSTRUCTIVA: “la proxima vez , si deseo parecer interesante planearé algunas lineas provocativas, etc.
  • 19. 4. Terapia psicodinámica De la teoría psicoanalítica de Freud Otros teóricos psicodinámicos enfatizan + la situación SOCIAL ACTUAL del paciente y sus RELACIONES INTERPERSONALES Teorías sociales NEOFREUDIANOS  madre transmiten la ansiedad = Ansiedad relación de la memoria inconsciente ante peligros reales e imaginarios, están asociados con DESEOS INFANTILES. Terapias psicodinamica de Mackinnon y Michels 1. Tranquilización 2. Comprensión 3. Interpretación
  • 20. 4. Técnicas psicológicas TECNICAS DE CONTROL DE RESPIRACION TECNICAS DE RELAJACION
  • 21. VALLEJO, Ruiloba y Gastó FERRER. Trastornos afectivos: ansiedad y depresión. Barcelona: Masson, 2000. GERRIC, Richard y Philip g. ZIMBARDO. Psicología y Vida. México: Pearson Educación de México,S.A. 2005 BARLOW David H. y V. MArk DURAND. Psicologñia anormal. Un enfoque integral. México;: International Thmoson Editores S.A., 2001 http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.vi am.com.mx/caras.jpg&imgrefurl=http://www.viam.com.mx /artansiedad.htm&h=240&w=240&sz=29&hl=es&start=97&tbnid= vWVerYGNbnoPPM:&tbnh=110&tbnw=110&prev=/images%3Fq %3Dansiedad%26start%3D80%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%2 6hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN